ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Imagen generada en computación de cómo se vería el hotel desde el Parque Central de La Habana. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.

Aunque no fue de las primeras cadenas hoteleras que invirtieron en Cuba, allá por los años 90 del pasado siglo, la lujosa y tradicional Kempinski Hotels, creada en 1897, también apuesta por La Habana.

La cadena suiza, la más antigua de Europa, administrará un hotel Cinco Estrellas de lujo, con poco más de 200 habitaciones, perteneciente al Grupo de Turismo Gaviota S.A., que ocupará el espacio de la antigua Manzana de Gómez, propiedad, antes de 1959, de la acaudalada familia Gómez-Mena.

El 87 % de las habitaciones de Gaviota S.A. en la Isla son administradas por cadenas hoteleras extranjeras, fundamentalmente españolas, entre ellas la prestigiosa Meliá, aunque también se cuentan la canadiense Blue Diamond y la portuguesa Pestana, refirió a Granma Internacional Frank País Oltuski, vicepresidentede Mercadotecnia del Grupo,líder en la industria turística cubana.

Como parte de la implementación de los Lineamientos de la política económica y social aprobados en el 6º Congreso del Partido Comunista de Cuba, el aumento y la diversificación de las inversiones con capital extranjero en el turismo es una de las prioridades del país.

Entre las modalidades con oportunidades de desarrollo que el sector está promoviendo se encuentran, precisamente, los contratos de administración y comercialización de hoteles.

Según datos ofrecidos por funcionarios del Ministerio de Turismo el pasado año, en Cuba operan 16 cadenas hoteleras extranjeras, las cuales administran 60 hoteles para un total de 28 510 habitaciones. Ahora la mayor de las Antillas contará también con Kempinski Hotels.

Oltuski aseguró que la cadena suiza estuvo presente en la 34ª edición de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2014, que sesionó en la capital cubana del 6 al 10 de mayo pasado, con la asistencia de 1 187 acreditados de 48 países, entre ellos, 175 representantes de grupos hoteleros.

En el marco de la Feria, uno de los más importantes directivos de Kempinski Hotels, Bugra Berberoglu, quien se desplazó a La Habana para ultimar los detalles del contrato de administración, confirmó a OnCuba la participación de su empresa en el proyecto y le manifestó: “Queremos que el Kempinski Manzana de Gómez sea orgullo de la nación”.

“Ninguno de nuestros hoteles es igual a otro, tenemos una concepción diferente de lo que es el lujo”, aseguró el directivo de esta cadena que opera más de 70 hoteles en 30 naciones.

Por su parte, Oltuski refirió a GI que el hotel todavía no tiene nombre pero está destinado a un segmento de altísimo estándar y será comercializado por Kempinski, mediante sus canales de distribución.

Señaló que su apertura se prevé para finales de 2016 y apuntó que la inversión, que comprende no solo el hotel sino también la galería comercial que se habilitará en los bajos, es ciento por ciento del Estado cubano.

El lujoso inmueble estará ubicado en un privilegiado entorno, frente al Parque Central, muy cerca de importantes museos como el de Bellas Artes; del reconocido restaurante Floridita; de majestuosos teatros como el García Lorca y el Martí; de otros hoteles de renombre como el Plaza y el Inglaterra, del imponente Capitolio de La Habana, del hermoso Paseo del Prado, del Malecón y del Centro Histórico de la capital, declarado desde 1982 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente, el Grupo de Turismo Gaviota S.A. dispone en La Habana de 1 297 habitaciones, cifra que aumentará, sin duda, con la apertura de este nuevo hotel y de otros dos en ejecución, uno en Prado y Malecón y el Packard, ambos con más de 200 habitaciones cada uno y que deberán concluirse en 2017.

Continuar con el rescate de otras instalaciones antiguas como el Gran Hotel, el Regis y el Metropolitano, está entre las perspectivas a más largo plazo.

Oltuski afirmó que con todas estas acciones pretenden contribuir a que la capital cubana se convierta en uno de los principales destinos urbanos del Caribe.

La Habana es el segundo polo turístico de la nación caribeña después del famoso balneario de Varadero, en la occidental provincia de Matanzas, y por ella arriba el 50 % de los visitantes extranjeros, por lo cual se le considera la principal puerta de acceso al país.

