ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Esa noche cumplían años. No sé cuantos, a esa hora parecía una nimiedad caer en la trampa de los años que se acumulan uno a uno, sin parar. En pocos minutos estarían partiendo quizás al último lugar al que muchos quisieran ir. En la pista del aeropuerto internacional José Martí se alistaba el IL-96, la nave que los llevaría sin escalas hasta Sierra Leona.

Eran los doctores Eldys Rodríguez y Roberto Ponce, quienes justo antes de salir a la pista recién mojada por un aguacero, recibieron el “cumpleaños feliz” de más de un centenar de profesionales de la Salud cubana. Esos que dijeron sí de un tirón, cuando les preguntaron su disposición para sanar en África. Cómo iban a dar otra respuesta, si desde que se sentaron por primera vez en un aula de la facultad médica les enseñaron a amar el don de salvar vidas.

El doctor Rodríguez había acabado de abrazar a su familia. Los dejo tranquilos —dice—, “convencidos de la necesidad de mi partida. Este es el momento histórico que me tocó vivir. Ahora mismo, con el avión a punto de salir, me embargan sentimientos de alegría, de nostalgia, sentimientos por mi Revolución, por salir adelante, por evitar que esta enfermedad se siga propagando, por evitar que llegue hasta mi país. Esta es otra prueba que me pone la vida, justo el día en que cumplo años, ese debe ser un buen augurio”.

Perdone que le pregunte, ¿siente miedo?

“No, solo precaución”, me contesta y luce feliz.

A su lado está Roberto Ponce, un hombre alto, seguro, que ha dedicado también su vida a la Medicina. Es especialista en Medicina General Integral, además enfermero intensivista, con un diplomado en Cuidados In­tensivos, también una maestría en Ciencias Médicas. Definitivamente Sierra Leona contará con los mejores especialistas para salvarse del ébola.

Sospecho que Ponce tiene sobre sus hombros más de una heroicidad. Y así es: “Estuve en Sri Lanka, cuando el tsunami del 2004; y desde el 2005 al 2007 trabajé en Lesoto, al sur de África. Así que esta es mi tercera vez”. Ahora regresa al continente africano, como él mismo reconoce, “esta misión será difícil”. Pero se le ve tranquilo. La preparación recibida en las semanas anteriores le ha dado todas las armas para la precaución. Increíblemente, tiene otra confesión que hacerme:

“No le temo a las enfermedades, más le temo al avión que está allá afuera”. Entonces intento calcular la talla de esos hombres, héroes de carne y hueso, con glorias vividas, con otras por vivir, con nostalgias, alegrías, temores; hombres que han decidido dedicar su vida a otros, aun poniendo en riesgo las suyas.

A cada uno de ellos el Presidente cubano Raúl Castro Ruz les dio un apretón de manos; les deseó buen viaje, un pronto regreso; les dijo que se cuidaran; les dio todo el ánimo antes de subir al avión. En reciprocidad, ellos le pidieron que confiara en la Brigada; que le diera un abrazo al Comandante en Jefe; algunos se pararon en firme frente al General de Ejército; otros se pusieron la mano en el corazón…

Así se despidió de Cuba el equipo de 165 colaboradores internacionalistas, integrado por 63 médicos y los 102 enfermeros, provenientes de todas las provincias del país, con más 15 años de experiencia práctica. De ellos, el 81,2 % ha cumplido misión en otras oportunidades.

Así dijeron adiós por un tiempo a la Patria, para hacer valer allí, donde más se les necesita, el hecho incuestionable de que Cuba no da lo que le sobra, si no lo mejor que tiene, el bien más preciado: sus hijos, sus héroes de batas blancas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yumara Oropesa dijo:

41

3 de octubre de 2014

12:44:43


Es uno de los artículos periodísticos más bello que he leído, sencillo y profundo, que al leerlo me inundó los ojos de lágrimas, quizás, porque soy tan cubana y salvo vidas, no como médico, sino como profesora aquí en Angola, a estos héroes de batas blancas les deseo éxito en su misión.Graciassss

Jorge dijo:

42

3 de octubre de 2014

12:47:48


Suerte a nuestros colegas. Que hablen ahora los hipercríticos.

Miriham Miyar dijo:

43

3 de octubre de 2014

12:53:43


Cuba es una vez mas Ejemplo al Mundo Un paiz como no hay otro con un Bloque infame y a 90 Millas

Robi dijo:

44

3 de octubre de 2014

12:56:44


mucha suerte a los medicos que llevan tan importante tarea.

Alessandra Dantas dijo:

45

3 de octubre de 2014

12:56:51


Orgullosa por mi tierra pátria querida.

Isidro Lamote Matos dijo:

46

3 de octubre de 2014

13:38:23


HASTA LA VISTA COMPATRIOTAS,DESDE NUESTRA TRINCHERA EN EL CERTAO DE BRASIL , MI ABRAZO Y EL EL DE DE TODOS NUESTROS COMPAÑEROS EN EL PORTAL DE LA AMAZONA,LA PATRIA OS CONTEMPLA ORGULLOSA. GRACIAS,USTEDES SON LA SEGURIDAD DE NUESTRA FAMILIA.

odalis dijo:

47

3 de octubre de 2014

13:58:55


A mis compañeros, a sus familiares y amigos, deseo trasmitir mi más grande orgullo por su valentía, los esperaremos seguros del éxito. Sus nombres ya están inscriptos en las páginas de gloria de nuestra PATRIA. Hasta la victoria siempre, HERMANOS.

