ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Dentro de las medidas propuestas está la reducción del horario del transporte público. Foto: Juvenal Balán

El análisis de la compleja situación epidemiológica de la capital, donde se reportaron 132 nuevos casos, que motivó el retroceso a la Fase 1 de la etapa recuperativa y la adopción de medidas restrictivas, centró la atención de la reunión de seguimiento a la epidemia del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, en su sesión de este sábado 9 de enero de 2021.

De acuerdo con una publicaciones del Canal Habana y del periódico Tribuna de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, llamó la atención sobre la complejidad actual, derivada del relajamiento en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias,­ en la etapa de fin de año y en los casos de viajeros internacionales.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó que el plan de medidas propuesto está dirigido a "resolver de inmediato" la actual situación epidemiológica, como ya sucedió en una etapa anterior.

El plan, que contiene 22 medidas generales, incluye los sectores de la Salud, Educación, Transporte, Turismo, Gastronomía, Empleo, y el Trabajo por cuenta propia.

Entre las medidas imprescindibles que deben intensificarse:

  • Pesquisas activas con oportunidad, diagnosticar y aislar inmediatamente.
  • Elevar la percepción del peligro en las instituciones y la población.
  • Aislamiento de los casos positivos y contactos, con oportunidad
  • Cumplimiento de las medidas de seguridad biológica en Salud pública.
  • Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
  • Mantener el distanciamiento entre las personas.
  • El uso correcto del nasobuco.
  • Mantener con rigor el proceso de desinfección.
  • Evitar las visitas de familiares y amigos.
  • Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de trabajo. No se puede ocultar la enfermedad y declarar, con franqueza y oportunidad.

MEDIDAS QUE COMENZARÁN A APLICARSE EN LA HABANA

⚠️ Entrarán en VIGOR esta  madrugada: 12 :00 de la noche, excepto la restricción del transporte interprovincial que será el martes 12 de Enero a las 00:00 horas. No funcionarán ni ómnibus ni trenes ni catamaranes.

⚠️ Este sábado en la noche no habrá cines teatros bares, ni actividad recreativa de ningún tipo.

⚠️ Cese del transporte público y privado (cuentrapopista) entre 9: 00 p.m. y 5:00 am.

⚠️ Cese de TODO el transporte interprovincial , incluyendo los porteadores privados a partir de las 00:00 horas del 12 de enero.

⚠️ El transporte particular (no privado) y estatal si podrá entrar y salir de La Habana por los puntos de embarque que se establecerán para el control sanitario.

⚠️ A partir de las 7: 00 pm NO se podrá hacer estancia en parques ,plazas u otros lugares públicos. Se podrá transitar a todas las horas sin hacer estancias.

⚠️ Las medidas en el ámbito laboral se iniciarán el lunes. Se debe continuar fomentando el trabajo a distancia en todas las actividades y cargos que por su naturaleza lo permita a tiempo permanente o parcial e implementar el sistema de control para medir los resultados.

⚠️ Prohibidas las fiestas particulares. Los que incumplan esta medida serán multados y presentados a los tribunales.

⚠️ Cierre de bares y centros nocturnos.

⚠️Se suspende la venta de ron a granel; y se mantiene la venta de bebida embotellada para llevar.

⚠️ Se prohíbe realizar actividades públicas.

⚠️ Suspendidos los gimnasios, excepto los biosaludables.

⚠️ Se cierran los cines, teatros y salas de conciertos.

⚠️ Se cierran  piscinas estatales y particulares.

⚠️ Se suspenden las visitas familiares a prisiones; se mantienen las de los abogados.

⚠️ Se mantienen las casas de abuelos pero con restricciones, en caso de que algún mayor resida en zona de foco abierto.

⚠️ Clinicas estomatológicas: se atenderán solo las urgencias, las embarazadas, los pendientes de prótesis y los menores de 19 años.

⚠️ Reducir servicios hospitalarios no urgentes al 50 %.

⚠️ Se suspende por 60 días la tramitación de pensiones por edad o enfermedad, y solo se gestionarán las que ya están en proceso 

⚠️ Los TPC que ejercen de manera ambulatoria lo tendrán que hacer en un lugar fijo.

⚠️ El horario en parques y lugares públicos (como el Malecón) es hasta las 7:00 p.m.

⚠️ Mantener la vigilancia epidemiológica en frontera a todos los viajeros internacionales, cumpliendo con todos los protocolos establecidos en aeropuertos, puertos y marinas.  Exigirles el llenado de declaración de sanidad del viajero de declaración jurada de su estado de salud; realizar o exigir PCR-TR al 100 % de los viajeros internacionales que arriben al país por los puntos de frontera. Aplicar protocolos de vigilancia en el domicilio, hoteles, casas de renta, personal diplomático en su residencia y otras.

