ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El suelo tunero también se ha sumado al cultivo de esta planta. Foto: del autor

LAS TUNAS.— Roto por productores avileños, sigue perdiendo fuer­za el mito de que la cúrcuma solo se puede cultivar en la montaña. Con buen despegue en esa central provincia y luego en La Habana, la mencionada especie continúa plantando bandera en las cercanías de la cabecera provincial tunera, mientras se pronostica similar debut en el contexto productivo pinareño. Tal vez no suficientemente conocida por la población cubana, esa planta despierta cada vez más interés entre quienes intervienen en el panorama agrícola urbano y suburbano de la nación.

Las mayores expectativas, sin embargo, podrían trasladarse hacia la cocina hogareña, comedores, restaurantes y centros de elaboración de alimentos, si se tiene en cuenta que, a diferencia de alternativas co­mo la bija (colorante), la cúrcuma es también un buen condimento.

No por casualidad, al visitar re­cientemente el territorio tunero, el doctor Adolfo Rodríguez Nodals, jefe del Grupo nacional de agricultura urbana, ponderó la capacidad de sembrar, cosechar, procesar y envasar localmente aquí ese tipo de “bijol”. Pero el asunto no consiste solo en destinar cierta área cultivable y mucho menos en obtener el producto, mostrarlo al visitante o exhibirlo como logro en el interior de una vidriera… Ponerlo al alcance real de la cocina, es el propósito fundamental.

Por ello, el finquero Julio Cal­zadilla aceptó entusiasmado la sugerencia de cooperar para que el venidero año la cúrcuma llegue, en pequeños estuches y a precios asequibles, a unas 150 bodegas del territorio. Lograrlo no es imposible. Ya la tierra dijo sí. Una minindustria conservera ha demostrado la factibilidad del proceso. A la red de co­mercio le puede y debe interesar.

Amas de casa, chef y cocineros lo agradecerán… Formalmente pa­recida a la llamada yuca sagú, esta planta concentra en sí propiedades que han atraído la atención de botánicos, estudiosos, científicos y co­merciantes en diversas partes del mundo, aun cuando su existencia y uso se remonta a momentos anteriores a nuestra Era.

Es bueno conocer que, según la literatura, la cúrcuma ayuda a prevenir el cáncer, alivia dolores causados por artritis, favorece el tratamiento de la diabetes, cura heridas, previene el Alzheimer, mejora la digestión, contribuye a desintoxicar el hígado, a mantener el peso corporal, reduce el nivel de colesterol y fortalece el sistema inmunológico, entre otros beneficios. Por el mo­mento, cocineras y cocineros la esperan en forma de “bijol”, con el delantal listo para asegurar la presencia y el punto que en la olla y en el paladar humano necesitan un buen arroz amarillo, un fricasé, un sustancioso caldo, una sopa u otros platos arraigados a la cocina cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pastor dijo:

21

14 de noviembre de 2014

19:54:13


Hola Tide. Gracias por tus consideraciones, aunque... compadre, creo que en realidad sobra eso de Don Pastor y mucho más aquello de excelente periodista. Soy un redactor que trata de reproducir lo más objetivamente posible parte de la realidad que me circunda. Cuando no lo hago bien -y somos humanos- acepto criterios, sugerencias, consejos (como los tuyos) con la única condición de que prime el respeto. Eso nos gusta a todos los periodistas dignos de este país. Por lo demás, admiro y me identifico con tu deseo de no dejar morir en el olvido variedades MUY NUESTRAS, con las que nuestros padres, abuelos, bisabuelos y otras generaciones anteriores "hicieron maravillas" y hoy prácticamente no se conocen esas experiencias. En lo que a mí respecta, seguiré tu consejo y trataré de estar cada vez más cerca de lo que espera el lector. Muchas gracias y no te pierdas. En mi periódico siempre habrá espacio para ti y para todos los amigos que han opinado aquí.

Tide dijo:

22

15 de noviembre de 2014

10:43:15


Me ha sorprendido usted, Pastor, con su comentario sobre mi participación modesta en el foro. No son todas las veces que se puede disfrutar de tal honor. Y por favor, no tome los títulos que le doy como una burla ni nada parecido. Usted merece mis mayores respetos, y le hago saber que no es la primera vez que leo sus escritos. Y ahora, con más razón, por su buena aceptación de criterios en algo distintos al suyo, como fue en este caso, voy a tratar, al menos por lo que me queda en esta dimensión, que tal vez no sea mucho, de no perderme ni uno solo de sus trabajos. Le saludo y le deseo muchos éxitos en su profesión.

