ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Como ya se ha informado, a partir del 1ro. de septiembre entran en vigor las Resoluciones 206, 207 y 208 de la Aduana General de la Re­pública (AGR) y la 300 del Ministerio de Fi­nan­zas y Precios, las cuales actualizan la política que en materia aduanera se ha venido aplicando desde el 2011.

Aunque las nuevas medidas han suscitado diversos puntos de vista, Idalmis Rosales Mila­nés, vicejefa de la AGR, insistió en su pertinencia “para evitar que determinadas personas em­pleen los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora, con el propósito de ingresar al país altos volúmenes de mercancías destinadas a la comercialización y el lucro”.

No obstante, dijo que dichas normativas no deben afectar a los pasajeros que hoy realizan sus importaciones de manera racional y se acogen incluso en un 90 % al Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana.

Este Órgano —subrayó— “trabaja mediante análisis de información y de acuerdo con ello selecciona a las personas que serán objeto del control. Luego del 1ro. de septiembre no deben incrementarse los niveles de selectividad que tenemos hoy. Eso significa que no todos los pasajeros serán controlados a su llegada al país (siempre y cuando cumplan con lo establecido), en aras de mantener el tráfico ágil por los aeropuertos”.

Además, “es importante señalar que las ta­reas principales de la Aduana siguen siendo el enfrentamiento al terrorismo, la actividad subversiva, el tráfico de drogas y el contrabando. Esas son las prioridades para el criterio de selección en cuanto al control; luego se ubican las demás aristas”.

Otra de las preocupaciones manejadas por la opinión pública ha sido la preparación del personal aduanero en aras de evitar excesos o maltratos a la población. En ese sentido, Rosales Milanés aludió a las acciones de capacitación y seminarios impartidos, los cuales se complementan con los medios tecnológicos diseñados para evitar demoras y molestias en el despacho a los pasajeros.

De todos modos, añadió, “las autoridades estaremos al tanto de cualquier incidencia para dar una respuesta oportuna. Asimismo, la Aduana tiene un sistema de atención a la población que incluye los propios aeropuertos. Allí pueden transmitir su inquietud o queja e incluso dirigirse al propio Órgano”.

Con estos objetivos o para documentarse, “que es lo más importante en estos momentos”, aseguró Rosales Milanés, “las personas pueden visitar nuestro sitio web http://www.­aduana.­co.cu o las páginas de la Aduana en las redes sociales facebook (Aduana de Cuba) y twitter (@AduanadeCuba). También pueden contactarnos por los números telefónicos 855 5466 al 71, extensión 227, o 881 9732, todos en La Habana, de lunes a viernes a partir de las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.

De cara a la entrada en vigor de las normativas la especialista recalcó: “Se mantiene que el valor total de los artículos comprendidos en el equipaje, sujeto al pago de los derechos de aduanas —que no formen parte de los efectos per­so­nales— no podrá exceder de 1 000 pe­sos. En tan­to los envíos no pueden pasarse de 200 pesos”.

“También permanece invariable que por los efectos personales no se pagan impuestos. Cuando sea aplicado el método alternativo de valoración por peso a las misceláneas, se mantiene que 25 kilogramos de ellas son consideradas como efectos personales. Y clasifican dentro de esta categoría una laptop, un celular, una cámara fotográfica…”.

“Lo que sí cambia con las nuevas Reso­lu­ciones son las cantidades de algunos de los ar­tículos importados por cualquier vía, sus valores, así como el peso y el cobro del arancel de las misceláneas contenidas en envíos postales, aé­reos y marítimos”, agregó.

Asimismo, Idalmis Rosales puntualizó que “a los efectos del despacho del equipaje resultará determinante la fecha de llegada del pasajero. Se aplicarán las disposiciones actualmente vigentes (320 y 321 del 2011 de la AGR) siempre que el viajero arribe al país antes del 1ro. de septiembre. En tanto quienes lleguen a Cuba a partir de esa fecha se les aplicarán las nuevas Resoluciones (206 y 207 del 2014), con independencia del tiempo de llegada del equipaje, sea este acompañado o no”.

