ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al conocer de la presencia de Granma, numerosos vecinos de la parte alta del Fénix, se sumaron de forma espontánea al esclarecimiento de la situación. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.— El 22 de agosto pasado, el tema apareció por primera vez en nuestro diario.

A nombre de los vecinos del reparto Fénix, Casimiro Urra Ceballos se dirigía a la sección Cartas a la dirección para denunciar la “terrible situación” con el abasto de agua, en esa zona de las afueras de la capital pinareña.

Casi dos meses después, el 17 de octubre, se publicaba en el mismo espacio la respuesta de María Inocenta Domínguez, directora general de la Empresa Provincial de Acueducto y Al­cantarillado, quien argumentaba que por distintas dificultades en las redes hidráulicas, el ciclo de entrega en el Fénix se había alargado, “oscilando entre ocho a 11 días”.

Y añadía que tras conocerse el caso, “a partir de acciones materializadas” en la rehabilitación de la conductora de 20 pulgadas, encargada del abasto del lugar, “hoy el servicio es cada seis o siete días y con un monitoreo constante de las operaciones”.

Además, señalaba que para los puntos críticos de la zona alta del reparto, “el servicio de agua en pipas se ha mantenido como alternativa para aliviar la situación”.

Casi de inmediato, una nueva misiva firmada por Urra Ceballos, refutaba la respuesta de la directora de acueducto, afirmando que desde hacía 35 días (en el momento de su redacción) el agua no llegaba por las redes y que las pipas solo habían entrado allí en dos oportunidades, tras la publicación de su queja en el mes de agosto.

Aun cuando el encabezado de la sección Car­tas a la dirección advierte que se trata de opi­niones con las que se puede estar o no de acuerdo, este jamás será un espacio para el en­ga­ño. Por ello, ante la incertidumbre sobre ¿quién dice la verdad y quién miente?, Gran­ma decidió ir hasta el fondo del asunto.

BUSCANDO RESPUESTAS

Es la tarde del 29 de octubre y como primer paso, hemos llegado al número 27 de la calle Escuela, en la llamada zona alta del Fénix, en busca de Casimiro Urra, el autor de la carta que dio origen a la controversia.

A los pocos minutos de la entrevista, un gru­po de vecinos comienza a sumarse de manera espontánea a la conversación.
“Se hizo un llamado en la prensa, por la si­tuación tan crítica que tenemos con el agua, y entonces sale una respuesta que nos ha in­dig­nado a todos. Es una mentira con ma­yúscu­las”, dice Alexis González.

“No podemos aceptar lo que ha dicho la dirección de acueducto, porque el agua nunca ha venido cada seis o siete días en todo este año, ni es­tamos recibiendo pipas”, coincide Felicia Pé­rez.

“En lugar de atender el problema, han redactado una carta que constituye una burla a la población”, añade Nilda Moreno.

La situación rebasa los marcos de la calle Escuela y abarca además la Avenida de los Cas­t­illo y las calles Sexta, Esteban, Alfonso, parte de la Alameda, afirman. Ciro Ceruto Var­gas, coordinador de la zona 171 de los CDR, con alrededor de 700 habitantes, asegura que todo el lugar se encuentra afectado.

A 44 días (en el momento de escribir este reportaje) de que el agua corriera por las tuberías de esta parte del Fénix por última vez, la situación es difícil para todos, pero especialmente para aquellos núcleos con personas encamadas, con discapacidades u otros problemas complicados de salud.

“Para poder subsistir, no nos ha quedado más remedio que comprar pipas a los particulares, a 100 o 150 pesos”, explica Tomás Ba­ños, vecino del lugar.

DESDE EL OTRO LADO

Juana advierte que el agua del pozo de su casa, del que se sirven muchas personas, no es apta para el consumo humano. Foto: del autor

Detrás de su buró, en la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, la máster en ciencias María Inocenta Domínguez, asegura que la situación en la actividad que dirige es muy cambiante. “Cada minuto en el acueducto es distinto”.

La realidad del momento en que se escribió la carta puede no ser la misma de hoy, debido a las complicaciones que surgen sis­te­má­ti­camente con los motores, o por el mal estado de las redes, dice.

No obstante, señala que no es cierto que en el reparto Fénix no se reciba agua desde el 16 de septiembre, como manifiestan sus vecinos. “El día 22 de octubre se les puso el servicio, y con anterioridad se había hecho el día 8”.

