ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para la Aduana lo fundamental es estar siempre alerta. Foto: Juan Carlos Dorado

Las encomiendas o encargos, a cambio de un pago o compensación, que portan los pasajeros al entrar al país responden a una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años y que implica riesgos como el enmascaramiento de operaciones de narcotráfico, además del traslado de mercancías cuya importación se encuentra regulada o prohibida.

Funcionarios de la Aduana General de la República informaron que entre enero y mayo del 2014 se detectaron 69 casos de viajeros, procedentes de Sudamérica y Norteamérica, que traían encomiendas, 19 de las cuales fueron identificadas como tráfico de drogas.

De acuerdo con el artículo 11 de la Reso­lución 24 del 2007, donde se establecen las normas para el despacho y control aduanero de los pasajeros, las personas naturales, en su condición de viajeros, no están autorizadas a transportar consigo encomiendas para otras personas naturales o jurídicas. De no cumplir esta regulación, el individuo debe asumir la responsabilidad administrativa o penal derivada.

Según comentó Daniel Noa Monzón, inspector principal del Departamento de Análisis y especialista de droga de la Aduana, en algunos de los casos detectados los encargos se recibieron de conocidos o conocidos de familiares.

También se identificó que en frecuentes ocasiones los sujetos fueron atraídos por mensajes puestos en lugares públicos, donde se ofrecía una suma de dinero por traer una determinada cantidad de kilogramos de equipaje hacia Cuba.

“Las personas a veces desconocen el contenido real de lo que portan, pecan de ingenuos y después se ven enfrentados a un proceso penal. Si los sujetos que están haciendo los contrabandos pagan para que conscientemente les trasladen la droga, será a un alto precio. Al utilizar a estos incautos, tienen grandes posibilidades de pasar el control fronterizo con una inversión menor.

“En los países de América Latina donde se produce droga, el producto tiene un precio menor. Para quienes se dedican a intentar traerlo a Cuba es muy rentable, pues aquí no hay un gran mercado de consumo de drogas y con pequeñas cantidades se podría abastecer los requerimientos que puedan existir.

“Entonces hemos tenido que desarrollar ha­bilidades y métodos que han requerido de es­fuerzos, estudios y recursos, para localizar esas pequeñas cantidades, pues no es lo mis­mo descubrir 10 kg de droga que 500 gramos”, refirió Noa.

Los especialistas indicaron además que el trabajo de conjunto con el MININT y algunas organizaciones de masas ha contribuido a que el fenómeno no prospere e insistieron en la importancia de que las personas conozcan sobre las regulaciones mediante las diferentes fuentes de información que ofrece la Aduana: sitio web, números telefónicos habilitados para ello o presentarse directamente en cualquiera de las dependencias.


CONTRABANDO DE TABACO Y METALES PRECIOSOS HACIA EL EXTERIOR
En el tráfico hacia el extranjero se observan temas reincidentes como el contrabando de tabaco cubano y sus habilitaciones y el contrabando de metales preciosos.

La Resolución 323 del 2009, del Jefe de la Aduana General de la República, es una de las normativas que debe considerarse en el primer caso, donde se explicitan regulaciones y requisitos que deben cumplirse para la exportación sin carácter comercial del tabaco torcido cubano Premium, de la Empresa mixta Haba­nos S.A.

“Es un deber para los viajeros, manifestó Isabel Beltrán, inspectora principal de Aduana, declarar el tabaco torcido que porten o que lleven en el equipaje.

“Pueden llevar hasta 20 unidades de tabacos sueltos sin presentar documentación; hasta 50 deben estar contenidos en sus envases originales, debidamente sellados. Por encima de esta cifra, además del requisito anterior, es necesario presentar las facturas de venta oficiales, expedidas en las redes de instituciones autorizadas.

“En caso de que se trate de un envío está limitado a una vez al mes para una misma persona y no debe sobrepasar las 50 unidades, además de cumplir los parámetros ya mencionados”, acotó Beltrán.

Este tipo de contrabando también incluye el tráfico de habilitaciones, es decir, todo aquello que identifica la legitimidad del producto y que va incorporado tanto al tabaco como a la caja donde se envasa. Ello comprende las anillas, los sellos holográficos o algún tipo de insumo que permita falsificar o reenvasar el tabaco cubano en el exterior.

