ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jorge Luis Tapia Fonseca, máximo dirigente del Partido en Camagüey (a la izquierda), observa el proceso de arrancada del tándem del Central Brasil. Foto: Miguel Febles Hernández

ESMERALDA, Camagüey. —Incrédulos y optimistas, vacilantes y batalladores, todos los que de una forma u otra tuvieron que ver con la gigantesca inversión, no pudieron eludir lo emotivo del momento: tras seis años de total inactividad, el Central Brasil echó a andar sus máquinas en una primera prueba antes de la arrancada oficial prevista para el 15 de diciembre próximo.

Junto a los azucareros esmeraldenses y a los ejecutores de la obra, compartieron la jornada de comprobación Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Comité Provincial del Partido, e Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea del Poder Popular a esa instancia, quienes apreciaron el ambiente general de trabajo en cada una de las áreas del nonagenario ingenio.

Ambos dirigentes sostuvieron, además, un encuentro con administradores de las 13 unidades productoras de caña de la localidad, en el que de manera crítica se analizó la responsabilidad que tienen de crecer en área y en rendimientos agrícolas para responder a la demanda del coloso industrial, a medida que incremente su capacidad de molida.  

Durante la verificación, efectuada por especialistas de la Empresa Azucarera Camagüey, se detectaron detalles técnicos que es preciso corregir en los días que restan hasta la comprobación final, programada para el 20 de noviembre, en que el Central Brasil deberá proclamarse listo para iniciar la zafra 2014-2015 en la zona norte del territorio agramontino.

De concretarse tal aspiración, será esta la quinta industria en operaciones, además del Batalla de Las Guásimas, Siboney, Argentina y Carlos Manuel de Céspedes, para cumplir el plan de producción de azúcar de la provincia, que prevé un crecimiento del 25 % respecto a la contienda anterior, acompañado también por favorables índices de eficiencia industrial.

Erduin Luis Delgado, director industrial de la Empresa Azucarera Camagüey, explicó que se trata de un ingenio prácticamente nuevo, al que por un monto de unos 34 millones de pesos se le hicieron reparaciones capitales y grandes modificaciones tecnológicas en los sistemas eléctricos, mecánicos y automáticos para devolverle el vigor de antaño.

“El Brasil ya no es una expectativa, sino una grata realidad que incidirá en la reanimación económica del Batey Jaronú y el bienestar de su gente”, aseguró Fidel Rivero Delgado, director de la fábrica, quien ratificó que el colectivo trabajará para hacer una primera zafra que se distinga por la organización, la disciplina y el estricto cumplimiento de los indicadores de eficiencia.  

En 135 días planificados de molida, el ingenio esmeraldense deberá producir 37 530 toneladas de azúcar y será el único en Camagüey en elaborar 23 538 toneladas de miel B, para junto al Batalla de Las Guásimas, de Vertientes, asumir el 54 % del compromiso productivo provincial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zanet dijo:

1

25 de octubre de 2014

08:51:29


bravo por los camagueyanos, con accione scome estas se muetra que el grupo AZCUBA, viene desarrollando una serie de accioens para lograr zafra más eficientes y eleaver los niveles de producción de azúcarcon la puesta en marcha de centrales paralizados, estoy segura que esa inversión pronto dará sus frutos

Raquez dijo:

2

25 de octubre de 2014

08:55:39


Se pone de manifiesto con la puesta en marcha del central Brasil en Camaguey, como el Grupo AZCUBA incrementa su desarrollo buscando una zafra con eficiencia y un mayor volumen de entrega de su producto esencial y sus derivados a la economía del país. no sólo lo hace con el central Brasil lo harán también otros centrales en el país.

israel zarzabal dijo:

3

25 de octubre de 2014

10:30:09


Esta es una verdad mas de que SI SE PUEDE, los esmeraldenses estaràn orgullosos y seguro estoy cuidaran a ese coloso insignia de su pueblo, Felicidades

Julio Cesar dijo:

4

25 de octubre de 2014

11:32:27


Felicidades a los esmeraldenses por recuperar el gran coloso insigne de la industria azucarera cubana.

rfs dijo:

5

25 de octubre de 2014

12:57:06


Siempre leemos noticias sobre la zafra azucarera, la reparaciones de Centrales, que más que reparaciones desde hace muchos años se hacen casi nuevos-cambio de sala de centrifugas, calderas, tándem, piscina de enfriamiento-basta leer, periódicos y revistas de hace unos años. Siempre, se baten palmas, porque AHORA SI, cumpliremos y sobre cumpliremos, luego una realidad que resulta más decepcionante, por las BUENAS NOTICIAS dadas y la realidad al culminar la zafra. Soy del criterio de esperar a dar noticias de inauguraciones de fábricas y centrales, cuando se llegue, al final, AL CUMPLIMIENTO de lo que pudo SER PRODUCIDO, no lanzar al aire la Producción que no sabemos se lograra-nadie lo sabe-, puede romperse alguna pieza nueva, el ajuste no fue bien, el técnico, no tenía suficiente experiencia o los proveedores de la caña, no cumplieron sus compromisos. Resultando muy desalentador para los ciudadanos que esperan una recuperación en la economía. Luego DEBEN hacer acto de presencia esos mismos Funcionarios, que allí estuvieron anunciando los LOGROS por venir, cuando se CUMPLA o INCUMPLA lo prometido y den las explicaciones, costos de reparaciones y perdidas reales. Lo que seguro es, los TRABAJADORES HARAN su MAXIMO ESFUERZO.

BDPZ dijo:

6

25 de octubre de 2014

14:58:31


Es muy acertada la incorporación del Central Brasil a esta zafra 2014-2015, de importancia para el cumplimiento del Plan de Producción Azúcar de la provincia de Camaguey y del país y primordial para la imagen del sector en esta zona porque los pobladores son los más beneficiados con esta incorporación, pues reinician para ellos la vida del poblado tan imprescindible para sus familias, principal fuente de empleo en cada lugar donde existe un central.

toyo dijo:

7

26 de octubre de 2014

09:16:10


rfs(5)tiene razon..Por que no se espera a que todo este bien y funcionando antes de publicar..Cual es el apuro?

kamilo dijo:

8

26 de octubre de 2014

14:30:30


Hay quien bate palmas,a mi me da pena,Brasil de alrededor de 200 mil tm que producía,dar como victoria que va a producir 37,530,no me hace mucha gracia,corte caña para él y era el central mas moderno de cuba electrificado completamente,con una mezcla de suelos envidiable para cualquier central,desde los rojos,rojos de Lombillo hasta los negros de Tabor,Esmeralda y otras zonas,donde se podían mover las fuerzas de corte en caso de lluvias o suelos húmedos al arrancar.¿es que acaso no lo conservaron ni medianamente? no quiero ser un atravesao en esto,pero compañeros experiencias tenemos del año 70,cuando las inversiones colosales que se hicieron no rindieron lo esperado ,porque un central con tamaña inversión hay que ir ajustando todo según pasan los días.pero solo pido que mis palabras reboten en el Brasil y me den en la cara a mí,no quiero aguar la fiesta

Jorge dijo:

9

26 de octubre de 2014

18:54:07


Yo no entiendo, se extingue el MINAZ, se cierran prácticamente, todos los centrales azucareros del país, porque según los entendidos, ya la caña de azúcar, no constituye el primer rublo exportable del país, entonces, para qué nuevos centrales..................????????? de veras no entiendo nada, nada de nada.

Alvaro dijo:

10

26 de octubre de 2014

19:17:48


Adelante camagueyanos recuperemos nuestra primera industria,que si en esta epoca no da mucho dinero si da mucho empleo,mis felicitaciones

Gabri3l dijo:

11

26 de octubre de 2014

23:26:29


Como siempre nuestro sector azucarero avanza con pasos gigantes y firmes para lograr año por año mejorar la calidad de la Zafra Azucarera en nuestro país, ejemplo de esto es la reincorporación de este central así como la recuperación de áreas cañeras para un mejor abastecimiento de nuestros centrales. Sin dudas al grupo AZCUBA le queda mucho por hacer para tener una eficiencia del 100 % y un rendimiento industrial satisfactorio, solo queda exigirnos a nosotros mismos los trabajadores esforzarnos más para alcanzar nuestras metas.

