
La Ley de Inversión Extranjera ya se encuentra en fase legislativa de Proyecto, el cual será sometido a consideración de los diputados en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular convocada para el sábado próximo.
Así lo anunció ayer a la prensa el diputado José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de ese órgano, quien agregó que para el viernes está prevista la discusión y aprobación del dictamen sobre el Proyecto por los miembros de este grupo y el de Asuntos Económicos, encargados de realizar el trabajo legislativo previo al debate parlamentario.
Señaló que se llega a esta etapa luego de un amplio proceso de revisión y consultas a organismos, entidades e instituciones relacionados con la materia, resultado de la revisión y adecuación de la Ley No. 77, de la Inversión Extranjera, de septiembre de 1995, y que concluyó recientemente en cinco encuentros territoriales con los diputados en los que fue presentado y discutido el Anteproyecto.
Al resumir este análisis de los legisladores, Toledo informó que participó el 92% de ellos y se produjeron 36 intervenciones de las que se registraron 47 planteamientos. De esta cantidad, 30 correspondieron a aclaraciones que fueron hechas en esos propios intercambios y 17 a propuestas de modificaciones.
Explicó que concluido este cronograma, con participación del diputado Rodrigo Malmierca Díaz, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) y otros funcionarios y especialistas de su Ministerio, fueron revisadas las mociones por la comisión creada a estos efectos, determinándose incluir siete de ellas en el Proyecto y valorándose de no pertinentes las restantes.
Durante la reunión con los periodistas, tanto Toledo como Déborah Rivas Saavedra, directora general de Inversión Extranjera del MINCEX, destacaron la política aprobada al respecto por el Consejo de Ministros en octubre pasado que, por su coherencia y alto valor científico-técnico, posibilitó redactar una propuesta legislativa acorde con los cambios que tienen lugar para actualizar el modelo económico cubano y regida por los Lineamientos acordados en el sexto Congreso del Partido (40 de estos están asociados a la materia de la ley o tienen relación con ella).
Rivas explicó que el Proyecto incluye 34 principios generales y 11 políticas sectoriales para la inversión extranjera en el país, encaminadas a complementar el desarrollo de la economía nacional con capital extranjero.
En el encuentro también participó Alfonso Regalado Granda, de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo.
COMENTAR
Lic.Yusniel Laos Nieves. dijo:
1
26 de marzo de 2014
08:44:07
Rosa Benitez dijo:
2
26 de marzo de 2014
08:52:54
Ernesto Mario dijo:
3
26 de marzo de 2014
08:53:08
abelboca dijo:
4
26 de marzo de 2014
08:56:05
Romelio Garcia dijo:
5
26 de marzo de 2014
09:32:01
Nicolás portal dijo:
6
26 de marzo de 2014
10:05:52
irivety dijo:
7
26 de marzo de 2014
11:05:03
Osvaldo García dijo:
8
26 de marzo de 2014
11:28:07
giosvany dijo:
9
26 de marzo de 2014
11:35:33
pedro dijo:
10
26 de marzo de 2014
13:26:16
Alito dijo:
11
26 de marzo de 2014
13:42:53
glen roberts dijo:
12
26 de marzo de 2014
13:45:31
Lázaro dijo:
13
26 de marzo de 2014
14:11:07
vox (ppCARLITOS) dijo:
14
26 de marzo de 2014
14:56:39
Erick dijo:
15
26 de marzo de 2014
15:19:55
Eusebio dijo:
16
26 de marzo de 2014
15:59:23
Katniss dijo:
17
26 de marzo de 2014
16:34:52
Erick dijo:
18
26 de marzo de 2014
17:09:05
Francisco Porto dijo:
19
26 de marzo de 2014
17:28:49
George dijo:
20
26 de marzo de 2014
18:00:18
Responder comentario