Oltuski se refirió igualmente a la terminación de más de mil habitaciones en los Cayos de Villa Clara, al Norte de la provincia de igual nombre, y de más de 1 100 en los Jardines del Rey, al Norte de Ciego de Ávila, previstas para 2014, pues aseguró que Gaviota S.A. seguirá apostando fuerte por el destino de sol y playa.

GAVIOTA CERRARÁ EL AÑO CON MÁS DE 24 000 HABITACIONES

Las nuevas aperturas contribuirán a elevar a 62 000 las capacidades disponibles para el turismo internacional en la red hotelera de la mayor de las Antillas, mientras que el total de habitaciones del Grupo -presente en todas las regiones turísticas de la Isla- pasaría de 21 665, en 2013, a más de 24 000, al cierre de 2014.

Este continuo crecimiento en capacidades de alojamiento ha favorecido el posicionamiento de Gaviota S.A. en el mercado hotelero cubano.

Según información suministrada, el Grupo también ha previsto el desarrollo de varias marinas e instalaciones extrahoteleras de diverso tipo, como complemento para asegurar integralmente la actividad turística y buscar nuevos segmentos de mercado.

Oltuski informó que actualmente están en proceso de escoger una empresa extranjera que se encargaría de administrar la Marina Gaviota Varadero, situada en el extremo de la península de Hicacos, en Matanzas, y destinada a convertirse en el mayor y más completo puerto turístico de Cuba y el Caribe, con más de mil atraques.

El proyecto, uno de los más importantes de Gaviota S.A., avanza de forma paralela en múltiples objetos de obra -algunos ya concluidos y otros en ejecución- que permitirán conformar una gran ciudad turística capaz de ofrecer las mejores comodidades y servicios de excelencia a los amantes del mar y la navegación que decidan conocer el país y lleguen por vía marítima en sus propias embarcaciones, pero igualmente abierta a quienes deseen regalarse un rato de esparcimiento en un lugar irrepetible.

El Grupo de Turismo Gaviota S.A. contará al finalizar el año con 55 hoteles, de los cuales 12 se asientan en Varadero, poseedor de la mayor planta hotelera de la Isla con más de 29 418 habitaciones y considerado entre los 10 primeros destinos de sol y playa en el mundo, de acuerdo con TripAdvisor, la página web de viajes más grande del orbe.

Vista del portal por la calle Zulueta. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.
Entrada a la galería. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.
Habitación junior suite mezzanine. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.
Fachada interior y caja de elevadores panorámicos. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.
Lobby bar. Foto: Cortesía de Gaviota S.A.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus e rodriguez dijo:

1

21 de junio de 2014

07:22:27


Let's go cuba pa' tra ni pa' cojer impulso.

raul dijo:

2

21 de junio de 2014

08:42:50


SE DAN DE CUENTA QUE LA INVERCION ESTRANGERA ES LA UNICA QUE PUEDE SACAR A CUBA DE LA POBREZA,PUES PENSANDO EN LOS CUBANOS NO QUIEREN TRABAJAR Y VIVIR DEL CUENTO ,Y PARA EMPRESAS ESTRANGERAS SI TIENEN QUE CUMPLIR CON SU HORARIO DE TRABAJO...Y NO FALTANDO AL TRABAJO POR QUE TIENEN QUE HACER UNA COLA O PORQUE LR DUELE LA BARRIGA.

ivan dijo:

3

21 de junio de 2014

09:26:37


cuba si puede los cubanos tienen que aprender y darse cuenta que poseen una de las ciudades mas maravillosas del mundo con una arquitectura y una cultura tan amplia que podria hacer recordar a cualquier ciudadano de cualquier parte de europa o conocedor del tema como si estuviera en algunos momentos en una ciudad europea,pero toca a todos hacer conciencia que para tener hay que valorar y cuidar con celo semejante joya que es la ciudad de la habana.

sadiel david duque dijo:

4

21 de junio de 2014

10:40:36


Que bien,viva cuba,al fin estamos viendo cambios reales en nuestra isla,la mas hermosa del mundo,la mas visitada,la mas merecedora de ser bella,ya era hora de ver crecer la ciudad habana,de ver nuevas edificaciones pues nos duele mucho verla en ruinas siendo aun un ejemplo en arquitectura e nivel mundial,adelante cuba,si se puede.

