ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Ley de Inversión Extranjera ya se encuentra en fase legislativa de Proyecto, el cual será sometido a consideración de los diputados en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular convocada para el sábado próximo.

Así lo anunció ayer a la prensa el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de ese órgano, quien agregó que para el viernes está prevista la discusión y aprobación del dictamen sobre el Proyecto por los miembros de este grupo y el de Asuntos Económicos, encargados de realizar el trabajo legislativo previo al debate parlamentario.

Señaló que se llega a esta etapa luego de un amplio proceso de revisión y consultas a organismos, entidades e instituciones relacionados con la materia, resultado de la revisión y adecuación de la Ley No. 77, de la Inversión Extranjera, de septiembre de 1995, y que concluyó recientemente en cinco encuentros territoriales con los diputados en los que fue presentado y discutido el Anteproyecto.

Al resumir este análisis de los legisladores, Toledo informó que participó el 92% de ellos y se produjeron 36 intervenciones de las que se registraron 47 planteamientos. De esta cantidad, 30 correspondieron a aclaraciones que fueron hechas en esos propios intercambios y 17 a propuestas de modificaciones.

Explicó que concluido este cronograma, con participación del diputado Rodrigo Malmierca Díaz, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y otros funcionarios y especialistas de su Ministerio, fueron revisadas las mociones por la comisión creada a estos efectos, determinándose incluir siete de ellas en el Proyecto y valorándose de no pertinentes las restantes.

Durante la reunión con los periodistas, tanto Toledo como Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera del MINCEX, destacaron la política aprobada al respecto por el Consejo de Ministros en octubre pasado que, por su coherencia y alto valor científico-técnico, posibilitó redactar una propuesta legislativa acorde con los cambios que tienen lugar para actualizar el modelo económico cubano y regida por los Lineamientos acordados en el sexto Congreso del Partido (40 de estos están asociados a la materia de la ley o tienen relación con ella).

Rivas explicó que el Proyecto incluye 34 principios generales y 11 políticas sectoriales para la inversión extranjera en el país, encaminadas a complementar el desarrollo de la economía nacional con capital extranjero.

En el encuentro también participó Alfonso Regalado Granda, de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic.Yusniel Laos Nieves. dijo:

1

26 de marzo de 2014

08:44:07


Bueno, espero que luego de aprobada la nueva Ley de Inversión Extranjera sea esta publicada en la Gaceta Oficial de forma inmediata; y no suceda como con el nuevo Código de Trabajo que fue aprobado por la ANPP en diciembre del 2013 y hasta la fecha (3 meses después) aún no ha sido publicado en la Gaceta (por lo cual técnicamente no ha entrado en vigor).

Rosa Benitez dijo:

2

26 de marzo de 2014

08:52:54


Creo que la sesión extraordinaria de la Asamblea debe ser transmitida ÍNTEGRAMENTE por la televisión y la radio.

Ernesto Mario dijo:

3

26 de marzo de 2014

08:53:08


Me parece muy atinado adecuar la legislación a las condiciones actuales del país como ocurre con la relacionada con la inversión extranjera. En igual sentido me gustaría saber en qué estado se encuentra el Código del Trabajo, que fuera aprobado hace varios meses y sobre el cuál no se dice nada.

abelboca dijo:

4

26 de marzo de 2014

08:56:05


Favor de decirme que reglas de este foro he violado para que no se haya publicado mi comentario. Gracias.

Romelio Garcia dijo:

5

26 de marzo de 2014

09:32:01


OJALA QUE SE ABRA CUBA, AL DESARROLLO Y PROGRESO DE SU COMERCIO Y ASI, ABRAN SUCURSALES SIN TANTOS REQUERIMIENTOS ABSURDOS.

Nicolás portal dijo:

6

26 de marzo de 2014

10:05:52


Que bueno que nuestro país perfecciona el sistema jurídico para propiciar el desarrollo de la economía con la participación del capital extranjero, lo cual debe hacerse sin seder a los principios de la revolución pero sin miedo a los riesgos que haya que correr

irivety dijo:

7

26 de marzo de 2014

11:05:03


Muy bien que dentro de unos días se aprobará la nueva ley para la inversión extranjera, he leído que hay varios paises esperando de su puesta en vigor, por el interés que tienen en invertir en nuestro país, eso es signo de la seguridad que nuestro estado ofrece. Segura estoy de lo que avancemos en materia económica y que en su momento lo disfrutaremos en nuestra economía doméstica. Confianza tenemos en todo lo que nuestro gobierno está haciendo para poder gozar todos de un país más próspero.

