ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

Las afectaciones del sector turístico en Cuba a causa del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos, ascienden a dos mil millones de dólares, en tanto las principales actividades que lo padecen son el aseguramiento logístico, la gestión de las agencias de viaje y la calidad del servicio en general, según afirmó José Manuel Bisbé York, presidente del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur.

El directivo —en su intervención durante la última jornada del VI Congreso Latinoa­me­ricano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los alimentos— indicó que, a pesar de ello, en el último quinquenio nuestro país tuvo un crecimiento de 4 % en ese sector y agregó, además, que el turismo interno se ha desarrollado, pues hoy en día alrededor de 900 mil cubanos visitan las instalaciones.

Asimismo, en los últimos años, el posicionamiento del destino Cuba ha sido favorable en Canadá, en tanto el compromiso de sus turoperadores resulta significativo con la emisión de visitantes al país.

Bisbé York comentó que entre las tendencias favorables que marcarán la actividad turística en el país se encuentra la introducción de aviones de gran porte, los cuales son más económicos pues permiten realizar vuelos directos desde cualquier lugar del planeta a la Isla.

Asimismo, presentó la estrategia comercial del sector para los próximos años, enfocada especialmente en diversificar las ofertas turísticas aplicando nuevos programas en torno a los circuitos histórico-patrimoniales, el turismo de naturaleza, de salud, el crucerismo, el buceo y otras actividades como el yatismo y la vida a bordo.

El presidente de Havanatur sostuvo, además, que para el año 2020 se prevé incrementar la cantidad de habitaciones en la Isla, pretendiendo alcanzar las 85 mil, en su mayoría de alto estándar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

21

20 de septiembre de 2014

21:13:02


Excelente comentario, Aparicio. Pero hay que insistir en el término BLOQUEO, y no "embargo", que es una palabra bonita para definir algo que es ilegal, sobre todo por su EXTRATERRITORIALIDAD y que está tipificado como genocidio en la legislación internacional. El bloqueo le ha costado a Cuba la enormidad de varios cientos de miles de millones de dólares, y algunos cálculos más fuertes hablan de más de 2 billones de dólares. No los "billions" del idioma inglés, que son los millardos en español, sino ¡2 millones de millones! Dicen los enemigos de Cuba, que muchos lo son de Cuba toda y no sólo de su gobierno, que el bloqueo es sólo una justificación. Como me gusta ser crítico y trato de ser absolutamente objetivo, hablé en un comentario anterior del BLOQUEO INTERNO, que también es real y hace mucho daño. Pero el bloqueo norteamericano está ahí y sigue haciendo mucho más daño. Si tanto dice el gobierno norteamericano que sólo es una justificación, y también dicen que sin el bloqueo el proyecto socialista de Cuba colapsaría, ¿por qué no lo quitan? ¿Por qué no le quitan esa justificación a Cuba? ¿Por qué no abren las puertas de par en par a la inversión en Cuba? ¡Ah, pero tendrían que invertir en Cuba respetando su soberanía economica! Tienen que hacerlo de la misma manera que invierten en Bolivia, donde el estado impuso su soberanía y mantiene el 51 % de las acciones en los recursos energéticos. Las compañías extranjeras que explotan el petróleo y el gas natural en Bolivia vieron reducidas sus ganancias astronómicas, pero prácticamente todas declararon que aún así les daba negocio. ¿Por qué no permiten eso en Cuba para los poderosos inversionistas norteamericanos? Una vez hablé con un científico de los Estados Unidos, y le dije que habían perdido mucho terreno para invertir en Cuba. Él me respondió que los inversionistas norteamericanos tienen TANTO DINERO, que incluso comprarían otras inversiones, pasándole por encima, e invertirían muchísimo más para modernizar las cosas ya existentes, incluso respetando el predominio cubano en las acciones. ¿Por qué no lo hacen? Lo que aluden algunos aquí de los intereses de otras regiones del Caribe puede contar, pero es solamente una parte menor de todo el asunto. Desgraciadamente el factor político que juega Cuba en el hemisferio occidental es muchísimo mayor que su peso económico, militar o estratégico, que son pequeñitos al lado del primero. Saludos.