Solo cuando le muestro la grabación con las declaraciones recogidas allí, admite que “es probable que por estar en un punto crítico del reparto, no hayan cogido agua”.

“Es posible que para la especificidad de ellos, hayan tenido el ciclo en un tiempo mayor”.

—¿Entonces, por qué en la respuesta de su entidad a la carta del lector, se asegura que el servicio oscilaba entre seis y siete días?

—Porque ese era el tiempo para todo el reparto, que es muy grande, pero puede que en un grupo de viviendas no sea así.

—Pero en su carta al periódico, usted explica que la investigación se realizó en las mismas calles donde hace un mes y medio que no llega el agua. ¿No le parece ilógico entonces que su respuesta se refiera a otra zona?

—Quizá el fallo estuvo en hablar del reparto completo, y había que especificar en la calle donde vive el lector.

—No es una sola calle. El coordinador de la zona afirma que en los ocho CDR que atiende, la situación es semejante…
—El Fénix tiene alrededor de 9  000 habitantes, ese no es ni el  0,01%…

DE VUELTA AL FÉNIX

Abrumada doblemente, por padecer el problema en carne propia y por no tener una ex­plicación que dar a sus electores, Lau­doxia Viera, la delegada de la circunscripción 133, señala que ni el ciclo de abasto a través de la red tiene la frecuencia que manifiesta la dirección de Acueducto (la última vez que llegó fue el 16 de septiembre y antes la habían recibido el 13 de agosto) ni tampoco es cierto que se haya mantenido el servicio en pi­pas como alternativa para aliviar la si­tuación.

De hecho, asegura que en los dos últimos meses solo se recibieron en una oportunidad, en la que apenas se pudo llegar a tres de los ocho CDR que comprende la circunscripción.

“Lo peor es que ni a los casos sociales les están dando atención”, comenta.

“A pesar de que el tema agua constituye la principal preocupación de esta zona, ni siquiera en el proceso de rendición de cuenta a los electores, vino nadie de Acueducto a apoyarme, y eso que llamé varias veces y les pedí que no me dejaran sola”.

Ante tal panorama, el pequeño pozo que Juana Álvarez tiene en el patio de su vivienda, se ha convertido en una de las fuentes de abasto para muchas personas.

“Cuando se construyó, hace diez años, llevamos una muestra del agua al laboratorio y nos dijeron que no era apta para el consumo hu­mano. Eso se lo advertimos a todo el que viene a buscarla, sin embargo, uno no sabe el uso que le pueden estar dando al llegar a sus ca­sas”, dice Juana con preocupación.

Aun así, dada la enorme escasez que se vive desde hace meses en la parte alta del Fénix, ha decidido mantener las puertas abiertas para quienes deseen servirse de su pozo, porque desde pequeña le enseñaron que el agua no se le niega a nadie.

Definitivamente el problema que afecta a este barrio no es solo un asunto de planificación y recursos materiales, sino también de ética e insensibilidad.

Al cabo de dos intensas jornadas tras la verdad del agua en el Fénix, no hay dudas de que la situación es grave y demanda atención. Pero más que todo, actuar con transparencia, sin distorsionar la realidad ni minimizar los problemas que afectan a cientos de personas. Las dificultades de tan vital servicio, originadas por el deterioro de las conductoras y la falta de recursos, se pueden comprender. Lo que na­die acepta es la mentira.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio dijo:

21

3 de noviembre de 2014

13:51:05


Eso mismo sucede en CANIMAR. MATANZAS , desde que surgió elpoder popular es la petición de todos los electores y aún sin resolverse. INCREIBLE y asi quieren que los electores vayan a las reuniones

Carlos de New York City dijo:

