ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luminaria LED en proceso de pruebas. Foto: del autor

SANTA CLARA.—La Fábrica de Fusibles y Desconectivos de Villa Clara, única de su tipo en el país, inició esta semana la producción de las primeras 400 luminarias LED, destinadas al alumbrado público, las cuales tienen como característica fundamental propiciar una mejor iluminación, ahorrando entre el 50 y el 70 % de la energía eléctrica que consumen las luminarias de vapor de sodio de alta presión.

De acuerdo con la explicación de Pablo Fernández García, jefe de calidad de la entidad, entre las ventajas de la moderna tecnología LED (Diodo Emisor de Luz), además de consumir menos energía que sus antecesoras, está la capacidad para extender su vida útil a unas 50 mil horas, atendiendo a los atributos de esa tecnología y su sistema de encendido.

De igual manera, mencionó la capacidad de la nueva luminaria para ajustarse de manera más adecuada a las fluctuaciones del Sistema Electroenergético Nacional, al funcionar con tensiones de línea entre 90 y 265 V, al mismo tiempo que necesitan menos mantenimiento que las luminarias de vapor de sodio, otra vía de ahorro para la nación.

Respecto a las tradicionales luminarias de vapor de sodio, el jefe de producción de la fábrica, Rolando Guerra Ramírez, aclaró que continuarán ensamblándose en la planta, a fin de poder cubrir la alta demanda existente en el país de ese tipo de lámparas.

Precisó que en la industria villaclareña, también se fabrican otros componentes exigidos por las redes eléctricas del país, entre los cuales destacó la creación de varios tipos de eslabones fusibles de media tensión, capaces de proteger los transformadores y a la población, los seccionadores monos y tripolares y los cortacircuitos de expulsión o caballitos.

Mencionó, asimismo, la calibración de más de tres millones de metrocontadores en los últimos años, además del montaje de los gabinetes encargados de protegerlos y la fabricación de transformadores de medición de intensidad y de tensión, todo lo cual ha contribuido a la sustitución de importaciones por más de 13, 5 millones de pesos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Ponce dijo:

1

11 de abril de 2014

02:12:27


Ahorra muy buena cantidad de energía.

RENE TIMM dijo:

2

11 de abril de 2014

07:05:32


LA NUEVA TECNOLOGIA ES MUY BUENA PARA NOSOTROS TODOS, EL LED ES ALGO QUE AYUDARA MUCHO LAS NOVAS TECNOLOGIAS DE ILUMINACION TANTO DE INTERIORES COMO DE CALLES E AVENIDAS. SALUDOS DESDE SAO PAULO/BRASI. MUCHAS GRACIAS.

Eddy dijo:

3

11 de abril de 2014

07:06:42


Ahora si que se va a ahorra electricidad, deberían pensar en el alumbrado hogareño para disminuir mas el consumo eléctrico en el país

Sergio dijo:

4

11 de abril de 2014

07:46:41


Que bueno que ya las hacen en Cuba y no hay que importalas,lo que hacen falta es que comiencen a fabricar partes en Cuba como por ejemplo el casco de la lampara y otros componentes.

rosbell dijo:

5

11 de abril de 2014

08:26:01


Eso es eficiencia, invertir y aplicar tecnologías que ahorran. No lo es estar apagando sin ton ni son donde hace falta que esté encendido. Da pena ver muchos lugares de La Habana, y de Cuba, que parecen acabados de salir de una guerra , entre los baches y la oscuridad.

Alejandro dijo:

6

11 de abril de 2014

09:15:36


Sí, esas son luminarias realmente buenas y económicas, la duda es en cuanto a los precios, porque si hacen como para los autos....de multiplicar por 8.....se van a morir de viejas en las tiendas....de hecho ellas no son nada baratas. Espero que la diferencia por debajo de las que se venden hoy sea apreciable y no se use el concepto de "precios recaudadores"....aunque pensándolo bien....mientras más corriente se consuma....más hay que pagar.????? Un saludo

Dayver dijo:

7

11 de abril de 2014

09:30:00


Eso está muy bien, pero pienso que debería extenderse a la producción de lamparas de LED domesticas en grandes cantidades para que la población pueda adquirirlas. Esto significaria un ahorro mucho mayor.

Adrián Quiala dijo:

8

11 de abril de 2014

09:37:32


Contento de ver este tipo de producciones nacionales. Qué mantengan el paso y que con el tiempo le agreguen algo de inteligencia a las luminarias para mejorar aún más su eficiencia.

Yeini dijo:

9

11 de abril de 2014

12:51:15


QUE AVANCE!!!!!!!!!!!!! YO quiero estar trabajando ahí para aprender sobre esto

Denis dijo:

10

11 de abril de 2014

13:28:18


Con el sol de Cuba pueden incorporarle colector solar y batería y no necesitan conectarla a la red eléctrica.

