ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Las obras de restauración del área Norte del Capitolio Nacional son las más completas emprendidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad, anunció este martes en La Habana, Marilyn Mederos Pérez, proyectista general, que servirán para acoger nuevamente la sede del Parlamento cubano.

La zona está priorizada con vistas a que retome su uso original como asiento del máximo órgano de gobierno, y otros espacios mantendrán los servicios al público, entre ellos, el Salón de los Pasos Perdidos y la biblioteca, porque la condición de Patrimonio Nacional es para disfrute del pueblo, comentó también a la AIN la especialista.

Una restauración semejante, la mayor del inmueble desde su inauguración en 1929, incluye los elementos arquitectónicos e históricos, aunque hay que adecuarlos a las nuevas tecnologías como sus sistemas contra incendios, de seguridad, de redes informáticas y de climatización, según la misma fuente.

Mederos Pérez expuso detalles sobre la marcha de las acciones en la monumental instalación, en el Foro Internacional de Control de Calidad y Patología de las Construcciones, inaugurado hoy en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana.

Profesionales y estudiantes de  Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Italia, México y Panamá asisten al encuentro hasta el próximo viernes, a fin de actualizar conocimientos sobre nuevas metodologías en los estudios de las edificaciones, en particular su mantenimiento y conservación.

La rehabilitación del Capitolio Nacional es de gran envergadura, colosal, dividida en segmentos de diversas artes, bronces, yesos, dorados, carpintería y el trabajo de la cúpula, muy complicado, de acuerdo con recientes declaraciones del doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana.

En el terreno ocupado por el edificio, cuya cúpula llegó a ser la quinta más alta del mundo, existía una ciénaga, después lo transformaron en el primer jardín botánico de la capital, y tras el  triunfo de la Revolución albergó varias instituciones, la última de las cuales fue el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de septiembre de 2014

18:20:39


Espero que en ese trabajo de rahabilitaciòn como lo llaman, sepan conservar los paneles de corcho con los cuales estan revestidas las paredes de la antigua sede del parlamento y del senado de la Cuba Pre revolucionaria.

Ruben dijo:

2

23 de septiembre de 2014

19:51:26


Y ademas que terminen la reparacion algun dia ya lleva añosssss la verdad y se no es sencillo pero ya terminen hasta cuando?

Victor dijo:

3

23 de septiembre de 2014

20:08:15


En lo personal no me gusta la idea de que el parlamento cubano se traslade para el capitolio, me da una sensación de retorno a la burocracia y la politiquería del los gobiernos títeres de antes de la revolución.Es como si trasladáramos el estado mayor del MINIT para el Cuartel Moncada.

sergio gutierrez leal dijo:

4

23 de septiembre de 2014

21:22:04


Confiamos integramente ,en las obras de restauracion llevadas a cabo por la oficina del historiador,en verdad lleva algun tiempo,lastima que quedan ilusos que no comprendan todavia,los motivos de los retrasos de muchas de las obras de la revolucion .Bienvenido el parlamento al capitolio nacional

J@vier dijo:

5

23 de septiembre de 2014

21:23:21


Compañero Victor, una cosa no tiene nada que ver con la otra.

sergio gutierrez leal dijo:

6

23 de septiembre de 2014

21:26:58


Apollamos todas las decisiones tomadas por la maxima direccion de nuetro pais si decidio trasladar para el capitolio la direccion de la asamblea nacional,sin dudas la mejor obcion

Simplicio dijo:

7

23 de septiembre de 2014

21:43:26


Yo creo en Eusebio Leal. Es serio y siempre cumple. Ojalá sea uno ministro de unas cuantas cosas para que funcionen

Alex dijo:

8

23 de septiembre de 2014

21:44:59


Una magnifica noticia. Una joya arquitectonica. Recordemos que tambien en ese mismo Capitolio fueron representantes y senadores al Congreso hombres integros y valientes como Jesus Menendez, Juan Marinello y Eduardo Chibas.