22

3 de noviembre de 2014

14:16:30


A usted Estimado : Ronald Suárez Rivas ! Atencion a Visitantes a este Periodico Granma y Demas Presentes Como Blogueros y Periodistas ! Con mi anterior escrito no quise CRITICAR Destructivamente y Si pense mas Bien como Una Conevrsacion entre Todos Nosotros y pensando que estaba yo tratando de Ayudar con mi señalamiento , " QUIERO PEDIR DISCULPAS a usted y a todos UTDS Publicamente , reconosco mi error y espero que como siempre sean todos receptivos a esta Humilde demanda Mia. Es cierto , NO Conosco ni estudie Nunca el periodismo y si CONVENZIDO Hoy estoy Y permitame decirle " APRENDI Algo Nuevo del Periodismo y Cito : " Ante todo le agradezco su comentario. Permítame aclararle que no es menester del trabajo de la prensa imponerle nuestro criterio a los lectores. Desde sus orígenes, hace ya más de un siglo, el periodismo moderno ha apostado por presentar los hechos " Confien usted que su atencion como sus amables respuestas sencillas y expontanias Hoy me ayudaron una vez mas hacer mejor. permitame darte un abrazo y Mil disculpas.. 1 Gracias !

Jge dijo:

23

3 de noviembre de 2014

14:20:37


UN PASO MÁS DEL EQUIPO GRANMA. FELICITACIONES. esto que han hecho debía convertirse en práctica cotidiana de GRANMA para verificar toda respuesta que se da desde una sala con aire acondicionado y detrás de un buró. Ejemplos como estos, informaciones frías se llueven y no solo, como comprobado, en muchos organismos y muchos jefes. De nuevo FELICITACIONES GRANMA y que sea el incio de una ardua labor que como comunicadores, les pertenece.

jotab dijo:

24

3 de noviembre de 2014

15:03:53


El trabajo de la direccion de acuducto en Pinar del Rio es deficiente, por decirlo muy diplomaticamente. - Hace un tiempo efectuaron una gran inversion en el reparto Oriente para reponer las conductoras allí y despúesde "terminado" el trabajo los salideros eran sencillamente escandalosos, a tal punto que tuvo que ser abordado el tema en el prensa nacional. Despùes de esto "maquillaron" la chapuceria pero ahí quedó todo. Hoy los salideros continùan y no pasa nada. - En el Reparto La Flora hace pocos años recibiamos agua a diario, despùes cada dos dias, despues cada cuatro y ahora una vez a la semana....sin saber si el "ciclo" seguirá extendiendose.....Lo realmente cierto es que cada dia es servicio de acueducto va de peor a caótico en la ciudad de Pinar del Río....

Leandro dijo:

25

3 de noviembre de 2014

16:49:09


¿Y qué pintan las organizaciones de masas y políticas?, como bien dice Bernardo. Noticas como estas no debieran trascender a Granma.

Alfonso rodriguezCamejo dijo:

26

3 de noviembre de 2014

17:16:48


Que lastima nos da con ellos ,Que lastima no saber los vecinos del repato Lazaro Acosta , Digno Nombre de llevar que hace ya al rededor de muchos años para no decir la cantidad , mucho antes del problema del Fenix que este reparto se esta quejando y aparece plasmado en actas de carecer de Atendimiento en agua potable la cual fue cambiada por la llamada presa Guama muy buena para beber y no cojer parasitos y enfermedades y hay que robarsela por la pocapreción que tiene con bombas de agua los que la recibimos un chorrito , pobre de los que no la reciben, no a pasado un delegado de circunscripcion por este reparto que no nos hemos quejado ya no sabemos quienes nos mienten que por las mentiras se a perdido el respeto en la participacion de una asambleade a la otra y por la poca atencion a hacia los electores hoy en las asambleas de rendición de cuenta que corresponde se efectua con meno participante y llegara el dia en que ya no se efectuen por la poca atención que a nosotros se le a brindado dede agua , viviendas co deterioro contruidas por la revolucion y sus propietarios desde 1962 y comenzaron a filtrarce en 1965 y para que contar por favor aprobecho esta oportunidad para pedirles que no solo el reparto Fenix tiene este problema viciten el Lazaro Acosta conocido por la Jia conoceran mucho mas de las atenciones que nos brindan como electores de esta zona este poblado se los va a agradecer si alguien se acuerda que existimos

Eduardo dijo:

27

3 de noviembre de 2014

18:34:13


Aqui en Miami donde vivo, este "brete" ha llegado a comentarse, e imaginence ustedes todo lo malo que se ha dicho, no de los oportunistas que solapadamente aun ocupan ciertos cargos en Cuba, mientras les llega la oportunidad de venirse para los Estados Unidos, sino que todo el veneno que se destila por causa de esta absurda irresponsablidad, va dirigida presisamente a la singular y gloriosa Revolucion Cubana, la cual ha logrado a pesar de toda esta injundia y malignidad, un codiciado bienestar para todo el pueblo cubano sin excluir a nadie. Que viva Cuba!!!.

