ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En un Aula Magna llena de estudiantes, académicos y autoridades, el presidente de la Cá­mara de Comercio de Estados Unidos elogió el actual proceso que está teniendo lugar en la economía cubana, y abogó por el mejoramiento de las relaciones entre nuestros países. Thomas Donohue, de visita desde el martes, ofreció la víspera una Conferencia Magistral en esa emblemática sala de la Universidad de La Habana.
“Hace 15 años vine a Cuba y hablé en este edificio extraordinario. En aquel momento dije que era hora de abrir un nuevo capítulo en las relaciones”, recordó.
En los últimos días Donohue visitó la Zona de Desarrollo del Puerto del Mariel, cooperativas no agropecuarias, y se reunió con trabajadores del sector no estatal.
“Hay muy buenos negocios en los que se pudiera invertir”, aseguró. Sobre el Puerto del Mariel, opinó que “podría convertirse en el principal centro comercial para la región del Caribe” y destacó la importancia para los empresarios foráneos de la Ley de Inversión Extranjera aprobada por nuestro país recientemente.
“Esperamos irnos con una comprensión más clara de las reformas que están teniendo lugar, y valorar la forma en la que el sector privado en Estados Unidos podría brindar su apoyo”, aseveró.
Ante una pregunta de Granma sobre cuánto tiempo más podría mantenerse el bloqueo, contra el cual se han pronunciado la mayoría de los países del mundo y cada vez con más fuerza el pueblo estadounidense, Donohue respondió: “Depende de cuánto podamos co­municarnos”.
Argumentó también que la Cámara de Comercio ha sido una defensora activa de las relaciones bilaterales, como forma de contribuir a las relaciones económicas comerciales del empresariado norteamericano. “Estamos muy complacidos de que los cubanos que tienen parientes en la Isla puedan venir a visitarlos”, dijo. “Esperamos que otros estadounidenses puedan venir, porque nos parece que Cuba es un gran lugar para visitar, y para entender cuántas cosas compartimos y cuánto podemos hacer juntos”.
“Nuestra sede se ubica justo al frente de la Casa Blanca, y debo decir que todo el tiempo miro hacia la ventana para ver qué es lo que pueden estar haciendo”, bromeó. “Si bien no nos involucramos en las elecciones presidenciales, sí participamos en muchas de las campañas electorales en el Congreso”.
De acuerdo con la información de su sitio oficial, la Cámara de Comercio es la mayor organización de cabildeo en el sector de negocios de Estados Unidos, y representa los intereses de 300 mil miembros directos y de más de tres millones de miembros indirectos a través de numerosas cámaras y asociaciones afiliadas en Estados Unidos.
“Cuando regresemos a casa daremos cuenta a nuestros líderes políticos de lo que hemos visto”, comentó Donohue.
“La Cámara de Comercio piensa que ya es hora de eliminar las barreras políticas de larga data”, aseguró. “Es hora de un nuevo enfoque”.
Donohue reconoció que las actitudes hacia el bloqueo “están cambiando” en Estados Unidos.
Donohue viajó a Cuba acompañado por Steve Van Andel, presidente de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio y presidente de la compañía AMWAY; Marcel Smits, vicepresidente ejecutivo y director financiero de la corporación Cargill; y otros ejecutivos y funcionarios de la Cámara de Comercio.
Aquí conversaron con el ministro de Re­laciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y con Rodrigo Malmierca, ministro de Comer­cio Exterior e Inversión Extranjera, quien también estuvo presente en la Conferencia Magistral en el Aula Magna.
La visita ocurre pocos días después de que más de 40 influyentes personalidades estadounidenses pidieran a su presidente, Barack Oba­ma, una flexibilización de las políticas hacia Cuba.
También en un nuevo contexto de la opinión pública respecto al tema. Una reciente encuesta del Atlantic Council confirmó que la mayoría de los estadounidenses (56 %), aún más en la Florida (63 %), desean la normalización de las relaciones entre los dos países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

erlan morell dijo:

