ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El uso responsable del nasobuco sigue siendo una medida de cumplimiento obligatorio para la contención de la propagación del nuevo coronavirus. Foto: Dunia Álvarez Palacios

El jueves 18 de junio de 2020 comenzó a aplicarse, de manera gradual, el plan de medidas aprobado por el Consejo de Ministros para la etapa de recuperación postCOVID-19 en Cuba.

El inicio de esta etapa, así como la declaración de cada una de sus tres fases, están sujetas al cumplimiento de indicadores sanitarios que permiten evaluar el desarrollo de la epidemia en cada territorio

Descargue aquí el tabloide

HIGIENE Y PREVENCIÓN

Medidas que se aplican en igualdad de condiciones en las tres fases

  • Prohibir la entrada de trabajadores con síntomas respiratorios a los centros de trabajo, garantizando su remisión a los centros de salud con inmediatez.
  • Aplicar de manera obligatoria la desinfección de las manos con hipoclorito de sodio al 0,1 % o solución hidroalcohólica al 70 % a la entrada de la institución.
  • Aplicar de manera obligatoria la desinfección sistemática de las superficies con hipoclorito de sodio al 0,5 % o solución hidroalcohólica al 70 %.
  • Mantener pasos podálicos en las condiciones higiénicas adecuadas y embebidos en hipoclorito al 0,5 % a la entrada de áreas comunes.
  • Posibilitar y establecer la protección de trabajadores expuestos al contagio en áreas de riesgo.
  • Informar a la autoridad sanitaria sobre el retorno al país de trabajadores que viajan por asuntos oficiales, provenientes de países de alto riesgo de transmisión.
  • Garantizar la disponibilidad de contenedores rígidos de basura con bolsa de plástico y tapa en todas las áreas, donde esté definido su uso, evitando el contacto directo con estos. Garantizar una correcta disposición final para evitar la acumulación de los mismos.
  • Reducir al 50 % la capacidad máxima permisible en los ascensores, así como mantener la higiene en su interior, realizando la limpieza con agua y detergente, incluyendo las puertas y botones de funcionamiento. Se deben desinfectar al menos una vez al día, utilizando solución de hipoclorito al 0,5 % o alcohol al 70 %.
  • Fortalecer los mecanismos de comunicación con las casas de renta en los lugares donde se abre el turismo y el control, por el sector de Salud, de todos los turistas extranjeros que se hospeden en estas.
  • Establecer con carácter obligatorio la información de personas con síntomas respiratorios que se encuentren hospedadas en las casas de renta.
  • Garantizar el uso de guantes de látex o poliuretano o polietileno por parte del personal de limpieza, así como el empleo de sustancias desinfectantes.
  • Garantizar la realización de la limpieza y desinfección de los utensilios de cocina comedor, siguiendo los tres pasos (agua, sustancia detersiva, agua de enjuague con arrastre y desinfección con hipoclorito de sodio).
  • Retirar revistas, plegables y otros materiales de las salas de espera que puedan constituir vías de transmisión de la enfermedad.
  • Priorizar el abasto de agua y el saneamiento en los hospitales y centros de aislamiento con un sistema de control diferenciado y de rigor.
  • Garantizar el cumplimiento de los Procedimientos Operacionales de Trabajo normalizados para el Saneamiento y Limpieza de las áreas de trabajo y las embarcaciones.
  • Garantizar el cumplimiento de los Procedimientos Operacionales de Trabajo para la descarga de productos importados desde embarcaciones operadas en los puertos.
  • Incrementar la vigilancia clínico epidemiológica durante la estancia de turistas extranjeros a partir del reinicio del turismo internacional, con la presencia del médico, enfermera y un licenciado en Higiene y Epidemiología las 24 horas en los hoteles.
  • En la Atención Primaria de Salud mantener la vigilancia activa dirigida a la búsqueda de pacientes con síntomas respiratorios.
  • Garantizar la toma de temperatura obligatoria para todos los trabajadores de los Puntos de Entrada al país (Puertos, Aeropuertos y Marinas) antes de iniciar la jornada laboral.
  • Realizar la recertificación sanitaria en todos los Puntos de Entrada, instalaciones turísticas y medios de transporte para la etapa inmediata de reapertura.
  • Conformar equipos multidisciplinarios para la atención a los hoteles ante la aparición de eventos epidemiológicos, con la participación de epidemiólogos.
  • Establecer la cuarentena por 7 días a los trabajadores que prestan servicios en los hoteles y realizar Test rápido.
  • Exigir a los viajeros internacionales, incluyendo a los extranjeros, el llenado de la Declaración de Sanidad del Viajero (Mod. 82-32) como declaración jurada de su estado de salud.
  • Establecer la vigilancia epidemiológica del personal diplomático en sus áreas de residencia durante 14 días después de la entrada al país.
  • Realizar la toma de temperatura a todos los viajeros cubanos o extranjeros a la entrada y salida del país, con independencia del país de procedencia o destino.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Stalin javier dijo:

1

9 de enero de 2021

00:58:55


Todas esas medidas están muy bien ,y la de entrar al país con pcr con 72 horas de antelación ,creo que debieron haberlo hecho desde el principio pero deberían agregar ,que cualquier aerolínea que viaje con un pasajero destino cuba sin pcr realizado,se le impondrá una multa de dos mil dolares y tendrá que llevarse de vuelta al pasajero ,aunque sea de origen cubano, a ver si se logra controlar la pandemia

Ileana Alvarez dijo:

2

9 de enero de 2021

08:44:52


Estamos retrocediendo pero se debe fundamentalmente a la irresponsabilidad y no considero sea falta de percepción de riesgo Una de las medidas debe ser incrementar las multas y su cuantía, porque se hace mucho esfuerzo paro dar la atención médica y que no haya muertes y eso cuesta y muy caro

AMAURI dijo:

3

9 de enero de 2021

10:17:26


Un saludo tengan todos creo que las medidas si frenan la propagación de la enfermedad pero lo que hoy se vive en el país es producto de las indisciplinas de la población y además de la falta de percepción del peligro que es este virus para la salud humana y por tanto es que debemos de ser más rectos y duros a la hora de ejercer las medidas y que el gobierno debe de poner en funcionamiento de inspectores que vele por la higiene de los baños podalicos otros utensilios que son solo por el bien de la población

Rene dijo:

4

10 de enero de 2021

09:35:29


Por favor mi llamado es al centro que esta trabajando con la Soberana 01, por favor apurence con ese candidato vacunal, porque si en marzo es la vacunación creo que estaremos infectados muchos, es cierto debemos cuidarnos pero por favor apuren sus ensayos clínicos

Hermes Antúnez Fernández dijo:

5

10 de enero de 2021

14:01:09


Estoy de acuerdo con todas la medidas establecidas por el país para el freno de la propagación de este virus que le ha dado un giro al mundo,pero sí creo también que muy a parte.que en nosotros el pueblo está hacer cumplir y cumplir con estas medidas no todo podemos dejarlo a.la conciencia del ser humano,por tanto si se me permite sugerir la dirección de salud e epidemiología debería incrementar aún más su protagonismo a esto planteo ,centralizar la información a todas las provincias y municipios la información de antemano de viajeros procedentes del exterior y hacia donde se dirigen,no esperar a que ya estén aquí para ir a visitarlos,sino hacerlo antes a la familia donde el mismo se dirige,pero aún más durante el tiempo en que este viajero esta en cuarentena en dicha casa poner un cartel estableciendo la misma en dicho hogar pues como yo lo veo esto ayudaría que muchas personas respeten y no vayan visitar el mismo respetando el tiempo establecido por salud.Por tanto se cuidaría de un riesgo de propagación del virus fuera de los límites del hogar.

Himilce Arias chamizo dijo:

6

10 de enero de 2021

14:09:29


Buenos dias , pienso que todas las medidas estan correctas pero tambien deben de tener en cuenta la falta de abastecimiento que hay en todo el pais y que obliga la poblacion a salir a las calles y hacer colas , esto es una Fuente de infection muy abundante y no es culpa de indisciplina ni despreocupacion del pueblo si no de falta de responsablidad del gobierno por no satisfaser las necesidades del pueblo

NMM Respondió:


10 de enero de 2021

20:15:10

Informese sobre la economia de este pais y despues diga esas cosas ....

Ileana Herce Del Valle Respondió:


13 de enero de 2021

17:31:57

Estoy de acuerdo, creo q una d las actividades q más organización y control tiene q tener es la distribución y venta de los alimentos a la población.. se critica la Libreta de Productos Alimenticios.. pero si permite un buen control... Pues cada cual compra en su correspondiente bodega y no permite q vengan acaparadores a comprar para luego revender... cada cual compraría en su propia zona. No tendríamos q ir a ningún otro lugar a comprar así se mantiene cada cual en su área, además ahora todo es por moneda nacional. En la misma bodega se puede despachar por lo trabajadores de las respectivas cadenas preparando módulos de varios precios... Hace ya casi un año q muchos de nosotros no trabajamos. Por favor q se tenga esto en cuenta en cuanto a la distribución.... Gracias