Edgar dijo:

48

3 de octubre de 2014

14:15:08


Hola a todos, sin duda un acto muy valiente de esos colegas, solo médicos formados en la escuela cubana de medicina tienen esa visión de lo que es ser MEDICO, mis respetos para todos, y el deseo que todos regresen a Cuba querida junto a su familia y seres queridos…

Camila dijo:

49

3 de octubre de 2014

14:21:22


Es difícil pensar que nuestros médicos estan cumpliendo su misión al otro lado del mundo evitando que se propague tal enfermedad, esa enfermedad que se no tiene hasta hoy la cura. Lejos de su familia, de sus seres queridos, de su patria, pero nos queda la satisfacción de que estan cumpliendo con su labor de médico, que lo hacen porque por encima de todo aman a su Patria y no quieren que llegue hasta aqui el ébola suerte y exito en tal difícil misión

Eusebio dijo:

50

3 de octubre de 2014

14:27:18


GRACIA CUBA DESDE NUESTRO ANDARES EN EL CIRCULO INFANTUL SIEMPRE NOS HAS ENSENADO :?SEREMOS COMO EL CHE?QUE DIRÁ DEDE LO ALTO NUESTRO GUERRILLERO HEROICO, DEBE ESTAR MUY ORGULLOSO PORQUE NUESTRO LIDER IDISCUTIBLE NOS HAS ENSENADO SER COMO EL???Che????

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

51

3 de octubre de 2014

14:36:55


El mas grande abrazo a estos hermanos y el mayor de los exitos. !!! VIVA CUBA !!!

Valenska dijo:

52

3 de octubre de 2014

14:59:35


Medicina solidaria, humanista e internacionalista. Exitos en todo!!!

roberto dijo:

53

3 de octubre de 2014

15:18:45


a mis colegas un fuerte abrazo y el deseo que que todo les salga bien y regresen con el deber cumplido, pero que regresen, soy medico y se el grado y nivel riesgo a que van a estar sometido, muchas medidas de prevención y control para que el virus asesino no pueda dañae su integridad y ademas que lo derroten, del valor de uds ni hablar asi que suerte muchachos

miriam soto dijo:

54

3 de octubre de 2014

15:41:40


Tengo muchos sentimientos encontrados y no puedo contener mis lagrimas, pero ese es nuestro ejercito de batas blancas, que nuestro Comandante llamo de vencedores del dolor y la muerte ,cuando creo el glorioso contingente Henry Reve. Adelante cubanos que Cuba los contempla orgullosa. Desde Brasil les deseo exitos y la satisfaccion del deber cumplido.

anar dijo:

55

3 de octubre de 2014

16:06:29


vuelan al África las palomas de la paz, se llaman Cuba, como con potente voz canta el sonero, llevan la vida a cambio de su vida, en el corazón la entrega en las mentes la sapiencia, toda precaución y protección a los hijos de nuestra patria para que regresen sanos a sus familias.

Isael Quesada Reyes dijo:

56

3 de octubre de 2014

16:23:34


Felicitaciones a mis colegas,solo decirles me embarga um sentimento de certa amargura por no ser parte de esse conteingente deavanzada em la eliminacion de tan terrible enfermedad,pero desde aqui siempre estare junto a ustedes sabiendo que sabran cumplir de forma satisfactoria esa hermosa tarea,adelante compatriotas que la pátria os contempla orgullosa,un abrazo fraterno desde Brasil.

Leonor dijo:

57

3 de octubre de 2014

17:07:36


No puedo evitar dejar correr mis lagrimas al sentir el valor de los héroes de batas blancas. Un abrazo fraterno de una madre ecuatoriana que tiene un hijo con corazón y preparación cubana. Exitos en la misión.

Elmis dijo:

58

3 de octubre de 2014

17:20:24


A ustedes valientes, solidarios y heroicos médicos y enfermeros cubanos; solo les pido que se cuiden, porque se que harán lo posible y lo imposible por regresar a la patria orgullosos de haber cumplido con la tarea asignada. "Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad"

sonia dijo:

59

3 de octubre de 2014

18:00:39


Digna y admirable representacion de galenos cubanos, siempre salvando vidas, mientras otros desesperados por la ambicion, destruyen y matan salvajementes a inocentes en cualquier parte del mundo..Que pena eso sea asi..en vez de salvarlos a todos de cualquier maldad humana..o culaquier tipo de enfermedad que debe rapidamente tratar de que no se propague a ninguna otra parte...estos son heroes que representan la patria que muchos tambien la quieren ver destruida...donde se forjan galenos y muchos tipos mas de profecionales que estan en todas parte llevando un poco de todo..salud, educacion, dignidad, moral y principios...

Maria Martha González dijo:

60

3 de octubre de 2014

18:18:02


Una vez mas y como siempre, nos dan ejemplo de solidaridad y amor. Decirles gracias no alcanza y sólo eso podemos hacer. Hasta la victoria siempre!!!!! Con admiración, respeto y entrañable cariño