ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Como ya se ha informado, a partir del 1ro. de septiembre entran en vigor las Resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana General de la Re­pública (AGR) y la 300 del Ministerio de Fi­nan­zas y Precios, las cuales actualizan la política que en materia aduanera se ha venido aplicando desde el 2011.

Aunque las nuevas medidas han suscitado diversos puntos de vista, Idalmis Rosales Mila­nés, vicejefa de la AGR, insistió en su pertinencia “para evitar que determinadas personas em­pleen los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora, con el propósito de ingresar al país altos volúmenes de mercancías destinadas a la comercialización y el lucro”.

No obstante, dijo que dichas normativas no deben afectar a los pasajeros que hoy realizan sus importaciones de manera racional y se acogen incluso en un 90 % al Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana.

Este Órgano —subrayó— “trabaja mediante análisis de información y de acuerdo con ello selecciona a las personas que serán objeto del control. Luego del 1ro. de septiembre no deben incrementarse los niveles de selectividad que tenemos hoy. Eso significa que no todos los pasajeros serán controlados a su llegada al país (siempre y cuando cumplan con lo establecido), en aras de mantener el tráfico ágil por los aeropuertos”.

Además, “es importante señalar que las ta­reas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de drogas y el contrabando. Esas son las prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican las demás aristas”.

Otra de las preocupaciones manejadas por la opinión pública ha sido la preparación del personal aduanero en aras de evitar excesos o maltratos a la población. En ese sentido, Rosales Milanés aludió a las acciones de capacitación y seminarios impartidos, los cuales se complementan con los medios tecnológicos diseñados para evitar demoras y molestias en el despacho a los pasajeros.

De todos modos, añadió, “las autoridades estaremos al tanto de cualquier incidencia para dar una respuesta oportuna. Asimismo, la Aduana tiene un sistema de atención a la población que incluye los propios aeropuertos. Allí pueden transmitir su inquietud o queja e incluso dirigirse al propio Órgano”.

Con estos objetivos o para documentarse, “que es lo más importante en estos momentos”, aseguró Rosales Milanés, “las personas pueden visitar nuestro sitio web http://www.­aduana.­co.cu o las páginas de la Aduana en las redes sociales facebook (Aduana de Cuba) y twitter (@AduanadeCuba). También pueden contactarnos por los números telefónicos 855 5466 al 71, extensión 227, o 881 9732, todos en La Habana, de lunes a viernes a partir de las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.

De cara a la entrada en vigor de las normativas la especialista recalcó: “Se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos per­so­nales— no podrá exceder de 1 000 pe­sos. En tan­to los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

“También permanece invariable que por los efectos personales no se pagan impuestos. Cuando sea aplicado el método alternativo de valoración por peso a las misceláneas, se mantiene que 25 kilogramos de ellas son consideradas como efectos personales. Y clasifican dentro de esta categoría una laptop, un celular, una cámara fotográfica…”.

“Lo que sí cambia con las nuevas Reso­lu­ciones son las cantidades de algunos de los ar­tículos importados por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aé­reos y marítimos”, agregó.

Asimismo, Idalmis Rosales puntualizó que “a los efectos del despacho del equipaje resultará determinante la fecha de llegada del pasajero. Se aplicarán las disposiciones actualmente vigentes (320 y 321 del 2011 de la AGR) siempre que el viajero arribe al país antes del 1ro. de septiembre. En tanto quienes lleguen a Cuba a partir de esa fecha se les aplicarán las nuevas Resoluciones (206 y 207 del 2014), con independencia del tiempo de llegada del equipaje, sea este acompañado o no”.

En cuanto a los envíos, especificó, “se tendrá en cuenta el momento de llegada de los mismos. Los que arriben al país a partir del 1ro. de septiembre serán tramitados por las nuevas disposiciones. Por el contrario, los que hayan llegado con anterioridad a esta fecha serán despachados por las disposiciones vigentes hoy”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrea dijo:

41

29 de agosto de 2014

14:44:38


Ante todo mis saludos, Pienso que hay varios puntos a tener en cuenta Primero hay un mal de fondo, el enriquecimiento y comercializacion de mercancias de manera no declarada, lo cual da al traste con una manera desproporcional de competencia, mientras muchos cubanos trabajamos por progresar y hacer progresar nuestro sistema social otros se enriquecen de manera no proporcional, sin pagar impuesto alguno, con ganancias de hasta 3 veces el valor. 300% y mas su valor. La aduana puede detectar de una manera sencillas las cadenas de violaciones actuales, casi todas montadas sobre las cantidades libres 3 kg libres implicas que los bultos se enviaran en paquetes de 3kg, si ahora permitimos la mitad 1,5 kg entonces el doble de los bultos se enviaran y se mantiene el mal de fondo, continuan obteniendo ganancias, afectando a mas personas y enviando mas cantidad de bultos, el negocio continuara... Esto no quiere decir ELIMINAR los no pagos o gratuidades, el tema es detectar las cantidades y trabajar para eliminarlas. Ahora bien tras este problema se esconde un mal que desde su creación va llevando directamente a que hechos como estos ocurran y sean difícil de detener, el Estado mediación las tiendas recaudadoras de divisas o tiendas comerciales vende sus productos a un 240% y mas sobre el valor del producto, tengamos en cuenta que son productos adquiridos en cantidades con sus precios a un valor ínfimo. Si el Estado que constituye el elemento regulador de la Oferta y Demanda del país, pone precios tan altos a sus mercancías imaginen el nicho de oportunidad que genera al sector privado o no licito. Si sumamos lo anterior al real pobre mercado de producción nacional y de importaciones, a la escases, al criminal bloqueo al cual estamos sometidos, la formula no obtiene mas resultado que todo cuanto acontece en la Cuba de hoy. Solución: Pienso que un estudio de precios reales, un balance de ganancias estatales adecuado lo que lleva a un efectivo regulador de la Oferta y la Demanda, una buena política tributaria efectiva, así como la instrumentación real de un control aduanal pueden mejorar muchisimo el resultado del proceso. Pienso que el proceso debe acelerarse, el modelo económico esta en el camino correcto, pero tiene que acelerarse en el momento de la implantacion del mismo, nos frena la excelente cita de nuestro apostol nacional. Meditemos todos juntos y aportemos soluciones al proceso, al menos detectando posibles errores y causas.

Y. Diez dijo:

42

29 de agosto de 2014

14:55:57


Siguen los comentarios proteccionistas de la Aduana...."las medidas son para proteger la economía del país", "los principales objetivos de la Aduana son la lucha antidrogas, antiterrorismo, etc." A todas luces se van a aplicar estas estrictas medidas que sin dudas aumentan las dificultades de los cubanos ante la carencia de todo tipo de insumos en el país como se ha expuesto en artículos anteriores....¿a quién le importa la economía familiar? nos obligan a adquirir productos del monopolio de TRD o CIMEX.....todas las redes de tiendas y los productos que se venden en Cuba tienen dos cosas en común, altos precios y pésima calidad....hasta cuando!!!

Anais Carolina dijo:

43

29 de agosto de 2014

15:15:33


Pintenlo como quiera,estan mal esas leyes y lo q traerá es mas necesidades y dolor al cubano q recide dentro y fuera de Cuba.Yo no le veo el beneficio por ningún lado. Ya Granma parale q bien saben q esas medidas estan mal hechas y no se les ve el beneficio por ningún lado.Nos jodieron al q cumple mision internacional y al cubano q vive fuera del pais.Hay bloqueo y lo sabemos pero la Aduana mucho q lo ayuda ahora a profundizarlo.

RO dijo:

44

29 de agosto de 2014

15:23:03


Pensamos que los envios que salieron de Brasil desde el 2 de julio y supuestamente esten en Cuba hace un monton de dias.no se apliquen estas regulaciones.Y se esta incumpliento lel plazo de 45 dias para entregar los paquetes.

serafin dijo:

45

29 de agosto de 2014

15:31:35


bueno el fin de todos los decretos que se toman en nuestro pais siempre es el mismo ,prohibir algo,siempre y poner en alto el lema de yo solo puedo tocar,cuando nos daremos cuenta que las prohibiciones es lo que genera las ilegalidades y las violaciones,y a su vez tambien es lo que genera el mercado negro,estos decretos siempre van a veneficiar a alguien,de eso nunca tengan la menor duda,a veces nos decimos que la situacion esta apretada pero para que unos esten bien otros tienen que estar apretados,eso siempre ha sido y sera asi,y nadie lo va a cambiar,las crisis en un pais nunca es para todo el mundo,piensen,el dinero es como la materia para el marxismo,solo que aqui si se crea y no se destruye y lo que pasa es que cambia de dueño,cuando tu no tienes dinero solo piensa que ahora otra persona lo tiene,conclucion para que desgastarnos los sentidos en quejarnos sobre los decretos de nuestro pais e invirtamos esa energia en ver y buscar otra forma de sobrevivir,porque preparense para un proximo decreto que siempre sera peor que el anterior.casi 60 años de revolucion viendo caer decretos tras decretos y aun no nos acostumbramos,quien saben si algun dia podamos ver leyes y no decretos.pero no nos aflijamos y recuerden que dios aprieta pero no ahoga, otra cosa aparecera para sobrevivir.

