ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

“Todo lo que creaste fue perfecto, pero hiciste una creación única, te hiciste a ti mismo, demostraste cómo es posible ese  hombre nuevo, todos veíamos así que ese hombre nuevo es realidad, porque existe, eres tú…”.
Haydée Santamaría

Foto: Archivo

El joven estudiante de Medicina, con solo 23 años, le acopló a su bicicleta un motor y viajó el continente. Comprendió que el mundo era demasiado injusto, y decidió ponerlo de cabezas. Una mochila al hombro y la compañía de un amigo le bastaron para conocer del hambre, la necesidad y la miseria, una decisión con la cual comenzó a ser, en sí mismo, “un hombre nuevo”.

No fue fortuito el andar. Ya había iniciado un camino de aprendizaje con los clásicos de la filosofía y la intelectualidad contemporánea, y la confección de sus Cuadernos Filosóficos. Al regresar a su tierra de su primer itinerario comentó en sus relatos: “el personaje que escribió estas notas murió al pisar de nuevo tierra argentina, el que las ordena y pule, “yo”, no soy “yo”; por lo menos no el mismo yo interior”.

A partir de ahí todo lo que se conoce: su labor como fotógrafo en México, donde conoció a Fidel y entablan su primera discusión sobre política internacional (“A las pocas horas de la misma noche —en la madrugada— era yo uno de los futuros expedicionarios”), la prisión, llegar a Cuba en el yate Granma, su bautizo de fuego en Alegría de Pío (Tenía delante de mí una mochila llena de medicamentos y una caja de balas, las dos eran mucho peso para transportarlas juntas; tomé la caja de balas), la primera victoria del Ejército Rebelde, el Uvero, Bueycito, El Hombrito, Pino del Agua, Mar Verde… su plan operativo en la ciudad de Villa Clara los últimos días de diciembre de 1958, la Revolución.

Pero no fue suficiente la conmoción que lo devolvió periodista y escritor, estratega militar, Ministro de Industrias, hijo ilustre de Cuba, y se fue a otras tierras del mundo, tierras que reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos. Y dejó en la Isla ese amargo de las más tristes despedidas, de quien dice adiós a un ser muy querido, con la breve sensación de que le volverás a ver.

“Sépase que lo hago con una mezcla de alegría y dolor; aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y lo más querido entre mis seres queridos...”, dijo sin saber que a este país también se le escapaba —aún sin la certeza— uno de sus mejores hombres.

El internacionalismo le hizo hervir la sangre y lo colocó en el medio de las selvas del Congo, y luego en Bolivia, para entregarse a las luchas por la causa de América; dejando el sentimiento sembrado aquí, en cada hombre y mujer que años más tarde surcaron las tierras del mundo en la lucha contra los males, que a pesar de él, a pesar de su inexpugnable bregar, sobreviven.

El 8 de octubre llegó. Allí en la Quebrada del Yuro cuentan que lo apresaron. Ilusos aquellos que pensaron, matándolo, inhumar sus ideas. Dicen también que el 9, por órdenes del alto mando de la CIA y el Ejército Boliviano, lo asesinaron.

Sin embargo —y aunque estaba consciente de que “En una revolución se triunfa o se muere, si es verdadera”—, aquel día vivió, una especie de vida que se lleva en el alma de la gente, no tiene fin, no acaba nunca, no se asesina, termina heredándose, cuerpo por cuerpo, idea tras idea.

Leí un día que su verdugo escribió una carta, y que en dicha carta había escrito así: “el hombre que de veras murió en La Higuera no fue el Che, sino yo, un simple sargento del ejército boliviano, cuyo único mérito —si acaso puede llamarse mérito— es haber disparado contra la inmortalidad”.

Porque el Che legó a su pueblo, que son todos los pueblos del mundo, su infinito amor por esa libertad conquistada a fuerza de lucha, y la independencia; sus pasajes; sus análisis filosóficos y económicos; sus incontables anécdotas familiares y esa adoración sin límites por los hijos; su impronta y su espíritu.

Nos dejó su: “a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor.” Pero eso no lo saben los que matan. Los que matan no saben de amor y revoluciones, solo dominan el “arte” de odiar a la raza humana, el exterminio.

Y allí en la Higuera, a 2 160 metros sobre el nivel del mar, donde se erige un monumento en su nombre al cual asisten cientos de personas diariamente, reza una inscripción: “Tu ejemplo alumbra un nuevo amanecer”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1

8 de octubre de 2014

03:28:15


Hasta la victoria siempre!!

martin dijo:

2

8 de octubre de 2014

06:38:48


HAY UNA FRASE EN UN TANGO QUE DICE : NO HABRÁ NINGUNO IGUAL, NO HABRÁ NINGUNO, GRACIAS A TU LUCHA Y CORAZÓN GRAN PARTE DEL MUNDO PIENSA Y ACTÚA DISTINTO, UN EJEMPLO MI QUERIDO CHE!!!!!!( HASTA LA VICTORIA SIEMPRE)

sonia dijo:

3

8 de octubre de 2014

07:33:57


Dos gotitas de aguas claras cayeron sobre mis pies, las montanas lloraban cuando mataron al Che...jamas se han olvidado esta parte, porque asi lloraba yo cuando dieron la noticia, estudiaba en La Habana, en Miramar, Magisterio..Fue un dolor horrible, hasta hoy no olvido esa parte...Tremendo hombre digno de admirar, por su generocidad con los demas...en todos los sentidos de la palabra....Hasta la Victoria siempre...Comandante...