SE MANTIENE

- El curso escolar en todas las enseñanzas.

- Los servicios bancarios y de Cadeca.

- Los servicios del Aeropuerto Internacional José Martí, con limitación de acompañantes: solo 2 personas incluyendo al chofer.

- Actividad turística para nacionales y extranjeros pero sin excursiones. Hoteles limitarán su capacidad al 60 %, la piscina al 30 %.

- Pago de facturas de la eléctricidad, gas, agua y teléfono en oficinas comerciales.  Se reforzarán medidas higiénicas en esos lugares.

- Servicios de bibliotecas, museos y galerias.

APLICACIÓN DEL DECRETO 14/2020 EN TODA SU EXTENSIÓN

Entre las medidas generales se encuentran mantener durante esta etapa la aplicación en toda su extensión del Decreto 14/2020, que permite aplicar multas severas con altas cuantías en hechos como el no uso o uso incorrecto del nasobuco, la no existencia de pasos podálicos, y de soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales, de servicios a la población, formas no estatales, así como las asociaciones no gubernamentales; la permanencia de personas en áreas de estar, parques, fuera de los horarios establecidos; mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión y otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.

Medidas por sectores:

Salud

-Realizar la limpieza y desinfección de los utensilios de cocina comedor siguiendo los tres pasos (agua detersiva, agua de enjuague con arrastre y desinfección con hipoclorito de sodio).

-En las salas de espera retirar revistas y otros materiales que puedan constituir vehículos de transmisión. 

-Los acompañantes de enfermos que requieren de ayuda para los cuidados que recibe. De producirse alguna situación epidemiológica en la institución, no se permitirá cambio de acompañante. 

-Se mantiene el servicio diurno de las casas de abuelos y hogares de ancianos, según valoraciones de los municipios a partir de la vulnerabilidad de cada zona. 

-La suspensión de los pases a pacientes internos en hogares de ancianos y centros médicos psicopedagógicos, así como las visitas de familiares. 

-Reforzar la vigilancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la provincia. 

-Incrementar la desinfección de los medios de transporte, pasamanos, manillas en el aeropuerto. 

-Incrementar el uso de Biomodulina T en mayores de 60 años en hospitales psiquiátricos y centros médicos 

psicopedagógicos.

- Mantener la atención de pacientes con urgencias estomatológicas, la atención estomatológica a las embarazadas; la reparación de las prótesis y la atención estomatológica a los menores de 19 años.

-Reprogramar los casos de consulta externa en los que sea posible e interconectar las consultas en las comunidades.

-Identificar en los contactos declarados por los viajeros, aquellos cuya dirección no se corresponde con la declarada, como violación del protocolo de control sanitario internacional.

-Evaluar por equipos de expertos y recertificar los focos abiertos actualmente con las medidas de incremento establecidas correspondientes. 

-Mantener el accionar del Grupo de Trabajo, integrado por   la Inspección Sanitaria Estatal, la sección de asistencia social y la Fiscalía para el control del cumplimiento de las medidas en las 93 instituciones sociales de La Habana.

- Cubrir con Nasalferón el 100% de los conviventes intradomiciliarios y viajeros que arriben al país. 

-Mantener la utilización del interferón nasal para el personal de salud expuesto a riesgo. 

Turismo

-Se mantiene el turismo con el mercado interno, implementando los protocolos aprobados para la seguridad higiénico sanitaria. 

-Los hoteles operarán con todos sus servicios, con una ocupación de hasta 60%, en función de las características de cada instalación, siempre que se asegure el distanciamiento físico en todas las áreas.

- Los servicios extrahoteleros abren con una ocupación entre un 40 y un 50%, cumpliendo las medidas de distanciamiento y el protocolo de higiene y seguridad. 

Trabajo

-Fomentar el trabajo a distancia en todas las actividades que se justifique y las condiciones lo permitan. 

-Se mantienen funcionando los centros laborales. En aquellos que presten servicios al público debe evitarse la aglomeración de personas y garantizarse las medidas sanitarias y el distanciamiento.

-Se mantiene como causa de suspensión temporal del ejercicio de la actividad por cuenta propia, la paralización temporal del servicio, la cual se otorga previa solicitud del interesado. 

-Se mantienen suspendidos los trámites para la concesión de nuevas autorizaciones para ejercer el trabajo por cuenta propia. 

- Se mantienen funcionando las filiales del INASS, dos veces por semana (lunes y miércoles) para los trámites de la seguridad social autorizados y la custodia de los inmuebles. Igualmente, en el caso de las filiales de la ONIT. 

-Los que ejercen actividades de manera ambulatoria, pueden realizarla en su domicilio, para cumplir las medidas de aislamiento social, sin trámite, ni autorización adicional. 

