ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todas las provincias y municipios del país ya han iniciado este ejercicio de democracia. Foto: Vicente Brito

Más de 25 400 reuniones de rendición de cuenta de delegados a sus electores se habían realizado hasta el cierre de este martes, el 95,4 % de las programadas para esa fecha, informó a la prensa Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Añadió que ya todas las provincias y municipios desarrollan este cuarto y último proceso correspondiente al XV mandato de los órganos municipales del Poder Popular, iniciado en noviembre del 2012, durante el cual la población es informada de la gestión de sus representantes en las 14 537 circunscripciones electorales del país.

La rendición de cuenta comenzó el pasado día 1ro. y se extenderá hasta el 21 de diciembre, periodo para el que hay planificadas un total de 76 813 reuniones de vecinos quienes se dan cita en sus demarcaciones e intercambian con sus delegados.

Brito explicó que la suspensión de más de mil en la etapa se ha debido a las inclemencias del tiempo, falta de fluido eléctrico y a problemas organizativos, las cuales se recuperarán en próximos días, señalando que aunque en su inmensa mayoría se han celebrado con más de la mitad de sus electores, en dos territorios —La Habana y Matanzas— un grupo se efectuó con me­nos, y que en 222 encuentros en esas mismas provincias no se formularon planteamientos.

En cuanto a estos últimos, dijo que en las reuniones efectuadas suman casi 31 000, de ellos más de 15 400 para resolverse por la propia comunidad, y el resto requiere respuestas y/o soluciones administrativas; entre los más reiterados figuran los relacionados con el alumbrado público, reparación de viales, ampliación de los servicios telefónicos, abasto de agua y salideros de agua potable y albañales, inestabilidad en la recogida de desechos sólidos, así como la reparación y mantenimiento de edificios, ciudadelas y postes.

Un tema cuyo análisis ha sido especialmente promovido por Esteban Lazo Her­nández, presidente del máximo órgano del poder estatal, es el de las indisciplinas sociales, sobre las cuales han intervenido miles de electores, identificando y convocando a enfrentarlas, entre estas, la proliferación de microvertederos, actos vandálicos contra teléfonos públicos, paradas de ómnibus y otras instalaciones y equipos de uso social, violaciones de normas urbanísticas, desórdenes públicos y otras irregularidades como la música alta, animales sueltos en la vía y la negativa a fumigar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcos King dijo:

1

23 de octubre de 2014

02:20:01


Los que tienen q render cuentas ante el pueblo, de manera abierta y democratica y responder con argumentos solidos y contundentes son Ministros, altos ejecutivos empresariales y otros, no ante los delegados q poca facultad de decision tienen y son solo transmisores de problemas e inquietudes que siempre en el 90 % de loos casos son las mismas asambleas tras asambleas, o es que no se respetan las autoridades ya q ellos mismos saben que ni respeto por ellos mismos sienten

dr orlando gutierrez boza dijo:

2

23 de octubre de 2014

06:35:46


nuestro reconocimiento y respeto hacia el delegado,ese representante electo por el pueblo y que cada 6 meses le da la cara para analizar los problemas de la comunidad y cuyo accionar se ve empañado por las entidades administrativas las cuales no estan diseñadas para conocer las problematicas que afectan en la base a la poblacion ,la cual muestra su insatisfaccion ,palabra que prefiero y esta menos burocratizada que el termino planteamiento en estas asambleas,,,,cuando el accionar de esta administraciones correspondan a sentirse como servidores publicos,sin burocracia den respuestas,muchas de las cuales no dependen de recursos,sinon de acciones concretas,cuando se cumpla el articulo 63 de la constitucion sobre las quejas de la poblacion de forma efectiva,cuando se vea este proceso como la actividad politica mas importante del barrio,cuando se dignifique ,apoye y se de mas valor al delegado y este en las asambleas municipales sepa encausar el sentir de la poblacion,estaremos perfeccionado nuestro sistema de gobierno lo cual nos correspone a nosotros y a nadie mas como expresion genuina de democracia en nuestra suigeneris y gloriosa revolucion,,,,el poder del pueblo,ese si es poder,,,,

JORGE LUIS MARTINEZ ALEJANDRES dijo:

3

23 de octubre de 2014

07:22:39


EN ESTE PROCESO TIENE QUE VER MAS SEGUIMIENTO DESDE LA ASAMBLEA NACIONAL , YA QUE ALGUNOS DIRECTIVOS NO LE DAN LA IMPORTANCIA A LA MISMA.

