ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Educar es depositar en cada hom­­­bre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resultado del mundo vi­viente, hasta el día en que vive; es po­nerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida.

Esa máxima del maestro por excelencia que fue José Martí, aparecida en su artículo titulado Es­cuela de electricidad, en la revista La América, de Nueva York, en no­viembre de 1883, ha de ser bandera que presida cada día del ma­gisterio cubano.

Es inadmisible con la prédica de la Revolución, con su ejemplo, que profesores, ?hasta ahora tres ya de­tenidos por las autoridades, busquen estudiantes con problemas en tal o más cual asignaturas, o que les propongan a los propios alumnos un negocio lucrativo me­diante el cual se altere una calificación o se filtre un examen, sea ordinario o de ingreso a la Uni­versidad, como ocurrió el pasado 6 de mayo con el examen  de Matemática.

Un profesor vinculado a un he­cho de fraude no educa ni enseña, envilece y ha de caer sobre él la máxima fuerza de la sanción para estos casos. Padres que amparen esa actitud y conduzcan a sus hijos a una fechoría de este tipo, cometen el crimen de comprar lo que deben exigir que se gane como hombre de bien. Alumno que participa de un fraude solo consigue autoengañarse y lo que es peor, se edifica sobre la mentira. Comparte la misma responsabilidad quien guarde silencio cómplice.

Estamos empeñados en construir y actualizar nuestro modelo económico y social y este pasa justamente por la educación e instrucción de nuestra juventud. ¿Cómo entonces admitir algo tan discordante con los valores que hemos forjado y defendido por más de 50 años? La educación de un pueblo significa independencia, soberanía. A los hombres se les domina, manipula y engaña, solo si no están bien preparados, y Cuba lo sabe bien; por eso el primer derecho humano que entregó esta Revolu­ción fue el de saber leer y escribir.

Quienes dirigen en nuestro sistema de educación, en cualquiera de sus enseñanzas, han de perfeccionar los métodos y procesos frente a este flagelo destructor de valores. Ya el pasado año sucedió algo similar, precisamente con un examen de Matemática de onceno grado, también en la capital, cuyos autores finalmente recibieron las sanciones correspondientes.

No puede quedar fuera ningún es­labón de la cadena en el análisis, porque tampoco puede quedar im­­pune algo tan denigrante y bo­chornoso.

No podemos convivir con la men­tira, porque se apoderaría de no-sotros algo peor, la falta de credibilidad en una obra, que como pocas en el mundo, ha hecho tanto por la educación de sus hijos y las de otros en el planeta. Un fraude es una farsa y si es escolar, repercute en la economía o en cualquier otra esfera de la sociedad, pues si el fraudulento llegara a graduarse no tendría cómo hacer desarrollar al país, si no es  sobre la propia mentira.

La verdad es el bastión de donde ha emergido invicta la Revolución, se ha hecho sólida sobre el postulado de Fidel de que ella es no mentir jamás ni violar principios éticos. Pasar por encima de ese principio es ofenderla, ponerla en peligro.

Los que intentaron sacar ventajas sin estudiar en varios preuniversitarios de La Habana son la causa por la cual se hace obligado repetir el examen. El próximo día 26 todos los aspirantes tendrán una nueva oportunidad, pero en igualdad de condiciones. Es cierto que incluirá a quienes suspendieron, a los que incurrieron en el despreciable fraude y a los que vencieron la prueba por sus propios conocimientos, esfuerzos y méritos. A estos últimos, no debe haber nada que los inquiete; ellos son,  también al decir de Martí, los hombres, que se cultivan, y se le­vantan  por sí propio, y llegan a ser los más altos de los reyes. Volverán a pasar la meta.

La Revolución ha puesto en la educación de sus hijos su desvelo y la mayor cantidad de sus recursos. En ella y la salud, por muchos años ha destinado la mayor parte de sus presupuestos anuales; ha inundado de jóvenes sus universidades, de las cuales han salido más de un millón de egresados, porque les dio las mismas oportunidades a todos.