Alexis J. Pérez Cardoso dijo:

46

29 de agosto de 2014

15:36:21


Estas resoluciones solo aumentan la corrupcion en la Aduana y no benefician en nada la economía de nuestro pais, tambien le dan un empujoncito a los colaboradores que estan pensando en quedarse en los paises que laboran y aun no se deciden. A veces esas cosan que parecen pequeñas tienen dobles intensiones, mas crear descontento que ya es bastante que resolver problemas de la economia. Una de las justificaciones es que hay personas que han estrado al pais mas de 50 televisores en un año,pero esa persona paso por la aduana y alguien alli lo deja pasar y los seguira dejar pasando porque sobornan y en la aduana trabajan personas que el salario no le alcanza para vivir como a la mayoría de los cubanos y los cambian y vienen otros que se corrompen igual

Isabel dijo:

47

29 de agosto de 2014

15:59:07


Por favor necesito saber en total ctas, lbs. Puedo llevar y si le puedo llevar a mis familiares, en total todo ctas lbs son. Muchísima gracias por su atención.

Leandro R. Chávez dijo:

48

29 de agosto de 2014

16:22:12


A la inmensa mayoría del pueblo cubano no le interesan las nuevas regulaciones aduaneras, porque no viajamos, ni nos interesan los precios de los carros, porque ni aunque los pongan a los precios que se venden en otros países, los podremos comprar. Nos interesa tener buenos servicios de salud y educación, empleo digno con un salario que cubra las necesidades básicas como una alimentación sana y balanceada, que alcance para comprar ropa y aseo personal. No pido para comprar golosinas a los nietos, porque ni pensarlo.

FB dijo:

49

29 de agosto de 2014

16:25:33


Parece que alguien le encargó a la aduana resolver el problema de los organismos importadores y su burocracia que compra baratijas por ahí para venderlas en Cuba a sobre precio y además que por falta de previsión y hasta de corrupción desabastecen a las tiendas de cosas elementales para la vida decente de nuestro pueblo. Y la aduana hizo lo que sabe hacer: prohibir para todo el mundo. Ellos conocen bien a los que se dedican al negocio del suministro a los vendedores clandestinos de Cuba que por demás se esconden poco , entonces lo que hay que hacer es apuntarles a esos si es lo que se quiere pero no apuntarle al Morro y darle a la Cabaña que somos los demás. Y no hablar de los tres kilogramos eso no tiene explicación. Un par de zapatos pesa casi un kilo. Que se le puede mandar a la familia por esa vía? .

serafin dijo:

50

29 de agosto de 2014

17:53:08


para el compañero Leandro R. Chávez,que bueno ver gentes asi como ud. que piensen de esa manera,aunque me parece que el problema de la comida y el aseo anda un poquito fastidiado,pero bueno ya algun dia se arreglara.o quien sabe si un dia se arregla lo de la comida a principio de mes y a la semana se fastidia de nuevo y se arregla el aseo por una semana,en fin lo malo de nuestro pais es que el tin de pelota nunca esta completo,cuando tienes detergente no tienes jabon o papel higienico o pasta de diente,y de la comida igual cuando tienes el aceite tienes que guardalo bien para cuando llegen las papas y si es cierto que la educacion es gratuita y la atencion medica tambien,pero deje de estudiar hace 30 años y no voy al medico hace 20,que debo de hacer para usar esos beneficios de la revolucion, enfermarme?y empesar a estudiar de nuevo?.yo creo que una cosa no tiene nada que ver con otra, yo pienso que si alguien tiene un salario digno y digo digno cuando con el pueda suplir todas sus necesidades materiales de primera necesidad como lo es la alimentacion ,y el aseo y vestir decentemente,y si con tu salario tu puedes hacer esto y aun te queda dinero entonces porque no pagar la salud y la educacion tambien,seria adsurdo pensar que con un salario de 12 dolares al mes tengas que pagar la educaciony la salud tambien,aclarar quiero que en cuba ha personas que su salario es el equivalente a 12 dolares al mes,y dudo mucho que alguien pueda vivir con este salario,con todo el respero que ud se merece pero con ideas como esa aun andaramos en taparabos como los indios que tambien tenian educacion gratuita y medicina gratuita ,claro que no tan desarrollada como la de ahora pero la tenian.

