ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

Cuba terminó el 2014 manteniendo en 4,2 por mil nacidos vivos la tasa de mortalidad infantil, alcanzada al cierre del 2013 y hasta ahora la más baja de su historia, posicionándose entre las primeras naciones del mundo con más bajo indicador.

Las provincias de Cienfuegos, Pinar del Río, y Villa Clara reportaron las menores tasas con 3,0; 3,1 y 3,2, respectivamente; y además se mantienen por debajo del indicador nacional Santiago de Cuba, Holguín, La Habana, Sancti Spíritus, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud. Igualmente en 24 municipios del país no ocurrieron defunciones infantiles.

Varias provincias se encuentran por debajo del indicador nacional de mortalidad infantil y 24 municipios la mantienen en cero. Foto: Anabel Díaz

La diferencia entre la tasa de mortalidad infantil del país y la de los municipios que integran el Plan Turquino (zonas rurales y de difícil acceso) es de solo 0,6 décimas y expresa la uniformidad de las acciones del Programa Materno Infantil y del Programa del Médico y la Enfermera de la familia, conquistas de una sociedad que protege a su infancia y que no escapa de los efectos del bloqueo impuesto a Cuba por más de 50 años por Estados Unidos.

“El 2014 fue un año en el que se trabajó para reducir los efectos de la prematuridad, se generalizó el uso de la progesterona a todas las gestantes con riesgo de parto pretérmino, se hizo un uso más eficiente de las camas de hogares maternos disponibles, se perfeccionaron los protocolos de manejo perinatológico y se incrementó la supervivencia de los recién nacidos con menos de 1 500 gramos en los servicios de neonatología”, explicó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, especialista en Pediatría y jefe del departamento del Programa Materno Infantil en el Ministerio de Salud Pública.

Entre las principales causas de muerte en menores de un año se encuentran las afecciones originadas en el periodo perinatal, los defectos congénitos y enfermedades genéticas, y las infecciones.

“En el caso de los defectos congénitos y las enfermedades genéticas, representaron el 21 % del total de defunciones y se ratifica el país entre los de más baja mortalidad infantil por esta causa en el mundo. Cuando se compara con los países más desarrollados y con este indicador por debajo de cuatro por mil nacidos vivos, se aprecia una notable diferencia, si se tiene en cuenta que en esas naciones, las malformaciones congénitas representan el 40 % de las causas de muerte en menores de un año”, precisó Álvarez Fumero.

El Programa del Médico y la Enfermera de la familia ha posibilitado darle seguimiento, en cualquier parte del país, a las embarazadas en todas las etapas de gestación y luego a los recién nacidos durante su primer año de vida. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

Esto es resultado de la prioridad que el Sistema de Salud Cubano concede al programa de diagnóstico, manejo y prevención de defectos congénitos y enfermedades genéticas, que tiene su principal fortaleza en la presencia de asesores genéticos en la atención primaria de salud, como parte de una red que alcanza los tres niveles de atención en Salud.

Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, las defunciones en edad preescolar (niños entre uno y cuatro años de edad) disminuyen en 12 respecto al 2013 y las principales causas son las lesiones no intencionales, los tumores malignos, las infecciones respiratorias agudas y las anomalías congénitas. Su tasa de mortalidad se reduce de 4,1 a 3,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades.

La mortalidad escolar (entre 4 y 15 años) también disminuye el indicador de 1,9 a 1,8 por cada 10 000 habitantes de esas edades y se reducen en 13 las defunciones.

La atención a los prematuros y bebés con bajo peso al nacer es una de las fortalezas del Programa Materno Infantil cubano y que ha permitido obtener durante dos años una tasa de mortalidad de 4,2 por cada mil nacidos vivos. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

El país mejora la tasa mortalidad materna, de 38,9 en el 2013 a 35,1 por cada 100 000 nacidos vivos y por tercer año consecutivo no ocurren más de 27 muertes de mujeres directamente relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio como resultado de la sostenibilidad del trabajo en ese programa. En la provincia de Mayabeque y en el Municipio Especial Isla de la Juventud no ocurrieron defunciones maternas.

Según el doctor Álvarez Fumero, la consolidación de los resultados expresan el impacto de las transformaciones realizadas por el sistema de salud, destacando el reordenamiento y rescate de los principios fundacionales de la atención primaria.

Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

“Han sido factores contribuyentes el desarrollo alcanzado por los servicios de cuidados perinatales y de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, la consolidación de la red cardiopediátrica y el perfeccionamiento de la cirugía neonatal. Es resultado de la integración alcanzada por todas las áreas del Ministerio de Salud Pública, las garantías de aseguramiento material y la mejora paulatina de las condiciones estructurales de las instituciones, favorecidas en los últimos tres años con un amplio proceso inversionista y de mantenimiento”, concluyó.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAMON PACHECO dijo:

41

4 de enero de 2015

17:03:02


Esto es lo que no ven los gobiernos capitalistas, lo tratan de esconder por todos los medios, la comunicación está a su servicio. Y lo mas triaste es que los ´pueblos están engañados, he conversado con persona pobres de diferentes países, quienes a pesar de no tener en que caerse muertos, cuando trato de explicarle lo desinformados que están, no lo entienden, asi de controlados están los pueblos. Espero que mas temprano que tarde, despierten de ese letargo en que la sociedad los ha colocado. Pero el ejemplo de Cuba, se abre paso a pesar de todo. FELICIDADES CUBA, ORGULLOSA DE TUS EJEMPLOS Y SOLIDARIDAD.

anahis Diaz dijo:

42

4 de enero de 2015

21:37:44


Nuestro ejercito de Batas Blancas es un digno ejemplo, el sacrificio de todos los que estamos dentro o fuera del país para mantener la salud del mismo, cuando leemos estos resultados nos decimos vale la pena

Elbio Ruben HORNOS. dijo:

43

4 de enero de 2015

22:13:19


Que bueno seria que la mayoria de los que regresen de Miami incorporen estos valores autenticos de conquistas sociales con autentica sobriedad.

Omar dijo:

44

4 de enero de 2015

23:14:23


Felicidades a todos los que constribuyeron a este logro, especial felicitacion a mi provincia de Villa Clara que tradicionalmente mantiene buenos indicadores en el PAMI, en el 2014 tiene 4 municipios en 0 y Quemado lleva un quinquenio en o

osvaldo dijo:

45

5 de enero de 2015

01:07:44


Sugiero que no censuren tanto los comentarios. En anterior expresé que aunque es un logro colectivo, depende en mayor medida de la atención secundaria, pues conocemos de la inestabilidad que existe en APS en estos momentos, muchos CMF se encuentran desde hace tiempo¨sectorizados¨y aglutinados en unos pocos por cada área de salud, todos sabemos las causas y no estamos ajenos a la importancia de la colaboración. Pero de forma general es un excelente logro colectivo. Felicidades al MInisterio y a cada Provincia por esos resultados.

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

46

5 de enero de 2015

07:43:56


CUANTO ORGULLO SIENTO DE SER CUBANO DE SER HIJO DE LA REVOLUCION CUBANA , DE SER PROTAGONISTA TAMBIEN DEL MAS HUMANO PROYECTO SOCIAL QUE SE LLAMA REVOLUCION CUBANA , SOY MEDICO Y ESTOY EN MI 3 MISION EN BRASIL Y HACE UNOS DIAS TUVE UNA CONVERSACION CON UN PERSONAL DEL PUESTO DE SALUD Y ELLOS SE HORRORIZABAN CUANDO LES CONTE QUE EN CUBA YO NO TENIA CARRO , NI SIQUIERA SABIA MANEJAR , PERO CON UN ORGULLO INFINITO LES RETREGUE POR LA CARA LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRA SOCIEDAD , EL DERECHO A LA VIDA , EL DERECHO A COMER TODOS LOS DIAS , EL DERECHO A TRABAJAR Y A VIVIR CON DIGNIDAD , LA SEGURIDAD EN QUE VIVIMOS , LA SEGURIDAD DE QUE MIS HIJAS NO LAS VA A VILAR NADIE , LA SEGURIDAD QUE NO SE VAN A ENVENENAR POR LAS DROGAS , EL DERECHO A ESTUDIAR Y NO PROSTITUIRSE PARA SOBREVIVIR , POR ESO TAMBIEN LES RESTRGUE POR LA CARA QUE NI LOCO YO PERMITIRIA QUE MI FAMILIA VIVIERA EN ESTE PAIS LLENO DE TEGNOLOGIA , DE DESARROLO CIERTO, PERO LA VIDA HUMANA NO VALE NADA , QUIEN MANDA ES SL DINERO , HE PALPADO DE CERCA EL DESASTRE Y LA FALTA DE COMPROMISO SOCIAL DEL SISTEMA DE SALUD , DONDE LOS PROFESIONALES NO LES IMPORTA LA VIDA HUMANA TENEMOS QUE SEGUIR PERFECCIONANDO EL NUESTRO , SEGUIR DIBULGANDO NUESTROS LOGROS , QUE POR HABITUALES NO LE DAMOS LA IMPORTANCIA QUE MERECEN , PARA QUE NO SE EQUIVOQUEN LOS GRUPUSCULOS MERCENARIOS DE ADENTRO DE CUBA Y DE AFUERA , QUE LA REVOLUCION CUBANA CONTINUARA SIEMPRE , PORQUE TIENE UN SOLIDO APOYO SOCIAL QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

