ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Cuba terminó el 2014 manteniendo en 4,2 por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, alcanzada al cierre del 2013 y hasta ahora la más baja de su historia, posicionándose entre las primeras naciones del mundo con más bajo indicador.

Las provincias de Cienfuegos, Pinar del Río, y Villa Clara reportaron las menores tasas con 3,0; 3,1 y 3,2, respectivamente; y además se mantienen por debajo del indicador nacional Santiago de Cuba, Holguín, La Habana, Sancti Spíritus, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Igualmente en 24 municipios del país no ocurrieron defunciones infantiles.

Varias provincias se encuentran por debajo del indicador nacional de mortalidad infantil y 24 municipios la mantienen en cero. Foto: Anabel Díaz

La diferencia entre la tasa de mortalidad infantil del país y la de los municipios que integran el Plan Turquino (zonas rurales y de difícil acceso) es de solo 0,6 décimas y expresa la uniformidad de las acciones del Programa Materno Infantil y del Programa del Médico y la Enfermera de la familia, conquistas de una sociedad que protege a su infancia y que no escapa de los efectos del bloqueo impuesto a Cuba por más de 50 años por Estados Unidos.

“El 2014 fue un año en el que se trabajó para reducir los efectos de la prematuridad, se generalizó el uso de la progesterona a todas las gestantes con riesgo de parto pretérmino, se hizo un uso más eficiente de las camas de hogares maternos disponibles, se perfeccionaron los protocolos de manejo perinatológico y se incrementó la supervivencia de los recién nacidos con menos de 1 500 gramos en los servicios de neonatología”, explicó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, especialista en Pediatría y jefe del departamento del Programa Materno Infantil en el Ministerio de Salud Pública.

Entre las principales causas de muerte en menores de un año se encuentran las afecciones originadas en el periodo perinatal, los defectos congénitos y enfermedades genéticas, y las infecciones.

“En el caso de los defectos congénitos y las enfermedades genéticas, representaron el 21 % del total de defunciones y se ratifica el país entre los de más baja mortalidad infantil por esta causa en el mundo. Cuando se compara con los países más desarrollados y con este indicador por debajo de cuatro por mil nacidos vivos, se aprecia una notable diferencia, si se tiene en cuenta que en esas naciones, las malformaciones congénitas representan el 40 % de las causas de muerte en menores de un año”, precisó Álvarez Fumero.

El Programa del Médico y la Enfermera de la familia ha posibilitado darle seguimiento, en cualquier parte del país, a las embarazadas en todas las etapas de gestación y luego a los recién nacidos durante su primer año de vida. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Esto es resultado de la prioridad que el Sistema de Salud Cubano concede al programa de diagnóstico, manejo y prevención de defectos congénitos y enfermedades genéticas, que tiene su principal fortaleza en la presencia de asesores genéticos en la atención primaria de salud, como parte de una red que alcanza los tres niveles de atención en Salud.

Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, las defunciones en edad preescolar (niños entre uno y cuatro años de edad) disminuyen en 12 respecto al 2013 y las principales causas son las lesiones no intencionales, los tumores malignos, las infecciones respiratorias agudas y las anomalías congénitas. Su tasa de mortalidad se reduce de 4,1 a 3,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades.

La mortalidad escolar (entre 4 y 15 años) también disminuye el indicador de 1,9 a 1,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades y se reducen en 13 las defunciones.

La atención a los prematuros y bebés con bajo peso al nacer es una de las fortalezas del Programa Materno Infantil cubano y que ha permitido obtener durante dos años una tasa de mortalidad de 4,2 por cada mil nacidos vivos. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

El país mejora la tasa mortalidad materna, de 38,9 en el 2013 a 35,1 por cada 100 000 nacidos vivos y por tercer año consecutivo no ocurren más de 27 muertes de mujeres directamente relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio como resultado de la sostenibilidad del trabajo en ese programa. En la provincia de Mayabeque y en el Municipio Especial Isla de la Juventud no ocurrieron defunciones maternas.

Según el doctor Álvarez Fumero, la consolidación de los resultados expresan el impacto de las transformaciones realizadas por el sistema de salud, destacando el reordenamiento y rescate de los principios fundacionales de la atención primaria.

Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

“Han sido factores contribuyentes el desarrollo alcanzado por los servicios de cuidados perinatales y de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, la consolidación de la red cardiopediátrica y el perfeccionamiento de la cirugía neonatal. Es resultado de la integración alcanzada por todas las áreas del Ministerio de Salud Pública, las garantías de aseguramiento material y la mejora paulatina de las condiciones estructurales de las instituciones, favorecidas en los últimos tres años con un amplio proceso inversionista y de mantenimiento”, concluyó.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pavel dijo:

1

3 de enero de 2015

00:48:36


Bravo por Cuba,Bravo por los Logros en la Salud alcanzados(Y todo esto bajo el feroz y despiadado bloqueo de Usa a lo largo de 50 anos)el Nivel de Vida(73 anos promedio) es tambien orgullo para Cuba,los Cubanos se merecen lo mejor,por ser un pueblo tan Valiente,tan desicidido,tan humano,tan Internacionalista.Llegaran mejores dias y mas oportunidades,en la Salud,la Educacion,la Economia.

Holla dijo:

2

3 de enero de 2015

04:03:18


Amigos ! Hope they will have the fortune of acquiring a lot of positive social knowledge and give love to their sisters and brothers !

Centauro dijo:

3

3 de enero de 2015

06:18:45


Soy médico y tuve un bebé el seis de enero del 2014. Para mala suerte de él y toda mi familia nació deprimido por aspiración de meconio al punto de tener necesidad se intubarlo por varios dias. Posteriormente hizo una sepsis lo que redundó en su remisión al un hospital provincial. Por fortuna a pesar de haber estado muy grave durante casi un mes estoy próximo a celebrar su primer cumpleanos. Esto se lo debo a la excelent e labor realizada por el equipo o mas bien los equipos de neonatología del hospital Dr. Mario Munoz Monroy de Colón en la provincia de Matanzas. Estoy realmente muy agradecido de todos y todas allí porque hicieron posible algo que al menos para mí es un milagro. Especialmente las Doctoras Yaíma y Janet que estuvieron 24 x 24 al lado de la incubadora. Lamentablemente hoy este municipio lo está entre los mejores en los indicadores de mortalidad infantil y tampoco mi provincia, sin embargo me cosnta el esfuerzo que se hace a diario en cada uno de sus servicios. Soy Reynol Juara. Vivo en Playa Giron.

Dr. Leandro Yancy. dijo:

4

3 de enero de 2015

07:34:21


Eso es el fruto del intenso trabajo de Obstetras, Neonatologos y Pediatras, on el apoyo de nuestra Gran Revolucion. Muchas felicidades a ellos, heroes anonimos de estos resultados. Un abrazo.

israel dijo:

5

3 de enero de 2015

07:35:50


Mi provincia Holguin sigue en el grupo de avanzada. Felicidades a ese ejercito de batas blancas que dia a dia luchan por tener resultados meritorios en ese programa.

VICTOR dijo:

6

3 de enero de 2015

07:49:26


FELICIDADES PARA TODO NUESTRO PUEBLO, ORGANIZACIONES SOCIALES Y GUBERNAMENTALES Y EN ESPECIAL PARA TODOS MIS COMPANEROS DE BATAS BLANCAS QUE CADA DIA ENTREGAN LO MEJOR DE SI Y DAN MUESTRA DE ESE ALTRUISMO QUE SE NECESITA PARA MANTENER ESA RIQUEZA QUE TENEMOS QUE ES LA SALUD. FELICIDADES EN ESTE NUEVO ANO QUE COMIENZA, DESDE BRASIL, SEGUIMOS EN COMBATE POR LA SALUD DE LOS PUEBLOS. VIVA NUESTRA REVOLUCION, VIVAN FIDEL Y RAUL.

gabo dijo:

7

3 de enero de 2015

08:04:44


Felicidades a mis colegas de cuba y de villa clara,se que los medicos de mi santa clara"hospitalJLM"han tenido que ver en este exito.gracias cuba no pierdan esa felicidad.