Heriberto Lopez dijo:

4

23 de octubre de 2014

09:31:56


El delegado es un genuine representante del pueblo pues es el unico que es elegido directamente por nosotros, mas sin embargo en el cae toda la responsabilidad de las deficiencias de todos lo que estan en los niveles superiores hasta llegar a los que que dirigen e implantan politicas ineficientes que no logran que el pais se desarrolle y el pueblo pueda salir de la crisis economica y de valores en que nos hundido. Gracias Heriberto Lopez

Carlos dijo:

5

23 de octubre de 2014

09:47:02


Mi asamblea fue el pasado lunes 20. Se suspendió porque solo asistieron 4 personas. Ahora se reprogramó para el viernes. Dudo mucho que asistan más personas. La gente ha perdido la confianza en la gestión del Delegado. Ya están cansados que se repitan los mismos problemas una y otra vez y nunca vean la solución. Es hora de buscar un nuevo mecanismo para que el pueblo pueda ejercer su poder porque el que existe ahora hace rato que no funciona.

Miguel Angel dijo:

6

23 de octubre de 2014

10:27:31


Realmente el procedimiento es un acto de verdadera democracia, participacion del pueblo, muchos paises quisieran tener esta tribuna para plantear sus inquietudes. Pero la realidad hoy es otra, el delegado, elegido a nivel de la base, escucha las inquietudes y necesidades perentorias de la poblacion, q se repiten reunion tras reunion, sin solucion, las autoridades y funcionarios que responden directamente por estos problemas no aparecen, que ocurre? el delegado se queda huerfano, desamparado, con verguenza de no poder dar una respuesta adecuada a sus electores, asi se repite muchas veces, resultado, no hay credibilidad, la poblacion que asiste, se siente frustrada, decepcionada, al acto, es decir la rendicion de cuentas es formal y rutinaria, sin resultados, se asiste por pura disciplina patriotica, pero realmente, considero que esta situacion debe cambiar, lascera el prestigio de la organizacion, el Poder Popular, es lastimoso y abusivo someter al patriota, al Delegado a este martirio. Mi reconocimiento y abrazo para estos estoicos Delegados.

LIS dijo:

7

23 de octubre de 2014

10:28:29


bravoooo para toddos los delegados lo q el pueblo necesita es q todos los problemas se solucionen ya q muchos no hacen caso a las cosas q planteamos

sachiel dijo:

8

23 de octubre de 2014

10:34:11


Marcos King, muy de acuerdo con su opinión. Dr Orlando Gutierrez, el delegado de circunscripción que sólo dé la cara cada 6 meses, está perdido en el llano; es un trabajo diario aunque se diga que hay un dia de la semana para atender electores, y el experimentado sabe que no debe llegar a la rendición de cuentas a oir planteamientos que pudieron habrse formulado antes, e incluso resueltos con una buena gestión. Un tema muy debatido y no lo veo reflejado en el articulo, es el de los altos precios de los alimentos y en general, llegandose hasta serias interpelaciones por la consabida respuesta "se está analizando" y"esa inquietud se elevó y estamos esperando respuesta".

Carlosvaradero dijo:

9

23 de octubre de 2014

11:12:55


Mi respeto para los delegados, pero realmente no creo que puedan hacer mucho ante la inmensa demanda de preocupaciones y necesidades que tienen sus electores. Muchas veces el mismo delegado tiene tantos problemas o necesidades màs que el propio pueblo. Desgraciadamente no està en sus manos muchas veces la soluciòn del problema, por mucho que se esfuerce...es meritorio su empeño, pero no sirve de mucho.. La gente ya no participa en las asambleas, un poco porque ha perdido confianza, se plantean siempre los mismos problemas y nunca hay soluciòn, al menos a los problemas que màs urgen de ella.

baby dijo:

10

23 de octubre de 2014

11:37:59


es bueno destacar que el delegado solo es queiín transmite planteamiento que no a todos se les dan respuestas certeras e urgentes, para que todo se cumpla y no tengamos que reunirnos por gusta ya que todo eso delega malestar en nuestra población por lo tanto cada planteamiento es necesario darle respuesta al instante a no ser los que dependan de recursos que se pongan a disposición y no dependan del pueblo, como ya es conocido en las asambleas casi nunca participan la totalidad de los ¨JEFES¨y por ende nunca o casi nunca existe la respuesta para cada caso, lo que conyeba a que la población continue incorforme.... gracias.

