ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En un Aula Magna llena de estudiantes, académicos y autoridades, el presidente de la Cá­mara de Comercio de Estados Unidos elogió el actual proceso que está teniendo lugar en la economía cubana, y abogó por el mejoramiento de las relaciones entre nuestros países. Thomas Donohue, de visita desde el martes, ofreció la víspera una Conferencia Magistral en esa emblemática sala de la Universidad de La Habana.
“Hace 15 años vine a Cuba y hablé en este edificio extraordinario. En aquel momento dije que era hora de abrir un nuevo capítulo en las relaciones”, recordó.
En los últimos días Donohue visitó la Zona de Desarrollo del Puerto del Mariel, cooperativas no agropecuarias, y se reunió con trabajadores del sector no estatal.
“Hay muy buenos negocios en los que se pudiera invertir”, aseguró. Sobre el Puerto del Mariel, opinó que “podría convertirse en el principal centro comercial para la región del Caribe” y destacó la importancia para los empresarios foráneos de la Ley de Inversión Extranjera aprobada por nuestro país recientemente.
“Esperamos irnos con una comprensión más clara de las reformas que están teniendo lugar, y valorar la forma en la que el sector privado en Estados Unidos podría brindar su apoyo”, aseveró.
Ante una pregunta de Granma sobre cuánto tiempo más podría mantenerse el bloqueo, contra el cual se han pronunciado la mayoría de los países del mundo y cada vez con más fuerza el pueblo estadounidense, Donohue respondió: “Depende de cuánto podamos co­municarnos”.
Argumentó también que la Cámara de Comercio ha sido una defensora activa de las relaciones bilaterales, como forma de contribuir a las relaciones económicas comerciales del empresariado norteamericano. “Estamos muy complacidos de que los cubanos que tienen parientes en la Isla puedan venir a visitarlos”, dijo. “Esperamos que otros estadounidenses puedan venir, porque nos parece que Cuba es un gran lugar para visitar, y para entender cuántas cosas compartimos y cuánto podemos hacer juntos”.
“Nuestra sede se ubica justo al frente de la Casa Blanca, y debo decir que todo el tiempo miro hacia la ventana para ver qué es lo que pueden estar haciendo”, bromeó. “Si bien no nos involucramos en las elecciones presidenciales, sí participamos en muchas de las campañas electorales en el Congreso”.
De acuerdo con la información de su sitio oficial, la Cámara de Comercio es la mayor organización de cabildeo en el sector de negocios de Estados Unidos, y representa los intereses de 300 mil miembros directos y de más de tres millones de miembros indirectos a través de numerosas cámaras y asociaciones afiliadas en Estados Unidos.
“Cuando regresemos a casa daremos cuenta a nuestros líderes políticos de lo que hemos visto”, comentó Donohue.
“La Cámara de Comercio piensa que ya es hora de eliminar las barreras políticas de larga data”, aseguró. “Es hora de un nuevo enfoque”.
Donohue reconoció que las actitudes hacia el bloqueo “están cambiando” en Estados Unidos.
Donohue viajó a Cuba acompañado por Steve Van Andel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y presidente de la compañía AMWAY; Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill; y otros ejecutivos y funcionarios de la Cámara de Comercio.
Aquí conversaron con el ministro de Re­laciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y con Rodrigo Malmierca, ministro de Comer­cio Exterior e Inversión Extranjera, quien también estuvo presente en la Conferencia Magistral en el Aula Magna.
La visita ocurre pocos días después de que más de 40 influyentes personalidades estadounidenses pidieran a su presidente, Barack Oba­ma, una flexibilización de las políticas hacia Cuba.
También en un nuevo contexto de la opinión pública respecto al tema. Una reciente encuesta del Atlantic Council confirmó que la mayoría de los estadounidenses (56 %), aún más en la Florida (63 %), desean la normalización de las relaciones entre los dos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sonia dijo:

1

29 de mayo de 2014

20:31:59


Ojala, existan acuerdos donde los dos paises salgan beneficiados..y se le fin al criminal y absurdo EMbargo Economico y Financiero al Pais que bastante a perjudicado a todos los sectores de la Isla

luis dijo:

2

29 de mayo de 2014

22:11:41


el problema de cuba y estados unidos va a necesitar de un cirujano plastico porque 2 narizones no se pueden besar de frente. el que tenga entendimiento que disierna.