Boby dijo:

5

21 de junio de 2014

12:05:58


Raul, en cuba existen muchos cubanos trabajadores, no todos quieren vivir del cuento y esos pocos no van a empañar la imagen de cuba. No todas las instalaciones que existen son con INVERSION EXTRANJERA y cumplen con su jornada laboral.

cb dijo:

6

21 de junio de 2014

14:37:18


Me gustaron muchísimo las imágenes que acompañan al artículo. Todos queremos ver a la Isla muy hermosa, pero en el caso de La Habana Vieja, hay que destacar todo el trabajo INTEGRAL de la Oficina del Historiador; que trasciende el hecho de restaurar las edificaciones. Deseo que se siga trabajando no solo en recuperar el legado histórico-arquitectónico, sino que no caigamos nunca más en errores de diseño como Alamar y los pre-universitarios en el campo...con tanto talento que hay en nuestro país, con tantos arquitectos, diseñadores, ingenieros civiles que se forman; creo que podemos unir lo útil con lo agradable. ¿Alguna vez se restaurará la Calzada de Diez de Octubre? En este municipio capitalino nacieron y vivieron grandes figuras de nuestro país y además esta era una de las arterias principales que comunicaban la ciudad intramuros de la extramuro, así como las haciendas productoras de Santiago de las Vegas y Bejucal...También ocurrieron hechos significativos como el ahorcamiento de los vegueros cuando el estanco del tabaco en la Colonia. Valdría la pena rescatarla y cada día se hace más difícil por el grandísimo deterioro que está sufriendo. Espero, como todos los foristas, que nuestros comentarios lleguen a las personas que corresponde tomar medidas para que nuestras críticas y sugerencias se tengan en cuenta, porque estos foros son del pueblo opinando, de todos los cubanos que queremos lo mejor para nuestro país. Mis saludos

El Guason dijo:

7

21 de junio de 2014

15:17:53


Los cubanos somos emprendedores, solo hay que desatar los nudos de la creación y la producción, pasa que somos hipercríticos con lo nuestro, es una de nustras características, la crítica es buena, pero hay que conocer otros mundos para poder comparar, estoy colaborando en un país amigo y comparo nuestra educación y cultura y está muy por encima de la de la población de aquí, en la ciudad donde trabajo no hay cine, ni teatro, ni casas de cultura, no venden periódicos, los libros son una rareza, las personas caminan, duermen, comen, manejan con el celular en las manos, internet está sustituyendo todo lo anterior, Cuba y los cubanos tenemos condiciones excepcionales para echar a andar con éxito un proyecto como éste.

rosalia dijo:

8

22 de junio de 2014

05:50:31


Muy loable rescatar este precioso edificio y salvarlo de la ruina masiva en que lamentablemente se ha convertido nuestra bella capital. Convendria tambien pasarle la mano a los rescatados como el Plaza y el Park View, llenos de filtraciones, ventanas y otros elementos. Hasta el Terral que no tiene ni dos años, presenta problemas por la baja calidad constructiva.

El Oriental dijo:

9

22 de junio de 2014

14:52:33


Buenas tardes. Abra excepciones, pero el cubano cuando sale afuera trabaja duro, lo que quiere decir que si no lo hace en la isla es por falta de motivaciones económicas. Es bueno que estas cadenas operadoras administren los hoteles porque ellos tienen mucha experiencia y años acumulados.

Francisco Collado dijo:

10

22 de junio de 2014

20:34:56


Jesus,, se escribe extranjera, usted puso estranjera. Viva cuba........ viva Fidel.........

victor ramos dijo:

11

22 de junio de 2014

20:39:38


qué bueno, pa que no haya más gente orinando en las columnas, ni disparadores ofendiendo a nuestras compañeras.

roxana dijo:

12

23 de junio de 2014

04:05:31


una prueba pq la Ley de inversin extranjera escluye cubanos dek exterior !!! Cuando los Dueños de esa edificacion puedan invertir como queda esta Cadena Suiza ? la GAviota levantara vuelo .

