ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todas las provincias y municipios del país ya han iniciado este ejercicio de democracia. Foto: Vicente Brito

Más de 25 400 reuniones de rendición de cuenta de delegados a sus electores se habían realizado hasta el cierre de este martes, el 95,4 % de las programadas para esa fecha, informó a la prensa Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Añadió que ya todas las provincias y municipios desarrollan este cuarto y último proceso correspondiente al XV mandato de los órganos municipales del Poder Popular, iniciado en noviembre del 2012, durante el cual la población es informada de la gestión de sus representantes en las 14 537 circunscripciones electorales del país.

La rendición de cuenta comenzó el pasado día 1ro. y se extenderá hasta el 21 de diciembre, periodo para el que hay planificadas un total de 76 813 reuniones de vecinos quienes se dan cita en sus demarcaciones e intercambian con sus delegados.

Brito explicó que la suspensión de más de mil en la etapa se ha debido a las inclemencias del tiempo, falta de fluido eléctrico y a problemas organizativos, las cuales se recuperarán en próximos días, señalando que aunque en su inmensa mayoría se han celebrado con más de la mitad de sus electores, en dos territorios —La Habana y Matanzas— un grupo se efectuó con me­nos, y que en 222 encuentros en esas mismas provincias no se formularon planteamientos.

En cuanto a estos últimos, dijo que en las reuniones efectuadas suman casi 31 000, de ellos más de 15 400 para resolverse por la propia comunidad, y el resto requiere respuestas y/o soluciones administrativas; entre los más reiterados figuran los relacionados con el alumbrado público, reparación de viales, ampliación de los servicios telefónicos, abasto de agua y salideros de agua potable y albañales, inestabilidad en la recogida de desechos sólidos, así como la reparación y mantenimiento de edificios, ciudadelas y postes.

Un tema cuyo análisis ha sido especialmente promovido por Esteban Lazo Her­nández, presidente del máximo órgano del poder estatal, es el de las indisciplinas sociales, sobre las cuales han intervenido miles de electores, identificando y convocando a enfrentarlas, entre estas, la proliferación de microvertederos, actos vandálicos contra teléfonos públicos, paradas de ómnibus y otras instalaciones y equipos de uso social, violaciones de normas urbanísticas, desórdenes públicos y otras irregularidades como la música alta, animales sueltos en la vía y la negativa a fumigar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

julio dijo:

21

23 de octubre de 2014

14:55:39


Soy delegado., y profesor universitario......y los alumnos me preguntan y debo reconocer que el delegado no tiene autoridad en el barrio.,, se esta volviendo sino lo es una forma de gonierno obsoleta...no es necesario...no resuelve nada ..es un lleva y trae.... que algún delegado ejemplifique que hace y que resuelve en el barrio..... ya que arreglar un bache es objeto social de viales, sino para que esta diseñado viales...

Leandro R. Chávez dijo:

22

23 de octubre de 2014

15:33:06


Latiguillo, en Cuba no existen barrios pobres o marginales como algunos dicen. En cualquier barrio vive un médico, un ingeniero, un abogado, un cuentapropista. A mi entender, el pueblo cubano sabe mucho de política, pero culturalmente no aprovecha la tribuna de las Asambleas para plantear temas más importantes que el pan, la bodega, la limpieza, etc. Todos los viernes leía Cartas al Director, pero ya dejé de hacerlo. Pienso que la mayoría de las cartas que se publican desacreditan la labor del Delegado. ¿Cómo se puede entender que se hable de salideros, basureros y temas muy locales de un pueblo o zona? Me pregunto ¿Es que no hay delegados en esas zonas?

YARU dijo:

23

23 de octubre de 2014

15:52:24


Martí Pérez, José Julián. "Diputado". En: Obras completas. Tomo 2. La Habana: Edición crítica, Centro de Estudios Martianos y Casa de las Américas,. 1983. págs. 116-117 DIPUTADO: Hombre encargado por el pueblo para que estudie su situación, para que examine sus males, para que los remedie en cuanto pueda, para que esté siempre imaginando la manera de remediarlos. La silla curul es la misión: no es la recompensa de un talento inútil, no es el premio de una elocuencia incipiente, no es la satisfacción de una soberbia prematura. Se viene a ella por el mérito propio, por el esfuerzo constante, por el valer real; por lo que se ha hecho antes, no por lo que se promete hacer. Los privilegios mueren en todas partes, y mueren para alcanzar una diputación. No es que las curules se deban de derecho a los inteligentes: es que el pueblo las da a quien se ocupa de él y le hace bien. De abajo a arriba: no de arriba a abajo. El ingenio no merece nada por serlo; merece por lo que produce y por lo que se aplica. Debemos el ingenio a la naturaleza: no es un mérito, es una circunstancia de azar: el orgullo es necio, porque nuestro mérito no es propio. Nada hicimos para lograrlo: lo logramos porque así encarnó en nosotros. ¿Es la inteligencia adquirida casualmente, título para la admiración y el señorío? Diputado es el que merece serlo por obra posterior y concienzuda; no el que por méritos del azar se mira inteligente y se ve dueño. El talento no es más que la obligación de aplicarlo. Antes es vil que meritorio el que lo deja vagar, porque tuvo en sí mismo el instrumento del bien, y pasó por la vida sin utilizarlo ni educarlo. El talento es respetable cuando es productivo: no debe ser nunca esperanza única de los que aspiran a altos puestos. Diputado es imagen del pueblo: óbrese para él, estúdiese, propáguese, remédiese, muéstrese afecto vivo, sea el afecto verdad. El talento no es una reminiscencia del feudalismo: tiene el deber de hacer práctica la libertad. No se arrastra para alzarse: vive siempre alto, para que nada pueda contra él. Se enseña y se trabaja: luego se pide el premio. Se habla, se propaga, se remedia, se escribe; luego se pide la comisión a los comitentes a quienes se hizo el beneficio. El beneficio no es aquí más que el deber: todavía se llama al deber bien que se hace. La diputación no se incuba en el pensamiento ambicioso: se produce por el asentimiento general. Todos creen útil a uno: uno es nombrado por todos: nombrado realmente por el bien hecho, por la confianza inspirada, por la doctrina propagada, por la esperanza en lo que hará. El hombre útil tiene más derecho a la diputación que el hombre inteligente. El inteligente puede ser azote: el útil hace siempre bien. Se cree que es el talento mérito nuestro, y que él da derecho de esperarlo todo: él impone la obligación de aprovecharlo: cuando se busca la comisión ajena, ajeno ha de haber sido el provecho. La inteligencia no es la facultad de imponerse; es el deber de ser útil a los demás.

