ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para la Aduana lo fundamental es estar siempre alerta. Foto: Juan Carlos Dorado

Las encomiendas o encargos, a cambio de un pago o compensación, que portan los pasajeros al entrar al país responden a una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años y que implica riesgos como el enmascaramiento de operaciones de narcotráfico, además del traslado de mercancías cuya importación se encuentra regulada o prohibida.

Funcionarios de la Aduana General de la República informaron que entre enero y mayo del 2014 se detectaron 69 casos de viajeros, procedentes de Sudamérica y Norteamérica, que traían encomiendas, 19 de las cuales fueron identificadas como tráfico de drogas.

De acuerdo con el artículo 11 de la Reso­lución 24 del 2007, donde se establecen las normas para el despacho y control aduanero de los pasajeros, las personas naturales, en su condición de viajeros, no están autorizadas a transportar consigo encomiendas para otras personas naturales o jurídicas. De no cumplir esta regulación, el individuo debe asumir la responsabilidad administrativa o penal derivada.

Según comentó Daniel Noa Monzón, inspector principal del Departamento de Análisis y especialista de droga de la Aduana, en algunos de los casos detectados los encargos se recibieron de conocidos o conocidos de familiares.

También se identificó que en frecuentes ocasiones los sujetos fueron atraídos por mensajes puestos en lugares públicos, donde se ofrecía una suma de dinero por traer una determinada cantidad de kilogramos de equipaje hacia Cuba.

“Las personas a veces desconocen el contenido real de lo que portan, pecan de ingenuos y después se ven enfrentados a un proceso penal. Si los sujetos que están haciendo los contrabandos pagan para que conscientemente les trasladen la droga, será a un alto precio. Al utilizar a estos incautos, tienen grandes posibilidades de pasar el control fronterizo con una inversión menor.

“En los países de América Latina donde se produce droga, el producto tiene un precio menor. Para quienes se dedican a intentar traerlo a Cuba es muy rentable, pues aquí no hay un gran mercado de consumo de drogas y con pequeñas cantidades se podría abastecer los requerimientos que puedan existir.

“Entonces hemos tenido que desarrollar ha­bilidades y métodos que han requerido de es­fuerzos, estudios y recursos, para localizar esas pequeñas cantidades, pues no es lo mis­mo descubrir 10 kg de droga que 500 gramos”, refirió Noa.

Los especialistas indicaron además que el trabajo de conjunto con el MININT y algunas organizaciones de masas ha contribuido a que el fenómeno no prospere e insistieron en la importancia de que las personas conozcan sobre las regulaciones mediante las diferentes fuentes de información que ofrece la Aduana: sitio web, números telefónicos habilitados para ello o presentarse directamente en cualquiera de las dependencias.


CONTRABANDO DE TABACO Y METALES PRECIOSOS HACIA EL EXTERIOR
En el tráfico hacia el extranjero se observan temas reincidentes como el contrabando de tabaco cubano y sus habilitaciones y el contrabando de metales preciosos.

La Resolución 323 del 2009, del Jefe de la Aduana General de la República, es una de las normativas que debe considerarse en el primer caso, donde se explicitan regulaciones y requisitos que deben cumplirse para la exportación sin carácter comercial del tabaco torcido cubano Premium, de la Empresa mixta Haba­nos S.A.

“Es un deber para los viajeros, manifestó Isabel Beltrán, inspectora principal de Aduana, declarar el tabaco torcido que porten o que lleven en el equipaje.

“Pueden llevar hasta 20 unidades de tabacos sueltos sin presentar documentación; hasta 50 deben estar contenidos en sus envases originales, debidamente sellados. Por encima de esta cifra, además del requisito anterior, es necesario presentar las facturas de venta oficiales, expedidas en las redes de instituciones autorizadas.

“En caso de que se trate de un envío está limitado a una vez al mes para una misma persona y no debe sobrepasar las 50 unidades, además de cumplir los parámetros ya mencionados”, acotó Beltrán.

Este tipo de contrabando también incluye el tráfico de habilitaciones, es decir, todo aquello que identifica la legitimidad del producto y que va incorporado tanto al tabaco como a la caja donde se envasa. Ello comprende las anillas, los sellos holográficos o algún tipo de insumo que permita falsificar o reenvasar el tabaco cubano en el exterior.

