ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, junto a Rafael Ramón Santiesteban Pozo (izquierda) nuevo presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. Foto: Jose M. Correa

La importancia de seguir perfeccionando el sistema de la agricultura fue ratificada por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, durante el pleno extraordinario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en el cual fue elegido el compañero Rafael Ramón Santiesteban Pozo como nuevo presidente de la organización.
“El desarrollo agropecuario es imprescindible para que la Revolución siga adelante --apuntó Machado Ventura. Con mucha frecuencia se habla de lo que gastamos importando alimentos y se habla de lo que podríamos ahorrar. Hay que pasar a otra etapa, no es limitarnos a no tener que importar, tenemos potencialidades para exportar”.
El segundo secretario del Partido también destacó el trascendente desarrollo que ha mostrado Santiesteban Pozo, quien anteriormente se desempeñaba como miembro del Buró Nacional de la ANAP.
Pozo, de 44 años de edad, es licenciado en Contabilidad y Finanzas, Máster en Cultura Política y Económica posee una amplia trayectoria de dirección en la organización campesina transitando desde el nivel de cooperativa hasta presidente provincial de la organización en Holguín durante más de nueve años.
El nuevo presidente de la ANAP expresó su intención de continuar avanzando en las transformaciones actuales en las que se encuentra inmersa la organización y el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Evaristo dijo:

1

19 de marzo de 2014

03:54:06


Muchas felicitaciones a Rafael Ramon su eleccion al cargo y por las nuevas responsabilidades adquiridas en un periodo de nuestra Historia tan importante. Aunque la ANAP no tiene obligaciones empresariales, si constituye un vehiculo importante para canalizar las mejores aspiraciones de nuestros campesinos. Es evidente que el campo necesita una reforma profunda, la mas grande despues de las Reformas Agrarias de los sesenta. Hay que recuperar el espiritu de aquellas reformas, que no era solamente la simple distribucion de la tierra entre quienes la trabajan, sino tambien del resultado de ese trabajo. Cuando el campesino pueda sembrar lo que considere necesario , a su sola decision, y vender sus productos a los precios que sea capaz de negociar como incentivo a ese trabajo tan duro, entonces no tendremos que importar mas nunca alimentos del extranjero.

Ernesto Coloma dijo:

2

19 de marzo de 2014

04:43:21


Ya es hora de demostrar que más de 50 años de fructífera Revolución no han sido en vano. La agricultura es y será el granero que alimente con productos nacionales las nuevas generaciones de revolucionarios. Fraternalmente, Ernesto

JoLuBaRo dijo:

3

19 de marzo de 2014

07:58:37


Han pasado ya varios años desde que se entragaron las tierras ociosas en usufructo, varios años, y no se ve la mejoría significativa en la mesa cubana.

Jorge Díaz dijo:

4

19 de marzo de 2014

08:27:47


Suena bien pero... porqué tantos años después está tan MAL la agricultura nacional?? De quién es la culpa??

www dijo:

5

19 de marzo de 2014

09:17:56


No hacemos nada con elegir nuevos presidentes si no hacemos una inversión fuerte en la agricultra. Cómo en pleno siglo XXI vamos a esperar que se avance en la agricultura si cosechamos como cosechaban los indios hace 600 años, aramos con buelles, sembramos a mano chapeamos a mano, cortamos arroz a mano, desbrozamos marabú a mano etc. Si se hiciera una fuerte inversión en equipos agricolas pueden dar por seguro que la producción va a aumentar.

Maria Borrego dijo:

6

19 de marzo de 2014

09:40:29


Me encantan las frases de Machado Ventura por "su profundidad"

Camacho CS dijo:

7

19 de marzo de 2014

09:40:31


Parece que decir lo que uno pienza, o sea con otras palabras la verdad es por gusto, pues si lo dices no te publican el articulo, deja ver como lo digo. El ministro de salud debe ser madico. El ministro de la construccion debe ser ingeniero civil. El jefe de las fuerzas armadas debe ser militar. El ministro de educacion debe ser como minimo graduado en pedagogia. Entonces porque el presidente de la ANAP no puede ser ingeniero agronomo. Frace, lo del cesar al cesar y lo de dios a dios.

karelia dijo:

8

19 de marzo de 2014

09:42:26


# 3. Es cierto que hace años que se empezaron a entregar las tierras a los campesinos y aun no se aprecia en todas sus dimensione el resultado en la mesa del cubano, en mi opinión esto no obedece a falta de trabajo de nuestros agricultores que trabajan y bastante, sino en un grupo de aspectos entre otros:Las tierras que recibieron estaban infectadas de marabú que dejaron crecer por años, entonces los insumos y aperos de labranza o no existían o sus precios no se correspondían con el objetivo de cultivar sino de recaudar liquidez; segundo, las trabas burocráticas primero de acopio una vez más pasado de la agricultura al MINCIN y despues su desarticulación total por la ineficacia demostrada; a todo esto hay que sumarle la extemporáneidad de los paquetes tecnológicos, y otros menesteres burocráticos, los que finalmente parecen que se empiezan a destrabar, porque realmente nuestra agricultura está enredada en un nudo gordiano muy grande. Esperemos que la ANAP juegue su papel y que nuestro valiosos compañero Santiesteban esté a la altura del momento. Gracias.