Asiris Cruz Arbolaez dijo:

9

23 de septiembre de 2014

21:58:02


Me agrada ver la restauracion de la Habana Vieja y su casco histórico,no me gusta ver las imagens de una Habana destruída y abandonada,la Habana es la capital de todos los cubanos,no com parto la idea de ocupar el capitolio como sede de gobierno,seria como volver a convertir las escuelas en los cuarteles que fueron una vez,prefiero ver en el capitolio siempre un museo mostrando la hermosa obra arquitectónica que es,no como sede de ministerios o gobiernos,de esta manera se preserva mejor como obra patrimonial

FASV dijo:

10

23 de septiembre de 2014

22:17:43


VICTOR: TE GUSTA LA IDEA DE DERRUMBAR EL CAPITOLIO NACIONAL QUE IDENTIFICA A LA HABANA INTERNACIONALMENTE SOLO PORQUE EL SENADO DE LA REPUBLICA DE CUBA SE REUNIA ALLI?. DE VERDAD ME DAS LASTIMA. DE PASO, SABES QUE EN BERLIN SE CONSERVA EL REICHSTAG DONDE SE REUNIA EL PARTIDO NAZI CON HITLER. ES PATRIMONIO NACIONAL ALEMAN Y HOY ES UN MUSEO MUY VISITADO POR LOS TURISTAS.

Ruben dijo:

11

23 de septiembre de 2014

23:58:29


Si sere iluso pero lo que da pena es el tan hermoso capitolio asi en añossss y que se no terminan la reparacion cuales son los motivos de la demora de tantos años en terminarlo?

Antonio dijo:

12

24 de septiembre de 2014

04:58:41


Si vamos a juzgar a las edificaciones por los errores de los hombres, entonces empecemos por la antigua Roma (el Coliseo donde murieron miles de personas), Egipto (en la construcción de las Pirámides murieron miles de esclavos) y hasta la Gran Muralla China coge también. Por lo que llenemos el Capitolio de hombres y mujeres justos, verdaderos representantes del pueblo y volveremos a sentirnos orgullosos del Capitolio y de la Asamblea Nacional que acogerá.

Alexander dijo:

13

24 de septiembre de 2014

05:53:59


Nunca debio salir de ahi el parlamento, na cosa no tiene que ver con la otra, ya quitemonos de la cabeza esos malos recuerdos, que algunos vivieron y a otros nos ensenaron.

Norberto dijo:

14

24 de septiembre de 2014

10:05:58


Genial, la restauración de El Capitolio Nacional, la demora, no es necesario ser un letrado para saber porque las obras no avanzan tan rápido como quisiéramos, y que la Asamblea Nacional lo ocupe, me parece muy bien en todo este proceso de transformaciones que está inmerso el país, llámese Puerto de Mariel, inversión extranjera, este sería un lugar idóneo, para la firma de acuerdos y negociaciones que llevarían adelante el pías para el bien de todos

enrique rodriguez baldoquin dijo:

15

24 de septiembre de 2014

10:20:36


POR FAVOR DESPUES QUE TERMINEN ESTA INVERSION GENERAL DEL CAPITOLIO,ES IMPRESCINDIBLE,QUE LE DEN MANTENIMIENTO CADA CIERTO TIEMPO,COMO ESTABLECE LOS ESPECIALISTAS,PARA QUE NO SE DETERIORE EN DEMASIA Y CUESTE 100 VECES MAS LA REPARACION CAPITAL,ESTO VALE PARA TODAS LAS RESTAURACIONES QUE HACE EL ESTADO.

FASV dijo:

16

24 de septiembre de 2014

10:44:47


LA RESTAURACION DE SEMEJANTE JOYA ARQUITECTONICA ES DIFICIL Y CARA. LOS MATERIALES USADOS EN SU CONSTRUCCION SON DE CALIDAD EXQUISITA Y DE PROCEDENCIA INTERNACIONAL COMO MARMOLES ITALIANOS Y MADERAS PRECIOSAS. LA CUPULA ESTABA CUBIERTA DE LAMINAS DORADAS QUE SE DECIAN ERAN DE ORO ????. ME RECUERDO QUE CUANDO LAS PULIAN EL BRILLO BAJO EL SOL ERA CEGADOR Y DE NOCHE BRILLABAN CON LAS LUCES CIRCUNDANTES. NO SE SI LAS NUEVAS GENERACIONES SABEN SOBRE EL DIAMANTE INCRUSTADO EN EL PISO DEL SALON DE LOS PASOS PERDIDOS QUE MARCA EL KILOMETRO CERO DE LA CARRETERA CENTRAL. ESTE DIAMANTE DESAPARECIO UNA NOCHE Y DESPUES DE UN TIEMPO FUE REPUESTO EN EL MISMO LUGAR ( TAMBIEN MISTERIOSAMENTE); PERO ESTE "NUEVO" DIAMANTE ERA ( O ES ) AMARILLOSO Y DE INFERIOR CALIDAD DEL ORIGINAL. ESTA MARAVILLA DE CONTRUCCION ES PATRIMONIO NACIONAL NO IMPORTA QUE OTROS GOBIERNOS SE HAYAN REUNIDO ALLI. PERTENECE A CUBA Y NO A NINGUNO DE LOS ANTIGUOS PARTIDOS REPUBLICANOS O CONSERVADORES DE ANTES DE 1959.