Nébuc dijo:

11

11 de abril de 2014

13:40:10


Sumamente interesante y de gran aceptación para la población por el solo hecho de AHORRAR. ¿Por qué no crear otros centros que fabriquen estas lámparas? personal con conocimientos seguro que los hay en el resto del país y el incremento de este producto sería de gran ayuda para cada barrio y calle, ¡Hágase la luz!

José Molina Vidal dijo:

12

11 de abril de 2014

14:10:36


He visto un documental sobre la producción en invernaderos, y de noche se iluminan con LEDs, como forma de que la planta prosiga su crecimiento etc. Veo y me alegro de que ya no habrá que importarlos, suerte y adelante.- Gracias, Molina

Yasser dijo:

13

11 de abril de 2014

17:12:44


Me hubiese gustado las proyecciones con estas luminarias en cuantas necesidades se satisfacen con esta fábrica. ¿Alcanza, qué tiempo necesitarán para cubrir todas las necesidades si pueden hacerla? Así otras cosas más. Creo que son cosas que para otros artículo, se podrían poner.

Noel dijo:

14

11 de abril de 2014

19:30:34


Estoy muy de acuerdo con todo el ahorro que provoca llevar a cabo la implementación de la tecnología led, en cuanto a alumbrado público. Solo necesito saber la garantía que tiene este dispositivo ante el las condiciones climáticas de nuestro país como tal, o sea, de aguantar las altas temperaturas que rigen en nuestro país.

yoany dijo:

15

11 de abril de 2014

20:36:57


Considero este hecho muy importante para nuestro pueblo cubano de esta manera resolvemos mas de un problema fabricamos las lamparas y ahorramos energia. lastima que siempre existen administrativos que no cumplen sus funciones y aun existen muchos lugares en la ciudad que faltan luminarias. ejemplo las afueras de la terminal de omnibus de guantanamo que es una boca de lobo y ya han ocurrido hechos delictivos.

UnCubano dijo:

16

11 de abril de 2014

21:43:50


La palabra LED significa light-emitting diode: ‘diodo emisor de luz. Nick Holonyak inventó el led en 1962 mientras trabajaba como científico asesor en un laboratorio de General Electric en Syracuse (Nueva York) y sorprendanse mas el primero en desarrollarlo fue el Ruso Oleg Vladimírovich Lósev (1903-1942) en 1927.

Uriel Pardo dijo:

17

13 de abril de 2014

12:26:43


Como un gran admirador de Cuba, y de su revolución, me alegra mucho este tipo de noticias, todo lo que tiene que ver en sus avances, para una mejor calidad de vida; espero pronto, poderlos visitar.

Yaniel dijo:

18

14 de abril de 2014

19:01:48


Es una mejoría indiscutible para el sistema eléctrico del país, solo hace falta que las incorporen a las comunidades que están totalmente apagadas.

Prof. Arnaldo Coro Antich dijo:

19

15 de abril de 2014

09:33:48


La tecnología de los diodos emisores de luz visible está todavía en su infancia, y sin embargo ya aporta un significativo ahorro en el consumo de energía eléctrica. En la misma industria que se están ensamblando estas luminarias para nuestras avenidas y calles, se pueden ensamblar lámparas para uso en las viviendas, cuya duración es muchísimo mayor que los bombillos ahorradores. Por cierto, la calidad de muchos de los bombillos ahorradores que se han importado deja mucho que desear y su rendimiento y confiabilidad está bien por debajo de las normas internacionales para ese tipo de luminaria, conocida también como CFL o Compact Fluorescent Light Bulbs. Las lámparas de LED en potencias del orden entre 10 y 30 Watt si se ensamblan correctamente pueden significar no solo un ahorro de electricidad, sino también protección para el bolsillo del consumidor, pues son mas confiables y mas duraderas que cualquier tipo de bombillo ahorrador o CFL. Como siempre dar el paso de ensamblar algo en Cuba significa respaldarlo con un estudio económico y el aseguramiento de los insumos con la calidad requerida y a precios asequibles... Los bombillos LED todavía están caros, pero su costo tiene que ir bajando en un futuro cercano.

Jose dijo:

20

15 de abril de 2014

10:16:58


Muy bueno de acuerdo a la calidad de la luz y a su eficiencia. Pero se deben homologar por el laboratorio facultado para comprobar que cumplen y están por debajo de la norma de radiaciones electromagnéticas no deseadas. Igual ocurre con todo lo que tenga una fuente conmutada. Algunos bombillos ahorradores tienen muy buen diseño, otros son generadores de luz y ruidos, que puede afectar la recepción de la radio en las ondas medias y hasta los canales bajos de TV. En este sentido NO SE DEBE AHORRAR, para no elevar el impacto ambiental de estas tecnologías. ¿Se han certificado ya estas luminarias?