ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado mes de diciembre la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la Ley No. 116 “Código de Trabajo”, el cual establece como día de receso laboral el viernes santo de cada año.

Considerando que el citado Código entrará en vigor a partir del 1ro. de junio próximo, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitió la Resolución No. 13 del 2014 que regula lo siguiente: “El viernes 18 de abril de 2014 recesan las actividades laborales, con excepción de las labores relacionadas con la zafra azucarera y otros trabajos agropecuarios urgentes, industrias de proceso de producción continua, labores urgentes de carga y descarga, servicios de transporte y su aseguramiento técnico indispensable, hospitalarios y asistenciales, farmacias y expendios de gasolina, funerarias, jardines vinculados con estas y cementerios, servicio de hospedaje, comunicaciones, transmisiones de radio y televisión, centros de recreación y atracciones turísticas, acopio y distribución de leche y demás servicios públicos básicos, y actividades de pesca y otras autorizadas por la ley”.

El texto de esta Resolución añade que “Las administraciones de los centros de trabajo que recesan sus actividades abonan a los trabajadores el salario escala y los pagos adicionales establecidos legalmente, salvo que dicho día coincida con los de su descanso semanal o con aquellos en que disfrutan de vacaciones anuales pagadas, licencia no retribuida o subsidio de seguridad social”.

Además agrega que “Los trabajadores que están exceptuados de recesar reciben su salario según las formas y sistemas de pago aplicados en su centro de trabajo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Miguel dijo:

41

16 de abril de 2014

21:31:56


Amigo Francisco Porto. Le pido de favor que usted ni nadie tiene el derecho a engañar, con todo respeto. Mire, la iglesia no permite más pruebas al susodicho sudario luego que se le efectuará el último examen, hace ya más de cinco años. Cuando los científicos dijeron que dicho manto no correspondía a la época en que vivió Jesús, si no, a más de mil doscientos años después de su muerte, la iglesia, en un acto de deshonestidad total, alego que el resultado de la lectura de las radiaciones había sido adulterado por el fuego acaecido en la iglesia de Turín algunos años antes. 1200 físicos nucleares alrededor del mundo firmaron una carta diciéndole al Vaticano que se dejara de cuentos, que una cosa no tiene que ver con la otra. ¿Sabes cómo funciona la prueba del carbono catorce? Todos los seres vivos, incluyendo las plantas, mientras viven producen cierto nivel de radiación, que luego de su muerte cesan y se va desintegrando en un periodo de unos 85 mil años, entonces, de acuerdo a la intensidad de dichas radiaciones podemos calcular la edad. En el caso se los seres vivos, estas radiaciones quedan en sus huesos y los cabellos, en el caso de las plantas, en las fibras. En el caso del sudario se sabe, que la planta de lino con que se confecciono el paño, murió por los años mil deciento cincuenta. ¿Sabes porque a la sangre de los seres humanos se les clasifica como factor negativos o positivos? ¡Por el mono Rhesus Macacos!. Mira, cuando en tu sangre se encuentra cierto tipo de aglutinante que tiene dicho mono en su sangre, tu eres entonces positivo, cuando no se encuentra, entonces eres factor negativo ¿Qué dice Russia Today al respecto?

Lianne dijo:

42

17 de abril de 2014

21:48:18


Ha sido bueno que hayamos comenzado a sensibilizarnos con aquellos que no practican las religiones afro. Hay que recordar que de España heredamos el cristianismo como religión y que algunas de sus costumbres se establecieron como parte de nuestra idiosincrasia. Gracias a nuestras autoridades las iglesias cuentan con espacios un poco más visibles para la expresión de su fe. Ésta y otras acciones son muestras de avances, cambios, de compromiso con un pueblo con una gran diversidad de credos y religiones. Son muestras de equidad y respeto.