Maria Eugenia dijo:

8

3 de enero de 2015

08:16:40


Buenos días, considero importante , resaltar el trabajo de la atención primaria de salud, los médicos y enfermeras de la familia que son los que inician la atención a las gestantes y tienen la gran responsabilidad de su seguimiento en consulta y terreno, sin el trabajo de los cuales, no seria posible este logro y de todos las instituciones y centros hospitalarios que contribuyen al avance del Programa de Atención Materno Infantil en Cuba,Felicitaciones a ellos y a todo nuestro pueblo.

israel dijo:

9

3 de enero de 2015

09:08:37


Dr. Leandro Yancy. Usted debe ser obstetra ompediatra ojala y no sea MGI, mira que olvidar a esos que estan dia a dia al lado de las gestantes y los niños menores de un año, dejan de ser medicos para convertirce en policias de ese grupo poblacional en nustra cuba, solo con el objetivo de no tener ni mortalidad materna ni infantil y si una salud materno infantil como la que hoy exibe nuestra cuba, eso siempre pasa no es usted solo el que se olvida de ellos.

DR. ULISES PEREZ dijo:

10

3 de enero de 2015

09:29:48


DR. LEANDRO E ISRAEL: NO VEO NINGUNA CONTRADICCION EN LO QUE AMBOS DICEN. NO ENTIENDO EL COMENTARIO DE ISRAEL. DE TODOS MODOS, AMBOS TIENEN RAZON. GRACIAS A LOS SERVICIOS INTEGRALES AL PROGRAMA MATERNO INFANTIL SE LOGRAN ESTOS RESULTADOS DEL PRIMER MUNDO. GRACIAS A LA POLITICA, SI, A LA POLITICA DE LA REVOLUCION CUBANA EN MATERIA DE SALUD, Y A PESAR DE LAS CAMPAÑAS NEGATIVAS DE LA PRENSA BURGUESA Y CONTRARREVOLUCIONARIA, LA SALUD PUBLICA CUBANA ES EJEMPLO ANTE EL MUNDO, A PESAR DE LAS LIMITACIONES QUE IMPONE EL BLOQUE IMPERIALISTA. ESTO NO ES "MUELA", ESTO SON RESULTADOS. OJALA EN EL MUNDO HAYA UN POLICIA PARA EVITAR LAS MUERTES MATERNO INFANTILES COMO DICE ISRAEL, NO IMPORTA EL POLICIA, LO QUE HACE FALTA ES QUE NO MUERAN LAS MADRES NI LOS NIÑOS POR FALTA DE RECURSOS Y ATENCION DE LOS GOBIERNOS DEL TERCER MUNDO EN GENERAL Y DE LOS DESARROLLADOS EN PARTICULAR. VIVA LA SALUD PUBLICA CUBANA Y TODO EL PERSONAL PROFESIONAL, TECNICO Y DE SERVICIOS, ES UNA VICTORIA DE TODOS.

Tomás Elías Ramírez dijo:

11

3 de enero de 2015

09:52:51


Guamá, el municipio más montañoso y con mayores dificultades en las comunicaciones en Cuba cerró con la menor mortalidad de su historia 2,1 y en gran parte se debe a la labor preventiva del colectivo de la salud y los demás sectores, el fortalecimiento de las acciones del Programa Materno Infantil y la divulgación constantes de la emisora del territorio Radio Coral llevando la cultura de la percepción del riesgo a la familia y el protagonismo de la población.

FELIX GREGORIO ALVAREZ YERO dijo:

12

3 de enero de 2015

09:55:20


ese es el resultado de sacrificio y dignidad de nuestro pueblo,de ejemplo de solidaridad y de patriotismo ,yo esperaba ese resultado por la agnegacion y el trabajo con que los profesionales de la salud le dan con tanto amor a nuestra patria y al mundo ,gracias comandante por educarnos y guiarnos por el camino de la esperanza

Dr. Reycel dijo:

13

3 de enero de 2015

10:09:49


Dr. Leandro, es una lastima que usted olvide el trabajo de los profesionales de APS, que siempre están al frente de esa noble tarea, que comienza con la planificación familiar, la captación y atención pre y pos natal. Tal vez usted no conozca que el 80% de las consultas de gestantes son realizadas por los especialistas en MGI, quienes controlan y diagnostican los riesgos obstétricos, y con su digno actuar entregan día a día su mayor esfuerzo para mejorar el estado de salud de toda la población, no solo dentro de cuba, también recorriendo los mas intrincados lugares del mundo, por ello además de enviar las felicitaciones a obstetras, neonatologos, pediatras que también forman parte de este resultado y que sin el trabajo conjunto con los médicos de la APS, enfermeros, Técnicos y Organizaciones de masa, no serian posible nuestros resultados, admirados y reconocidos en el mundo entero. Felicidades para todos nuestros profesionales de la salud

Herminio Jordan dijo:

14

3 de enero de 2015

10:47:01


Muchas felicidades a los trabajadores de la salud y en especial felicito a la provincia de pinar del río que aparece como la segunda mejor tasa nacional y me viene a la mente el Principal iniciador de la lucha en disminuir la mortalidad en la provincia en las décadas del 60 y 70 el Dr Rene Hernandez a el también mi reconocimiento

andres dijo:

15

3 de enero de 2015

11:30:43


Felicidades cubanos por tener un gobierno que se preocupa por su pueblo, y por tener un pueblo tan humano.

MIGUEL ANGEL dijo:

16

3 de enero de 2015

11:31:31


DR ULISES,MIS RESPETOS PARA UD, NO VOY A REPETIR LO Q UD EXPLICO TAN ADECUADAMENTE, PERO EN LA EXPRESION DEL DR LEANDRO SI EXISTEN CONTRADICIONES, FUE MUY PARCIALIZADO, ES CIERTO Q OBSTETRAS, NEONATOLOGOS Y PEDIATRAS JUEGAN UN PAPEL PROTAGONICO FUNDAMENTAL, PERO SIN LA LABOR CONJUNTA DE TODO EL PERSONAL DE LA SALUD, TECNICOS, DONDE DEJAMOS A LAS ENFERMERAS? ORGANIZACIONES DE TODO TIPO, DE COOPERATIVAS CAMPESINAS Q GARANTIZAN LA ALIMENTACION, GOBIERNOS, PARTIDO, LOS AGUERRIDOS MGI EN CUALQUIER RINCON DEL PAIS, EN FIN, SE TRATA DE UNA VICTORIA CONTUNDENTE, EXTRAORDINARIA DE UN PAIS POBRE, ASEDIADO Y BLOQUEADO, EN PATICULAR DE TODO EL PERSONAL DE LA SALUD COMO PROTAGONISTAS PRINCIPALES, PERO ES MAS ALLA Q TODO, UNA VICTORIA EJEMPLARIZANTE PARA EL MUNDO, DEL PUEBLO DE CUBA.

georgina Espinosa dijo:

17

3 de enero de 2015

13:18:58


No se puede negar que la salud es a la altura de cualquier país desallodado,espero que las condiciones que falta sea espectacular dentro poco para Cuba.Bendiciones para todos los cubanos en nuestra Isla del Caimán.

Ubén dijo:

18

3 de enero de 2015

13:44:59


Vaya mi felicitación a todos los que hacen posible este resultado año tras año, especialmente a aquellos que se desvelan obteniendo milagros al lado de los menores para salvarlos de las garra de la parca. Lamento que mi provincia sea la más rezagada de Cuba con 6,2 en su tasa de mortalidad infantil aunque mi municipio, Chambas, esté entre los 24 vanguardias, a él y su Directora Midelis todo nuestro cariño.

Alexander dijo:

19

3 de enero de 2015

13:52:06


Que alegria ! veo que mi Cienfuegos esta en 3,0 Esto se lo debemos a la Revolucion cubana, aunque vivo en el extrangero, amo a mi Cuba y mi pueblo cubano .

Pablo A,lbiol dijo:

20

3 de enero de 2015

14:46:14


Felicidades Cubanos por mantener ests cifras a nivel Nacional , pero, las podemos mejorar aun mas , recuerden quwe siempre se puede mas < VIVA CUBA ,Fidel y Raul.