Hasta mayo del presente año fueron detectadas 253 infracciones, de las cuales seis se clasificaron por la línea de contrabando, siendo la vía aérea el canal de mayor incidencia. El número de infracciones reportadas aumentó en 30 % y la cantidad de unidades decomisadas en un 50 %, si se compara con igual periodo del año anterior.

De acuerdo con Beltrán, el tráfico de tabaco cubano y sus habilitaciones se presenta con diversidad de destinos hacia América y Euro­pa, siendo los modus operandi más detectados el doble fondo de equipajes y la ocultación de anillas entre mazos de tabacos. Otras formas de ocultación sería en las envolturas de papel cromado, envases de alimentos, en falsos techos de motonaves, así como la adhesión al cuerpo bajo la ropa interior.

Los funcionarios recordaron que en el caso de los metales preciosos, su importación es libre, siempre que porten algún documento o tengan una forma de confirmar cuál es su origen. No obstante, deben formalizar la exportación mediante una declaración de valor ante la Aduana o el autorizo de la dirección de operaciones del Banco Central de Cuba.

“La exportación ilícita de metales preciosos, explicó Beltrán, se relaciona de cierta forma con la importación de mercancías de carácter co­mercial. Las personas involucradas suelen viajar con frecuencia y por lo general poseen conocimientos suficientes de los controles aduaneros.

“En este perfil se registró una detección de 0,15 kg de fragmentos de oro, ocultos en una computadora portátil. Aquí se pone de manifiesto la importancia que tiene para el enfrentamiento la efectividad de la técnica radiológica.

“Este tipo de contrabando, manifestó Bel­trán, está caracterizado por la presentación de metal fundido, sin trabajar, o en forma de chatarra, camuflada en determinados objetos, donde destacan los religiosos y las computadoras portátiles.

“Las personas lo extraen porque puede ser refinado y llevado a determinados abastecedores de joyeros y casas de compra-venta que permiten el acceso a un mercado legal.

“Para la Aduana lo fundamental es estar muy alerta para detectar cualquier tipo de infracción que tenga que ver con el flujo de cargas ya sean marítimas, aéreas o postales”, concluyó la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Colaborador dijo:

21

5 de agosto de 2014

11:08:21


Muy buen articulo MIs felicitaciones Arianna,estoy muy de acuerdo que a aduana luche contra lo mal hecho y que bajo ningun conepto permita la entrada de droga a nuestro país y que aquella persona que se le encuentre droga en su equipaje las leyes de nuestro país le aplique una sanción bien severa,la droga solo acaba con la salud de un pueblo en todo los sentido y dentro de ese pueblo estan nuestros hijos,ese es el verdadero papel de nuestra aduana velar por nuestra seguridad,pero por que no oir lo que hablamos la mayoria de las personas,por que no oir si decimos que vivimos en el país con mas democrasia del mundo,que con la actitud de los funcionarios de la aduana de no oir demuestran ante el mundo la falta de democrasia de ellos,hay que oir a un pueblo que hoy presta colaboracion en el exterior y que aporta muchisimo a la economia de nuestro país,por que aplicarnos las mismas regulaciones para todos,si ellos pueden buscar y aplicar estratejias para dar solucion a este problema. para terminar solo una pregunta a los companeros de la aduana. Cuantos medicos han detectado ustedes con droga en su equipaje.muchas gracias

Yeini dijo:

22

5 de agosto de 2014

11:42:15


Realmente yo no he viajado pero quiero hablar sobre los comentarios que estoy leyendo aqui y que he escuchado en diferentes oportunidades y lugares y es enorme lo que he escuchado de la corrupción que existe en la aduana que si le das algo te dejan pasr algo mas o que si le das la mitad te dejan pasar y por ahi para alla infinidades de que tienen los aduaneros (no es todos o no de be ser aclaro para que no existan ofendidos) contactos con personas que viajan para que les traigan cosas vaya es enorme lo que se dice y tantas persionas no pueden estar equivocadas incluso he escuchado de familias de personas que trabajan en la aduana "no que el tiene un negocio con fulano que sale y cuando entra le trae tal cosa" oye hasta cuando va a hacer esta historia y hasta cuando seva a permitir que se hable asi de la Aduana es demasiado no es uno es demasiado hasta cuando de echo se puede ver tambien aqui las opiniones. Ah y como esto es asi en todas partes estamos rodeados de corrupcion esa es mi opinion.

