ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luminaria LED en proceso de pruebas. Foto: del autor

SANTA CLARA.—La Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara, única de su tipo en el país, inició esta semana la producción de las primeras 400 luminarias LED, destinadas al alumbrado público, las cuales tienen como característica fundamental propiciar una mejor iluminación, ahorrando entre el 50 y el 70 % de la energía eléctrica que consumen las luminarias de vapor de sodio de alta presión.

De acuerdo con la explicación de Pablo Fernández García, jefe de calidad de la entidad, entre las ventajas de la moderna tecnología LED (Diodo Emisor de Luz), además de consumir menos energía que sus antecesoras, está la capacidad para extender su vida útil a unas 50 mil horas, atendiendo a los atributos de esa tecnología y su sistema de encendido.

De igual manera, mencionó la capacidad de la nueva luminaria para ajustarse de manera más adecuada a las fluctuaciones del Sistema Electroenergético Nacional, al funcionar con tensiones de línea entre 90 y 265 V, al mismo tiempo que necesitan menos mantenimiento que las luminarias de vapor de sodio, otra vía de ahorro para la nación.

Respecto a las tradicionales luminarias de vapor de sodio, el jefe de producción de la fábrica, Rolando Guerra Ramírez, aclaró que continuarán ensamblándose en la planta, a fin de poder cubrir la alta demanda existente en el país de ese tipo de lámparas.

Precisó que en la industria villaclareña, también se fabrican otros componentes exigidos por las redes eléctricas del país, entre los cuales destacó la creación de varios tipos de eslabones fusibles de media tensión, capaces de proteger los transformadores y a la población, los seccionadores monos y tripolares y los cortacircuitos de expulsión o caballitos.

Mencionó, asimismo, la calibración de más de tres millones de metrocontadores en los últimos años, además del montaje de los gabinetes encargados de protegerlos y la fabricación de transformadores de medición de intensidad y de tensión, todo lo cual ha contribuido a la sustitución de importaciones por más de 13, 5 millones de pesos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

21

15 de abril de 2014

10:23:41


Mientras los componentes electrónicos ni los plásticos se produzcan en Cuba siempre habrá que importarlos o importar materias primas. Por lo menos se ahorra en mano de obra, que se paga en CUP, no en divisas. Lo demás hay que pagarlo en divisas, aunque la relación costo beneficio de esta tecnología, en comparación con las lámparas gaseosas existentes es muy superior. Su luz blanca se asemeja más a la natural y la eficiencia de conversión de electricidad a luz de los LEDs es superior a la de las lámparas gaseosas. Es, sin embargo, muy importante, que el "transformador" de alimentación sea "verde" , es decir, limpio (en emisiones electromagnéticas no deseadas) y eficiente.

pi-3,14 dijo:

22

15 de abril de 2014

13:09:27


muy bueno eso pero en las TRD estan carisimasssssssssssssssssssssssssssssssssss

Jorge dijo:

23

15 de abril de 2014

18:03:56


¡Que bueno saber que ya se están fabricando luminarias LED en Cuba. ¡Veamos ahora donde se distribuyen las mismas porque lo que es en Manzanillo, Granma de noche si se camina se cae uno de la oscuridad que existe en muchas calles principales.

la.esq.del.home dijo:

24

16 de abril de 2014

16:06:38


alguien me puede decir si estas luminarias son las que colocaron en el malecón habanero ???

orlando linares dijo:

25

18 de abril de 2014

23:23:17


Felicitaciones por este proyecto, deben trabajarle a la generacion de energia alternativa para dejar de depender del petroleo, solar, eolica marina Pa`lante porque pa`tras asustan.

Damian dijo:

26

3 de mayo de 2016

15:42:25


Hola, quisiera saber que tipos de fusibles se producen en la fábrica y donde se podrían conseguir las características de tiempo mínimo de fusión y tiempo máximo de limpieza de los mismos, por favor si alguien tiene el correo de la entidad hágamelo llegar

Eduardo portilla Pérez dijo:

27

19 de diciembre de 2017

14:48:52


Es imprescindible el uso de las tecnologías,más si hablamos de la más moderna actualmente, pero necesitamos que se comercialicen más para la población, la cual la necesita para alumbrados en patios,terrazas,azoteas,etc, pero en general es bueno que nuestro país halla alcanzado este increíble avance .gracias