-Los consejos de la administración municipales están facultados a reducir hasta 50% las cuotas tributarias mensuales de las actividades que se afecten, en función de las medidas que se adopten de forma gradual. Se cierran áreas de venta de TCP gran concentración de personas. Se mantiene el pago del impuesto sobre ventas y servicios en correspondencia con los ingresos que se generen.

Comercio y servicios

-Priorizar la reparación y mantenimiento de los equipos de cocción de alimentos y refrigeración de las familias en aislamiento, madres solas con niños, personal vinculado a al enfrentamiento, en especial de salud y otros casos que decidan las administraciones municipales y/o provinciales

- Mantener suspendida la venta de ron a granel en la red de bodegas, mantener solo la venta embotellada de forma regulada.

-Se suspende el alojamiento en las unidades de la Empresa Provincial de Alojamiento.

-Realizar venta de módulos en los barrios.

-Mantener en los restaurantes y cafeterías, los servicios gastronómicos limitando las capacidades entre el 30 y 50 %, garantizando la separación de las mesas a no menos de 1,5 metros, estimulando el servicio de comida para llevar.

- Incrementar el servicio a domicilio en el Sistema de atención a la familia, sin costo para el beneficiado

- Mantener los servicios de las Oficinas de Registro de Consumidores, con personal mínimo para asegurar trámites.

- Mantener la atención al público en oficinas bancarias y casas de cambio, de lunes a viernes en los horarios establecidos.

- Extensión del ciclo de vida de las cuentas nautas permanentes que vencieron a partir del 30 de marzo de 2020.

-Se mantienen los cobros de la facturas de electricidad y telefonía, evitando la aglomeración, garantizando el distanciamiento y estimulando los pagos electrónicos.

-Se mantienen cerrados los servicios presenciales de las 644 instalaciones de Joven Club.

-Quedan suspendidos los velatorios domiciliarios y se limita la cantidad de personas en las funerarias. Se mantendrán prestando servicios de cremación.

Cultura 

-Mantener la homologación de las unidades artísticas comercializadas en la música popular, tradicional y otras, que abarca a los artistas, proyectos y colectivos que laboran en el sistema del Ministerio de Cultura bajo la condición de subvencionados, atendiendo al salario mensual según categorías del colectivo artístico.

-Reapertura de tiendas y puntos de venta de bienes culturales de ARTEX, EGREM, FCBC y Red Casa de las Américas; manteniendo las medidas higiénico sanitarias y limitando el número de personas.

-Permanecen los servicios de cafetería y restaurante en los centros de ARTEX y EGREM; con medidas sanitarias y garantizando la distancia entre ellos. Se promueve el servicio para llevar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elizabeth dijo:

21

10 de enero de 2021

07:46:38


Los vuelos procedente de Bayamo hacia la Habana se mantienen,por favor necesitamos aclarar esa duda,gracias.

armando dijo:

22

10 de enero de 2021

07:56:29


por favor informen que se hará con los cubanos residentes que traen su pcr negativo y deben ir para sus provincias, por ejemplo Santiago de Cuba

Alian reyes landell dijo:

23

10 de enero de 2021

09:55:15


Las cafeterías q mantienen servicio 24 horas como quedan

El Guajiro dijo:

24

10 de enero de 2021

10:00:46


Hace dias era una deuda volver a arreciar las medidas. El paquete demuestra profundidad y coherencia para lograr revertir la bien complicada situacion. Me parece que los vistantes extranjeros, el tema responsable en mas del 80% de lo que tenemos dicho por propio presidente, no se refiere ni arrecia como debio ser. Primero no se recuerda lo del PCR a partir del 10, debio ser antes, en origen y segundo los controles de las autoridades y de ellos mismos deben ser muy superiores con multas bien fuertes para los que incumplan. Entre otras medidas puddiera estar que cada uno firme a la llegada y con clara atencion el protocolo que debe seguir y las consecuenias que pueden derivarse de incumplimientos

Gisela Carmenaty Garcia dijo:

25

10 de enero de 2021

14:01:02


Yo llego a la habana el dia 20 pero soy de santiago de cuba, como lo hago para viajar hasta santiago de cuba?