Javier dijo:

9

19 de marzo de 2014

10:30:47


Es cierto que debemos de desarrollar la agricultura en Cuba, demas esta decirlo. Creo que hay que revisar el tema de los precios de los productos agricolas amparados por la "oferta y demanda", que lo unico que estimulan es a producir menos y vender mas caro. Creo que se deberia de revisar eso si queremos salir adelante. Muchas felicidades al compañero Rafael Ramón Santiesteban Pozo.

Carlos dijo:

10

19 de marzo de 2014

10:58:04


Lo que plantea www sobre inversiones es como decir que está soñando. Debemos lograr efectividad con lo que tenemos. Inversión es dinero, es MLC y eso no abunda.

Juan Esteban dijo:

11

19 de marzo de 2014

11:18:01


Hola! ¿Qué tal? Soy argentino y admirador de la Revolución cubana y la dignidad de su pueblo. Estoy próximo a recibirme de ingeniero agrónomo y quisiera saber si Cuba tiene algún programa para gente que quiera trabajar en su país y aportar en lo que pueda a la Revolución.

Alexis Polémico dijo:

12

19 de marzo de 2014

13:08:53


Me parece comprender los que dice Camacho CS porque las credenciales que se muestran sobre el nuevo presidente de la ANAP no dicen nada de su conocimiento sobre la agricultura. Debemos dejar atrás los tiempos en que nombrábamos dirigentes para tareas en las que no eran especialistas. Pregunto: ¿en toda esta asociación de agricultores no se pudo encontrar un solo AGRICULTOR elegible para presidente de la ANAP?

cr1 dijo:

13

19 de marzo de 2014

13:11:34


Me encanta el entusiasmo de los foristas por participar, me causa horror la faltas de ortografía, www, escribió buelles en lugar de bueyes. la redacción debía arreglar esto antes que salga

José Manuel dijo:

14

19 de marzo de 2014

15:40:26


Felicitaciones para el nuevo presidente, que siga las tradiciones de Pepe Ramirez. Creo que puede ser muy positivo para la procucción agropecuaria que se regulen las ganancias comerciales de los encargados de comercializar los productos que tengo la percepción que muchas veces salen con mayores ganancias que los propios productores, pueda que los precios no se puedan bajar por el momento, pero que por lo menos sepamos que quienes reciben esas ganancias sean los que resisten el cálido sol de nuestros campos, que a la postre con más dinero pueden incrementar la producción. gracias

Orlando Olano Guevara dijo:

15

19 de marzo de 2014

15:42:03


Lo que hace falta es que la ANAP vuelva a cumplir su rol, protegiendo al campesino, en primer lugar, pero protegiéndolo sin miedo y con fuerzas. Hoy, los campesinos, necesitan mas que antes de esa organización, pero hace menos.

Juan René Reynaldo dijo:

16

19 de marzo de 2014

15:47:05


CAMACHO CS: "...posee una amplia trayectoria de dirección en la organización campesina transitando desde el nivel de cooperativa hasta presidente provincial de la organización en Holguín durante más de nueve años...." NO HACE FALTA SER AGRÓNOMO CON ESA TRAYECTORIA

Juan Carlos Suárez Sosa dijo:

17

19 de marzo de 2014

16:59:51


Creo que la ANAP debe jugar su papel como organización de los campesinos, defendiendo precios que estimulen la producción. Precios acordes a los costos reales de cada producto. para ello hay que hacer un estudio objetivo y desprejuiciado de dichos costos cosa que hasta ahora no se ha hecho con seriedad. Hay que buscar la manera de estimular al productor directo, lograr que sea de más beneficios ser productor directo y no especulador con lo que produce el campesino.

Raul Fdez dijo:

18

19 de marzo de 2014

18:08:35


Buena interfaz grafica , moderna presentacion de contenidos. Con todo respeto en Cuba deberian dejar solo Granma y ahorrar papel y demas recursos porque todos los peridodicos dicen lo mismo y hay muy poco peridismo de opinion e investigativo

Diaz dijo:

19

19 de marzo de 2014

18:45:47


El nuevo dirigente al menos es joven!!! Tiene tanto que resolver!!!! No sabria si realmente felicitarlo.

Julian Jausoro dijo:

20

19 de marzo de 2014

19:33:11


Soy productor de conejos, Ing Agr, y un entusiasta de Cuba. No descuiden este rubro de un excelente aporte de proteinas y de rapida conversion. Saludos desde Argentina