Lissette dijo:

24

23 de octubre de 2014

16:10:23


CarlosVaradero no te pierdes una.Qué tal amigo mío.Como siempre coincído con tus palabras.Muy poco pueden hacer los delegados,no tienen autonomía para tomar determinaciones,lo más que pueden hacer es escucharnos y tramitar,hasta donde pueden,las mismas quejas que se repiten en cada reunión por los siglos de los siglos amén.Lo peor del caso es que ellos se lllevan la peor parte porque la gente la emprende contra ellos cuando no hay solución que por regla general nunca la hay. Latiguillo aquí hay barrios de personas ricas hijo?yo trabajo en Miramar y aquí tanto hijo de vecino como yo y no creas,puede encontrarse su bultico de basura igualito que en mi residencial y deteriorado Centro Habana.Esos microvertederos o macrovertederos que también los hay,son culpa de los mismos vecinos que limpian su casa pero ensucian las calles.Tampoco vamos a echarle la culpa de todo al estado.

betty dijo:

25

23 de octubre de 2014

21:41:54


Yaru, que bien por ti al citar a nuestro apostol es increible la vigencia de su pensamiento, el dia que nuestra sociedad se acerque a su pensamiento, tendremos una sociedad mejor. viva marti

celia dijo:

26

23 de octubre de 2014

21:46:47


saben amigos, en mi circunscripcion se eliminaron los microvertederos, es un logro del area, ahora tenemos que caminar mas, pues los tanques de basura se pusieron en otras circunscripciones o en los linderos pero mas para alla que para aca, lo dieron como un logro en la asamblea, mi preocupacion es si los otros delegados hacen lo mismo se va a formar un quita y pon de tanques y tendremos que terminar yendo al vertedro a votar la basura, ¿Gracioso hee?

Corona dijo:

27

23 de octubre de 2014

21:57:49


!!! El Delegado; ese pobre diablo!!!. Alguien dijo esa frase, nunca imaginó cuanto de cierto tendría. Único funcionario de gobierno elegido de forma directa por el voto popular, sin embargo, es el que menos poder tiene para resolver los problemas de sus electores. Nada, amigos, esta película está al revés....hace rato.:-)

juan carlos dijo:

28

24 de octubre de 2014

09:02:57


No voy a decir muchas cosas, el delegado como representante directo del pueblo debe tener al menos un pequeño local dentro del área que atiende para atender a sus electores y a tiempo completo,este debe ser su único trabajo y por el cual reciban un salario,para que su actuar tenga resultado tiene que trabajar estrechamente con el presidente del gobierno en cada municipio y tener su apoyo incondicional.

tf dijo:

29

24 de octubre de 2014

13:08:33


Casi que un planteamiento por asamblea de todos los vecinos de un barrio!! Qué apatía!! A su vez, pese a la forma relativa en que contabilizan la asistencia, resulta que hubo varios sitios donde no fue ni la mitad de los electores. Qué representatividad tiene eso? Existe otro artículo interesante sobre este tema en Granma, vean el link: http://www.granma.cu/cuba/2014-10-19/exigen-mas-soluciones-a-planteamientos-en-comunidades y lean los comentarios. Las esencia es la misma: No funciona bien. Hay que cambiarlo radicalmente, y debatir cómo.

Fernando dijo:

30

24 de octubre de 2014

15:31:34


Leandro (comentario 22), cree usted que un barrio deja de ser marginal porque en el viva un medico, un maestro o un cuentapropista?, si no tiene las infraestructuras mínimas y los servicios comunales imprescindibles ya puede vivir quien sea que será un barrio marginal y en Cuba, como en casi todos los paises del mundo los hay, no se puere hacer un analisis tan simples de la realidad.

belkis dijo:

31

21 de enero de 2015

14:49:49


sabes que pasan que hay que poner mano dura y los inopectores deben jugar su papel no sololas indisciplina alos omnibus y alos telefonos publicos a la basura que es en todas la calles y se dice se analizan y donde estan las respuestas cuantos años y no hay solucion creo que la mesa redonda debe servir para todo y hay que hacer analisis profundos.Los delegados algunos que son los que hacen algo no tienen fortaleza para lograr lo que desean otros sin embarga logran sus opjetivos cogen el cargo que nadie quiere coger y se van.