ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

Las más recientes regulaciones de la Aduana General de la República de Cuba entran hoy en vigor con el fin de dictar límites al carácter no comercial de las importaciones por personas naturales.

A partir de este lunes quedaron vigentes las resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana y la 300 del Ministerio de Finanzas y Precios, destacan aquí medios de prensa.

Estas nuevas disposiciones incluyen el listado de valor en aduana, así como también las cantidades y el cobro o exención del arancel de misceláneas contenidas en envíos postales, aéreos y marítimos.

Las normas se publicaron el pasado 11 de julio para su aplicación desde este lunes.

Según las normativas se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, que no formen parte de los efectos personales, no podrá exceder los mil pesos, exentos de pago los primeros 50.

Agregan que, "el carácter comercial de las importaciones está sujeto a las cantidades de un mismo artículo, producto o miscelánea, su naturaleza, función o lo reiterado de las importaciones".

Asimismo, detallan un listado del valor en aduanas de cada artículo, aplicado por decisión de los funcionarios en caso de que no se acepte la declaración del pasajero o la factura de compra, como base para el cobro de los derechos de aduanas.

Las nuevas disposiciones no modifican lo relacionado con la importación de efectos personales de los viajeros exentos de pago entre los que se incluyen su ropa, calzado, artículos de tocador y de aseo personal.

Además se exime de pago un reproductor de multimedia digital portátil, un teléfono móvil, un aparato de televisión portátil, una computadora personal portátil, una cámara fotográfica y artículos para la transportación, entretenimiento, alimentación y cuidado de los niños, conforme con la edad.

Añaden que podrán importarse libres de pago hasta 10 kilogramos de medicamentos, separados del resto del equipaje y en sus envases originales, prótesis, sillas de ruedas, pañales desechables y medios similares, además de materiales para la enseñanza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

21

1 de septiembre de 2014

23:34:01


Como entender todo esto? es fasil pienso yo, en nuestro pais estamos altamente protegidos por las organizaciones de masa,CDR,FMC,ACRC,MINT,UJC,Govierno,PCC,no saben estos organismo quien se dedica al comercio ilicito afectando a la (Economia)?? Por que al final todos, donde van a paral cada articulo decomizado?? Son algunas de mis preguntas en mi Mente, gracias

Rubén dijo:

22

1 de septiembre de 2014

23:52:33


La Aduana se ha especializado en irritar a los de adentro y a los de afuera. Las medidas son impopulares. No están salvando a nada ni a nadie. Lo peor es que desarrollan la corrupción, el compadreo y la jugada sucia de su personal. La escasez no se resuelve con Leyes y Resoluciones. El articulo de Granma de la semana pasada sobre la falta de productos de 1ra necesidad esta asociado a eso. El estado no puede abastecer lo básico de el mercado de los productos de limpieza, higiene y tocador, por las mismas razones que sabemos hace 50 años. Entre el Imperio y la Aduana se esprime a la población, incrementando la penuria.

Héctor Knight Pérez dijo:

23

2 de septiembre de 2014

05:03:06


"Triunfarán las Ideas justas o triufará el desastre", palabras geniales de nuestro lider histótico de la Revolución, acabo de leerlo, muy bueno, es decir, buenísimo...Pero vale aquí esa frese dentro de nuestro territorio, nuestra Patria grande y chica....Y eso espero, ya que le Resolución de la Aduana es un desastre y por lo tanto no triunfará, triunfarán las ideas justas expresadas por la mayoría de los comentarios emitidos en este FORUN...De eso estoy seguro....Gracias Fidel, Ud. como siempre, Genial...

aracel dijo:

24

2 de septiembre de 2014

06:22:20


hola otra por lo que los pasageros cargan electrodometico y pacotilla porq en cuba no lo hay y ala familia le es muy difisil comprarlo ya que son muy caros los presios no de acojen alos salario y demas moneda porq paises con economia al cientoxciento no se dan el lujo de tener moneda pero otra cosa porq los Nuevo presio de los equipo son tal alto ejemplo el tv de m pulgada el mismo presio q paga uno aqui en la tiendas eso aunque no sea con character comersial yo me pregunto en que se vasa la ofisina de finenza y presios para poner esos presios por cosas que no le cuestan nada al gobierno ni tranportasion ni maipulasion de los equipos grasias.