Orlando Olano Guevara dijo:

47

5 de enero de 2015

11:27:50


Es sin dudas un logro integral del sistema de asistencia médica. No pienso que el Dr. Leandro haya subestimado intencionalmente la labor de los demás factores, porque aún los que no estamos en el sector, conocemos la encomiable labor que para ese logro, desarrolla todo el andamiaje del sistema de salud en función de lograr nacimientos vivos y que los nacidos vivos, sigan viviendo. Comparto, que es lo mas importante, lo dicho por el Dr. Leonardo desde Brasil. El derecho fundamental del individuo es nacer, crecer y luego vivir con seguridad y confianza. De que le valdrían los carros y las pacotillas a los que no logran nacer, o nacen y mueren en los primeros años de vida. Para ellos, de nada. Lo importante es saber que miles de personas hoy existen, gracias a la atención dispuesta por el Estado para lograrlo. Ojalá esos paises donde casi todos tienen carros e Internet, destinaran además sus potencialidades económicas en función de reducir la mortalidad infantil y aún más, de destinar las riquezas que utilizan en medios para matar, en medios para salvar. VIVA CUBA Y SU SOCIALISMO.

Fernando dijo:

48

5 de enero de 2015

14:22:53


No entiendo las disputas por felicitar a unos u otros factores, si alguien cree que faltó alguno, pues que lo mencione sin más, sin atacar, ni mencionar a nadie, y ya puestos yo felicito y reconozco a los hombres y mujeres cubanos que dan buenos ovulos y espermatozoides.

Luisma dijo:

49

5 de enero de 2015

14:49:59


Mis felicitaciones al equipo de trabajo del municipio Quivicán en Mayabeque por ser uno de los 24 municipios del país en alcanzar cero en el índice de mortalidad infantil. Fruto del esfuerzo de los trabajadores de la salud en este territorio y de personas de otras locaciones que contribuyeron a tal resultado. Esta es una manera de frenar en alguna medida el envejecimiento poblacional y poner el sistema de salud cubano en alto.

hey-yo dijo:

50

6 de enero de 2015

01:35:42


Garantizar la vida por sobre todas las cosas es un logro del sistema de salud cubano y todos los trabajadores que en el participan y colaboran, además de ser uno de los derechos humanos más preciados que pueblo alguno pueda disfrutar. Muchas Felicidades y muchos éxitos en el 2015.

odalys maria dijo:

51

15 de febrero de 2015

09:10:37


este logro tambien es el fruto del excelente trabajo tambien de todos los medicos de la famila que se han quedado trabajando en la patria, para estos colegas el mayor de los reconocimientos desde brasil, felicidades para la provincia de cienfuegos por este importante logro. seguimos en combate compatriotas

Iván Rodríguez - Vega dijo:

52

30 de julio de 2015

14:44:14


es increíble es un logro para mi bello país lo amo con todas las fuerzas , un país pobre y mira los índices de mortalidad infantil , es un ejemplo para el mundo , un llamado a la prensa de miami que diga algo de eso , por favor no censuren esa noticia .

nilviaw dijo:

53

18 de enero de 2016

12:36:04


necesito los datos de la mortalidad infantil del 2015, así como la natalidad, para impartir clases con datos actuales, ya que los que aparecen es del 2014