anibal garcia dijo:

3

30 de mayo de 2014

07:37:15


viendo que en eeuu se orquestan planes desestabilisadores contra ucrania siria ,Venezuela ,se alian contra los grupusculos que quieren cometer magnisidio en Venezuela y otros paises y todo product de la dependencia del dinero del imperio no entiendo como nuestro pueblo que rompio ese vincula con el imperialimo hace mas de medio siglo dirigido por nuestro invicto comandante fidel castro ruz ,hoy queramos tener relaciones con esos explotadores de los pueblos y con esa mafia de Miami que solo quiere venir a quitarle las casas a los pobres cubanos y a explotarlos

Daniel Eduardo Linares dijo:

4

30 de mayo de 2014

07:37:17


El dia en que se normalicen las relaciones bilaterales entre los cubanos y los estadounidenses, va haber una gran fiesta en el mundo entero.Todos esperamos este gran momento por una nueva Amistad, somos pueblos civilizados, que nos una, y amamos la PAZ.

cubanito_soy dijo:

5

30 de mayo de 2014

07:40:04


Apenas el empresariado norteamericano "olfateo" que en el Mariel el pastel se iba a repartir fundamentalmente entre Rusia y China, vinieron a cerciorarse del gran secreto a gritos: El Socialismo Cubano esta oliendo a chino(UN PAIS, DOS SISTEMAS) cada vez mas. Ojalá y todo esto le traiga al pueblo al menos un poquito mas de esperanzas, y no siga emigrando nuestra juventud en busca de mejor futuro

Lázaro dijo:

6

30 de mayo de 2014

07:49:05


El Sr. Donohue es miembro de los consejos de administración de dos sociedades — Union Pacific Corporation y Sunrise Senior Living Corporation. Es Presidente del Centro de la Empresa Privada Internacional, un programa de la fundación National Endowment for Democracy destinado al desarrollo de instituciones orientadas al mercado en todo el mundo. Desde hace 30 años, la National Endowment for Democracy (NED) se encarga de la parte legal de las operaciones ilegales de la CIA.

Julito dijo:

7

30 de mayo de 2014

07:49:53


No creo que se necesite ningun cirujano plastico ,creo que solo hace falta un respeto sincero de ambas partes para la soberania de ambas naciones, que no esten poniendo condiciones politicas y muy fundamental tener en cuenta lo que esto representa para los pueblos de ambos.

Cruz Martin dijo:

8

30 de mayo de 2014

08:01:23


Amigos....estamos en presencia de pasos que desde hace años se están realizando, ahora con nuestra política económica regida por los lineamientos ofrece mayor posibilidades para el mundo empresarial dentro y fuera de la Isla, gracias a esas reformas y al cumplimiento de las mismas se debe mejorar mucho mas nuestra economía. No por gusto es la visita de Thomas Donohue y su comitiva están en Cuba...... Los empresarios norteamericanos están deseosos desde hace varios años de invertir y fortalecer su economía. La nueva ley de inversión extranjera es ahora mas codiciada, donde esta el problema? En la política anacrónica del gobierno. Ellos son los que tienen que entender que se les está escapando buenas posibilidades, pues muchos países ya están realizando acuerdos e inversiones importantes. Quisiera recapaciten y mas temprano que tarde las relaciones entre ambos países sean fortalecidas con todo respeto y beneficios. Mientras tanto, seguiremos creciendo política, económica y moralmente. Si somos los cubanos! Gracias. Médico internadionalista, colaborador en Brasil.

José Alberto dijo:

9

30 de mayo de 2014

08:35:14


¡Qué contradicción! Mientras que el Sr. Thomas habla de la necesidad de cambiar la política comercial hacia Cuba, se está tratando de multar a otro banco con miles de millones dólares. ¡A otro con ese cuento! Ya eso lo escuché, creo hace más de una década.

saull dijo:

10

30 de mayo de 2014

08:35:21


Este no es un problema de narizones. Tiene que ver con razón y justicia. En el caso de los EU tiene que ver con fuerzas retrogradas detenidas en el tiempo que lograron engañar a mucha gente durante mucho tiempo. Fuerzas a las que Reagan en su momento les dio poder, con la esperanza de que aquello sirviera a sus intereses de hegemonía. El tiempo pasó y paso y de aquello nada. Los individuos que, sin capacidad ni inteligencia política alguna, llegaron al congreso de los EU terminaron montando un negocio bien jugoso a costa de los contribuyentes de aquel país y claro, para que suelten los billetes que a montones le caen desde las arcas públicas de aquel país habrá que "darles candela como al macao". A esa gente nunca les importó, ni les importa nada más que llenar sus bolsillos. Pero como resulta imposible engañar a todo el mundo, todo el tiempo, la razón y la justicia se están abriendo camino. Solo hacia falta que los políticos de EU descubrieran que para ganar elecciones hace ya rato que no necesitan a esos podridos gusanos. !Viva Cuba!

Juan Manuel Alvarez Tur dijo:

11

30 de mayo de 2014

10:08:53


No nos podemos llamar a cuento con Donohue, ni con Leahy, incluso ni con un congresista como Bobby L. Rush. Sugieron leer este artículo: http://cubaxdentro.wordpress.com/2014/05/29/variaciones-en-discurso-no-en-intenciones/ ... No olvidemos lo que dijo Donohue cuando regresó de su anterior visita a Cuba: http://www.cato.org/pubs/wtpapers/000215remarks.html. Por favor, que nadie se engañe.

Leonardo dijo:

12

30 de mayo de 2014

11:02:41


Mucha satisfaccion me da leer tan dicimiles opiniones, es marabilloso como los cubanos expresamos en este diario tan dicimeles ideas sin prejuicio alguno y con respeto a la del otro. Enhorabuena la visita del Sr Donohue y su delegacion, todo buen propósito tiene un comienzo sin dudas esta visita sera el camino por que ambas naciones pongan fin a decadas de discordancia y tenciones, nuetros pueblos necesitan convivir en paz y conciliacion mutua. Confiemos.

Alejandro. Varadero dijo:

13

30 de mayo de 2014

11:27:03


Luis, pienso como Julito. No hacen falta cirujanos plásticos, lo que hace falta es sentarse a la mesa y hablar de negocio y punto pelota, como hicieron los chinos. Igual que como en el Clásico de pelota "Aquí solo se habla de negocios". Saludos

cecilio dijo:

14

30 de mayo de 2014

11:45:10


Todo los pasos que se den para desarrolar nuestra economia y sin condiciones contra uno u otro pais ..es decir de tu a tu .vienvenida sea,cuba esta solida politicamante. Nuestra economia tiene q. levantarse , ademas a E.U tambien le conviene esos negocios. Asi q. adelente

Manuela dijo:

15

30 de mayo de 2014

12:01:31


Me parecen bien las expresiones del señor Donohue, todo lo que se pueda hacer por mejorar el intercambio comercial entre ambos países vale la pena, siempre que exista respeto mutuo y no se pongan condiciones al pueblo de Cuba, de más está decir que con las experiencias vividas, no podemos estar creyendo a ciegas, hay que creer en el hombre, pero también hay que seguirlo de cerca, controlarlo para que no haya sorpresas, ni sorprendidos.

pbruzon dijo:

16

30 de mayo de 2014

12:30:26


anibal garcia tu nunca vas a entender,es esa inercia en el cerebro la que nos tiene estancados no te das cuenta que todos los amigos de cuba tienen relacion economica con estados unidos,china,rusia venezuela ,bolivia ,ecuador todos amigo,todos,anibal garcia te quedaste en los 70 y los tiempos necesitan cerebros del 2014

reverendo dijo:

17

30 de mayo de 2014

12:32:19


Por desgracia mis queridos lectores,CON ELLOS TODO Y SIN ELLOS BIEN POCO!!!!!quien rema contra esta realidad no va muy lejos y se ve!!repito POR DESGRACIA!!

Cuco dijo:

18

30 de mayo de 2014

12:42:55


Anibal Gracía: En dónde vive usted?

cecilio dijo:

19

30 de mayo de 2014

12:50:39


TODO LO Q. SEA POR EL BIEN DE CUBA FELICIDADES,CUBA ESTA MUY SOLIDA POLITICAMENTE ,NO HAY MIEDO ..ASI Q. PALANTE

Jose A Garcia dijo:

20

30 de mayo de 2014

13:43:33


Cuco: No sabes dónde vive Anibal Garcia? Pues no vive en ningún lugar, él Sufre.