ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Unos 746 000 cubanas y cubanos ya han sido vacunados al menos con una dosis de Abdala o Soberana 02. Foto: Eduardo Palomares

Unos 746 000 cubanas y cubanos ya han sido vacunados al menos con una dosis de Abdala o Soberana 02. La cifra incluye las personas que participaron en los ensayos clínicos pioneros, en los estudios de intervención y en la actual intervención sanitaria. Particularmente de esta última, que se realiza desde el 10 de mayo en grupos y territorios de riesgo, puntualizó José Angel Portal, ministro de Salud Pública, que marcha muy bien y hasta el último parte del 17 de mayo habían sido vacunadas con la primera dosis 540 000 personas en todo el país.

En el caso de la intervención sanitaria con Abdala, en la capital se inició por los siete municipios que no participaron en los ensayos clínicos de Soberana 02. El 12 de mayo comenzó en Regla, San Miguel del Padrón, Guanabacoa y La Habana del Este; en tanto que, a partir de la última semana del presente mes, empezará en los municipios de Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo, los cuales abarcarán una población de alrededor de 382 016 habitantes.

Los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre, La Lisa y Marianao, que forman parte del ensayo fase iii de Soberana 02, se deben integrar a la intervención sanitaria en la segunda quincena de junio, con un universo poblacional de 928 627 personas.

Asimismo, se anunció la intervención sanitaria en las provincias de Santiago de Cuba (743 806 habitantes), Matanzas (563 928 habitantes), Pinar del Río (271 611 personas de 19 a 49 años) y el municipio especial Isla de la Juventud (48 664 habitantes), para la segunda quincena de mayo. Igualmente, se autorizó dicho proceso con Abdala en 805 909 adultos mayores para la segunda quincena de junio, y en 2 881 713 personas de 40 a 59 años de edad, también en la segunda quincena de junio.

INTERVENCIÓN SANITARIA: RESPUESTAS A INTERROGANTES

La intervención sanitaria debe contribuir a disminuir la cifra de enfermos y fallecidos y controlar la transmisión del virus. Al respecto, ofrecen detalles en el sitio web del Ministerio de Salud Pública las doctoras Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, y María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud.

–¿Qué es una intervención sanitaria?

–Son acciones que se realizan teniendo en cuenta la evidencia epidemiológica y la tecnología disponible -en este caso, candidatos vacunales- para la erradicación, eliminación, reducción de niveles de exposición, control de la transmisión natural o prevención de ocurrencia de epidemias, limitación de daños y/o reducción de la mortalidad.

–¿Qué justifica la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos?

–El proceso se lleva a cabo en el país a partir de la administración de dosis de ambos candidatos en un periodo de dos meses, los resultados en las primeras dos fases de los ensayos clínicos de estos inmunógenos y los datos preliminares aportados por los estudios de intervención. Otros incentivos están determinados por la relación favorable de beneficios sobre riesgo, la compleja situación epidemiológica con el aumento de casos en los últimos días y el incremento de pacientes graves, críticos y los fallecidos, además de la aparición de nuevas variantes genéticas.

–¿Por qué intervención sanitaria y no vacunación masiva?

–No es vacunación masiva porque no se está haciendo en toda Cuba, se evalúa su comportamiento y tiene elementos éticos y organizativos acotados, lo cual incluye un protocolo de investigación, un Comité de Ética que avaló la intervención, y se realiza con la voluntariedad y el consentimiento informado.

–¿Cuándo se podrá hablar de vacunación masiva?

–Se considerará vacunación masiva (a una escala poblacional) cuando se logre el autorizo de uso de emergencia con registro condicionado por parte de la autoridad reguladora. Cuando eso ocurra, culmina lo que esté pasando en ese momento, por eso la intervención tiene carácter temporal.

–¿Es opcional participar en la intervención sanitaria?

–La intervención sanitaria se realiza bajo el concepto de voluntariedad.

–¿Pueden vacunarse quienes tengan tratamientos con esteroides?

–En el caso de tratarse de altas dosis debe consultarlo con su médico de familia, pero en bajas dosis o tratamientos esporádicos sí pueden recibir los candidatos vacunales.

–¿Qué ocurre con los alérgicos al Tiomersal?

–Durante el proceso organizativo y la planificación de la intervención sanitaria se tuvo en cuenta identificar a estas personas para las cuales se producen, desde la industria biofarmacéutica, lotes sin el compuesto para aplicárselos. Además, en cada vacunatorio hay un equipo de urgencia para en caso de ocurrir un evento adverso grave, los voluntarios puedan ser atendidos de manera inmediata.

–¿Se inmunizará a la población infantil como parte de la intervención sanitaria?

–Para los menores de edad se están diseñando ensayos clínicos diferentes que aún no han sido aprobados.

–¿Se podrán vacunar los extranjeros en la intervención sanitaria?

-Hasta ahora la intervención sanitaria no contempla la vacunación de los extranjeros, solo están aprobados los estudiantes y residentes extranjeros permanentes en Cuba, con un consentimiento informado.

–¿Cuáles son los beneficios de la intervención sanitaria?

–Al recibir las tres dosis de Abdala (0-14-28 días) y de Soberana 02 (0-28-56 días) se incrementarán los anticuerpos en el organismo para combatir el sars-cov-2, evitar que las personas se enfermen y transiten a estadios graves de la enfermedad. De igual forma, esta inmunidad, al lograr altas coberturas de vacunación, permitirá cortar la transmisión.

–¿Los vacunados deben seguir los protocolos sanitarios?