21

30 de mayo de 2014

13:50:11


Sin deseperos, Ehhhh, sin desesperos. Todo va a llegar a su tiempo, sino a revisar la historia de la humanidade. Ahora bien, en este caso en particular, si los cubanos saben ganarle la delantera a los yanquis com sagacidade, sentido de la actualidad real en este mundo globalizado y dejando a un lado practicas y conceptos que ya estan mas que caducidados, entonces !se acabo el cuento com nosotros de una buena vez!, com bloqueo y sin bloqueo. Claro esta, no se puede continuar pensando que por que la sociadad primitiva taina sembraba maiz com una coa, eso puede resultar para mantener, sostener y alimentar a una poblacion cubana que de suplico en apenas cincuenta anhos y que, ademas y muy importante, transformo su perpeccion del entorno gracias a ala oportunidade que se le ofrecio de educarse y no morir de enfermidades curables. Es hora ya de dejar de crer que este es solo un asunto "entre narizones" y si un asunto entre estrategas, pero no de "pan com timba". Razones hay mas que suficientes hay para acreditar que este es un buen comienzo para el arranque esperado. Gracias a Granma por esta oportunidade.

Jose A Garcia dijo:

22

30 de mayo de 2014

13:53:17


Ningún Cubano, repito, ninguno, es Gusano, mucho menos Podrido. Somos diferentes, Sí, pero seguimos siendo Cubanos. Que dirán de nosotros el resto del Mundo cuando vean que nos ofendemos de esta forma, cuando deberiamos abrazarnos.

Pedro López Suárez dijo:

23

30 de mayo de 2014

14:08:06


Los americanos del Norte no son bobos.Se dan cuenta que la política anticubana está fracasada y si se mantiene ers por la mafia miamense.Pero hasta esos mismos van a tener que ceder, poco a poco vamos saliendo de los problemas , hay que confiar en los dirigentes del país, estoy de acuerdo en que esto es poco ortodoxo para algunos compañeros pero no vamos a vender al país ni mucho menos , si se dan son relaciones de comerico en plano de igualdad , !que triunfo para Cuba.!

Milano dijo:

24

30 de mayo de 2014

14:18:58


pbruzon, cuidado, Anibal Garcia es otro corredor que nos quiere tomar el pelo, no te das cuenta ..., no hay otra explicacion para pensar así, a Dios gracias porque es de los menos.

Aparicio dijo:

25

30 de mayo de 2014

14:27:58


Mientras USA siga estando influído por el loby miamense (Lease mafia miamense), no habrá suspension del embargo o bloqueo y si no preguntense como se explica que EEUU tenga tan buenas relaciones con China o Viet Nan teniendo similares ideologias a la nuestra y haber tenido una guerra con este último pais donde perdieron mas de 50 000 norteamericanos y otros tantos desaparecidos. Creo que mas de 8 veces Fidel y Raul le han dicho a los gobiernos noerteamericanos: "..sentemonos a discutir de igual a igual TODOS;TODOS nuestros problema.." y siempre se han echo los desentendidos. Y aclarando algunos enfoques: A nadie le conviene mas la suspencion del embargo que a los cubanos en general y en particular a los de aquí de Cuba

Marta dijo:

26

30 de mayo de 2014

14:57:36


Me satisface ver en este debate que hay realmente personas que piensan y no se van por el entusiasmo. Ellos son los patriotas que en estos tiempos Cuba necesita. Está claro que son demasiados años de hostilidad y que el bloqueo, tal como lo hemos estado pidiendo desde hace décadas, debe cesar; pero no se confundan: este señor no ha venido con la bandera de rendición (muy importante tener claro ese concepto, no se guíen por las consignas ni las sonrisas asomadas en algunos, sino por los hechos); este señor Donohue es portavoz de una forma más sofisticada de proyección imperial; no ha venido a dar el pecho abierto, sino que llega con el puñal oculto en su chaqueta fabricando el "abrazo de la muerte". ¿Cómo explicar la apología al liberalismo y su llamado a la reducción del papel del Estado (léase neoliberalismo), cuando su propio país recurre a su Estado para "salvar" a sus propios bancos a costa de los trabajadores y los beneficios de su pueblo? Ningún país capitalista próspero logró levantarse sin ayuda del Estado. ¿A qué tanto liberalismo? ¡CUIDADO! Espero que el entusiasmo del momento y las necesidades económicas no cieguen a quienes tienen EL MANDATO DEL PUEBLO CUBANO de preservar nuestra soberanía, nuestra identidad nacional, y garantizar el desarrollo de nuestro país buscando el punto medio correcto, las oportunidades para acceder a tecnologías, pero protegiéndolo de la invasión de productos que por estar más cerca, mejor presentados y gracias a los avances tecnológicos y el proteccionismo, resultarían más baratos que los que producimos, y que la filosofía del economicismo y los números por los números, no por las personas, termine dando al traste con el incipiente rescate de la producción en nuestros campos y cooperativas. Espero que quienes a la vuelta de unos pocos años tomen el mando de nuestro país, no vengan a timonear con ignorancia y desmemoria, porque la soberanía de este país NUESTROS MUERTOS ALZANDO LOS BRAZOS, LA SABRÁN DEFENDER TODAVÍA.

Milano dijo:

27

30 de mayo de 2014

15:39:36


Sra Marta, sera usted hermana de Anibal?

Canario. dijo:

28

30 de mayo de 2014

17:26:08


Muy bien porque un representante de los magnates capitalistas estadounidenses, dé una conferencia en la Universidad de La Habana. ¿Cuántos personajes significados del sistema político-económico cubano, pueden hacer lo mismo en universidades USAcas?

Marta dijo:

29

30 de mayo de 2014

17:33:13


No, Milano, no soy familia del Anibal que comentó al principio, ni tampoco coincido con él. Todos nos merecemos un futuro mejor y en particular nuestros hijos y nuestros nietos, para que no vayan a buscar a otra parte, lo que esta tierra nuestra puede y debe brindarles. Y ese futuro pasa por el desarrollo, que a su vez sólo es posible con el acceso a las tecnologías y es una oportunidad por la que hemos luchado tantos años (que nos levanten el bloqueo). Creo que el momento es de conjugar la flexibilidad con la sabiduría y en eso último ciertamente radicaba mi preocupación y alerta: que el entusiasmo nos ciegue. Este señor cuando habló de levantar el "embargo", que no es tal, sino bloqueo (te remito a la noticia del banco francés, por sólo citar un ejemplo), lo estaba haciendo desde la óptica de abrir las inversiones a particulares y, por lo que he leído, la estrategia en la que se inserta es clara: ahogar económicamente al Estado cubano (vuelvo otra vez al caso del banco) y al mismo tiempo, incentivar al privado para que estimulado por la ganancia, se desentienda de él, pero sólo hasta el punto en que éstos constituyan una avanzada conveniente, porque después le irán arriba con sus corporaciones. Ya sabemos hacia dónde conduce el neoliberalismo y cómo los beneficios quedan en minorías que muy poco destilan hacia el pueblo. Por eso creo en la necesidad de preservar un Estado que garantice una distribución decorosa de los ingresos para que en realidad todos nuestros descendientes puedan decir que viven en una sociedad con igualdad de oportunidades. Gracias por leerme.

Erik dijo:

30

30 de mayo de 2014

20:56:22


Cuba estoy seguro que no claudicará en sus principios, hace muchos años que se está solicitando la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que los EE UU nos han impuesto, y sin dudas con un costo económico muy alto. Así que ese nuevo enfoque sobre las relaciones con Cuba bienvenido sea. Estoy seguro de que con relaciones comerciales justas, de beneficio mutuo como tienen que ser con Cuba podemos obtener grandes beneficios para la economía cubana. Los extremistas que tengan razonamiento lógico. Una buena relación de todo tipo con ese vecino será muy útil. Aquí no vamos a ser tan ingenuos como para dejarnos engañar, confiemos en que los tiempos tienen que cambiar para bien.