Alejandro González dijo:

25

2 de septiembre de 2014

06:30:51


Nada, que seguimos dando lecciones de "democracia". Me pregunto si alguna persona con cargos administrativos o políticos, al nivel que sea, ha leído estos comentarios. Me gustaría saber que opinan los que gobiernan de la aplicación de una medida tan antipopular a pesar del reclamo masivo del pueblo que ha reclamado con argumentos irrebatibles. Esto me recuerda cuando se quitó el mercado campesino por puro capricho, a pesar de que era más que previsible el desastre alimentario que vino después y que aún hoy sufre el ciudadano común. Entonces, mucho cambio no veo, el cuartico está igualito, o peor.

rodrigo dijo:

26

2 de septiembre de 2014

07:32:29


Saludos amigos del diario Granma: No es necesario ir a la Universidad para contestar la sgte. pregunta: Quien es el primer y máximo perjudicado con estas nuevas e impopulares resoluciones de la AGR ? No dude ni tampoco tema responder, es el pueblo!!, lamentablemente el Estado no tiene posibilidades reales de mantener el mercado con los suministros que necesita nuestra población, sean cuales sean las causas, llámese Bloqueo, malas administraciones, etc. A partir de ahora los precios en el mercado , llamemos "paralelo", se incrementaran y esto obedece a una ley del mercado tan antigua como el mismo; La Ley de la Oferta y La Demanda. Pienso que la medida ha sido inapropiada, anti-popular, muy discutible y sobre todas las cosas fuera de contexto. Espero que los Delegados a nuestra Asamblea Nacional del Poder Popular, quienes representan a nuestro querido pueblo se hagan eco de todas las inconformidades manifestadas por la población con respecto a esta nueva medida. Saludos, Rodrigo.

modesto dijo:

27

2 de septiembre de 2014

07:45:56


La conclusion que yo he podido sacar es que con esta nueva regulacion todos los cubanos somos mulas, asi de facil se puede catalogar, TODOS LOS CUBANOS QUE VIAJAN A LA ISLA SEAN TURISTAS O COOPERANTES SOMOS MULAS,, leer para creer, y sin menospreciar el supuesto trabajo que se hizo para hacer esta regulacion diria sin equivocaciones que ha sido muy pesimo y no se ajusta a la realidad, he visto precios que estan muy por encima de un articulo nuevo comprado en otros paises, tampoco esta regulacion deja claro si un articulo que se vaya a entrar es nuevo o de uso, te cobran igual, por lo que el estudio si lo hicieron, que lo dudo, es pesimo, para mi lo hicieron desde la oficina y no lo que realmente aflojan los resultados reales, en fin, todo cubano que viaje a la isla es una mula, asi lo ha dejado clara esta regulacion, es el unico pais del mundo que ha hecho este tipo de regulacion sin tener como enfrentar la adquision de articulos destinado a la poblacion. tampoco se tiene en cuenta lo que dice el pueblo, o sea se impone a listo, no hay otra, estos son los problemas que realmente disgusta a la poblacion, el blokeo interno, luego le echamos la culpa al imperialismo, estas regulaciones nada tienen que ver con el imperialismo en absoluto, estas regulaciones tienen que ver con los que de una manera o de otra hacen que la poblacion este a disgusto.