Yeini dijo:

23

5 de agosto de 2014

11:44:13


LOLA muy cómico tu comentario ahorita panfilo lo utiliza jajjajaja

eddy dijo:

24

5 de agosto de 2014

11:55:04


lo que nunca voy a entender es: si el peso del equipaje quien lo debe regular es la aerolinea que te trae para cuba, porque una vez aqui tienen que regulartelo otra vez, es decir quitarte el peso extra?, esta bien que regulen la entrada de drogas, armas, sustancias biologicas ect, pero por lo demas que quieren obligarnos a que compremos en cuba productos excesivamente caros, de mal gusto y sin calidad?, eso me parece bien siempre que se cumplan las tres cosas anteriores (precio, buen gusto y calidad)

Rosa dijo:

25

5 de agosto de 2014

12:19:01


El artículo trata de la labor de la aduana en el enfrentamiento al contrabando y al intento de introducir drogas en Cuba, los ejemplos expuestos tienen que ver con esos dos frentes y por tanto la actuación de los aduaneros es la correcta. No hay que mezclar las cosas, ni nosotros ni la aduana: las mulas son contrabandistas, los traficantes de drogas son delicuentes; a los demás sacarlos del saco.

Jose Luis dijo:

26

5 de agosto de 2014

12:51:50


No entiendo porqué limitan sacar tabaco de cuba cuando eso es riqueza para el pais.Posiblemente sea para asegurarse que lo venden ellos mismos

Rene dijo:

27

5 de agosto de 2014

13:01:48


Nada es verdad ni es mentira, todo depende del prisma con que se mira. La aduana esta presisamente para eso, evitar el contrabando de cualquier tipo, en tods partes del mundo existen leyes aduanales, en la mayor parte de Europa no se puede importar mas de 2 litros de alcohol y 200 cigarrillos por ejemplo el resto puede ser conciderdo contrabando o tener que pagar altos impuestos. PERO como Cuba es.... llamemosla especial .... es distinto, si hubiera un mercado normal con precios justos, un alto por ciento de los viajeros no llegarian a Cuba como burros de carga, gran parte de las mulas y las agencias de paquetes "pivadas""" desaparecerian ya que no cumpliriran su "objeto social""". LA aduana esta para esto que dice en el articulo no para contar calzoncillos y extrocionar a los viajeros, ya que es una de las "labores" de la aduana, a esto sin contar la discriminacion hacia los nacionales que comienza con el de emigracion, pasando por el de salud publica que aparentemente solo los cubanos tienen enfermedades, pero en automatico te piden chocolate o alguna gangarria para el pelo, y los campeones son los adaneros, pero a estos señores mire solo los zapatos que usan, los relojes y las cadenas en el cuello y veran ni ahorrando el salario de 2 años puede comprar esas prendas. Nada que la aduana cumpla su deber contra el narcotrafico y el contrabando y con todo respeto este buen articulo es para limpiar la imagen de la proxima resolucion que entrara en vigor en septiembre, no tiene otro objetivo

alfonso dijo:

28

5 de agosto de 2014

13:07:23


Creo que el papel de la aduana es el de controlar y lo esta haciendo a tal punto que ha dado cifras exactas de personas que han entrado varias veces en el año y han dado hasta la cantidad exacta de tv que esas personas han pasado por la aduana.Pero ¿por que medir a todos con la misma regla? por ejemplo yo estoy al viajar a Cuba y llevo mis libras exactas, las complete con cosas de amigos que tengo aqui que envian para sus familiares, todo revisado, todo legal, la mayoria zapatos de niños, algunos de uso, etc.todo lo que llevo no es mio¿y por eso me catalogan de mula? eso es bochornoso, llevo zapatos, mochilas , pullover,etc.para mas de tres familias yNO COBRO NADA porque soy tan cubano de a pie como a los que les llevo las cosas.espero no tendre problemas en el aeropuerto pues confio que la aduana sea tan justa eficaz y, revolucionaria y honesta como se plantea en estos ultimos articulos. ¿por que tanto interes ahora en aclarar las funciones de la aduana?¿se habran dado cuenta que esta ultima medida es absurda y completamente impopular? En todos los paises hay aduanas y controles, pero en todos los paises no hay las necesidades que tenemos en Cuba en donde hasta el mas minimo tubo de pasta es bien recibido. Controlen productos, no personas, controlen drogas, no zapatos de niños... muchas gracias

Rene dijo:

29

5 de agosto de 2014

13:10:50


Rosa 100% de acuerdo con usted, solo una observacion, para emigracion y aduana todo lo que huela a cubano es contrabandista, no importa si salio por motivo privados, en viaje de trabajo o cumple mision, es como un ensañamiento por envidia, a los extranjeros ni los miran y a los cubanos los "taladran""", he visto extranjeros entrar a cuba mas cargados que cubanos y no se meten con ellos. En casi todos los lugares del mundo hay tratamiento distinto a los nacionales y los extranjeros, pero 180 grados opuesto a Cuba, los nacionales tienen prioridad desde que aterrizan en su pais, en cuba es al reves la prioridad la tienen """los yumas""", los de verdad los pura raza, no el mambi que esta afuera. Por otro lado la profecionalidad de la aduana y emigracion dejan mucho que decear, mejor que no se preocupen tanto por si entran nacionales o no al aero (otro discriminacion) y se preocupen por la profecionalidad de los funcionarios....

Lola dijo:

30

5 de agosto de 2014

13:21:01


Yeini, es que esa combinacion (Aduana + ETECSA )tiene al pueblo muy mal.

Jge dijo:

31

5 de agosto de 2014

14:23:17


Todo lo relatado en el artículo nos lleva a FELICITAR a los agentes de la Aduana de la República, una por poder identificar a las personas que llevan cargas de terceros (mulas) y mucho más importante por la detección de los TRAFICANTES de drogas y que a estos se castiguen con todo el rigor de las leyes cubanas, lo que no se acaba de entender es la medida sobre las restricciones a nuevos productos, como informado el mes pasado, si el problema es evitar la importación de productos con caráter de comercialización, la Aduana está en condiciones de identificar a los implicados, entonces, contra esos apliquen las medidas que sea decididas, pero con los demás que entran al pais una vez por año, la medida no se aplica. Otra cosa, por qué los extranjeros pueden llevar lo que quieran sin los pagos de impuestos? Infelizmente, nos decriminan en nnuestro propio país. En el país donde vivo, al llegar al chequeo de la Policia federal (emigración) hay cabinas exclusivas para nacionales y residentes permanetes, mientras los turistas de otras nacionalidades tienen que enfretar,(aunque rápidas) filas mayores. Cuándo seremos un país normal?

Rolando dijo:

32

5 de agosto de 2014

15:19:45


Que raro que faltando unos días para aplicar las "nuevas leyes de aduana de la república ",aparecen con esta noticia que tiene datos contenidos de enero a mayo del presenté año,me parece que esto es para justificar y fortalecer dicha nueva ley y que así de este modo nadie pueda poner trabas a la misma,...como comento alguien ayer,de todas formas las nuevas leyes que se aprueban en la nación,así no estemos de acuerdo y nos quejemos por este u otro medio no tendrán reversa,...pero sigo pensando que esta nueva ley de la Aduana general de la república es un atropello a los cubanos de bien que trabajamos para llevarles bienestar a nuestras sufridas familias..

Jorge dijo:

33

5 de agosto de 2014

15:33:05


Entiendan mi gente,...esta noticia estaba preparada para lo que viene...las nuevas regulaciones de la aduana,..que desgraciadamente nos pone a todos los que viajamos en el mismo "saco junto a las mulas",..aquí no hay de otra,porque las verdaderas funciones de la Aduana General de la República son estas mismas que aparecen en este artículo que se ha publicado hoy como el decomiso de drogas etc y no otras,como estar regulando el peso de nuestro equipaje que ya pagamos al subirnos a cualquier avión,o decomisar pañales y zapatos que traemos para nuestras familias,...esa es la verdad...

pedro oscar robaina dijo:

34

5 de agosto de 2014

20:44:18


lo que no entiendo ,es ,COMO ES POSIBLE QUE LAS MAXIMAS AUTORIDADES DEL PAIS ,NO ESTEN AL TANTO DE TANTO COMENTARIO CRITICO CON LAS IMPOPULARES MEDIDAS DE LA ADUANA CUBANA Y NO TEMEN CARTA EN EL ASUNTO ,SOLO BASTA CON LEER DIARIO SOBRE EL TEMA Y NO RECIBE UN COMENTARIO FAVORABLE ,LAS PERSONAS DE LA ADUANA SABEN QUIEN SON LAS MULAS Y LOS MULOS ,,PERO NO PERJUDIQUEN AL PUEBLO CUBANO ,POR UNOS POCOS ,QUE REALICEN ACTIVIDADES NO PERMITIDAS ,COMO DICE UN COMPAÑERO ,NO BLOQUEEN A LA FAMILIA CUBANA DESDE ADENTRO ,ES SUFICIENTE CON EL BLOQUEO DE USA ,LO MENOS QUE PUEDEN HACER ES PERMITIR ,LA AYUDA DE LAS FAMILIA DEL EXTERIOR A LAS MILES DE FAMILIA CUBANA QUE NECESITAN DE ESE APOYO , MUCHAS, GRACIAS A ESE APOYO ENCUENTRAN UN INCENTIVO MAS A LA VIDA ,PUEDEN VESTIRSE MEJOR,COMER MEJOR ,MAS CALIDAD DE VIDA ,MILLONES DE CUBANOS NOS HEMOS SEPARADOS DE NUESTRAS FAMILIAS ,AMIGOS PARA PODER AYUDARLOS ,Y RESULTA QUE AHORA PAGAMOS JUSTOS POR PECADORES

Bryan dijo:

35

5 de agosto de 2014

21:34:38


Para responder agustin navarro que no hay necesidad de entrar a mexico con ningun cargamento cuando sales de viaje a no ser algun presente que traigas pero existe la via comercial que cuba no tiene para los ciudadanos cubanos pero la aduana de mexico te respeta los kg q la aerolinea te ofrece solo pagas el extra y cuba no solo te acepta 25 kg y si hay pobreza pero tambien abundancia de todo lo que puedas necesitar llevo 8 años viviendo en mex y tengo lo que en 40 años no tuve en cuba solo que aqui hay que trabajar tengo 2 trabajo me mantengo y ayudo a mi familia en cuba ademas parece que no haz viajado a cuba yo pago en dolar pero la tasa de cambio no es igual y vas cargado para cuba por la necesidad y las carencias que existe no se vive con 2kg d arroz 1/4 d aceite y 6 huevos al mes y un salario minimo de 250 pesos al mes asi que te invito a que viajes a cuba y lo hagas como un cubano de a pie y no como turistas y sacaras tus propias conclusiones y se olvidaba esos medicos que tanto ayudan los pagan los goblernos no es gratis acuerdate la deuda que calderon le condeno´a cuba me siento feliz y orgulloso de vivir en MEXICO

roberto dijo:

36

6 de agosto de 2014

04:45:43


la aduana es como una buena MADRE, te dice lo que es bueno y lo que es malo, sin importar el criterio de los hijos pequeños que no pueden responder!!!...

gomez dijo:

37

6 de agosto de 2014

06:23:00


Todo lo ponen realmente dificil,hoy todo esta computarizado, cuando entras te controlan y cuando sales tambien como es normal y todo queda registrado, si entras a Cuba dos meses seguidos seguro se ve en la computadora, o eres millonario o mula a esta persona se le dirige a un cuarto y se entrevista y revisa el equipaje,pero revisarle a todos lo Cubanos es una forma de descriminacion que no se ve en otros paises, tambien se pueden hacer controles selectivos con perros adiestrdos a la persona que se vea sospechosa o revisar el equipaje.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

38

6 de agosto de 2014

07:02:57


?Cuahdo la Aduana de Cuba busca detectar viajeros que entran drogas, cual es el personal que la Aduana no revisa porque goza de inmunidad ? Quiero aclarar que la Aduana Americana no tiene piedad con nadie, a los actuales reyes de Espana cuando eran principe y princesa los revisaron en la Aduana de Miami de pies a cabeza. Hay quejas en Granma de viajeros que no revisa la Aduana de Cuba, ni requisa, debido a su cargo y ahi es donde jejen puso el huevo...

claro dijo:

39

6 de agosto de 2014

07:06:21


una de las mas presgioso de los organo pero que la corrupcion la empañado hasta la aplicacion de la ultima resolucin que es completamente antipopular y desmedida para el de apie

Manuel dijo:

40

6 de agosto de 2014

07:08:53


Felicitaciones a la Aduana cubana en su lucha contra el narcotrafico, un buen articulo para relevar el prestigio de nuestros luchadores en la frontera y a la vez para hacer olvidar la nueva Regulacion Absurda, antipopular,impuesta sin la aprobacion de nadie y que solo limita a la poblacion cubana Las dos caras de una misma moneda.