En cuanto a los envíos, especificó, “se tendrá en cuenta el momento de llegada de los mismos. Los que arriben al país a partir del 1ro. de septiembre serán tramitados por las nuevas disposiciones. Por el contrario, los que hayan llegado con anterioridad a esta fecha serán despachados por las disposiciones vigentes hoy”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marta dijo:

21

29 de agosto de 2014

09:52:23


pienso como algunos compañero, este debates tiene que ir a la asamblea porque es contraditorio esta medidas y por otros lados el pais no tiene recurso para mantener los abasto que responda los compañero diputados sin miedo a expresar por ejemplo a los medico internacionalista que se encuentran en brasil era de ayuda enviar paquete a su familia pero debido a la incapacidad de correo de cuba apelaron a reducir solo a 1.5 kg hago un llamado al presidente de cuba Raul castro y analises esta medidas anancefalica

Rafael de la rosa dijo:

22

29 de agosto de 2014

09:59:20


Con un sistema de ordenamiento y control evitaremos que caigamos en indiiplinada y soborno pues arribaran al país muchas personas con mucho dinero y de una manera u otra querrán sobornar a los funcionarios de la aduana hay ser muy cuidadoso y atentos para que no ocurran hechos como estos y se cumpla lo establecido por la ley "Gracias"

socio dijo:

23

29 de agosto de 2014

10:13:24


Esta nueva Ley le hace más daño a los cubanos de a pie que la Ley Helms - Burton.

Alexander Castellanos M dijo:

24

29 de agosto de 2014

10:17:29


El hombre piensa como vive, tantos se están quejando de que no son oidas sus reclamaciones, pero piensen en la frase anterior, la dijo un hombre que estudió al ser humano y la sociedades a fondo. Hasta que los que hicieron las dichosas resoluciones no tengan que coger guaguas o trenes para ir a trabajar, no vayan a quitarse el estres en algún hotel de Varadero y no vivan como vivimos los trabajadores en Cuba no hay arreglo para la ley duélale a quien le duela. se dice que no se empieza a subir hasta que no se toca fondo, pero estamos en caida y con una rueda de tren en los píes. Así lo veo yo que vivo en un municipio que no está en el mapa.

melani dijo:

25

29 de agosto de 2014

10:29:31


Vamos a vivir como los indios. Comiendo raíces y vistiéndonos con taparabos. OJALÁ Y ME EQUIVOQUE.

armando dijo:

26

29 de agosto de 2014

10:30:49


camilo (13), o tú no tienes familia o amigos o no tienes necesidades, pues las mínimas cosas de regalos (solo de regalos sin ánimo de lucro) para la familia, se pasan de la norma, y la mayoría de los colaboradores que somos los cubanos buenos, revolucionarios hasta la muerte, seremos los más afectados.

DON dijo:

27

29 de agosto de 2014

10:48:42


...¨Aunque las nuevas medidas han suscitado diversos puntos de vista¨....¨dichas normativas no deben afectar a los pasajeros que hoy realizan sus importaciones de manera racional y se acogen incluso en un 90 % al Canal Verde, por donde transitan quienes no deben realizar ningún pago ante Aduana¨....¿de verdad que Doña Idalmis Rosales Mila­nés nos hará creer que eso es realmente así cuando de cubanos se trata?....señora mía, los únicos que entran en ese 90% son los extranjeros que vienen de turismo y gozadera...¿de verdad cree que somos niños de 2 años para tratar de hacernos ver lo que nos quieren imponer?...esos tiempos de repetir hasta la saciedad los mismos disparates pasaron hace muchos años cuando un buen día todos abrimos bien los ojos y comenzamos a pensar por nosotros mismos.......y sobre eso de ¨diferentes puntos de vista¨ tampoco, los puntos de vistas aquí comentados desde el 18 de junio por Cubadebate, Granma y Juventud Rebelde son los mismos, esa medida es antipopular y TOOOOODOS la estamos criticando desde entonces....acaben de meterse en sus cabezas que la estupidez en Cuba se terminó hace mucho tiempo, no somos robots a los que obedecemos informáticamente, nada de eso, somos cubanos de a pie y hoy más que nunca sabemos cómo vivimos, que tenemos, cuanto nos falta, que necesitamos para llevar una vida más o menos adecuanda más allá de ostentaciones y especulaciones......van a imponer estas resoluciones en contra del pueblo que sabe que aquí no hay nada que comprar en las tiendas por su malísima calidad y sus precios.....tampoco se les ocurra decir que a partir del 1ro de septiembre se surtirán con permanencia todas las tiendas con todos los productos necesarios y con precios acorde al salarios del cubano de a pie porque se harán más mentirosos aún......en mi opinion ya este tema de la Aduana con sus nuevas medidas realmente apesta.