YANES dijo:

13

23 de junio de 2014

10:27:35


MUY BUENA INFORMACIÓN PARA TODOS LOS CUBANOS Y NUESTRA SOCIEDAD EN GENERAL. NO POR GUSTO MUCHOS EXTRANJEROS PREFIEREN INVERTIR EN CUBA PUES LA PROFESIONALIDAD Y CALIDAD HUMANA DE LOS CUBANOS ES MUY DISTINGUIDA , PERO DE MANERA ESPECIAL EN EL SECTOR DEL TURISMO. SIEMPRE EXISTIRÁN MALOS TRABAJADORES Y MALOS CUBANOS PERO SIN DUDAS EL PUEBLO CUBANO DE MANERA GENERAL ES BUENO Y TRABAJADOR SI NO COMO HABER PODIDO ENFRENTAR Y SOBREPONERSE A TODAS LAS NECESIDADES Y CARENCIAS QUE AÚN TENEMOS. OJALA SE ADOPTEN MUCHAS DECISIONES COMO ESTAS PUES ADEMÁS DE CONSTITUIR EMPLEO DEL PRIMER NIVEL , MEJORA LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y ALGO MUY IMPORTANTE SE RESCATA UNA INSTALACIÓN INSIGNE DEL PAÍS EN ESTADO AVANZADO DE DETERIORO Y DESATENCIÓN.

omar vilches dijo:

14

23 de junio de 2014

11:16:21


esto prueba que porque el cubano hable con extranjeros cambiaria su pensamiento politico, ahy estan y no pasa nada, cuantos sacrificios inecesarios. viva cuba¡

omar vilches dijo:

15

23 de junio de 2014

11:19:15


que lindo, bamos bien ,. cuba se lo merese. guantanamo esta muy bonito¡

Armando dijo:

16

23 de junio de 2014

11:26:35


La mayoría de los hoteles mundialmente son manejadas por cadenas, somos parte del mundo, de todas formas recordemos el deporte cubano, solicitamos ayuda extranjera y luego supimos ser independientes y con excelente desarrollo, pienso que tenemos que aprender mucho y a consagrarnos demasiado para tener éxito, es una de las vías para continuar desarrollando nuestro país. Y claro está, nuestro Gobierno, con el cual estamos de acuerdo la mayoría del pueblo cubano, sabemos que sabrá cuidar y velar por la integridad de todo, y no perder ni un pedacito de nuestro territorio nacional, como hacen muchos países por la insuficiencia y la entrega servil. Los cubanos tenemos capacidad suficiente para enfrentar todo tipo de trabajo y seguiremos siendo capaces de lograr el objetivo de cualquier tarea que enfrentemos.

fernando dijo:

17

23 de junio de 2014

11:54:20


hay que tener sentido de pertenencia hay que saber que es la habana para cuba hay que saber que mudarnos para la habana no es tener idea de donde se nació si no para donde vinimos a vivir y eso lo deben saber no solo la población si no nuestros propios dirigentes, se ha destruido la habana por muchos q dejamos perder sus historia valores etc respecto para Lear como sufría cada vez que iba rescatar algo perdido o que lo dejaran perder solo por el desinterés del hombre por no tener un sentido de pertenencia bien arraigado de lo que es la habana o ser habanero

vicente dijo:

18

23 de junio de 2014

12:18:04


Los estados unidos no debe poner en lista negra a ningun pais a no ser el de ellos , que bien manchados estan comandante Julio.

jose silverio dijo:

19

24 de junio de 2014

01:34:00


Me parece excelente la nueva ley de inversiones y tambien que se esten restaurando diferentes lugares de nuestra capital pues aunque este viviendo por muchos anos fuera de mi pais esa siempre sera mi capital y mi isla adorada,es una lastima que se dejo que se deterioraran muchos edificios ya que la Habana es la cara del pais y nuestro pais es bella su arquitectura sus playas y paisajes que Dios bendiga a Cuba y a todos los cubanos esten donde esten y que podamos tambien contribuir algun dia en el crecimiento y belleza del pais donde nos vio nacer.

Javier Hernandez dijo:

20

24 de junio de 2014

06:13:49


No se hagan ilusiones de progreso ni desarrollo por que nada de eso es para nosotros, esos lugares son y siempre seguiran siendo para los extranjeros....