Hasta mayo del presente año fueron detectadas 253 infracciones, de las cuales seis se clasificaron por la línea de contrabando, siendo la vía aérea el canal de mayor incidencia. El número de infracciones reportadas aumentó en 30 % y la cantidad de unidades decomisadas en un 50 %, si se compara con igual periodo del año anterior.

De acuerdo con Beltrán, el tráfico de tabaco cubano y sus habilitaciones se presenta con diversidad de destinos hacia América y Euro­pa, siendo los modus operandi más detectados el doble fondo de equipajes y la ocultación de anillas entre mazos de tabacos. Otras formas de ocultación sería en las envolturas de papel cromado, envases de alimentos, en falsos techos de motonaves, así como la adhesión al cuerpo bajo la ropa interior.

Los funcionarios recordaron que en el caso de los metales preciosos, su importación es libre, siempre que porten algún documento o tengan una forma de confirmar cuál es su origen. No obstante, deben formalizar la exportación mediante una declaración de valor ante la Aduana o el autorizo de la dirección de operaciones del Banco Central de Cuba.

“La exportación ilícita de metales preciosos, explicó Beltrán, se relaciona de cierta forma con la importación de mercancías de carácter co­mercial. Las personas involucradas suelen viajar con frecuencia y por lo general poseen conocimientos suficientes de los controles aduaneros.

“En este perfil se registró una detección de 0,15 kg de fragmentos de oro, ocultos en una computadora portátil. Aquí se pone de manifiesto la importancia que tiene para el enfrentamiento la efectividad de la técnica radiológica.

“Este tipo de contrabando, manifestó Bel­trán, está caracterizado por la presentación de metal fundido, sin trabajar, o en forma de chatarra, camuflada en determinados objetos, donde destacan los religiosos y las computadoras portátiles.

“Las personas lo extraen porque puede ser refinado y llevado a determinados abastecedores de joyeros y casas de compra-venta que permiten el acceso a un mercado legal.

“Para la Aduana lo fundamental es estar muy alerta para detectar cualquier tipo de infracción que tenga que ver con el flujo de cargas ya sean marítimas, aéreas o postales”, concluyó la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

41

6 de agosto de 2014

07:29:24


Si los viajeros son Americanos, canadienses, suizos o alemanes les basta ensenar el pasaporte y el aduanero cubano les dice diligentemente: "!Pase, pase!" con el mismo tono afectuoso conque La Malinche le hablaba a Hernan Cortez, al menos esa fue mi experiencia en la aduana de Holguin procedente de Miami en Julio del 2009. Si eres cubano y no eres del grupito de la elite que no revisan, te salaste, mi hermano, no coges cajita en Aduana de Cuba.

Finita dijo:

42

6 de agosto de 2014

08:20:39


La Aduana simplemente esta cumpliendo con su funcion de detectar droga, entonces a que viene tanta celebracion, que trabajen mejor y que cumplan que para eso se les paga y bastante mala imagen que tienen en el mundo entero, mal vestidos y con poca presencia.

Juana dijo:

43

6 de agosto de 2014

10:34:31


Estoy plenamente de acuerdo con esas medidas, es responsabilidad del gobierno cubano el proteger la independencia de la nacion cubana, que es decir, todo el pueblo, frente a los intentos foranios de destruirla. Estoy orgullosa de ser parte de esta nacionalidad y apruebo todas las medidas que se tomen en contra de toda penetracion y mecanismos desestabilizadores. No debemos permitir jamás la droga que extermina con la juventud. Hay que limpiar de todo tipo de elementos tóxico lo que intente entrar a la isla. Nuestra gran batalla de toda la vida es por la paz, por una niñez y juventud descontaminada de tantas porquerías como se ve en el mundo. Preservar las conquistas con mejoras y la participación ciudadana ayudará a seguir adelante. Nadie quiere para sus hijos y nietos un mal estar. Estamos llamados a defender el bienestar, y no ser una mala copia de los graves daños que acarrean en cualquier parte del mundo. No olvidar es tarea diaria desde la memoria, desde la familia hay que hablar con los jóvenes, ado9lescentes, niños y contar, contar, como hacían nuestros abuelos. Muchos cubanos vivieron y conocieron lo que es el capitalismo salvaje. No nos llamemos a engaño, retomo de Martí esta expresión tan honda (...) Hasta el sol tiene manchas, solo los agradecidos ven la luz, los desagradecidos las manchas". Queremos una vez más elevar nuestra voz contra el bloqueo.