DON dijo:

28

29 de agosto de 2014

10:53:18


camilo (13)...dichoso usted que además de viajar como parece o no tiene familia o la tiene y no necesitan de nada pues tiene de todo y por tanto no carecen de nada por ser de ¨sociedad pudiente¨....afortunado usted y su gente.....el silencio es también una manera de opinar.

alexander dijo:

29

29 de agosto de 2014

11:00:29


Estas medidas tienen que estar colegiadas con la asamblea nacional.En un momento coyuntural y tan difícil como el que esta viviendo nuestro país.El otorgamiento de la licencia de importación tiene que existir.Si no es este el momento.Cuando vamos a darnos cuenta de que la economía de cuba necesita medidas mas urgentes.Lean un articulo que se llama 12 economistas en pugna.De los economistas mas entendidos de nuestro país.Busquen algún punto que coincida con una ley como esta.Donde se explica la desaceleracion de la economía en cuba el primer semestre del año.Denominador común en todas las opiniones.Necesidad de importar el país tecnología materia prima.Por que no empezar por aprobar la importación directa del sector no estatal.En cantidades proporcional a su actividad comercial.En fin hay que hacer un análisis mas profundo.Me cuesta pensar que la comunidad cubana que vivimos allí y en el extranjero.Con niveles de conocimiento en como se mueve las economía mundial .Todas esas opiniones sean un producto de la desinformación.Hay que saber escuchar.La verdad nunca es absoluta.Ni es propiedad del que cree que tiene mayor información por el nivel que ocupa.La verdad mas absoluta.ES la opinión conjunta del pueblo soberano.SALUDOS

francisco dijo:

30

29 de agosto de 2014

11:13:16


espero que esas personas que se hacen llamar dicidentes que tienen visas abierta y compran cosas y la rebenden en cuba espero que le cobren lo que le les cobran a los que viven fuera

rigoberto dijo:

31

29 de agosto de 2014

11:26:13


se está acabando el ano y el país no hace nada para flexibilizar la situaciones del pueblo cubano cada vez que sale es una medida para oficiarlo cada vez más las tienen cada días mas vacia más elevados los precios los salarios no se tocan ni el de los medico resuelve el problema por los preciso tan elevados senores uno aquí come lo que tiene no lo que desea y ahora súmale la poco ayuda que te pueden dar la familia que está en otro país lo cierran cada días no sé hasta dónde llegara esta situación pero los que ponen las medidas no tiene problemas aire acondicionado en todas la casa internet en toda la casa frices lleno de comida y no se comen en picadillo de soya que el dan al pueblo como será este fin de año lo mismo con lo mismo sin opciones de reunirse la familia como lo deseamos lo hacemos con una escases que nadie la ha vivido pero lo más bonito trabajando la mayorías de la población para esta revolucion ehe andar por que la queremos y la necesitamos pero asi no

Pedro Perez dijo:

32

29 de agosto de 2014

11:42:00


Mas de lo mismo, NO traten mas de JUSTIFICAR lo INJUSTIFICABLE. Es una disposicion ABSURDA! Mucho mas cuando estamos conscientes de las miles de dificultades que tiene nuestro pueblo. Es politicamente INCORRECTA la medida, especialmente AHORA cuando cientos de miles de compatriotas prestan sus servicios en el exterior y aportan AHORA con sus servicios el principal rublo de ENTRADA DE DIVISAS AL PAIS, ellos son los mas afectados, es que acaso nuestros dirigentes no se percatan de eso???No son los cubanos de Miami ni de otras areas los mas afectados con esta ABSURDA medida. Son nuestros colaboradores que estan en el exterior y ya comienzan a sentir el peso de tan absurda regulacion. Por favor alguien que piense y sobre TODO DECIDA!!!!!!!

Michels dijo:

33

29 de agosto de 2014

11:55:01


Me cuesta creer que estas masivas opiniones expresadas en el Órgano Oficial del PCC sean leídas y analizadas por los funcionarios correspondientes, más del 90% de la población no emite su criterio al manifestar -que resuelvo con esto-, cada día más se suman, entonces como no escuchar tantas opiniones valientes de cubanos que apuestan por nuestro país, es muy difícil reconocer estar equivocado al no ser que alguien te lo diga, seguir perdiendo los que opinamos para poder mejorar nuestro sistema es la mayor derrota a largo plazo jamás vista. Es evidente la falta de coordinación entre los Ministerios, uno regula la importación de artículos de primera necesidad y el otro manifiesta no poder abastecer el mercado interno aun con precios y calidad cuestionable, no hay que ser especialista para vaticinar la ola de opiniones, ¿Quién o quienes coordinan las decisiones de los ministerios?, ¿Por qué no se explican las verdaderas razones?, fundamentar que el lucro es el motivo de las resoluciones, no me parece la mejor respuesta

JULIO dijo:

34

29 de agosto de 2014

12:02:35


Es que no acaban de entender que la Duana de la Republica de Cuba pertenece al 3er Mundo y que lucha encarecidamente por ser miembro del 4to cosa que ya casi esta logrando con esta regulaciones arbitrarias .

RAFAEL DE LA ROSA dijo:

35

29 de agosto de 2014

12:34:13


LA POBREZA ES DURA LO SABEMOS PERO MAS DURA Y DIFICIL SE NOS HACE LA VIDA CUANDO NOS FALTA LOS VALORES FUNDAMENTALES DE TODO SER HUMANO "NO MIRAR DEL LADO DONDE MEJOR SE VIVE SINO DONDE ESTA EL DEBER" SI EN CUBA FUERAMOS MAS UNIDOS LOS CUBANOS Y CADA UNO PENSARA CUAL ES EL PROBLEMA DE UNO Y DEL OTRO TUVIERAMOS MEJOR NIVEL DE VIDA Y VIVIERAMOS EQUITATIVAMENTE SIN ENVIDIA NI ODIO NI EGOISMO NI CRITICANDO A LOS DEMAS Y LLAMANDOLO ANTE DE TIEMPO PARA CORREJIR SU ERROR Y NO DEJARLO CAER TAN HONDO Y LO MAS PROFUNDO QUE PUEDA DESTRUIR LOS VALORES DE CADA SER HUMANO CUBANOS SEAMOS UNIDOS HERMANOS MAS HUMANOS SI TE SOBRA DALE A QUIEN NECESITA CON MODERACION NI OPORTUNISMO NI ABUSO DE CONFIANZA CUMPLE CONTIGO MISMO CON TU CONCIENCIA ESO TE DA PRESTIGIO VALOR Y DIGNIDAD Y TIENES UNA BUENA IMAGEN ANTE EL MUNDO SED NOBLE SENCILLO HULMIDE HONESTO NUNCA PIERDAS TUS VALORES AMIGO HERMANOS PORQUE CUBANO SOY Y ASI PIENSO PORQUE NACI POBRE Y HULMIDE ANTE LOS OJOS DE DIOS Y NO TENGO NADA SOLO A DIOS EN MI CORAZON" MUCHAS GRACIAS"

rolando dijo:

36

29 de agosto de 2014

12:42:44


No se que conquista de la revolucion van a defender con esto.