Manuel Mercado dijo:

28

3 de noviembre de 2014

20:15:19


Lo mas serio e irresponsable de esta situacion es que los burocratas se quieren pasar de listo y mienten con una insensibilidad que no tiene paralelo. Por supuesto esos burocratas no tienen problemas en sus casas pues de no correr el agua por las conductoras de distribucion, a ellos les llegan pipas de todas partes y a todas horas, por tanto el dano y el descaro es mayor. Yo le pregunto a los periodistas, que ha hecho el Poder Popular Municipal, que ha hecho el Partido Municipal y el partido dentro del organismo encargado de la distribucion del agua, que ha hecho el Partido Provincial, que ha hecho la Asamblea Provincial de Pinar del Rio, en fin que han hecho los que tienen el poder para decidir y cambiar situaciones que hacen la vida miserable y dolorosa al pueblo, pues ademas del bloqueo norteamericano tenemos el bloqueo de los burocratas y los descarados en nuestro pais, los periodistas tienen que ser mas incisivos en sus investigaciones, tienen que demostrar hasta donde llega la menria, la impudicia y la falta de respeto a la poblacion en cualquier lugar del pais, sin que nos importe quienes son los impudicos y los descarados. El tiempo es de ir a Dios rogando y con el mazo dando, y espero que publiquen mi comentario pues Grnama tiene la obligacion de publicar cada comentario que no dane los oidos y los ojos de los lectores.

cb dijo:

29

3 de noviembre de 2014

20:29:29


Quiero felicitar a todo el equipo de trabajadores de Granma, en especial aquellos que están tomando "el toro por los cuernos". Muy digno salir a defender al pueblo. Desenmascarar la mentira de los que hace mal su trabajo y que se muestran indolentes ante las necesidades de los otros. ¿Más de un mes sin agua? Eso es un atropello!!! Pero hizo bien el vecino que denunció la falsa en la carta respuesta. Y así tienen que hacer todos los que vean que las respuestas a sus casos son puras patrañas. Coincido con muchos de los foristas en que es una pena que solo cuando Granma interviene, las situaciones encuentran solución. Y me pregunto, como Leandro (25) ¿Dónde está el Partido de Pinar del Río tomando cartas en el asunto? Servir al pueblo es salir a calle a escuchar los problemas...los problemas no tienen que "subir", sino que son los funcionarios públicos los que tienen que "bajar" y empaparse con los problemas de los ciudadanos y buscarles una pronta y eficaz solución. Mis saludos.

Olguita dijo:

30

4 de noviembre de 2014

08:23:00


Ronald, qué falta de respeto tan grande es el actuar de ese o esos Cuadros . Parece que no han interiorizado el concepto revolución expresado por nuestro Comandante. En pleno siglo XXI y que en la prensa salgan acciones tan denigrantes como esas donde a lo descarado se le diga por parte de la población MENTIROSA a un Cuadro y sobre todo cuando estamos inmersos en el IV Proceso de Rendición de Cuentas del Delegado a sus Electores.

miguel dijo:

31

4 de noviembre de 2014

09:15:14


Este funcionario no solo le mintió al los vecinos, le ha mentido al pueblo, le ha mentido a la revolución y ha ultrajado la memoria de todos los que hoy no están con nosotros por haberse sacrificado por lo que tenemos, le ha mentido a las generaciones de hombres y mujeres que luchan cada día por nuestro país, esto es un delito y la revolución no debe permitirlo, esperamos que podamos conocer de las medidas que se tomen al unisono con esta situación.............

lolo dijo:

32

4 de noviembre de 2014

10:18:03


Felicidades, este metodo de buscar la verdad en el lugar de los hechos es muy efectivo, se hacerca mas a lo que el pueblo necesita CUBA HACE. Pero de todas formas no es Acueducto el unico que miente, ETECSA lo hace a diario, pone peros y excusas, y su servicio de correos sigue con problemas, lo peor COBRA sin dar servicios pues cuando se accede y no logras descargar o enviar correos TE COBRAN LA CONEXION. Verifiquen y veran. Saludos

Aracelys dijo:

33

4 de noviembre de 2014

10:24:24


FELICIDADES! POR SU REPORTAJE Yo vivo en el Km 4 de la carretera a Viñales, donde el periódico Guerrillero publicó el reportaje "Agüita! ni de coco". Pero se quedó en la respuesta de que ese mismo fin de semana se solucionaría el problema del agua y todavía estamos esperando por el fin de semana que dijo el periódico, pues no especificaron día, mes y año del fin de semana, señores en mi núcleo familiar vivimos: una persona con discapacidad (dos prótesis de cadera) mi esposo, un señor de la tercera edad (mi padre) operado hace un año del corazón, una mujer (yo) con dos niños pequeños (2 y 5 años), y no TENEMOS AGUA pues la ponen una vez al mes "cuando se acuerdan" y no todos los vecinos podemos obtener el preciado líquido, la ponen en la madrugada, el domingo y al otro día a trabajar, esperando que los vecinos llenen sus depósitos para que nos pasen sus mangueras y poder llenar la cisterna y cuanto depósito de agua tenemos, porque no se sabe cuándo va a volver, cargando agua de pozo para el aseo, la limpieza del hogar y lavar la ropa porque la otra es para cocinar, fregar y tomar (nada más) y no alcanza... Hace un año mientras operaban a mi padre en el hospital Almeijeiras en La Habana, yo me quedé sola con los niños y sin agua, fui al Partido mcpal y nada, las respuestas son de RISA, este año al comenzar el curso escolar, lo mismo, a comenzar a trabajar y sin agua, me dirigí esta vez al Partido provincial y la respuesta da RISA igual, todavía estoy esperando respuesta... toda la culpa la tienen los dirigentes del Estado que saben lo que pasa y no hacen NADA... donde yo vivo hay dos Hogares de anciano y un Hospital Psiquiátrico, pasando por esta situación... El problema se agravó al poner una dichosa llave, que al final nadie sabe nunca a quien le está llegando agua, porque si es verdadero que le ponen el servicio de agua a la carretera a Viñales, pero en el Km 4 está el problema, y quien manipula la llave eso nadie lo sabe tampoco. Estamos viviendo en un INFIERNO, al delegado le dijeron hasta mentiroso en la rendición de cuentas. Qué falta de respeto con el pueblo!....

Orestes Oviedo dijo:

34

5 de noviembre de 2014

12:50:46


MUCHAS FELICIDADES a los colaboradores e integrantes del equipo que realizaron el trabajo y especialmente a RONALD SUÁREZ RIVAS, por el plan bien concebido y las preguntas inteligentes y sagaces, para colocar en la SUBASTA PÚBLICA , LA BASURA ESCONDIDA EN LA RESPUESTA de la master en ciencias MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ, funcionaria de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, demostrando la existencia de TALENTO Y BRÍOS para DESENMASCARAR a los funcionarios con actitudes de IRRESPETO AL PUEBLO y aportar UN GRANO DE ARROZ a la construcción del SOCIALISMO PROSPERO Y SUSTENTABLE. Las RESPUESTAS INCOHERENTES de la master en ciencias MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ aportan muchísimas DUDAS, sobre la VERACIDAD DE LA RESPUESTA enviada a la prensa. ¿La master MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ RECIBIÓ SU SALARIO durante el tiempo que los vecinos del FENIX CARECÍAN DE AGUA? ¿La master MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ cumple con los requisitos de IDONEIDAD DEMOSTRADA para ocupar el cargo? ¿La master MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ recibirá la EVALUACIÓN DE ACEPTABLE en el DESEMPEÑO DEL CARGO? No obstante, existe la posibilidad que trasmitió la información de los subordinados SIN ANALIZAR, NI VERIFICAR su contenido. El PRESIDENTE RAÚL CASTRO en la clausura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 18 de diciembre de 2010, “A veces algunos compañeros, sin un propósito fraudulento, APORTAN INFORMACIONES INEXACTAS de sus subordinados SIN HABERLAS COMPROBADO y caen en la MENTIRA INCONSCIENTEMENTE, pero esos datos falsos nos pueden conducir a decisiones erradas con mayor o menor repercusión en la nación. QUIEN ASÍ ACTÚA, TAMBIÉN MIENTE Y SEA QUIEN SEA, DEBE SER DEMOVIDO DEFINITIVA y no temporalmente del cargo que ocupa y, después del análisis de los organismos correspondientes, también separado de las filas del Partido si milita en él.” La master MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ es un cuadro de Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado y pertenece a una organización, por tanto deben EVALUAR EL CASO y determinar la VERACIDAD O FALSEDAD de la respuesta. En el artículo la DELEGADA LAUDOXIA VIERA, de la circunscripción 133 plantea: “LO PEOR ES QUE NI A LOS CASOS SOCIALES LES ESTÁN DANDO ATENCIÓN”, COMENTA. “A pesar de que el tema agua constituye la principal preocupación de esta zona, NI SIQUIERA EN EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTA A LOS ELECTORES, VINO NADIE DE ACUEDUCTO A APOYARME, Y ESO QUE LLAMÉ VARIAS VECES Y LES PEDÍ QUE NO ME DEJARAN SOLA”. Ante tal panorama, el pequeño pozo que Juana Álvarez tiene en el patio de su vivienda, se ha convertido en una de las fuentes de abasto para muchas personas.” LA AUSENCIA de los FUNCIONARIOS DEL CAM a la rendición de cuentas de la delegada, corrobora la FALTA DE ATENCIÓN Y de EXIGENCIA (actitud contraria a la orientación del PRESIDENTES RAÚL CASTRO) de los DELEGADOS Y DIPUTADO del municipio y provincia. El artículo se ILUSTRA CON LAS FOTOS de los vecinos y de JUANA ÁLVAREZ, quien generosamente ofrece su pozo para satisfacer las necesidades de los vecinos, pero NO SE COLOCA LA FOTO de la master en ciencias MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ. El PRESIDENTE RAÚL CASTRO en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 18 de diciembre de 2010, planteo: “Es preciso poner sobre LA MESA TODA LA INFORMACIÓN Y LOS ARGUMENTOS que fundamentan cada decisión y de paso, SUPRIMIR EL EXCESO DE SECRETISMO a que nos habituamos durante más de 50 años de cerco enemigo. Siempre un Estado tendrá que mantener en lógico secreto algunos asuntos, eso es algo que nadie discute, pero NO LAS CUESTIONES QUE DEFINEN EL CURSO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA NACIÓN. Es vital explicar, fundamentar y convencer al pueblo de la justeza, necesidad y urgencia de una medida, por dura que parezca. Y soy un DEFENSOR de la LUCHA CONTRA EL SECRETISMO, porque detrás de esa ADORNADA ALFOMBRA es donde se OCULTAN LAS FALLAS que tenemos, y los interesados en que sea así y siga así. Por eso, ¿SECRETISMO? NO. El que quiera GUARDAR SECRETOS de sus propias deficiencias que LUCHE Y DEDIQUE ese gran esfuerzo en evitarlas —me refiero a las deficiencias”. ¿Por qué NO SE ILUSTRO el artículo con LA FOTO de master en ciencias MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ funcionaria de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado? LA PUBLICACIÓN DE LA FOTO de la master en ciencias MARÍA INOCENTA DOMÍNGUEZ de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado evitaría, que se cumpliera la LEY DE CONSERVACIÓN DE LOS DIRIGENTES EL DIRIGENTE NI SE CAE, NI SE DESTRUYE, SOLAMENTE SE TRASLADA Y transcurrido un tiempo apareciera con UN CARGO MAYOR. Además, seria un ALERTA EJEMPLAR para los dirigentes, que intentan MENTIR AL PUEBLO, pues estarían expuestos a LA VERGÜENZA DE SER DESMENTIDO y de ver PUBLICADA SU FOTO en la prensa, para conocimiento del pueblo. También expresa: “Al cabo de dos intensas jornadas tras la verdad del agua en el Fénix, no hay dudas de que LA SITUACIÓN ES GRAVE Y DEMANDA ATENCIÓN. Pero más que todo, actuar con transparencia, SIN DISTORSIONAR LA REALIDAD NI MINIMIZAR LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A CIENTOS DE PERSONAS. Las dificultades de tan vital servicio, originadas por el deterioro de las conductoras y la falta de recursos, se pueden comprender. LO QUE NA¬DIE ACEPTA ES LA MENTIRA.” El artículo confirma la factibilidad de los medios para informar al pueblo, eliminando el TRIUNFALISMO, LA ESTRIDENCIA, EL FORMALISMO, la ACEPTACIÓN PASIVA de las respuestas de los dirigentes sin COMPROBAR SU VALIDEZ, seguir los acontecimientos de las quejas para encontrar LA VERDAD, mostrar LAS DOS CARAS DE LA MONEDA del problema, señalar LAS DEFICIENCIAS Y LOS NOMBRES DE LOS RESPONSABLES , establecer que no aceptaran COMPLICIDAD CON LA MENTIRA y con la VERGÜENZA, DIGNIDAD, DECORO Y MORAL de los mambíses que juraron FIDELIDAD AL HIMNO NACIONAL con la QUEMA DE BAYAMO, cumplirán con el principio ….. NO MENTIR JAMÁS, NI VIOLAR PRINCIPIOS ÉTICOS……….. Los medios, con artículo como este, cumplirán LA MISIÓN, encomendada por el AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA, de ser un VIGILANTE INCORRUPTIBLE de los INTERESES PUBLICOS y un CAN GUARDADOR de la CASA PATRIA Ahora corresponde a la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado y la organización pertinente exponer en la prensa. el RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL CASO FELICIDADES. JOSÉ JULIÁN MARTÍ Y PÉREZ, APÓSTOL DE LA INDEPENDENCIA DE CUBA expreso. VIRTUDES se necesitan más que TALENTOS. O. C. Tomo 1 pag 453 CRIMEN ES LA INTELIGENCIA cuando, con cada una de ella, con la PALABRA privada o pública, con la CARTA como con EL DISCURSO; con el ACTO como el CONSEJO; no se emplea sin rezagos de INTERÉS PROPIO, ni pujos de AUTORIDAD CONFESO: O. C. Tomo 4 pag 337 Las PALABRAS DESHONRAN cuando no llevan detrás un CORAZÓN LIMPIO Y ENTERO. Las PALABRAS están DEMÁS cuando no FUNDAN, cuando no ESCLARECE, cuando no ATRAEN, cuando no AÑADEN O. C. Tomo 4 pag 248 EL MOLDE ha de ser FIRME Y DE VIRTUD, para que el pueblo sea BUENO. La VERGÜENZA se ha de poner DE MODA y fuera de moda la DESVERGÜENZA. Ha de ser LIMPIA la casa y la CONDUCTA O. C. Tomo 5 pag 68 TODO AQUEL que no mira por el DERECHO AJENO COMO EL PROPIO, merece PERDER EL PROPIO” O. C. Tomo 10 pag 415 Nota: Ahora resta aclarar LA VERDACIDAD DE LAS RESPUESTAS, de JORGE LUIS LEÓN LINARES de la Empresa Provincial de Transporte Ha¬bana, a las quejas sobre las IRREGULARIDADES EN LOS P y SUS REPERCUSIONES en las personas de la TERCERA EDAD.

