ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Unos 746 000 cubanas y cubanos ya han sido vacunados al menos con una dosis de Abdala o Soberana 02. Foto: Eduardo Palomares

Unos 746 000 cubanas y cubanos ya han sido vacunados al menos con una dosis de Abdala o Soberana 02. La cifra incluye las personas que participaron en los ensayos clínicos pioneros, en los estudios de intervención y en la actual intervención sanitaria. Particularmente de esta última, que se realiza desde el 10 de mayo en grupos y territorios de riesgo, puntualizó José Angel Portal, ministro de Salud Pública, que marcha muy bien y hasta el último parte del 17 de mayo habían sido vacunadas con la primera dosis 540 000 personas en todo el país.

En el caso de la intervención sanitaria con Abdala, en la capital se inició por los siete municipios que no participaron en los ensayos clínicos de Soberana 02. El 12 de mayo comenzó en Regla, San Miguel del Padrón, Guanabacoa y La Habana del Este; en tanto que, a partir de la última semana del presente mes, empezará en los municipios de Boyeros, Cotorro y Arroyo Naranjo, los cuales abarcarán una población de alrededor de 382 016 habitantes.

Los municipios de Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana, La Habana Vieja, Cerro, Diez de Octubre, La Lisa y Marianao, que forman parte del ensayo fase iii de Soberana 02, se deben integrar a la intervención sanitaria en la segunda quincena de junio, con un universo poblacional de 928 627 personas.

Asimismo, se anunció la intervención sanitaria en las provincias de Santiago de Cuba (743 806 habitantes), Matanzas (563 928 habitantes), Pinar del Río (271 611 personas de 19 a 49 años) y el municipio especial Isla de la Juventud (48 664 habitantes), para la segunda quincena de mayo. Igualmente, se autorizó dicho proceso con Abdala en 805 909 adultos mayores para la segunda quincena de junio, y en 2 881 713 personas de 40 a 59 años de edad, también en la segunda quincena de junio.

INTERVENCIÓN SANITARIA: RESPUESTAS A INTERROGANTES

La intervención sanitaria debe contribuir a disminuir la cifra de enfermos y fallecidos y controlar la transmisión del virus. Al respecto, ofrecen detalles en el sitio web del Ministerio de Salud Pública las doctoras Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Minsap, y María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud.

–¿Qué es una intervención sanitaria?

–Son acciones que se realizan teniendo en cuenta la evidencia epidemiológica y la tecnología disponible -en este caso, candidatos vacunales- para la erradicación, eliminación, reducción de niveles de exposición, control de la transmisión natural o prevención de ocurrencia de epidemias, limitación de daños y/o reducción de la mortalidad.

–¿Qué justifica la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo con los candidatos vacunales cubanos?

–El proceso se lleva a cabo en el país a partir de la administración de dosis de ambos candidatos en un periodo de dos meses, los resultados en las primeras dos fases de los ensayos clínicos de estos inmunógenos y los datos preliminares aportados por los estudios de intervención. Otros incentivos están determinados por la relación favorable de beneficios sobre riesgo, la compleja situación epidemiológica con el aumento de casos en los últimos días y el incremento de pacientes graves, críticos y los fallecidos, además de la aparición de nuevas variantes genéticas.

–¿Por qué intervención sanitaria y no vacunación masiva?

–No es vacunación masiva porque no se está haciendo en toda Cuba, se evalúa su comportamiento y tiene elementos éticos y organizativos acotados, lo cual incluye un protocolo de investigación, un Comité de Ética que avaló la intervención, y se realiza con la voluntariedad y el consentimiento informado.

–¿Cuándo se podrá hablar de vacunación masiva?

–Se considerará vacunación masiva (a una escala poblacional) cuando se logre el autorizo de uso de emergencia con registro condicionado por parte de la autoridad reguladora. Cuando eso ocurra, culmina lo que esté pasando en ese momento, por eso la intervención tiene carácter temporal.

–¿Es opcional participar en la intervención sanitaria?

–La intervención sanitaria se realiza bajo el concepto de voluntariedad.

–¿Pueden vacunarse quienes tengan tratamientos con esteroides?

–En el caso de tratarse de altas dosis debe consultarlo con su médico de familia, pero en bajas dosis o tratamientos esporádicos sí pueden recibir los candidatos vacunales.

–¿Qué ocurre con los alérgicos al Tiomersal?

–Durante el proceso organizativo y la planificación de la intervención sanitaria se tuvo en cuenta identificar a estas personas para las cuales se producen, desde la industria biofarmacéutica, lotes sin el compuesto para aplicárselos. Además, en cada vacunatorio hay un equipo de urgencia para en caso de ocurrir un evento adverso grave, los voluntarios puedan ser atendidos de manera inmediata.

–¿Se inmunizará a la población infantil como parte de la intervención sanitaria?

–Para los menores de edad se están diseñando ensayos clínicos diferentes que aún no han sido aprobados.

–¿Se podrán vacunar los extranjeros en la intervención sanitaria?

-Hasta ahora la intervención sanitaria no contempla la vacunación de los extranjeros, solo están aprobados los estudiantes y residentes extranjeros permanentes en Cuba, con un consentimiento informado.

–¿Cuáles son los beneficios de la intervención sanitaria?