Segundon dijo:

37

29 de agosto de 2014

13:35:05


Nos hemos acostumbrado a tratar a todos por igual, la legislacion debe ser selectiva, la aduana de nuestra Republica al parecer no entiende que ella tiene los mecanismos para saber quien vive de la importacion y ademas lucra con lo que importa, el Ministerio de Finanzas y Precios que es el responzable del desastre que sufre la poblacion con los precios y la calidad de las mercancias lo secunda en esta adsurda aventura de la gallina y el huevo y la del no acabar, pues es muy subjetivo que puede ser para una persona caracter comercial, el monopolio del comercio exterior se establecio en determinada epoca del desarrollo del sociaslismo real en nuestro pais y fue de fracaso en fracaso, ya que hasta se importaron barredoras de nieve, para por si acaso pudiera caer nieve, sabemos que la importacion de bienes debe ser ordenada, que la capacidad de importacion del pais es limitada tambien, que el mercado cautivo que tenemos, con las mismas mercancias en todas las tiendas y de unas a otras cambian los precios de la misma mercancia y este Ministerio de Finanzas y Precios se entretiene en mimiedades mientras estos problemas que lastran la economia familiar y del pais no le presta ninguna atencion, no se ponen a pensar cuanto dinero pierde el pais al importar mercancias de dudosa calidad y alimentos perecederos que se venden a precio de oro, que no puden ser abquiridos por nuestra poblacin, que es quien en la actualidad van dirigidos, omlos trasnochados funcionarios no saben que en el sistema de recaudacion de divisas no compra casi ningun Turista, hasta cuando el 210% de margen comercial para esos monopolios estatales de tiendas que lucran con el dinero del pueblo y que no estimulan para nada la produccion, en este pais, que es el verdadero motor de la economia que practicamente no crecio en le primer semestre del año, es mas facil entrenerse en el pequeño porciento que representa la importacion de los ciudadanos, respecto a la produccion de la empresa estatal socialista que no se logra hacer por x o por y.

joelluis dijo:

38

29 de agosto de 2014

13:49:02


Apoyo el comentario del Socio 100 %, la extensión de la Ley del Bloqueo son estas resoluciones, anticubanas y antipopulares, es penoso que no le hagan casa al pueblo y no impongan un ley que va a traer más problemas que soluciones, que le pasa a las autoridades que por una vez escuchen al cubano de a pie y le den marcha atrás a algo que se sabe va traer corrupción, descaro y abuso contra el cubano que entre por los aeropuertos de cuba, por favor el pueblo lo va agradecer. errar es de humanos, rectificar de gente cuerdas y revolucionaria, no tenga temor a decirle al mundo que se equivocaron con esta ley anticubana y antipopular, y lo otro no se habla de como legalmente un cubano que tenga un negocio o quiera hacer alguno, como va poder importar lo que necesite para un negocio totalmente legal, hablo del cubano natural, del que vive en Cuba...yo también creo en la autoridades y confió que van a oír aunque sea una vez en la vida al pueblo de Cuba....aunque esta ley afecta a todos los cubanos estén donde estén...

Denis dijo:

39

29 de agosto de 2014

14:29:29


Increible la justificacion de semejante medida, humildemente le estimo muy corta vida, totalmente desasertada en lo económico (nadie puede decir que indicador mejora), negativa en lo social pues afecta a los cubanos que viven en Cuba únicamente e insostenible en lo politico, agudiza los efectos del bloqueo y nos acerca a las posiciones del enemigo que es a los únicos que le debe encantar esta vuelta de tuerca.

ricardo dijo:

40

29 de agosto de 2014

14:40:56


aunaque me censuren vuelvo a repetir que si disminuyen los viajes, el envio de dinero y de pauetes esta resolucion cambia en cuestion de minutos