Genadia Betancourt dijo:

28

2 de septiembre de 2014

08:50:47


Medidas justas

Enaidy dijo:

29

2 de septiembre de 2014

09:44:43


En mi caso, vivo y tengo residencia permanente en Perú. Por tal motivo, la aduana me cobra mi excedente en CUC, humillación que asumo porque no me queda otra. La Aduana cubana tiene la mala costumbre de meternos a todos en un mismo saco, olvidando que un cubano residente en Perú, no tiene las mismas posibilidades económicas que uno en Portugal, España, Usa, etc. Pero bueno quiero referirme a la Ley. Qué, mal, que ley tan mediocre, la última vez que fui a Cuba, tuve que dejar en el aeropuerto José Martí, periódicos, ropas, libros, algunas bolsas que llevaba para regalar, dos celulares, porque se pasaba del peso, y sencillamente tuve que echarlo a la basura, porque consideré que los 10 cuc que me pedían por cada kilo adicional era injusto, al final no sé a manos de quien fue a parar o simplemente a la basura. Llevé 4 memorias de 4GB. y me obligaron a pagar 10 cuc por cada una aún cuando entre las 4 me habían costado 12 dólares. Supongo que a partir de ahora, todo va a ser peor. Me gustaría decirle a los jóvenes aduaneros cubanos, que representen mejor a nuestro país y que dejen a un lado la prepotencia y la mala forma esa conque nos reciben en la mayoría de los casos. Cuba es un país que se distingue por su educación y por su cultura en todo el continente.

Manuel dijo:

30

2 de septiembre de 2014

09:48:34


Después de largo tiempo regrese a nuestro bello país y que sorpresa al no ver las aquellas mujeres vestidas de azul tratando deshacer negocios con los pasajeros de dame 200 o 300 y te paso esos bultos y incluso sin chequearte nada la verdad fui pasado de peso y pague lo debía no vi ninguna corupcion y el trato lo puedo considerar excelente, se me trato de una forma muy decente. Con relación a los diplomáticos ellos tienen también sus necesidades creo que nuestro gobierno tenga algún control hacia ellos ya que no creo que puedan todos los años traer equipos elect para la familia. Por muy numerosa que sea la familia entiendo que es imposible llevar 15 jean o otros productos en cantidades superior a la docena para mi son las famosas mulas, y yo no entiendo como pueden viajar todos los meses alguna que otra 2 veces en el mismo mes cuando tu pasas una aduana que se chequea todo y no se les abre sus bultos .una simple llave de agua americana de buena calidad o un llavín de puerta marca Yale que es por vida eterno te lo quieren cobrar extra y aparte te lo vuelven a cobrar por el peso, estoy en contra de las mulas . Necesitamos de un turismo que gaste pero si tu me aprietas no me gasto el dinero allí. Tenemos países vecinos que son muy económicos viajar a ellos sin pasar por los gastos exagerados. Existe una compañía de teléfono con precios más inflados del mundo yo llamo a España todas las semanas y solo ecuesta 75 minutos 2 dólares . El transporte ha mejorado mucho se está haciendo un buen trabajo en esa rama. Mis respetos para todos

robert dijo:

31

2 de septiembre de 2014

10:23:51


Al final las mulas que ya tienen sus contactos en la aduana desde hace muchos anos seguiran haciendo lo mismo, el soborno ha existido desde que existe la humanidad asi que ni lo neguemos. Los que se joden son personas como nosotros que tenemos par de hermanos padres y no se cuantos tios y tias, al final la lista de regalos es bien larga y voluminosa...

Miguel dijo:

32

2 de septiembre de 2014

10:25:23


Hola: Que pena!,Yo no se porque le ponen a la aduana ese trabajo,por regla general las aduanas de muchos paises supervisan la entrada illegal de productos de contrabando no declarados,drogas entre otras cosas,los equipajes personales el exceso se paga en las companies aereas de embarque,si alguien vende algo ilegalmente,creo Cuba tiene todas las instituciones habidas y por haber en el mundo que sabran quien vende ilegalmente y quien no,ese es el trabajo de esas instituciones estatales,lo cierto es que la inmensa mayoria de los viajeros entran productos de otros paises para satisfacer las necesidades de sus familiars y algun que otro presente para amigos la realidad es esa,QUE PENA!pero como siempre todo eso es mandatorio y por mucho malestar que exista no daran marcha atras,olvidando el ercepto que EQUIVOCARSE ES DE HUMANOS RECTIFICAR ES DE SABIOS mas en una medida que el mas afectado es el propio pueblo que trabaja,se limita mucho en mantener esa Revolucion.Menos mal que es la REVOLUCION DEL PUEBLO y PARA EL PUEBLO,pero bueno tiempo al tiempo,pobres cubanos

carlos dijo:

33

2 de septiembre de 2014

13:29:15


Un viejo adagio dice...basta que el soberano(el pueblo en este caso)lo quiera para que sea ley...saludos..Carlos

Juan manuel costela Orbeta dijo:

34

2 de septiembre de 2014

15:13:16


Solo quisiera, que independientemente de toda la aplicación de leyes y resoluciones, que es como votar el sofa cuando agarras tu mujer engañandote en el con otro hombre, por eso solo quisiera que la ADUANA informe al pueblo que hace con las cosasa que descomisa, domde se meten, por que tengo sabido que la reparten entre ellos , por meritos y no se que más.

Jerez de la Frontera dijo:

35

2 de septiembre de 2014

15:35:26


En Derecho se plantea que ¨ el fin, no justifica los medios¨ restringir las medidas aduanales en aeropuertos para acabar con el mercado negro, no saben que para los trabajadores asalariados es mejor pagar a plazos una ropa o producto en el mercado negro, que pagar al cach en las TRD, no saben los dirigentes que con un salario cubano de un mes es imposible adquirir un pantalón o un par de zapatos, por que no llegamos y la otra oferta te brinda posibilidades de pago a plazos, además con mejor calidad y estética que las de nuestras tiendas. Vean estas cosas, que quien más sufre cojn cada medida es el pueblo, donde más se compra zapatos, en las TRD o artesanales, ropa, en las TRD o a clandestinos, que se hace con la mercancia que nadie compra y se envejece en las TRD, no se bajan de precio, la competencia entre los cuentapropistas no ha dado el fruto deseado de bajar los preciós, todo lo contrario, cada vez es más incomodo comprar insumos de primera necesidad, considero estamos peor que en la etapa más cruda del periodo especial, perio es un error restringir las aduanas, esta no es la solución.

Anais Carolina dijo:

36

2 de septiembre de 2014

17:06:00


Digo que esa ley esta muy bien para las mulas de carga,pero cuando vaya a Cuba tendre que apartar mis 30kgs de miseanias y los 10kg de medicinas que no la voy a llevar esa cantidad y mis efectos personales.Pero porque 20CUC el kg? Porque si hay descontento con esta ley,no tienen en cuenta la opinion o tienen presente al que vive o trabaja en el exterior? esta super mal esa ley.No es justa,pero ni modo,la opinios de la gente no la tendran en cuenta y haran como los americanos,las tiraran a la basura para no decir otras cosas.Ahora no le hechen toda la culpa al bloqueo,que la Aduana mucho que pone su granito de arena para perjudicarnos.Estan mal admitanlo.esa ley esta muy bien para las mulas de carga pero para el que vive y trabaja en el exterior,esta muy mal

Alfonso dijo:

37

2 de septiembre de 2014

18:02:50


Mas que un comentario, es solo una pregunta. A los que vamos por primera vez en dos anos, el posible exceso se cobra en CUC o en Cup, gracias

leonel peñate dijo:

38

2 de septiembre de 2014

18:55:20


los gringos les meten el dedo hasta en el trasero a todo el que entra y sale por avion y nadie se queja,porque si dicen o escribealgo simplemente a la lista negra.a pero aqui si gritan y patalean.

alejandro dijo:

39

3 de septiembre de 2014

07:26:27


Que buena es nuestra revolucion que toma todas las leyes sin tener en cuenta la opinion del pueblo , basta ya de fasismo con nosotros

Beatriz dijo:

40

3 de septiembre de 2014

08:56:09


Por favor ; con cuantos kilos puedo pasar tranquilamente ? Sin ser molestada por nadie,tengo hijos, nietos, madre y demas familia y siempre necesito llevar algo para cada uno, tambien medicinas para mi mamà que està enfermita; Solo necesito saber con cuantos klos puedo pasar, porque siempre creo estar en el peso correcto y cuando llego al aereopuerto, pues por una cosa o por la otra siempre he tenido que pagar.