Gricelia Elias Rodriguez dijo:

51

29 de agosto de 2014

19:01:06


Saludos,estoy programa mais medico,tengo paquete desde junio y julio sin llegar a mi casa,a eso le toca igual pegarlo por la misma ley de septiembre,tambien ayer dia 27/8/14 llego uno a la havana y le cobraron a mi hermana 10 cuc por 3 kg si em holguin la mismas cosa para mis famílias cobraron 11 peso cubano,como entiendo eso. havana em san agustin. necessito me expliquen.

noel dijo:

52

29 de agosto de 2014

19:38:35


PUES NADA, LO QUE CONSEGUIMOS CON MEDIDAS ASI ES FOMENTAR LA CORRUPCION Y LAS ILEGALIDADES, YA LO HAN DICHO MUCHOS ECONOMISTAS NUESTROS, CON MAS RESTRICCIONES MAS CORRUPCION, LO UNICO QUE COMBATE TODO ESO ES LA LIBERACION DE TODAS ESTAS COSAS, FELICITO A ANDRES POR SUS COMENTARIOS

dimas dijo:

53

29 de agosto de 2014

19:58:25


Gricela ya se le olvido el espanol?

Cosntantino dijo:

54

29 de agosto de 2014

21:10:25


Amigos llueve sobre lo mojado, de que valen nuestros comentarios, simplemente nada, en nuestro país estamos a expensas de lo que se le ocurra a unos pocos que al final perjudica a muchos, al final de cada articulo deberian de quitar la palabra ¨COMENTAR¨, es una burla, un chantaje, una falta de respeto a todos los cubanos que de una forma u otra y por múltiples motivos tenemos que estar en el exterior, abusivo lo que van a comenzar a implantar a partir de este 1ro de septiembre, parace que la historia se ha encargado para que este mes sea de malas noticias en el mundo y cuba no quedó fuera de esto, saben una cosa, los que utilizan esta via para hacer cosas ilicitas se verán afectados uno o dos meses lo máximo, luego amigos seguiremos disfrutando de la buena ropa de ecuador, mexico o cualquier parte del mundo porque el factor corrupción se encargará de eso, en todos los países del mundo existe este flajelo, pero nuestro terruno está de grandes ligas ultimamente, aduana sin querer ofender a ninguno de los pocos funcionarios honestos que existen allí es sinónimo de corrupción,ante lo inevitable me queda la tranquilidad que la historia se encargará algún dia de informar al mundo la verdad

eliana dijo:

55

29 de agosto de 2014

21:37:24


Pueden darme muchas explicaciones,pero nunca los colaboradores cubanos que estamos trabajando en otros países debimosser incluidos en esas medidas,tampoco los famosos envíos x correo q ahora sserán hasta 1.5 kg para no tener que pagarlos allá.Nadie pensó en nosotros en ese sentido.Considero que es una gran falta de respeto y que no nos merecemos eso.

janier brasil dijo:

56

29 de agosto de 2014

21:51:10


Me duele ver como mis paísanos se martirizan escribiendo en esta pagina sus desacuerdos con las medidas del "órgano autónomo" de la aduana general de nuestra República y solo reciben desprecio a sus comentarios, por favor cerremos esta página siega sorda muda y desentendida de nuestra prensa.

Lissette dijo:

57

29 de agosto de 2014

21:58:33


Archivar

janier dijo:

58

29 de agosto de 2014

22:13:42


Por favor, cuando vamos a entender que nuestra prensa es SORDA, MUDA Y DESENTENDIDA a los comentários de los colaboradores, no lean más esta página, no se martirisen que el "ORGANO AUTONOMO" de la Aduana General de nuestra república se va a seguir riendo de nosotros, a ellos solo les interesa saquear a los viajeros y más a los coloboradores cubanos que cumplimos misión, salud para todos.

janier dijo:

59

29 de agosto de 2014

22:25:33


hola, vi em internet la intervención de la funcionaria del ministério de finanzas y presio de nuestro pais. Dios mio si esa señora es la que representa a esse ministério com todo respeto no quiero ver al presonal de servicio, a los jardineiros o las pantristas. salud para todos.

mtza dijo:

60

29 de agosto de 2014

22:39:51


hace falta que metrologia revise las pesas de los aeropuertos y que todo este ok para el dia primero,como dice el grupo puertoriqueno calle 13...... se vale todo en este sandwich de salchicha. que bueno fuera que multivision transmitiera la serie control de aduanas aeroportuarias de australia, ahi si hay respeto para los nacionales y profesionalidad, y los extranjeros no tienen ningun tipo de privilegio, ni prioridad sea turista,empresario.