–Al recibir las tres dosis de Abdala (0-14-28 días) y de Soberana 02 (0-28-56 días) se incrementarán los anticuerpos en el organismo para combatir el sars-cov-2, evitar que las personas se enfermen y transiten a estadios graves de la enfermedad. De igual forma, esta inmunidad, al lograr altas coberturas de vacunación, permitirá cortar la transmisión.

–¿Los vacunados deben seguir los protocolos sanitarios?

–La inmunización no se logra hasta la tercera dosis y cuando existan altas coberturas de vacunación, por lo que es preciso continuar con las medidas higiénicas y de distanciamiento y el uso del nasobuco o mascarilla sanitaria. Además de que debemos cuidar a nuestros niños y adultos mayores, y evitar las aglomeraciones. Por tanto, seguir cumpliendo las medidas sanitarias orientadas debe ser premisa fundamental del actuar de cada ciudadano cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joseantonio dijo:

21

19 de mayo de 2021

11:43:51


Solo mencionan 14 de los 15 municipios de La Habana. ¿Y el Cerro?

Rafael Reinoso urquia dijo:

22

19 de mayo de 2021

16:49:08


Si un cubano se pone el ciclo completo de las vacunas cubanas y después sale del país por problemas personales se puede poner ejemplo las de estados unidos. Saludos necesito respuesta.

Duniel dijo:

23

19 de mayo de 2021

18:07:28


Hola me intereza saber si los alergicos a los hongos, como yo, que me da falta de aire y apretason en el pecho cada ves que se nubla o llueve, me puedo vacunar con Abdala, y que me puede pasar si soy alérgico al tiomersal y no lo sé

Ania dijo:

24

19 de mayo de 2021

20:47:04


Hola quiero agradecer primero a todo el personal de salud .Padezco de una enfermedad autoinmune ,esclerodermia , tomó actualmente prednisona de 5mg y azatioprina por la fibrosis pulmonar, me encuentro estable ,podré vacunarme ?

Ernesto dijo:

25

20 de mayo de 2021

07:48:40


Para los que preguntan por el Cerro, lean bien el artículo, que lo mencionan en el tercer párrafo, al final de la primera línea.

Iraelsio Álvarez dijo:

26

20 de mayo de 2021

08:25:39


Es aclaratoria los elementos expuestos en el artículo.

Oliver dijo:

27

20 de mayo de 2021

09:09:48


Gracias por toda la información, si pudieran por favor informarnos omo funcionará la intervención en el municipio Cerro que no aparece en eate artículo

Zenia Vázquez Ginarte dijo:

28

20 de mayo de 2021

10:13:31


Hola soy trabajadora de la salud del municipio contramaestre de la provincia Santiago de Cuba,ayer recibí la tercera dosis del candidatovacunal addala pero tengo una duda como saber si lo q me administraron en estas tres dosis fue placebo o realmente la vacuna

Edel Morales dijo:

29

20 de mayo de 2021

11:03:54


Todas las vacunas en el mundo se han aplicado hasta hoy con dos dosis, incluso JJ con una. Sólo ahora se comienza a hablar de una tercera dosis para reforzar la inmunización ¿Por qué en las vacunas cubanas se requiere o se necesitan desde un inicio las tres dosis para lograr la inmunización?

Wilfredo Jesús Blanco. dijo:

30

20 de mayo de 2021

11:10:17


Qué alegría! Gracias y felicidades a todos el personal de la salud! Aplausos!!

oneida castillo solorzano dijo:

31

20 de mayo de 2021

11:10:37


Que debe hacer el paciente que padece de deabetis, hipertención y riñones poliquisticos para ponerse la vacuna abdala.

Miriam dijo:

32

20 de mayo de 2021

14:12:52


Las personas que toman Tamoxifeno que es un inmunosupresor hormonal de estrógenos pueden vacunarse

zory dijo:

33

20 de mayo de 2021

14:13:52


Muy buena la explicación que han dado, no obstante pienso que cuando ya sea el momento de masiva la vacuna se avise a la población. Gracias

Paco Marcelo dijo:

34

20 de mayo de 2021

22:59:37


Clara explicación que dice: la vacuna inmuniza pero hay que ser pacientes y disciplinados

Maria dijo:

35

21 de mayo de 2021

08:48:29


Quiero saber que día y que vacuna pondrán a los mayores de 60 en Plaza de la revolucion . Porque no han comenzado ya en ese municipio ?

Ania dijo:

36

21 de mayo de 2021

11:01:12


Padezco de esclerodermia hace 20 años tengo 47 años tomó prednisona 5mg y 1/4 diario puedo vacunarme? , pertenezco al municipio arroyo naranjo

Ania dijo:

37

21 de mayo de 2021

11:04:52


Padezco de esclerodermia enfermedad autoinmune hace 20años tengo 47 años , tomo prednisona de 5mg y 1/4 diario pertenezco al municipio arroyo, puedo vacunarme?

Alberto Balmaceda Valdivia dijo:

38

22 de mayo de 2021

08:46:20


Una pregunta despues de estar vacunado con las 3 docis puede un pasiente infestarse con el covid 19 y cuales son sus consecuencias

Pedro dijo:

39

25 de mayo de 2021

15:59:14


Cuál de las dos vacunas ha sido más efectiva?

Rosana Anazco dijo:

40

25 de mayo de 2021

18:21:23


Hola quisiera saber si pudiera dejarme un embarazo después de haberme puesto dos dosis de Abdala intervención y si corro algún riesgo