Hatuey dijo:

22

20 de septiembre de 2014

21:49:30


¿Por qué los EEUU no dejan viajar a sus ciudadanos como turistas a Cuba, violando su derecho constitucional? ¿Eso no afecta el flujo de turista?, Hay otro cierto y es que ningún crucero, de los tantos que rondan el Caribe no pueden tocar puertos cubanos, porque si lo hacen al menos, en seis meses, no pueden tocar puerto norteamericano. ¡Acaso esto no eso una afectación económica!. Se dice que por el Caribe se pasean cada año más de 20 millones de cruceristas... y se pudieran citar muchisismos ejemplos más de la afectación material que ocurre en este sector, sin olvidar que nos separán apenas 90 millas. Eso no quita, desde luego, las insuficiencias y errores que se puedan cometer en el sector.Gracias.

CEJO dijo:

23

20 de septiembre de 2014

22:09:44


Karel 100 % de acuerdo,analisis concreto y profundo.

LuLuis Albero Perez De la fe dijo:

24

20 de septiembre de 2014

22:38:24


El que piense que los problemas de Cuba no son por el bloqueo es porque es un alfabeto y dentro de muchas cosas no sabe nada de historia. Cuando triunfo la revolución en 1959 donde primero fue Fidel fue a los Estados Unidos,desde ahí comenzó el bloqueo no quisieron ni recibirlo, desde ahí comenzaron las acciones de USA contra cuba desde el mismo año 1959, Frente a toda esa ola de violencia en mas 50 años, podía estar una semana poniendo ejemplos,Solo voy a terminar con una reflexión que el que sea un poquito inteligente que se responda: ¡Por que el gobierno de USA a pesar de que el mundo entero se opone al bloqueo no lo quita?,Porque no le conviene que a solo 90 millas exista otro pais con un sistema diferente y pudiéramos estar mucho, y a pesar de todo podemos mostrar ante el mundo muchos logros que son innegables,salud, educación, deporte, cultura en la ciencia......Y POR SUERTE YA NO ESTAMOS SOLOS....

CEJO dijo:

25

20 de septiembre de 2014

23:04:25


Amaury y Karel:La Patria necesita de sus patriotas como todo parece indicar que son Uds. y por eso los felicito, esten dentro o fuera de Cuba,para salir adelante.No se pueden obviar las opiniones de todos los que consideran que no solo el bloqueo norteamericano afecta el turismo en nuestro pais, ahora bien, el articulo no dice en modo alguno que es solo el bloqueo la unica causa,solo que se centra en ese tema.Las cifras que se presentan anualmente ante la ONU en la votacion contra el bloqueo quizas no reflejen ante la opinion publica del mundo e incluso ante muchos cubanos,los avatares diarios con que tiene que lidiar nuestro pais producto del bloqueo norteamerican;los que tenemos elementos de juicio por haber trabajado,por ejemplo,en comercio exterior,lo sabemos por nuestro trabajo diario,por los costos de los fletes ante trasbordos de contenedores,exceso de costos por fletes excesivos por traslados desde Europa o Asia de mercancias que pudieran adquirirse en USA y situar en Cuba en solo tres dias,etc.Tambien por las transferencias que nos embargan o demoran o congelan incluso por venta de servicios tecnicos.El turismo no escapa a ello si bien es cierto que muchas cosas tienen que cambiar internamente, y de que hay una casta corrupta y acomodada, de eso no hay dudas y la Direccion de la Revolucion tiene que tener mano dura con ella y no darle chance alguno de coexistir con nuestro proceso, pero tambien tiene que pensar en liberar las fuerzas productivas y librar al pais de tanta burocracia y trabas que hasta ahora ni el 6to Congreso ni la implementacion de los lineamientos han logrado.Resulta imprescindible invertir mas en el principal recurso del pais que como bien definio el CEJ es el capital humano,es insuficiente la aplicacion de la nueva 17,hay que invertir en pagarle al que trabaja,sobre todo para el que crea riquezas sin que esa inversion de capital afecte los indicadores de fondo de salario y demas de las empresas porque si se invierte en hoteles, por ejemplo, y los salarios de esos trabajadores no son lo suficientemente estimulantes(a pesar de que muchos en el turismo estan por encima de la media)eso da lugar a ineficiencias,robo,desvio de recursos,etc.,lo cual es harto conocido.Esto sucede no solo en el turismo, sino en todas las esferas economicas del pais.Hay que pensar tambien en crear condiciones para los tecnicos,obreros,etc.,hay que ver como funciona el mundo y como se invierte en la gente,no solo en equipos,a veces solo pedimos sacrificios y resultados y no invertimos en las personas, solo en equipamiento y tecnologia.Vayan a cualquier ingenio de America Latina y vean los medios de transporte solo de los tecnicos agricolas,comparenlos con los viejos jeeps GUAZ o ARO u otros que tenemos en Cuba y asi quereos producir mas caña,mas azucar y a menor costo,sin embargo nuestros tecnicos azucareros,como nuestros medicos son excelentes y se nos estan yendo a donde tienen mejores condiciones, esa es una realidad que no se puede desconocer.