angel dijo:

44

6 de agosto de 2014

10:35:50


Alguna persona tiene idea de como presentar una reclamacion a la Aduana el email que tiene la pagina Web los mensajes regresan, me pueden escribir a: acb9671@nauta.cu

marcos hernandez dijo:

45

6 de agosto de 2014

12:03:25


VIVO EN EL EXTERIOR Y VIAJO UNA VES AL ANO PARA VER A MI MADRE,SOY DE LA PROVINCIA DE MATANZAS,Y DECEARIA HABRIERAN LOS VUELOS DE USA A CARBNERAS A TODOS LOS QUE SOMOS NATURALES DE ESA PROVINCIA,PUES EH PERDIDO EN DOS OCACIONES MI VUELO DE REGRESO POR PROBLEMAS EN EL AUTO A NUESTRO REGRESO,DECEARIA VER UNA RESPUESTA AL RESPECTO,GRACIAS ,MIS RESPETOS

felix dijo:

46

6 de agosto de 2014

12:40:03


hay personas que no tinen los recursos para viajar a CUBA y tienen que recurrir a convertirse en mulas para visitar sus familiars en la Isla

Roberto Sánchez dijo:

47

6 de agosto de 2014

13:12:19


Para eso si son buenos y me prece excelente. Creo que esta noticia sale para limpiar un poco la imagen de los comentarios surgidos por la nueva medida que "casualmente" comienzan a implementarse pronto. La Aduana también debería estar para controlar a todos aquellos que trafican con mercancía, pero no, a esos se les trata de manera "diferenciada". Granma pudiera ayudar con periodismo investigativo como se hace en otros países. Con simples encuestas a los cubanos que arriban de otros países se podría medir el grado de malestar y desacuerdo a tanto maltrato e injusticias. Con periodistas "infiltrados" se podría constatar lo que tantos y tantos compatriotas han denunciado: 1. Que los traficantes de mercancía son, generalmente recibidos y casi tratados de forma "diplomática" por muchos agentes aduaneros, a la vista de todo el mundo. 2. Que la Aduana no debe estar para contar pares de media ni frascos de champú. 3. Que el personal de las líneas áreas nacionales introducen al país aparentemente todo lo que quieran, incluso dejando poco espacio para los equipajes de los pasajeros (como pasa en Aero Caribbean). Ojala Granma ayude a publicar todos los comentarios y a pasar estas opiniones a los responsables de esta situación y que no sea una simple muestra de "apertura barata". Publicar comentarios está bien, pero mejor es que se analizen y se consulte con el pueblo antes de implementar aberraciones como las que pronto comenzarán a efectuarse.

julia dijo:

48

6 de agosto de 2014

13:55:27


Muy bien con las medidas que toma la ADUANA en contra del delito sea cual sea este pero; qué hay con lo que ya entró pesado y lo quitan porque supuestamente el bulto está pasado de peso y no pueden pasar del Aeropuerto ya sea en La Habana,Holguín u otra de estas terminales, le hablo con sobradísimas razón pues tengo experiencia de ello. a dónde van a parar esas prendas, zapatos u otros objetos que allí sustraen sin más miramientos ni respeto por esas personas que también son trabajadores y se pasan años de trabajo reuniendo su dinero para traer a sus familiares que lo necesitan y con una facilidad extrema se lo sustraen porque después de ser pesados en el lugar de donde salen, aquí le informan que están pasados de peso. SI que la aduana tome sus medidas pero que se tenga en cuenta esto.

caro dijo:

49

6 de agosto de 2014

13:58:17


Saludos. 253 infracciones en tráfico de tabacos, 19 en drogas enviadas en encomiendas, y 0.15 kilogramos de oro en un país que recibe casi 3 millones de visitantes en el año, sin contar los cubanos que viajan y retornan, son cifras ridículas, que lo único que demuestran es que los aduaneros pasan la mayor parte del tiempo concentrado en otras actividades que no son precisamente las que deberían hacer: como contar calzoncillos y pares de zapatos, y dejar pasar por los controles a las “mulas” a cambio de dinero. Coincido con los foristas en que este artículo, como los que antes se dedicaran al contrabando de cotorras, persigue intentar limpiar la imagen de abuso y corrupción que esta institución tiene entre los cubanos, y que se multiplicó con el anuncio de las impopulares medidas que entrarán en vigor el próximo mes. Les recomiendo que guarden el jabón que decomisan, porque en Cuba no se produce suficiente jabón y detergente para lavar su deteriorada imagen, y los comentarios demuestran que el pueblo está cansado de ser ignorado en sus justas demandas, y no se ha tragado el anzuelo de este burdo artículo. ¡Basta de bochorno, el pueblo de Cuba en su abrumadora mayoría exige que no se pongan en vigor esas restricciones absurdas!