Esa riqueza social hay que defenderla, como mismo hacemos con nuestro cielo, con nuestras cos­tas, porque en ello nos va la potencialidad del capital humano que he­mos construido, pilar esencial de la obra revolucionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

41

21 de mayo de 2014

13:07:35


Estoy estupefacta con la noticia, no lo podía creer que al cabo de un año vuelven a estar involucrados varios trabajadores de la educación, alumnos y otras categorías de personas de las cuales fueron sancionados los principales autores como corresponde a este tipo de delito y ahora veo que se repite de nuevo la misma situación. Yo repudio estos hechos y estoy segura que estos también son repudiados por todos los trabajadores de nuestro sector y que no permitirán que personas sin escrúpulos empañen nuestra imagen y la obra de la Revolución. Los trabajadores de la Educación somos trabajadores abnegados, Revolucionarios y de Patria o Muerte que en el día a día a pesar de tener dificultades de todo tipo, como todo cubano mantenemos por encima de todo nuestros valores éticos y profesionales y estoy segura que como yo todos nuestros trabajadores docentes y no docentes repudian estos lamentables hechos. Aun quedan en nuestras filas estos tipos de individuos solapados pero que no le quepa duda a nadie que los seguiremos depurando mediante nuestra vigilancia revolucionaria, con el apoyo de nuestro Partido y el Sindicato. Viva nuestro Ministerio de Educación Viva Cuba Gilda Hdez. Correa Metodóloga de Estadística y Planeamiento Escolar Provincia Educación La Habana

Pablo Luis Almeida Guerrero dijo:

42

21 de mayo de 2014

13:13:28


De acuerdo al 100% que se repita el examen y que caiga sobre los violadores la máxima sanción, considero que a los estudiantes que se hayan detectado cometieron tamaña falta, se les debe igualmente sancionar y no permitirle realizar el examen, pues que también sepan que cosas como esas son inadmisibles e injustificables.

sadiel david duque dijo:

43

21 de mayo de 2014

13:17:45


visite http://temas.cubava.cu alli vera algo mas sobre el tema

Katniss dijo:

44

21 de mayo de 2014

13:28:45


@Ernesto Bustos le digo que SI hay estudiantes de 99 de promedio; lo que no puede ser es que la mitad de los estudiantes tengan 99 de promedio. Curse el pre de 1986 a 1989, me gradue con 99.16 de promedio sin cinco puntos de criterio del profesor, sin repasos pagados, con la educacion que se impartia en un pre urbano del monton... revalorizando pruebas con 98 que era mi nota mas baja... Lo cual no debo tanto a mi 'inteligencia' como a la insistencia y preocupacion de mi madre. Hoy soy una profesional que ha recorrido el mundo; ella no me permitia fiesta, ropa nueva o estimulo ninguno si no habia buenas notas de por medio; por supuesto que en ese momento me parecia injusto y cruel pero hoy SE LO AGRADEZCO... Aprender a esforzarme y ponerme metas me hizo la persona que soy hoy...

Juana Lopez Machado dijo:

45

21 de mayo de 2014

13:38:31


Fraude como este no debe quedar impune, que caiga sobre los implicados el peso de la ley.

Magda Pérez dijo:

46

21 de mayo de 2014

14:14:11


Estoy plenamente de acuerdo con usted el fraude es un mal que no podemos tolerar en nuestra sociedad y es necesario tomar todas las medidas necesarias pero lo más importante es trabajar porque no se vuelva a repetir y ello conlleva un esfuerzo mayor alrededor de la familia , la comunidad, la escuela y los directivos, presenciar en silencio un crimen es cometerlo, decía Martí, hay que atacar las indisciplinas cada vez que se den cerca de nosotros, cuando las situaciones suelen repetirse se vuelven cotidianas y eso no puede pasar en la escuela cubana actual que esta llena de esfuerzo, de sacrificio y de entrega tanto de trabajadores como de alumnos, tenemos que seguir defendiendo nuestros valores, tenemos que hablar de nuestros problemas abiertamente sin miedo y justo en el momento en el que se dan, buscar las causas para lograr soluciones acertadas que eliminen los males de raíz, somos una potencia en la educación, referente para el mundo y tenemos que defender esta que es una de nuestras más grandes conquistas