El vigilante dijo:

26

21 de septiembre de 2014

12:01:31


Karel # 11 Buen comentario Karel. Estas enfocando mas tus escritos de forma mas realista y menos en blanco y negro. Coincido contigo en muchas cosas aunque soy mas radical en otras. Estas madurando. Bravo.

Aparicio dijo:

27

21 de septiembre de 2014

12:11:51


Lo que les resultará ilógico a cualquier cubano o extranjero honesto donde quiera que se encuentre si tiene un coeficiente mínimo de ética es EL SILENCIO IMORAL Y BOCHORNOSO DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO DE NO RESPONDER y CALLAR ANTE LAS TRES INVITACIONES QUE RAUL LE HA HECHO A OBAMA PARA SENTARSE A DISCUTIR TODOS, TODOS PERO TODOS LOS PROBLEMAS ENTRE AMBOS PAISES. Es demensial esa situacion. ¿A que se deberá?

Karel dijo:

28

21 de septiembre de 2014

12:41:00


Gracias, "vigilante", pero no. No es que esté madurando. Lo que sucede es que has visto que incluyo en mi visión la crítica a los males internos que afectan muicho a Cuba, y de ahí sacas que "estoy madurando". No he cambiado mi enfoque en las pocas semanas que llevo aquí opinando, por tanto, no estoy "madurando". Que coincida un poco más contigo en algunos criterios no quiere decir que esté "madurando", porque tú tampoco tienes ni la "madurez absoluta", ni la "verdad absoluta" en la mano, ni tienes la autoridad para decretar si yo estoy "madurando" o no. En política internacional tampoco son en blanco y negro las cosas, pero tengo muy clara la necesidad de más equilibrio político internacional, y lo que he leído de historia y lo que he visto suceder en el mundo en los años que tengo de vida me han enseñado dónde están los principales enemigos de los pueblos del mundo, y cuáles son, cuando menos, bastante menos enemigos que esos. Y por supuesto, también sé identificar, con bastante puntería, a los que son enemigos de Cuba, de su avance para TODOS LOS CUBANOS Y NO UNA ELITE, entre los que hay unos cuantos que opinan aquí en Granma. Y si quieres saber un poco más de mi modo de pensar, que no es lo importante aquí, porque lo importante es la discusión sobre los temas aquí expuestos, llégate al artículo del ataque francés al EIIL, donde me publicaron mi último texto. Pero ya te digo, mi manera de pensar, mi filosofía, son lo de menos aquí. Lo esencial es dar a los lectores claridad, claridad y más claridad, y hacerlo a profundidad, sin quedarse en la superficie de lo evidente.

ary dijo:

29

21 de septiembre de 2014

14:13:47


preguntenle a españa que dinero estan perdiendo los agricultores por las sanciones puestas a rusia ,rusia dijo pues si ah no voy a comprar verduras españolas, ala ,a perder dinero y la union europea a dar ayudas a españa ,que no ha dejado de hacerlo desde que se incorporo a la union europea claro vamos a ver el dinero que perdieron estos empresarios españoles por el no de rusia a las verduras españolas, jaja preguntenselo a rajoy .Pues llevo 14 años en españa y esto no es jaja la jardinera documentense un poco mas, si que hay muchos oportunistas en cuba pero el bloqueo es lo que mas daño hace, china no tiene bloqueo y' por que los eeuu no se meten con ellos. Jaja y los españoles que se cayen que les encanta hablar de cuba siendo los primeros en cosas negativas en la union europea ,niños sin desayunar en sus casas, miles de familias regresando a vivir con los abuelos porque no tienen trabajo ,asi que calladitos estan mejor y que arreglen españa que esta peor que cuba en muchos aspectos y no tengo nada en contra de ellos .Pero primero arreglemos nuestra casa cuando este perfecta ,miramos la de los vecinos .

Hans dijo:

30

21 de septiembre de 2014

16:06:57


Soy Chileno y profundo admirador del pueblo cubano y de su revolución. Negar la terrible y desastrosa política del imperio contra la revolucion y su pueblo es sencillamente ser mal intencionado o carecer de toda informacion. Como se meciona por ahi estamos claros que deben existir problemas de eficiencia y eficacia....pero eso no es motivo para argumentar que la revolucion se debe venir abajo y fomentar el individualismo como motor de desarrollo. Solo el trabajo colectivo que realiza el pueblo junto a sus dirigentes puede mejorar esta maravillosa obra. A no escuchar los cantos de sirena de los amigos del imperio. Cuba es ejemplo para nosotros de como se construye un ser humano que privilegia lo colectivo por sobre la basura individualista del capitalismo. Jamas debemos olvidar el ejemplo de los lideres históricos que en los peores momentos de la lucha en la sierra maestra jamas se dieron por vencidos. Adelante pueblo de cuba que desde América del sur tarde o temprano seguiremos vuestro ejemplo de lucha y sacrificio por construir al hombre nuevo y dejaremos en el tarro de la basura todos lo valores económicos y morales del capitalismo.

hey dijo:

31

22 de septiembre de 2014

00:17:22


Querida Mtania, eso que mencionas para darle crédito a la estupidez es incontestable, es más de lo mismo, bueno vamos al tema. Mtania, que dirán los ciudadanos chinos,rusos,españoles,canadienses,norteamericanos, todos los de los paises que tienen relaciones con Cuba, con su pueblo, esos países y esos ciudadanos, que han tenido en distintas etapas gestos solidarios y de amistad hacia nuestro pueblo, por encima de cualquier tipo de problemas nacionales e incluso hasta de una bien marcada diferencias ideológicas que le han servido a Cuba para aliviar un poco las nefastas consecuencias del criminal bloqueo, eso se llama amor, no prives a nadie de sentir amor por ningún motivo, todos lo merecemos, lo que no se justifica es el odio, el egoísmo, eso si merece ser desterrado de la mente de cada persona y sin duda, estaremos mejor. Te quiero, sé que eres buena persona.

Juan José dijo:

32

22 de septiembre de 2014

22:12:33


He emitido un comentario y no fue pubilicado, aunque siempre he mantenido respeto, ni he usado frases vulgares....Claro está que el bloqueo norteamericano nos ha hecho tremendo daño y es injusto por demás, no solo al Turismo, sino también a Educación, Salud, ya que hemos tenido que inventar para resolver los problemas de insumos para muchos sectores, pero también en la Minería, como el Níquel, que los Yanquis han controlado su precio de manera tal que se vean afectadas las exportaciones de esos mineral a otros países....Sabemos que nuestro país no posee casi recursos naturales, como Petróleo, Gas Natura y recursos hidroenergéticos.por lo que somo obviamente "Importadores", pero si además de eso tenemos clavado el puñal del "Bloqueo" estamos aún peor...Ciertamente, creo que debemos incrementar nuestras relaciones con los Peíses del ALBA, Mercosur y los del BRICS, que han demostrado poder enfrenterse al enemigo mayor del planeta Tierra y si además aplicamos políticas internas más flexibles, que estimulen el incremento de la productividad y el desarrollo del trabajo de las pequeñas empresas, podemos salir adelante, en aras de mejorar nuestra economía, aún con el Bloqueo Yanqui...Muchas Gracias.....