pepe dijo:

35

5 de noviembre de 2014

21:36:08


Querido Autor del articulo le ruego que no deje el tema de la mano pues ya el agua la an puesto pero en mas de la mitad del barrio sigue igual

Tide dijo:

36

5 de noviembre de 2014

22:39:08


No se puede negar que el trabajo de Ronald Suárez Rivas, autor de este reportaje, es digno de elogios. Tanto como lo ha sido por la dirección de este medio de prensa, El ir a investigar las reales y verdaderas causas de los dimes y diretes entre la funcionaria de Acueductos y los vecinos de El Fénix, ha sido un paso bien positivo en lo que al periodismo cubano se refiere, Este es el periodismo que se necesita en nuestro país, aunque me parece que el autor fue un poco tímido al detenerse solo con la tal funcionaria y no ir mucho más “arriba” en su investigación. Esa Master debe tener alguien que la supervisa, y a esa es la que se precisaba - después de recibir todas las “justificaciones” inventadas por la susodicha - a la que había que acudir, y si hubiera sido necesario, hasta otros funcionarios de mayor rango de la administración del acueducto o del municipio y la provincia. ¿Qué hubiera requerido más tiempo? Indudablemente, pero todos ellos debían haberse enterado en detalles y dar sus propias justificaciones, porque tal parece que no estaban informados, de todo lo que se estaba manejando con respecto al caso que se ventilaba. Muchos de los foristas no solo comentan el caso de marras, sino que también exponen sus propios casos – en el lugar y el momento equivocado - u otras situaciones en sus barrios y otros lugares. Todos sabemos que lo que sufren los de El Fénix por la falta del tan necesario suministro de agua, no es privativo de ellos, sino que es un caso que se repite y se repite en muchos otros lugares del territorio nacional, tal vez demasiado, sin excluir la capital del país. La inmensa mayoría de las redes de distribución de agua del país y de evacuación de aguas negras, están completamente obsoletas y sobre saturadas estas últimas, por el aumento de la población en los lugares que sirven, sin contar que tal vez los diseños de muchos de esos sistemas no han sido nunca eficientes. Y a todo eso se une la casi total - por no decir la total - falta del mantenimiento necesario que requieren esos tan complejos sistemas. No hay que negar que se hayan hecho pininos por remediar situaciones ya impostergables en varios lugares, como ahora se hace en La Habana Vieja, donde se están renovando todas las redes de estos y otros tipos. Trabajo costoso, metódico y sistemático, que requiere equipos y personal muy especializado, y de lo que al parecer no se dispone. Prueba de ello son los “trabajos mal hechos” de los que algunos foristas se refieren. Para que desaparezcan esos tantos problemas, habrá que esperar muchos años, muy lamentablemente. Las razones todos las conocemos: Desde mucho por el bloqueo, después nos cayó el período especial, de lo que no nos hemos librado, y sin querer justificar la dejadez, la pésima planificación, la falta de recursos, el desvío de lo poco que se disponía, para otros proyectos que se han dicho “prioritarios, y otros muchos etcéteras para lo que aún no estamos “vacunados”.

tepilke dijo:

37

6 de noviembre de 2014

04:04:40


..."solo es un 0,01%" , pero que le pasa a està ¿master en què?, en mentir,en menospreciar a los seres humanos?, es admirable,ademas de responsable,lo hecho por el periidusta, pero nos dejan mas dudas el trabajo periodistico. Al final del cuento qué?, se le dio solucion al problema,la "master" sigue sentada tras su buro calculando a que % de seres humanos ella (y algunos mas)le niegan un DERECHO recogido en cuanto foro de Derechos Humanos exista?

alexis linares paez dijo:

38

6 de noviembre de 2014

04:48:15


Es una, lástima que no publicaron mi comentario anterior, yo no he dicho malas palabras ni he . Ofendido por nadie sólo lo que he vivido en Pinar del río junto a esas personas con el problema del agua y se me había pasado decir que como se entiende que en una provincia donde existan tantos problemas con el abasto de agua, la alimentación y el transporte, todo esto es pésimo, es . Más crítico y que se halla efectuado el Acto Nacional de . Los Comités de Defensa de . La Revolución, CDR saquen ustedes sus propias conclusiones.

GPW dijo:

39

6 de noviembre de 2014

08:13:14


de segura esta investigacion del periodico Granma sobre la respuesta a la seccion Cartas a la Direccion ha desatado el correspondiente accionar del Grupo de Acueducto por el accionar del cuadro asi como, seguro que el periodico recibirá respuesta del organismo responsable para la posible solucion de abasto del reparto que tiene esta situacion. Lo cierto es los cuadros som responsables de dar las respuestas adecuadas a las quejas de nuestra poblacion y ser capaces de explicar las causas y posibles soluciones al problema. QUE ESTE CASO SIRVA DE EJEMPLO DE LO MUHCO QUE TODAVIA TENEMOS QUE HACER PARA QUE EL PUEBLO RECIBA LOS SERVICIOS QUE MERECE PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.

Amelia dijo:

40

6 de noviembre de 2014

08:51:24


Aprovecho la oportunidad de este debate sobre los problemas de abastecimiento de agua en la provincia de Pinar y me uno al reclamo de estos vecinos ya que sufro la carencia de agua que se prolonga también en la universidad de pinar, donde hay estudiantes becados lejos de sus casas y provincias y sin ningún pariente o persona conocida en ese lugar que le pueda brindar un cubo de agua, ni para bañarse en muchas ocasiones, sin describir la necesidad de ese líquido para otras necesidades vitales en un alberque, expuestos a muchas enfermedades, creo que le corresponde a las autoridades de esa provincia meterse por completo en ese problema y buscar soluciones y alternativas en los lugares más críticos. Gracias