Mria dijo:

47

21 de mayo de 2014

14:38:09


A DONDE VAMOS A PARAR CON TANTA CORRUPCIÓN? QUÉ SALDRÁ DE NUESTRAS UNIVERSIDADES SI PERMITIMOS QUE TALES SUCESOS SE LLEVEN A CABO? ES INCONSEBIBLE QUE COSAS COMO ESTAS SUCEDAN. CONSIDERO QUE NO SE PUEDE TENER MANOS BLANDAS CON LOS RESPONSABLES, DE ALGUNA MANERA HAY QUE PARAR CON ESTO Y NO SERÁ NUNCA CON PAÑOS TIBIOS NI MANOS SUAVES. QUE NO LE TIEMBLE A LA JUSTICIA CUBANA DE DEJAR ACER SOBRE LOS RESPONSABLES TODO EL PESO DE LA LEY, TAL COMO SI ESTUVIERAN ATENTANDO CONTRA LA SEGURIDAD DEL PAÍS, PUES SI SE PERMITE EL FRAUDE QUÉ UNIVERSITARIOS SERÁN ENTONCES LOS QUE SE GRADUÉN EN NUESTRAS UNIVERSIDADES? CUBA SIEMPRE HA SIDO EJEMPLO EN AMERICA LATINA DE ESTAR BIEN PREPARADO...PERO NO A GOLPE DE FRAUDE Y DE CORRUPCIÓN. BASTA YA!!!!!!!!

Pedro Juan dijo:

48

21 de mayo de 2014

15:02:59


Saludos Estoy de acuerdo con el artículo, pero me gustaría preguntar por que nos sobresaltamos con esta noticia, si este hecho (desde hace años) es algo cotidiano en nuestros centros de estudios, independientemente del nivel educacional de que se trate, acaso piensan que este hecho es un suceso aislado, ¡NO!, es el pan nuestro de cada día, cada vez que se acercan los períodos de exámenes, donde los “profesores” o “maestros” (al menos dicen serlo) establecen “negociaciones mercantiles” con sus “estudiantes” y así, establecer un listado de precios donde se relaciona nota vs dinero. Esto sucede año tras año, semestre tras semestre y vemos que no se toman medidas reales en cuanto a esto. Hasta cuando va a estar esa venda “transparente” ante los ojos del MINED y el MES. Estos estudiantes mal preparados son los profesionales de hoy y del mañana, van a ser y son los médicos, los arquitectos, los ingenieros, los informáticos, los técnicos, los obreros calificados, los dirigentes, etc. Se imaginan, si por “suerte”, un médico de este “tipo de profesional” nos atiende a nosotros o a un familiar nuestro, o un ingeniero de este “tipo” tenga la responsabilidad de proyectar y/o ejecutar una obra ¿Cuál será el resultado? Pero de estos, también saldrán maestros, que serán los encargados de formar a la nueva generación ¡Se imaginan que ejemplo! Se convertirá en un círculo vicioso del cual, nunca saldremos. Se han preguntado ¿Cómo marcharía nuestro país si estos “profesionales” o “técnicos” fueran la mayoría, o llegaran a ser la mayoría? Este efecto “bola de nieve”, creo y estoy seguro, hay que pararlo de inmediato, antes que sea demasiado tarde.

manuel dijo:

49

21 de mayo de 2014

15:09:27


apartar a cuba de ese flajelo ,,urge,,el mundo esta plagado de fraude,,el ejemplo de los nuestros se muestra por todo el mundo,,los logros de la revolucion ,tambien,,en muchos paises los graduados no saben nada,,son analfabetos funcionales,,pagan la mejor universida,y se graduan solo por la plata,,salvar a cuba salva,, al mundo,,,hay que ser drastico con este problema,,es una cuestion politica,,,toda la prensa corrupta internacional,,,se banaglorea con todo esto ,,cuba siempre sera un ejemplo,,el que se roboriza ya es culpable la verdadera inosencia no siente temor por nada,,,

María dijo:

50

21 de mayo de 2014

15:21:13


El fraude al igual que la perdida de valores morales y sociales se ha implantado y enraizado en nuestra sociedad que opino sera bien dificil de erradicar (no quisiera decir IMPOSIBLE) porque todos de una forma u otra contribuimos a ello,principal culpable el padre que no exige al hijo que estudie y justifica dicha actitud con la calidad de los maestros etc, el maestro que no exige disciplina en su clase yno las imparte con la calidad requerida ,por problemas economicos-sociales, admite sobornos y por ultimo el estudiante que no se le inculcan los valores que debe tener una persona ni por parte de la familia, ni por parte de la sociedad porque ese maestro es eslabon social que debe inculcar valores y apoyar a la familia en esta tarea, y debemos reconocer que ESTAMOS FALLANDO.

Villar dijo:

51

21 de mayo de 2014

15:31:44


Muy de acuerdo con el artículo, el peso de la ley debe caer sobre todos los que han tenido alguna participación en este hecho denigrante que son muchos más que tres profesores de pre universitario, por algo existe la responsabilidad colateral. Soy profesor universitario y estoy en el proceso de calificación de pruebas de ingreso de Historia de Cuba y los resultados han sido malos, sin embargo, en algunos casos hube de apreciar que las respuestas no se correspondían con lo que se preguntaba, es decir, que estaban respondiendo a las preguntas de otras pruebas, soy del criterio de que con esos estudiantes que cometieron fraude también se deben tomar medidas severas y hacerlo extensivo a los padres, pues también tienen responsabilidad. Si no, ¿hasta cuando vamos a seguir en medio del fraude?

VICENTE HERNANDEZ dijo:

52

21 de mayo de 2014

15:34:10


Queremos lo mejor y más idóneo en el futuro ubicado en donde corresponde. La trampa empujará en efecto dominó a la integridad de la sociedad. Para entonces casi todos de los que hoy escribimos, quizás de no lograrlo, esperemos en edad avanzada un médico que nos asista, con el recelo de pensar que alguien le vendió nuestra suerte.

VICENTE HERNANDEZ dijo:

53

21 de mayo de 2014

15:35:09


LOS VALORES, SI LOS VALORES !!!

Amarilys dijo:

54

21 de mayo de 2014

15:41:46


Vuelvo a opinar sòlo para decir una opiniòn: creo justo que se repita la prueba para todos por igual auqnue paguen justos por pecadores.Los que salieron bien, repetiran sus resultados, los que no pueden volver a estudiar; pero es imposible establecer diferencias ahora entre lo que sì y los que no tuvieron acceso a la prueba.LO MAS IMPORTANTE ES QUE TODAS LAS PERSONAS HONESTAS REPUDIEN ACTOS COMO ESTE Y PIDAN LAS MERECIDAS SANCIONES A LOS CULPABLES.