Raquez dijo:

12

27 de octubre de 2014

09:52:30


En el desarrollo de una zafra azucarera intervienen una gran cantidad de factores,( humanos, técnicos, mecánicos y muy importante el clima) ¿quien puede adivinar cual de ellos puede fallar y atentar contra el buen desarrollo de la misma? Esto es impredecible, de lo que si estamos seguros es que todas las Empresas Azucareras del país se preparan para enfrentar la contienda y tener éxitos en la misma, y lo hacen logrando reparaciones con calidad, capacitando a todo el personal y sistemáticamente discutiendo e informando en cada colectivo como se va comportando la producción además de contar con trabajadores comprometidos, abnegados Y sacrificados, valores estos que caracterizan a los azucareros y si esto no se entiende es porque no se sabe como es el mundo azucarero, que se desarrolla ante las adversidades que se les impone al país con el bloqueo que hace mas de 50 años nos tiene los EUA y que la máxima dirección del país a sabido enfrentar buscando disímiles alternativas siempre en primer lugar protegiendo a los trabajadores. FELICIDADES A LOS AZUCAREROS Y ADELANTE QUE SABEMOS QUE SOMOS UN SECTOR QUE DECIDE.

Liza dijo:

13

27 de octubre de 2014

10:25:32


Primero que todo Jorge, el Central Brasil no es un central nuevo, es el antiguo Central Jaronú, hoy Brasil, fundado en 1921, y que actualmente es Monumento Nacional. Con la paralización de los centrales Brasil es uno de los que queda en paralización, donde se estuvo realizando inversiones en él, hasta esta contienda de zafra que molerá. Es una excelente noticia que nuevamente este central tan querido vuelva a las campañas de zafra!!! Felicidades!!

pedruco dijo:

14

27 de octubre de 2014

11:35:24


Coincido plenamente con Raquez y Liza, hay renglones de la economia que han pasado por etapas duras en las que ha habido necesidad de reenfocar la prioridad en las inversiones, por cuestiones obvias, otras en la vida demuestra la factibilidad de ejecucion de nuevas acciones constructivas rehabilitadoras como el caso de Brasil, hay que apuntar que el futuro polo turistico del norte de Camaguey, otras de las tareas en las que esta inmerso el territorio de Esmeralda, atrae mano de obra principalmente de los jovenes, no obstante y a pesar de todas esas dificultades apostamos por los trabajadores del Brasil con sus Directivos al frente, porque la historia azucarera de Camaguey no esta comenzando, tiene decadas de honor y sacrificio que le dan un lugar en la historia azucarera de la primera industria de este pais, la que ha sustentado el surgimiento y desarrollo de otras. No hay miedo en comprometer a los camagueyanos con los resultados y metas a alcanzar. Los comprometidos de hoy son algunos de los viejos combatientes de la industria azucarera, sus hijos y nietos. A defender con honor las banderas del compromiso, es un reto para todos y eso hay que respetarlo.

Ávalos. Z dijo:

15

27 de octubre de 2014

11:43:29


Van quedando menos por arrancar a moler, esto confirma que la recuperación del sector va en serio. Felicidades de todo corazón a los Esmeraldeños

CHAVEZ dijo:

16

27 de octubre de 2014

11:56:41


Inportante para la recuperacion de este sector desivo para avanzar,fwlicidades a lo esmeraldeños,sigan asi

Gail dijo:

17

27 de octubre de 2014

12:12:38


es muy bueno que despues de 6 de inactividad, pase su primera prueba de fuego este central. Muchas felicidades a camaguey y a todos los que lo hicieron posible

MulatiZima GR dijo:

18

27 de octubre de 2014

12:42:21


El sector azucarero se ha caracterizado historicamente por hacer cosas que muchos consideran imposibles, somos sobrevivientes de las mas duras pruebas que nos ha puesto el dia a dia, ya sean del plano economico o de otra indole. A los ecépticos veran que Brasil si va a moler y lo va a hacer bien, demostrando que SI SE PUEDE. Felicidades camagueyanos, esta es una tarea de grandes.

Antonio Reyes Caballero dijo:

19

27 de octubre de 2014

13:15:30


Todo el mundo tiene su criterio, unos para bien y otros solo para molestar les puedo asegurar que en el Brasil se esta trabajando a conciencia y no solo con herramientas, también con el corazón tony

marino vega dijo:

20

27 de octubre de 2014

21:14:20


hola realmente estos comentarios tienen sus disvergencias,logíco que sea así de este debate se sacan unas cuantas conclusiones y decisiones y soluciones,de lo que si estoy convencido se gane esta batalla o no por lo menos tenemos tenemos un central mas para moler si cumplimos como se requiere en esta contienda,de seguro se seguirá luchando en la proxima,solo digo soy nacido y criado en un central,me alegro mucho por los poblados de ese central ya que es una fuente de empleo segura y bienestar para todo felicidades esmeralda cuidenlo muchisimo y que tengan una buena zafra