Rafa dijo:

50

6 de agosto de 2014

17:09:35


Realmente viendo los comentarios de personas que apoyan y otros que son de diferentes opiniones, que son la mayoría, quisiera saber como es posible que si saben como se hacen estas cosas y la manera de actuar de las personas que su fin es el lucro como poner medidas que afecten a todos. En tiempos pasados en los seriales policiacos de la television se mostraban casos de trafico de drogas y el actuar de la policia, pero lo sobresaliente es que en esos casos creo la mayoría eran extranjeros contrabandeando. Si es cierto que hay casos de cubanos que se convierten en mulas, no creo que la solucion al problema sea atacando a una parte del problema cuando la realidad y lo que se debe atacar es la raíz, la gestión economica de los cubanos de a pie, y la de sus familiares en el extranjero que ninguno somos ricos, sino mas bien cubanos de a pie pero en el extranjero, con miles de cuenta por pagar mensuales y tratando de ahorrar los centavos para poder ver a la familia. En mi caso 2 años sin ver a mi familia, y tengo muchos primos y hermanos, como he de cargarle a mi familia algun regalo cuando solo puedo llevar docenas de algunas cosas como medias y calzoncillos y tan solo 5 relojes por poner un ejemplo. Realmente no ve el que no quiere ver. La solucion sería el poner impuestos a las personas que cargan mas de lo estipulado pero en fin, tal y como decía mi abuelita, un gorrion no compone primavera. De una manera u otra siguen facilitando la tentación a la corrupción del personal de aduana.

jose perez dijo:

51

6 de agosto de 2014

19:17:57


Pues las 3 veces que he ido a cuba el personal de aduana del aeropuerto jose marti me ha tratado muy bien pa que decir mentiras ,he ido a otros paises y el trato ha dejado mucho que desear ,en cuba en el aeropuerto han sido muy amables y profecionales conmigo.

Tito dijo:

52

20 de agosto de 2014

09:46:41


Según las estadísticas de la ONEI, en los seis primeros meses de 2014 la llegada de visitantes extranjeros creció en un 3,7 por ciento, con un total de 1.660.055 turistas frente al 1.597.000 del mismo periodo del año anterior. En 2013, Cuba recibió 2.852.572 millones de viajeros El turismo internacional dejó en Cuba ingresos por valor de 1.077 millones de dólares en el primer semestre de 2014, cifra que representa un 4 % más que en igual periodo del año pasado y casi un 60 % de la recaudación total del sector y quiere llegar en 2014 a 3millones de turistas a pesar de las nuevas regulaciones aduanales restrictivas y de los risorios 1000 puntos, por favor MFP y demás implicados detrás de los buros, …Saquen Uds. sus propias conclusiones…

yudith dijo:

53

1 de septiembre de 2014

05:45:48


Es bueno que la aduana se preocupe por todas aquellas sustancias ilicitas y el contrabando que pueda beneficiar a unos pocos y corromper nuestra sociedad. Pero quisiera saber que pasa con aquellos hechos en los cuales los oficiales de la aduanales valiendose de el desconocimiento de las leyes aduanales decomisan cosas y cobran de mas utilizando leyes de años anteriores queda esto registrado dentro de nuestra legalidad socialista?????

Enrique dijo:

54

2 de febrero de 2017

12:50:16


Hay Cubanos que se aprovechan de la necesidad de personas y pagan muy poco dinero por prendas de oro y luego las venden en Estados Unidos y ganan mucho dinero y van muchas veces al año a Cuba o mandan a otras personas. Las prendas ñas traen por lo heneral puestas para no llamar la atencion.Seria bueno que se hiciera algo para evitar que los Cubanos de aca sigan aprovechandoce de los de alla.Gracias.