Diuver dijo:

4

8 de octubre de 2014

08:06:15


Que otras palabras decir, hombres de ese tipo necesitamos en la actualidad y más de uno en cada país de este planeta para que las cosas mejoren o tomen un camino mejor para todos, continuemos su estudio y enseñanzas, para cumplir la frase que dicíamos de pioneros "Seremos como el Che"

Sebastian dijo:

5

8 de octubre de 2014

08:22:55


Gracias Comandante por dejarnos tu ejemplo y tus ideas, por dejarnos una senda luminosamente revolucionaria.

José dijo:

6

8 de octubre de 2014

08:34:32


Del Che debo decir que para mi fue él hombre más perfecto, el luchador incansable que enseñaba con su ejemplo, siempre digo que che había uno solo aunque muchos hombre quisiéramos se como él

Elmis dijo:

7

8 de octubre de 2014

09:00:21


Che ejemplo de revolucionario de aquellos que aspiran a un futuro mejor. Sus ideas han trascendido más allá de las fronteras de su pueblo natal.

joseluis dijo:

8

8 de octubre de 2014

09:40:32


Nuestra historia no podemos olvidarla, es parte indisoluble de nuestro patrimonio patriótico y cultural, la espiral que nos empina y encumbra en lo más alto de la historia llenándonos de orgullo y optimismo para seguir el ejemplo de nuestros mártires y héroes, para hacer de nuestra Cuba, una Cuba nueva y Grande como la soñaron ellos en sus luchas y gestas por la libertad de todos los cubanos y por una América Latina libre, independiente y unida. Gloria eterna al Che y a todos nuestros Mártires y Héroes de la Patria.

martin dijo:

9

8 de octubre de 2014

10:01:01


LES DOY LAS GRACIAS AL PUEBLO CUBANO PORQUE A RAÍZ DE UN VIAJE QUE REALICE EN JULIO DE ESTE AÑO MI MENTE Y ESPIRUTU CAMBIO PARA SIEMPRE, Y LES DOY LAS GRACIAS A ESTE DIARIO POR PUBLICAR SIEMPRE MIS COMENTARIOS. UN CORDIAL SALUDO DESDE ARGENTINA

erick ortiz dijo:

10

8 de octubre de 2014

10:30:43


articulo sobre el che

DON dijo:

11

8 de octubre de 2014

10:40:19


Ché...para mi el más grande de los hombres.....él si sabía lo que era Revolución.....que alta haría hoy 10 o 12 Ché.

Belkis Garcia dijo:

12

8 de octubre de 2014

11:08:04


Eterno comandante de la dignidad,la justicia y el internacionalismo proletario.HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!! GUEVARA!!

Jenny dijo:

13

8 de octubre de 2014

11:26:30


Hoy comieza la jornada Camilo-Ché al que todos desde que estamos en la escuela le rendimos homenaje con grandes honores. El Ché significa muchísimo para nosotros los jóvenes con su ejemplo, principios y sus valores. Su ejemplo vive y seguirá en nuestras generaciones. Hasta la Victoria Siempre !!!!

Rodolfo dijo:

14

8 de octubre de 2014

11:35:37


Ejemplo intachable de revolucionario con pensamiento total en favor de los humildes y para los humildes, hoy lo recuerdo con mucho respeto y carino. Cuanto Habra rechazado ver como alguien que fue ejemplo para el se haya dedicado a vivir como un burgues y darle la espalda al pueblo.

Marilin dijo:

15

8 de octubre de 2014

11:54:40


Comandante, que falta nos hace hoy, tú ejemplo es lo mejor que he visto junto al del Comandante. Si vivieras ya los anónimos, la nueva técnica de la contrarrevolución se hubiesen acabado, porque usted no lo permitía, lo de usted era de frente.

hernando gil hernàndez dijo:

16

8 de octubre de 2014

12:29:42


CHE, hoy a 47 años de su desapariciòn fìsica, el CHE està màs vivo que nunca en la memoria y corazòn de los pueblos del mundo. Su ejemplo de luchador revolucionario sigue vigente y continuarà por siempre

Ramon Reyes Ramírez dijo:

17

8 de octubre de 2014

13:18:22


Para tener un Che vivo hagamos realidad la consigna ante la que nos educamos ! rioneros por el comunismo ! ! Seremos como el Che! Este sería el mejor homenaje de todo hombre revolucionario en esta tierra.

nelso burgos ruiz dijo:

18

8 de octubre de 2014

13:34:42


Hace exactamente 47 años y un día como hoy 8 de octubre nos dejó físicamente un gran visionario, un luchador sin parangón, nos queda seguir tu ejemplo comandante.

jorge dijo:

19

8 de octubre de 2014

13:35:58


tu ejemplo,siempre nos guiará en esta America mestiza que tanta falta nos haces.......hasta la victoria,siempre

Cary dijo:

20

8 de octubre de 2014

14:27:38


Cuando era pionera y decia el lema "Seremos como el Che" me preguntaba que puedo hacer para parecerme a él en algo, hoy gracias a su ejemplo cumpli el hermoso sueño de ser internacionalista de lo cual me siento orgullosa.