–La inmunización no se logra hasta la tercera dosis y cuando existan altas coberturas de vacunación, por lo que es preciso continuar con las medidas higiénicas y de distanciamiento y el uso del nasobuco o mascarilla sanitaria. Además de que debemos cuidar a nuestros niños y adultos mayores, y evitar las aglomeraciones. Por tanto, seguir cumpliendo las medidas sanitarias orientadas debe ser premisa fundamental del actuar de cada ciudadano cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Quintana Matheu dijo:

41

27 de mayo de 2021

13:07:53


Quisiera saber si en la intervención sanitaria de Abdala se está usando placebo.

Jennifer dijo:

42

29 de mayo de 2021

01:42:42


Hola tengo una duda.a los cubanos residente en el exterior quando inician a poner la vacuna a todas las personas ellos tambien se podran vacunar

Martica dijo:

43

31 de mayo de 2021

19:12:47


Los pacientes que toman aziatropina que es un inmunosupresor puede vacunarse con Abdala.Gracias

Aylenis dijo:

44

2 de junio de 2021

18:24:07


Buenas tardes, las personas que están operadas de cáncer de mamá y luego le mandan el tamoxifeno (pastilla). Pueden vacunarse con la Abdala???

Rosa Maria dijo:

45

3 de junio de 2021

13:46:24


Tengo una duda , desde 1975 estoy operada de supararectomia bilateral, se administra hidrocortisona una en la mañana y media en la noche.Ademas tomo media fluhidrocortisona Soy alergica al timerosal y el yodo. Q ue vacuna podran administrarme Quisiera conocer para estar preparada. Gracias

Emelia oneida dijo:

46

7 de junio de 2021

00:02:30


Grácias a todos los que Han tenido que ver con tantos logros, es un privilegio poder contar con esos beneficios gracias por tantas noches de desvelo por su pueblo

Vladimir dijo:

47

15 de junio de 2021

20:57:36


Quiero saber porque no están vacunando a las personas que tienen tatuajes en ambos brazos y que se va hacer para esa personas

Yuliet dijo:

48

16 de junio de 2021

12:05:37


¿Qué pasa si una persona ya vacunada con la primera dosis de Abdala se desfaza de fecha al recibir la segunda dosis por triglicerios y colesterol alto? ¿ Pierde el ciclo? ¿ Puede vacunarse en vez de 14 días después 16 días después de la primera dosis?

Raquel felices Torres dijo:

49

18 de junio de 2021

14:40:29


Buenas tardes!! Tengo una duda las personas que han tenido covid y no tienen un resultado de pcr positivo sé pueden vacunar Abdala?? Es mi preocupación serían tan amables de responderme,Muchas gracias!!!!

Yoisel dijo:

50

18 de junio de 2021

15:36:41


En caso de haberme vacunado con la primera dosis de abdala y al cabo de los 14 dias cuando deberia ponerme la segunda dosis tenga gripe que riesgos correria si me pongo la vacuna en esta situacion.

Sara dijo:

51

20 de junio de 2021

14:22:25


Por favor. Me debo reactivar la vac el lunes pero estoy hospitalizada con mi hermano, no con covid, pero nec saber si puedo ponerme la segunda dosis en vez del lunes el marte. Es decir, cuantos días pudiera demorar para no perder el ciclo. Muchas gracias

Raul dijo:

52

22 de junio de 2021

17:40:51


Por favor alguien me puede decir si las personas con tatuajes de pueden o no vacunar ???

Alian dijo:

53

24 de junio de 2021

10:51:22


Quisiera hacerle una pergunta tengo los dos brazos tatuados eso representa algún problema para la vacuna.

Maricary dijo:

54

24 de junio de 2021

21:15:46


Quisiera saber en el caso de pasientes con enfermedades relacionadas con el sistema inmune, diagnosticados de Esclerosis múltiple podrán ponerse la vacuna sin tener complicaciones, en los comentarios más abajo leí algunos q decían de dar un trato diferenciado a los q desidan no vacunarse, en muchos casos no es q no quieran vacunarse y si tienen dudas por padeser de una enfermedad autoinmune. Son los menos q propagariam el virus pq se cuidan mucho más y si no pudieran vacunarse el cuidado tendría q ser triple pq está más expuesto, una persona vacunada se confía pq la vacuna lo inmuniza pero al estar confiado puede ser portador del virus.

sonia lopez barrero dijo:

55

29 de junio de 2021

07:55:53


tengo una radical de mama hace 2 años y actualmente tomo el letrozol. puedo ser vacunada ??? los oncologos plantean que si y los clinicos que no. Ustedes pueden aclararme?????

Daniallys dijo:

56

6 de julio de 2021

16:50:30


Yo deseo saber si puedo vacunarme pues tomo cortisona q es un esteroide

Hermys dijo:

57

19 de julio de 2021

12:06:09


Hola. Ante todo mi agradecimiento a todo el personal de la salud pública en todos los niveles por tanto esfuerzo y consagración a su disciplina sobre todo en estos tiempos de pandemia! Por favor quisiera que las doctoras me aclararan la sgte duda. Si una paciente que tuvo covid 19 hace 6 meses y fue tratada con interferón en el momento de su ingreso, puede vacunarse con Abdala? Gracias por su atención.

Lisandra dijo:

58

22 de julio de 2021

13:45:20


Cuando comenzaria la vacunacion de la poblacion de sagua la grande

Yarelis Perez Tápanes dijo:

59

26 de julio de 2021

20:38:28


Hola un anciano d 100 años se puede vacunar con Abdala o con Soberana???

Alexis Martín Gómez dijo:

60

30 de julio de 2021

14:20:33


Después de casi 7 meses de contraer la covid me puedo vacunar con la vacuna abdala ( no tuve tratamiento)