Martha dijo:

17

24 de septiembre de 2014

10:55:50


Muy bueno, la restauracion de tan Historico lugar, y si estoy de acuerdo en que la Asamblea Nacional se instale ahi, claro esta cuidando que no se deteriore con el uso de la misma.Si se mantiene un mtto. constante de la instalacion , de seguro la conservaremos !!!! A Eusebio el Merito, de ver con Proyeccion de futuro. Gracias a el, y al apoyo que ha tenido del Gobierno, y de Organismos, Internacionales, se puede mostrar hoy en dia la Bella Habana, su Zona Colonial.

LEONARDO dijo:

18

24 de septiembre de 2014

11:45:48


!Inteligente respuesta Antonio (12) !. Lamentablemente especímenes semejantes del ultraradicalismo mostrenco cohabitan en nuestro tiempo, que pena!. Ahi tienes, juzgar a las edificaciones por los errores de los hombres. Juicioso haber destruido el Palcio de los Capitanes Generales, La Cabaña, La Catedral de la Habana, El Castillo del Principe, etc, etc, etc. Siento pena de uated señor Victor, usted no pertenece a estos tiempos.

Victor dijo:

19

24 de septiembre de 2014

17:16:22


Muchachos, no pongan palabras en boca de otros, no tiene nada que ver con la decicion tomada y mucho menos con destruir algo, si creo que las edificaciones son las que al final nos cuentas la historia, para eso se inventaron los museos, la esencia no es si se muda o no el parlamento, el capitolio es una joya de la arquitectura cubana, y es tambien patrimono de la historia de mi pais como lo es EL REICHSTAG en alemania o el Palacio de Moneda en e Chile, es un error amigos mios en primer lugar tergiversar la opinion de otro, y mas grave politizarla, tal vez a FASV le gusta derrunbar cosas, y sergio gutierrez tener opiniones divergente no quere decir que se este deacuerdo con las decisiones que tomo la direccion del pais, Leonardo y Antonio les puedo asegura que soy fiel defensor del Patrimo cultural y todos esos lugares que mencion hoy son museos y algunos patrimonio de la Humanidad. y pienso que el capitolio deberia ser una mas, y es por eso javier y esto de acuerdo contigo queuna cosa no tiene nada que ver con la otra.

Juan Miguel dijo:

20

24 de septiembre de 2014

23:52:35


Qué curioso, siempre dijeron los mal intencionados reaccionarios que la economía cubana no existía y que solo éramos un satélite de la Unión Soviética ¡satélite eran los checos y los polacos y los húngaros! y mira si es así que en cuanto la Unión Soviética dejo de ser socialista, ellos también pero nosotros no. Resulta que hace ya unos años Estados Unidos cayó en una terrible crisis económica arrastrando a medio mundo, y no hablo de países pequeños y pobres como Cuba, si no de poderosas e históricas naciones como Francia, España, Italia, Grecia ¿porque esos mismos reaccionarios mal intencionados no acusan ahora a Francia o España, de ser satélites económicos del imperio? Francia y España están en la quiebra, en bancarrota. Digo todo esto porque Cuba, si necesitaba de la Unión Soviética y del campo socialista, como Francia y España de los Estados Unidos y hemos tenido que pagar bien caro mantener nuestro rumbo socialista para que ahora ese majestuoso edificio del Capitolio Nacional vuelva a ser la sede del parlamento cubano ¡me niego rotundamente a abandonar esa extraordinaria visión de nuestro Comandante de convertir los cuarteles militares en escuelas y el Palacio Presidencial en museo! Que no se de ese pasó tan peligroso, porque nadie sabe a ciencia cierta dónde se encuentra el punto de inflexión.