Osvaldo García dijo:

8

26 de marzo de 2014

11:28:07


Es cierta la demora en publicar en la Gaceta el Código de Trabajo aprobado en diciembre pasado por la ANPP. Son muchas las personas que esperan por esa publicación tan importante para todos.

giosvany dijo:

9

26 de marzo de 2014

11:35:33


Por la importância del tema todos esperamos una ley solida , precisa y abarcadora que toque todos los pormenores que este tema tan sencible y definitório entrañã para la economia del pais que es a la vez la base de la calidad de vida que aspiramos. Seria fatal que fuera una curita superficial y no incentivase realmente la inversion . Espero que con la valentia y el coraje del moncada actuen nuestros dirigentes de esta vez . Siempre se corren riesgos pero debemos asumirlos y en el peor de los casos rectificarlos . El sacrifício de los cubanos bien merece una respuesta a su altura.

pedro dijo:

10

26 de marzo de 2014

13:26:16


Ojala esta ley sea aprobada para beneficio de todos y para que el Pais sea mas prospero en su economia y mejorando las condiciones del pueblo generando empleo ?

Alito dijo:

11

26 de marzo de 2014

13:42:53


Esta ley solo servirá al objetivo de atraer capital extranjero serio e incrementar la productividad en la economía nacional si y solo SI se permite la contratación de personal directamente por la empresa. La figura de las empresas empleadoras debes ser abolida por arcaica, inmoral e ilegal dentro de cualquier sociedad moderna.

glen roberts dijo:

12

26 de marzo de 2014

13:45:31


Nada aqui sobre las provisiones de la nueva "ley." Como muchos revolucionarios afuera de la isla, le pido a Cuba que NO se rinde o vende la revolucion, y que no se mexcla el concepto de comunismo con capitalismo ni un poco. -Glen Roberts, iammyownreporter.com

Lázaro dijo:

13

26 de marzo de 2014

14:11:07


Podemos sacarle mayor provecho a esta nueva ley de inversión extranjera si se autoriza ejercer como cuenta propia y cooperativas a otras figuras que hoy no aparecen en la lista, como es el caso del CONSULTOR en diferentes disciplinas. Hoy los inversionistas extranjeros se verán obligados a contratar muchos de esos servicios en el exterior porque no hemos empoderado a nuestros nacionales con esas facultades (recordemos que siempre es mejor disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones que lo contrario).

vox (ppCARLITOS) dijo:

14

26 de marzo de 2014

14:56:39


He leído cuanta noticia sobre el proyecto de ley, que se reúnen, que discuten, que analizan, y muchas cosas más, pero lo principal, que cambios se proponen, que normativas se mantienen, en fín de qué se habla no consigo leer nada de nada.

Erick dijo:

15

26 de marzo de 2014

15:19:55


Creo que la propuesta de una "Empresa Empleadora" está de mas desde hace mucho tiempo. ¿Exactamente cual sería su aporte? ¿No estamos eliminendo intermediarios? Una "ley" es siempre la mejor aproximación en un momento dado. Considero que con cumplir con las leyes laborales vigentes es suficiente. Imaginen las trabas que tendría una empresa (Por ejemplo, Brasileña) asociada a varias cooperativas de construcción de ladrillos de suelo-cemento para contratar trabajadores?

Eusebio dijo:

16

26 de marzo de 2014

15:59:23


Esta ley nos traerá mas desarrollo nueva fuente de trabajo y nueva cooperativas de nuevo tipo. Cuba adelante el desarrollo nos espera

Katniss dijo:

17

26 de marzo de 2014

16:34:52


Hola, las Empresas Empleadoras son MUY utiles, cuando cumplen sus verdaderas funciones, que son, por no mas de un 10% de comision, satisfacer las necesidades especificas del cliente en terminos de idoneidad de los candidatos y garantizar que no se violen los derechos del personal contratado. Cuando su presencia es un mero formulismo por el que cobran cantidades leoninas; por supuesto que sobran.

Erick dijo:

18

26 de marzo de 2014

17:09:05


¿Katniss, sabes lo que es ACOREX? Si la empresa empleadora es tan útil podría ser opcional.

Francisco Porto dijo:

19

26 de marzo de 2014

17:28:49


La Ley no debe poner restricciones a la nacionalidad o residencia de los inversionistas, de forma tal que tambien puedan invertir los cubanos que viven en otros países.

George dijo:

20

26 de marzo de 2014

18:00:18


Podremos los cubanos, de dentro y de afuera, invertir en negocios en Cuba, o será sólo permitido a los extranjeros ??