Jose A Garcia dijo:

11

23 de octubre de 2014

11:51:43


Marcos King: Muy de acuerdo con Usted. Gracias

jvg dijo:

12

23 de octubre de 2014

12:15:33


Yo vivo en San Miguel del Padron desde hace 30 anos.En el Rpto Dolores las asambleas de rendicion de cuentas realmente son para llorar. Coincido con el Dr Boza en el maximo respeto que merecen los delegados que tienen que enfrentar a sus electores sin muy poco o ningun respaldo de las instituciones responsables. En mi opinion personal el sistema del poder popular tal y como esta concebido no funciona. Los delegados simples (como regla) no quieren ser elegidos y se vuelve un verdadero problema cada vez que hay que renovar a alguno y los electores no sentimos que para nada se resuleven nuestros problemas. El municipio San Miguel es el paradigma del abandono en todos los sentidos y del mal gobierno de las instituciones del poder popular. Invito a los periodistas para que aprecien en este municipio una muestra de casi todos los males que nos aquejan.

Luis dijo:

13

23 de octubre de 2014

13:15:36


Mientras que los delegados no tengan el apoyo, la autoridad y los recursos necesarios y se dediquen a recoger planteamientos y a explicar por qué los problemas no se resuelven, en lugar de resolverlos con prontitud, estas asambleas no van a cumplir con su objetivo y solo serán estadísticas.

Elector dijo:

14

23 de octubre de 2014

13:22:53


Como bien ha explicado el compañero Lazo en sus multiples intervenciones, el poder en una circunscripcion es el pueblo y el Delegado lo representa ante las Asambleas y Consejos de Administracion, lo cierto es que una de las fisuras del sistema del poder popular es que las entidades administrativas no explican al pueblo las causas de la no solucion de determinadas problematicas, lo que al explicarlo el Delegado no es lo mismo por el nivel de especificaciones que ellas demandan; las respuestas a los planteamientos es el lado flaco de algunas entidades, que desconocemos porque no los responden y muchos menos porque no se les exige por sus niveles superiores hasta el nivel del Ministerio o Institutos, esto es faltarle a nuestro pueblo, lo que nos esta demandando nuestros lideres historicos de la Reviolucion, es que los jefes bajen de sus sillas y topen con el pueblo,conozcan sus problematicas reales y las resuelvan siempre y cuando esten las posibilidades reales y cuando no, se informe, las asambleas de rendicion de cuentas del Delegado, tendran que cambiar en el futuro y sea un momento propicio para el debate con todos sus involucrados.

sonia dijo:

15

23 de octubre de 2014

13:26:11


Ojala los delegados en conjunto con los principales ejecutivos puedan dar soluciuon a los planteamientos por los lectores, ellos trasmiten el problema al delegado y despues son pocos los casos que se le dan solucion..ejemplo vivo de ello, tenemos en Sagua la Grande , una calle que va a una fabrica de importancia para el pais, la rompieron para hechar una tuberia de agua y eso a quedado como si fuera una guardarraya del campo y hace ya ahorita un ano y sigue igual...quienes responden por eso, empiezan un trabajo y no lo termina y lo dejan a media y los que sufren esta situacion son los lectores que eligieron al delegado y ahora el delegado atado de manos, porque no le puede dar solucion a no ser que los ejecutivos del Poder Popular los ayuden a solucionarlo....Porque es verdad que ellos son un trampolin, para llevar a los diputados las inquietudes de los lectores...Y asi van pasando los problemas y de esa forma deteriorandose y todo sigue igual...Pienso que estos nuevos ejecutivos puedan dar solucion a los problemas presentados y hagan bien su trabajo.....