Alex dijo:

55

21 de mayo de 2014

15:53:58


Inadmisible; lamentable; doloroso. Yo no vivo en Cuba, pero eso no hace diferencia: soy cubano y lo siento igual. Y alienta ver la reacción unánime de desprecio a este tipo de problemas. Pero ahora bien: no creo yo que la solución sea solo castigar a dos o tres implicados. Esos, si acaso, son solo el pico de un iceberg más complejo... José dice una cosa muy cierta: acomodarse en echar la culpa de un mal a "rezagos del pasado" porta en sí el gérmen de la incapacidad de ver en fenómenos propios y del presente, la causa misma del mal. Y todavía peor: la incapacidad de atacarlos efectivamente y resolverlos. No prestar atención al hecho lamentable, pero objetivo, de que la métrica de valores promedio de la sociedad ha bajado notablemente tras más de dos décadas de muy delicadas situaciones materiales, en las que muchos fenómenos contaminantes han reaparecido, proliferado y de alguna manera calado el cuerpo social, más que tonto, es irresponsable. Irresponsable porque al no reconocerlo yéndonos en el discurso oficial por la tangente; al no agarrar el toro por los cuernos porque decir algo así es tal vez "políticamente incorrecto", se le da la espalda a las causas y se termina siendo, socialmente, víctima indefensa del fenómeno. La pregunta es: ¿ahora qué sigue? ¿Ya compareció por la televisión la Ministra de Educación a darle una explicación satisfactoria a la población? ¡Es su ministerio! ¡Es su responsabilidad al final! Este problema no es nuevo: hay antecedentes. ¿Qué sigue?...

mayra dijo:

56

21 de mayo de 2014

16:23:33


El artículo es excelente, pienso que sobre los culpables debe caer todo el peso de la ley porque es inadmisible que un "educador" se preste para cometer un hecho tan bochornoso y denigrante en vez de enseñar los valores que deben primar en la sociedad, además esa no es la mejor forma para salir adelante en ninguna asignatura, es un vil engaño.

Victor dijo:

57

21 de mayo de 2014

18:02:47


¿Por qué una nueva oportunidad inmediata a los estudiantes que participaron del fraude? Considero no están preparados para asumir la responsabilidad de formarse como profesionales revolucionarios y la universidad es para los Revolucionarios. Que demuestren en un período de tiempo razonable que están listos en lo moral para ser profesionales, soldados de la Revolución. Por lo demás compartimos sus reflexiones, en Cuba y en nuestra Educación no hay lugar para el fraude.

Silvio Herrera dijo:

58

21 de mayo de 2014

18:30:02


Los simientos de la Revolución cuabana están basados precisamente en esos valores éticos y morales y hoy más que nunca cuando Cuba está dando pasos avanzados en su economía socialista es cuando más los jovenes deben estudiar con la verdad. ¡Viva siempre Fidel¡

francisco dijo:

59

21 de mayo de 2014

19:10:35


No se puede pretender que los males sociales no se expandan, como mala hierva, por todos los sectores de la vida. Desdel comerciante que engaña al consumidor con el peso, la calidad y el origen del producto que vende, desde los funcionarios corruptos que están en los niveles intermendios, y a veces no tan intermediosm, de los distintos aparatos y empresas cubanos, hasta el último de los mentirosos en todo lugar, esas males se contagian hacia los sectores de educación, el deporte y la medicina. Y esto no se resuelve con una declaración de principios. La lucha contra la corrrupción tiene que ser general y permanente y con medios realmente efectivos. Creo que la investigación de este hecho horrible debe ser de ariiba (los profesores y estudiantes) a abajo (los fucnionarios y los ministros). Vean que con lo que hizo el año pasado no se logró que el fraude no apareciera mas. Y también concuerdo con aquellos que piensan que todavía es muy pronto para permitir que los estudiantes que a sabiendas participaron del fraude, tengan de nuevo la "oportunidad" de repetir el examen. No combina eso con las sanciones que se le imponen a un estudiante universitario que INTENTA un fraude en la universidad. Y los padres, que "pagaron" a los corruptos, qué?

daniel dijo:

60

21 de mayo de 2014

19:42:27


Es deplorable el fraude académico así como los niveles de corrupción que hoy existen en nuestra sociedad y que abarcan incluso a los mismos organismos que hoy están investigando el fraude. Hay que darle jaque-mate a la corrupción donde esta se encuentre. Es un deber de cada uno de los ciudadanos denunciarla.