ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Las obras de restauración del área Norte del Capitolio Nacional son las más completas emprendidas por la Oficina del Historiador de la Ciudad, anunció este martes en La Habana, Marilyn Mederos Pérez, proyectista general, que servirán para acoger nuevamente la sede del Parlamento cubano.

La zona está priorizada con vistas a que retome su uso original como asiento del máximo órgano de gobierno, y otros espacios mantendrán los servicios al público, entre ellos, el Salón de los Pasos Perdidos y la biblioteca, porque la condición de Patrimonio Nacional es para disfrute del pueblo, comentó también a la AIN la especialista.

Una restauración semejante, la mayor del inmueble desde su inauguración en 1929, incluye los elementos arquitectónicos e históricos, aunque hay que adecuarlos a las nuevas tecnologías como sus sistemas contra incendios, de seguridad, de redes informáticas y de climatización, según la misma fuente.

Mederos Pérez expuso detalles sobre la marcha de las acciones en la monumental instalación, en el Foro Internacional de Control de Calidad y Patología de las Construcciones, inaugurado hoy en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana.

Profesionales y estudiantes de  Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Italia, México y Panamá asisten al encuentro hasta el próximo viernes, a fin de actualizar conocimientos sobre nuevas metodologías en los estudios de las edificaciones, en particular su mantenimiento y conservación.

La rehabilitación del Capitolio Nacional es de gran envergadura, colosal, dividida en segmentos de diversas artes, bronces, yesos, dorados, carpintería y el trabajo de la cúpula, muy complicado, de acuerdo con recientes declaraciones del doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana.

En el terreno ocupado por el edificio, cuya cúpula llegó a ser la quinta más alta del mundo, existía una ciénaga, después lo transformaron en el primer jardín botánico de la capital, y tras el  triunfo de la Revolución albergó varias instituciones, la última de las cuales fue el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel dijo:

21

25 de septiembre de 2014

00:13:08


Amigo Víctor (comentarios 3 y 19) disculpe usted, no había leído sus entradas. Parece que somos de los pocos, poquísimos, que logramos percatarnos de que volver a ese edificio como parlamento, tiene un no sé qué de aire enrarecido.

eddy dijo:

22

22 de octubre de 2014

21:22:53


Pues coincido con Víctor 100/100 se debe mantener como museo.

eddy dijo:

23

22 de octubre de 2014

21:34:52


APOYAR la dirección no significa estar de acuerdo con todas las decisiones, todo lo contrario, para eso se recogen los criterios. La aceptación ciega lleva al estancamiento y eso es lo q no quiere precisamente la dirección del país. Consideren también la infraestructura, viales para traslados, seguridad, etcetcetc no es lo mismo el año 50 con la actualidad. Respeto todos los comentarios.

eddy dijo:

24

22 de octubre de 2014

21:41:05


Menos mal, ya no somos poquísimos, amigo juan miguel, no había leído su bien argumentado argumento.