Nébuc dijo:

16

23 de octubre de 2014

13:34:31


La asamblea de rendición de cuentas del Delegado de Circunscripción es el marco propicio para escuchar en colectivo las insatisfacciones, reconocimientos, etc. en el barrio. Algunos se quejan de la falta de "libertad de expresión" que dicen, no existe en Cuba, acaso se le tapa la boca al cubano, NO, todos pueden hablar y expresar democráticamente los problemas, ejemplo de ello lo vemos con estas reuniones vecinales del PP y actualmente los medios de prensa. Hay situaciones criticables, una de ellas es el pobre acercamiento de las administraciones a las asambleas para dar respuesta junto al Delegado y otra, a mi modo de ver, son las MESAS REDONDAS que pudiera ser mejor explotadas si semanalmente asistiera un ministerio, organismo o empresa a esclarecer aquellas preocupaciones que a nivel nacional más se plantean y hasta referir puntualmente la solución en un territorio, esto no es difícil si sabemos reconocer que a nivel nacional existe en cada centro mecanismos de "atención a la población". No se puede aspirar a la solución material de todos los planteamientos, pero sí de una convincente y honesta respuesta.

DON dijo:

17

23 de octubre de 2014

13:41:54


Igual...de acuerdo 100% con Marcos King....lo demás es por gusto....no sé que tiempo hace que no veo una asamblea en mi circunscripción...el pobre delegado convoca a la reunion y solo dos o tre jubilados se presentan...entonces, se suspende hasta nuevo aviso....

Jge dijo:

18

23 de octubre de 2014

14:24:27


Se les ha preguntado a los delegado el nivel de satisfacción que tienen en la tarea que desempeñan? Pienso que la idea de este "cargo" es buena, pero hace falta que los mismos tengan un respaldo por parte de las instituciones (organismos, empresas, otros diregentes...) del Estado, mientras o no exista o se haga cumplir a todos los responsables por lo que deben, los delegados seguirán siendo una alma decorativa y muchas veces con verguenza de pararse delante de sus electorres. Felicitaciones a los elctrores de los barrios donde no tienen ningún planteamiento que hacerles a sus represenantes. Hay que extender los resulatdos a lo largo del país

Latiguillo dijo:

19

23 de octubre de 2014

14:26:01


Algunas indisciplinas sociales son consecuencias directas de las ineficiencias administrativas. Por ejemplo: los microvertederos como resultado de la inestabilidad en la recogida de desechos sólidos. En estos momentos la situación en La Habana es caótica. Los únicos barrios que no tienen microvertederos en cada esquina son el Nuevo Vedado, Miramar y similares. ¿Por qué los barrios donde vivimos los pobres no pueden tener similares niveles de higienización a los otros barrios privilegiados?

Orestes Oviedo dijo:

20

23 de octubre de 2014

14:54:03


RENDIR CUENTA ANTE EL PUEBLO 23 de octubre 2014 Reitero el respecto hacia los delegados que , sin un ÁPICE DE PODER se enfrentan a una masa ávida de respuesta a sus insatisfacciones. El artículo habla de las asambleas, de los planteamientos, pero no explica si a ellas asintieron los funcionarios DEL CAM Y LOS DIPUTADOS DE LA CIRCUNCRIPCIÓN, para ofrecer personalmente la respuesta el primero y la rendir cuenta de la gestión realizada para resolver el problema el segundo. Sin embargo en la CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA se plantea: ARTICULO 84.-Los DIPUTADOS a la Asamblea Nacional del Poder Popular tienen EL DEBER de desarrollar sus labores en beneficio de los intereses del pueblo, MANTENER CONTACTO CON SUS ELECTORES, OÍR SUS PLANTEAMIENTOS, SUGERENCIAS Y CRÍTICAS, Y EXPLICARLES LA POLÍTICA DEL ESTADO. Asimismo, RENDIRÁN CUENTA del cumplimiento de sus funciones, según lo establecido en la ley. ¿Los DIPUTADOS RENDIRAN CUENTA de su gestión a los electores en el PERIODO DE RENDICIÓN DE CUENTA DEL DELEGADO ACTUAL para cumplir con EL ARTÍCULO 84 de la Constitución? ¿Una persona puede ser EL REPRESENTANTE DEL PUEBLO sin escuchar de primera mano los deseos, aspiraciones y dificultades del pueblo? ¿Acaso los representantes del pueblo pueden ESTUDIAR LA SITUACIÓN DEL PUEBLO, EXAMINAR LOS MALES Y REMEDIARLOS por telepatía o correo electrónico? Los problemas fundamentales del PODER POPULAR es la FALTA DE ATENCIÓN de los DELEGADOS y DIPUTADOS de las Asambleas a la quejas de la población, porque en sus instituciones el pueblo recibe de los funcionaros EL MALTRATO, EL PELOTEO, LA PREPOTENCIA, la DILATACIÓN DE LOS TRAMITES SIN JUSTIFICACIÓN, la INSENSIBILIDAD, la INDOLENCIA, etc. , en fin se han convertido en el escenario de los GRANDES ÉXITOS DE LA BUROCRACIA y la falta de EXIGENCIA, orientación del PRESIDENTE RAUL CASTRO, de las Asambleas a los dirigentes del CAM de su territorio para ofrecer personalmente LAS RESPUESTAS OPORTUNA, EXACTA Y VERACES a la población en las rendiciones de cuentas del delegado LAS INSUFICIENTE aplicación de las artículos establecidas por la Constitución para el Poder Popular y el tratamiento BUROCRÁTICO a las quejas en sus instituciones, provoca la FALTA DE ASISTENCIA DE LA POBLACIÓN a las rendiciones de cuentas del delegado, porque la práctica ha demostrado que se resuelve mas rápido un problema planteando LA QUEJA o DENUNCIA en LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN (ejemplos ilustrativos, se pueden ver en las columnas ACUSE RECIBO, CARTAS A LA DIRECCIÓN, TRIBUNA DEL LECTOR, BUZÓN ABIERTO y otros en la radio), que en LAS RENDICIONES DE CUENTAS, incluso DELEGADOS DEL PODER POPULAR han utilizado LA PRENSA para resolver los problemas de los electores ( Juventud Rebelde Acuse Recibo 7 nov 2013, 12 de junio 2014, 5 de septiembre 2014 ) por tanto las rendiciones del delegado , NO HA OFRECIDO RESPUESTA a las quejas, denuncias y peticiones de la población y en consecuencia el pueblo NO LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS ESTATALES, DE LOS DIPUTADOS, DE LOS DELEGADOS Y DE LOS FUNCIONARIOS; por tanto no se cumplen los ARTÍCULOS 63 Y 68 INCISO B DE LA CONSTITUCIÓN El DELEGADO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO planteo Los HECHOS por sí solos NADA EXPLICAN, si la inteligencia no LAS EXAMINA y los FECUNDA. Toda DEDUCCIÓN de los hechos es una VERDAD IDEAL LAS VERDADES reales son IMPOTENTES si no las animas las VERDADES IDEALES. El hecho es la verdad real. LA VERDAD IDEAL es el resultado de la REFLEXIÓN DE LOS HECHOS O. C. Tomo 21 pag 54 Hace DAÑO a la INTELIGENCIA de los HOMBRES quien les cuenta un HECHO DESNUDO, y no lo engrana con los demás HECHOS HUMANOS, y quien lo hace, AHORRA tiempo, DESBROZA el juicio, FERTILIZA la mente, la deja limpia y preparada , con mas seguro CONOCIMIENTO de la IMPORTANCIA DE LAS COSAS, a mayor obra. O. C. Tomo 8 pag 408 …. un PUESTO PÚBLICO es el desempeño de funciones necesarias, en su grado relativo, para la EFICACIA Y SEGURIDAD de la marcha nacional, y solo DEBE OCUPARLO el que demuestre, como la ley manda, POSEER LA CAPACIDAD necesaria para EL DESEMPEÑO de las funciones que aspira O. C. tomo 10 pag 290 …Merecer LA CONFIANZA no es mas que el DEBER de continuar MERECIÉNDOLA” O. C. Tomo 1 pag 151 ….. cierran airados LOS OÍDOS y se cubren espantados LOS OJOS, para no ver los PROBLEMAS VERDADEROS; como si el débil poder de la VOLUNTAD EGOÍSTAS fuera bastante a apartar de nuestras cabezas las NUBES PREÑADAS DE RAYOS. O. C. Tomo 4 pag 201 Saludos cordiales Oviedo