Marcelino dijo:

23

15 de noviembre de 2014

20:06:50


Felicidades a los emprendedores que derriban mitos. Se que algo se hace, pero algo similar debía emprenderse con el café. En la ciudad de Morón, en un patio familiar, vi las primeras plantas de café arábigo hace unos 55 años, frondosas por demás y colmadas de granos. Ojalá y aparezcan los emprendedores del café que cuenten con un pedacito de tierra. Nada más reconfortante que un traguito de café en la mañana. Ah, sin chícharo !!!!.

Antonio Miranda dijo:

24

16 de noviembre de 2014

13:40:30


Eloy,simplemente ese médico escribió en un Tabletes configurado en Portugués, si conocieras un poco del idioma se daría cuenta de eso. Ah,yo también soy médico.

Ramón Francisco Bernal Chacón dijo:

25

17 de diciembre de 2014

14:06:59


Considero que el cultivo de la cúrcuma es una opción más para diversificar las producciones agropecuarias así como las opciones alimentarias de toda la población. Creo también que se impone rescatar el cultivo del achiote (Bixa orellana), pequeña planta que se reproduce por semillas sin ningún tipo de problemas y que constituye fuentes de ingreso en diversos países como es el caso de Perú. Defiendo el criterio de que cada planta tiene su lado bueno y ese es el que hay que encontrarle, de donde entonces, la moringa y el noni constituyen plantas promisorios para el desarrollo de las microindustrias locales con vista a la alimentación humana y animal así como para la producción de fitofármacos. Finalmente invito a todos los buenos productores que le den un vistazo al cultivo del vetiver como planta de mil usos en la protección del medio ambiente así como en las labores de agroforestería.

hernan cornejo dijo:

26

3 de febrero de 2016

12:34:01


ias a Dios la curcuma constituye un preventivo para la salud.es un maravilloso elemento valioso,

hernan cornejo dijo:

27

3 de febrero de 2016

12:35:39


Es de suma importancia para la salud.

isis dijo:

28

10 de diciembre de 2016

09:04:21


donde puedo comprar curcuma en cuba o por lo menos comprar la palanta tengo a mi mama de 86 anos con problemas gastrointestinal y por las propiedades de la curcuma se que pude ayudar

MTP dijo:

29

20 de diciembre de 2016

11:32:06


Estoy de acuerdo con los comentarios y hace rato conozco de esta planta y sus beneficios. solo quiero saber como encontrarla aca en Villa Clara para su cultivo. Si alguien sabe por favor comuniquenlo a esta dirección de correo mtp@ma.vc.rimed.cu

yolanda hernandez dijo:

30

2 de enero de 2018

13:45:29


Exelente información, cuánto me alegra, yo la utilizo mucho con el gengibre y otra raíz muy parecida al gengibre pero muy diferente que se llama galanga original de Vietnam, Laos y Cambodia se la reconiendo. Saludos.

Zenia Palomino Rivas dijo:

31

10 de mayo de 2018

16:29:41


Cosiderero que es una buena idea insertar este producto a la poblacion ya que posee grandes propiedades ya que es muy bueno para la salud y belleza gracias .

Nancy García Oliva dijo:

32

29 de mayo de 2019

17:07:18


Donde puedo comprar cúrcuma ,en que lugar puedo adquirir ,me puedes ayudar.saludos

Lizbeth Franquiz dijo:

33

23 de agosto de 2019

21:43:51


Gracias por la explicación porque yo siendo cubana no sabia que el bijol era la cúrcuma de que tanto hablan los venezolanos y peruanos al fin ya se que es la cúrcuma. Gracias

letizia fonseca dijo:

34

11 de octubre de 2020

16:29:46


quiero saber si hay culcuma en cuba

Dania dijo:

35

21 de octubre de 2020

01:12:56


Quisiera saber dónde puedo encontrar cúrcuma en la Habana

Dania dijo:

36

21 de octubre de 2020

01:15:55


La cúrcuma tiene muchas propiedades y no es desagradable al paladar espero tener buenos resultados con ella, por lo menos me ha disminuido el dolor he inflamación en mi rodilla

Giraldo dijo:

37

15 de enero de 2021

20:45:42


Muy bueno el artículo felicito a todos quisiera poder concretar comprarlo en algún lugar en Villa clara. Gracias 15/1/2020

Roger dijo:

38

13 de febrero de 2021

10:15:32


Como puedo comercializar la cúrcuma a nivel estatal favor escribir a mi correo

Lázaro Pardo Mora dijo:

39

6 de febrero de 2022

00:16:17


Quiero sembrar algunas plantas de cúrcuma, dónde puedo encontrar semillas

Hector Cagide dijo:

40

12 de mayo de 2022

08:55:48


Cómo comprar cúrcuma en las Tunas