Ariel Perez dijo:

31

30 de mayo de 2014

22:35:41


Esperemos que un dia no lejano se levante este absurdo y anejo embargo economico de EEUU contra Cuba, pero a partir de ese dia tambien tendremos que dejar a un lado las constantes justificaciones que se esconden detras del bloqueo y ocultan nuestra propia ineficiencia en multiples renglones economicos y de servicios.

Pueblo y Gente dijo:

32

31 de mayo de 2014

04:10:32


30 de Mayo 2014...se encamina la NUEVA ERA CUBANA; en ese vamos andar y saber llegar porque hay cubanos , sol y voluntad para no desdeñar ese sabor y buena estirpe para que de nuestra propia entraña en ese saber , ansia y clamor de todo Pueblo y Gente tengamos esa convicción naciente desde ese Ayer , Hoy y siempre porque es Cuba para abrirse al Mundo y este Mundo se abrirá a Cuba; nuestra verdad esta escrita ya; nuestra verdad mas que nunca esta viva porque ilumina; nuestra verdad no hay quien la detenga ya; entonces es cuando decimos YA VIENE LLEGANDO NUESTRO DESTINO QUIEN LO CREE TENDRÁ ESA AGUERRIDA Y VALIENTE ESPERANZA para todos sus Hombres; Mujeres; Juventud; Veteranos y Amigos de aquí y de allá, démosles con razón y humanidad esa gran oportunidad porque así es que vamos a cambiar y seremos mejores para ese Bien que vencerá al Mal y así nuestros corazones de todos esos Seres y Almas que estamos Presentes sin olvidar aquellos que ya no están; seguiremos ADELANTE en Tierra, Mar y Cielo porque ya nadie nos detendrá, seguro que Sí... Así somos en Pueblo y Gente con toda una verdad , mano franca y valiente; ADELANTE ES CAMINO... Gracias a todos.

wicho dijo:

33

31 de mayo de 2014

10:39:53


Aprovechando el encuentro empresarial de tan influyente grupo lograran, despues de 53 anos de revolucion y mas de 150 anos de sistema de libre empresa; reunirse los presidentes de ambos paises? Cuba y estados unidos de norteamerica

Villares dijo:

34

31 de mayo de 2014

17:44:13


Se esta acabando el negocio de la politica anticubana, a prepararse para mantener um socialismo actualizado, el viento sopla a nuestro favor, se necessita mucha inteligência y comprension de cada revolucionário. Estoy contento y optimista, viva Cuba

Modesto dijo:

35

1 de junio de 2014

22:23:28


jajajaja me da risa todo lo que he leido aqui jajajaja, voy a ser objetivo y esta es mi opinion personal. cuando se hable de musica --- hablame de musica cuando se hable de politica ---hablame de politica cuando se hable de comercio --hableme de comercio cuando se hable de deporte ---hablame de deporte con esto quiero decir que en su mayoria han hecho lo mismo que hacen los gringos en USA, van musico alla a trabajar y enseguida tratan la manera de mezclar la musica con la politica, luego nosotros mismos los cubanos los criticamos, pero no vemos que hacemos lo mismo aqui, porque nadie ha hablado de comercio y de las ventajas o desventajas nos pueden traer? porque no opinamos en materia de comercio que es a lo que se refiere esta visita de estos señores? todo lo que han planteado aqui lo conocemos, es hora de cambiar tambien nuestra filosofia y dedicarnos a los temas en concreto, debemos de oir todas las propuestas de quienes se quieren acercar a nuestra cuba en materia de comercio, porque no ?? dejemos atras lo que nosotros mismo hemos criticado tanto, seamos sensato en nuestras opiniones, que toda cuba sabe del acarreo que ha traido la politica hostil del gobierno de USA, no mezclemos los temas, hablemos de comercio saludos