Miguel dijo:

26

10 de enero de 2021

15:05:29


Creo que es algo contradictorio, dejar entrar y salir de la habana. ¿Como se identifican a los infectados, si el % de asintomaticos es elevado?. No confio mucho en esa medida porque no siempre en esos puntos de control se es extricto. Gracias

Buby Bode dijo:

27

10 de enero de 2021

15:39:39


No entiendo por qué cierre de teatros. Si algo funcionaba bien y acordé a las medidas eran los teatros. El público entraba por paso podzlico y desinfección de manos. Se sentaba dejando un asiento por el medio. En la.mayoria no existían los intermedios, o sea, la función era corrida y de hora y media más menos. Por qué en vez de tirar el'sofa por la ventana no se pensó otra variante?, por ejemplo: ya que el transporte cesa a las 9pm por qué no poner las funciones solo sábado y domingo a las 5 de la tarde? Les aseguro que hay más aglomeración de.personas en el trasporte y en las colas. Por mi trabajo, les digo con conocimiento de causa que en nuestras salas si se cumplieron las medidas. Por qué no se asesoraron antes de tomar esta medida? Los grupos de danza tienen suficiente repertorio para conformar un programa de hora y media ameno y sin intermedio. Las obras de teatro no Durán más de 1:30. Las personas entran disfrutan y se van. Creo que el arte ayuda a mejorar y limpiar nuestra alma y nos da la fuerza para seguir en esta batalla contra este bicho que nos dará aún meses de dolor de cabeza.

Pablo dijo:

28

11 de enero de 2021

01:12:21


¿Por qué cierran el transporte interprovincial y dejan abierto el aeropuerto José Martí?

manu dijo:

29

11 de enero de 2021

09:53:54


OPINO , QUE DEBEN ROMPER LA CADENA DE TRASMISIÓN. SON LOS VIAJEROS EL MAYOR PORCIENTO, DEBEN SUSPENDER POR 30 DIAS LOS VUELOS COMERCIALES.TRATAR QUE AL REANUDAR LOS VUELOS,LA MAYORIA DE LOS VIAJEROS ESTEN VACUNADOS, MANTENER UN SEGUIMIENTO EPIDEMIOLOGICO.CUBA NECESITA YA INICIAR SU VACUNACIÓN.SALUDOS SUERTE.

Dayana dijo:

30

11 de enero de 2021

11:01:56


Me gustaria que alguien me aclare algo: mi abuela viene a Cuba el dia 30 de enero, quisiera saber si cuando ella venga podemos buscarla en un carro particular o ellos no pueden entrar a la habana, ella vendria a Camaguey directamente. Ademas tengo dudas si ella tendria que permanrcer aislada alla o no?

Estrella dijo:

31

11 de enero de 2021

14:02:49


Buenas tardes. Es necesario informen qué va a pasar con los jovenes que estudian en la Universidad de La Habana y residen en otras provincias. El curso para ellos debe comenzar el 1ro de febrero... y????, necesitamos respuestas.

Grimaldo dijo:

32

11 de enero de 2021

14:09:37


ESTO NO TIENE PARA CUANDO PARAR TIENEN QUE ACABAR DE CERRAR TODO COMPLETO

Ramón Baez dijo:

33

11 de enero de 2021

14:32:33


Hola buenas tardes, soy médico residente de ortopedia y Traumatología en 3 año y vivo en mayabeque, con la suspensión de los viajes interprovinciales, como vamos hacer en cuanto a la docencia, o regresamos a nuestro hospital hasta nuevo aviso o se paraliza la docencia. Estudió en el Fran país

Ofelia dijo:

34

11 de enero de 2021

15:40:33


Detengan el turismo maximo causante de la propagacion en nuestrao pais.

Norlen Pino Lasa dijo:

35

11 de enero de 2021

15:59:56


Los coches arrendados pueden salir de la habana??

Adrian dijo:

36

11 de enero de 2021

17:08:16


Quidiera saber si la pnr puede ayudar con el distanciamiento social cuando ocurra aglomeraciones en colas de servicios y atencion a la poblacion, son la unica autoridad para requerir y asistir a poblacion con el fin de agudizar el contagio? Somos pocos los que nos preicupa esto, hace mucha falta la ayuda de las autoridades y el gobiernos para esta crisis que nos afecta a todos por igual Gracias

Maray dijo:

37

11 de enero de 2021

18:10:56


Quiero saber a qué se refieren con transporte partícular(no privado)

Oliver de Armas dijo:

38

11 de enero de 2021

23:09:21


Hoy me realizaron un PCR y nos percatamos que la epideologa que vino a hacerlo se bajó del taxi con los guantes puestos, nos los realizó a las 3 personas que estamos en la vivienda y se marchó sin cambiarselos. Y me entró la duda si siguió para otro hogar con los mismos guantes ?

Silvia dijo:

39

12 de enero de 2021

00:26:36


Todo está muy bien, seguro que con todas las medidas implementadas controlaremos el virus, pero alguien me pudiera explicar cómo vamos a alimentarnos, porque los mercados, las bodegas están pelados, los carretilleros desaparecidos. Mi familia tiene hambre. Hoy salí con dinero a comprar cualquier cosa a cualquier precio y no pude resolver nada.

Idelisa oliva arbella dijo:

40

12 de enero de 2021

09:12:55


Mi hija llega de Italia el sábado soy de Santiago de Cuba como hacer para traerla a casa.