ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El antiviral Interferón Alfa 2B recombinante (IFNrec), un producto líder de la biotecnología de Cuba, es uno de los medicamentos usados por China en los tratamientos aplicados a enfermos de la pandemia del nuevo coronavirus. Foto: cortesía del cigb

Desde la aparición, en el mes de marzo, de los primeros casos de la covid-19 en Cuba, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) ha dado fe de que la inclusión del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante en los protocolos de tratamiento muestra resultados positivos.

Detalles de la efectividad del producto, obtenido en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en la segunda mitad de la década de los 80 del pasado siglo, los ofrece el doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de esa institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma.

«La fortaleza del sistema de salud cubano, y su estrecha vinculación con la industria biotecnológica y farmacéutica, en nuestro sistema social, cuya prioridad es la salud del pueblo, hace posible que llegue a todos los cubanos que lo necesiten».

Según el doctor, de acuerdo con el protocolo de actuación establecido por el Minsap, este producto, en combinación con otros fármacos, se emplea en el caso específico de los pacientes confirmados, y no en aquellos que presentan estado grave o crítico.

Datos revelados por el Minsap, al cierre del 14 de abril, demuestran que el 93,4 % de los enfermos portadores del sars-cov-2 había sido tratado con Heberón (nombre comercial del Interferón Alfa 2b Humano Recombinante). Solo el 5,5 % llegó al estado de gravedad. La tasa de letalidad reportada por el Minsap en esa fecha era de 2,7 %, mientras que, para los pacientes, en los cuales se usó este medicamento, resultó de 0,9 %. Para ese propio 14 de abril a nivel mundial entre el 15 y el 20 % de los pacientes con la covid-19 alcanzaron el estado de grave, mientras la tasa de letalidad era superior al 6 %.

«Los datos muestran que el protocolo en nuestro país es efectivo, y el interferón desempeña un rol en los resultados».

Sobre su uso en el mundo, afirmó el doctor que han aparecido en diferentes países importantes reportes de evidencias preclínicas y clínicas. Uno de los artículos científicos más recientes se refiere a un estudio realizado en Wuhan, en China, referido a su uso en personal médico. De los individuos incluidos en la investigación, 2 944 recibieron el fármaco y 3 387 no. El 50 % de los no tratados contrajeron la enfermedad, en tanto no hubo ninguno entre los beneficiados con el medicamento.

Actualmente más de 80 países se han interesado en adquirir el Heberón, lo cual refleja la confianza en el éxito de la terapia para el enfrentamiento de la pandemia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pavel dijo:

21

30 de abril de 2020

08:39:39


Por qué no usar el interferón como vacuna en toda la población ,ya que se demostraron esos resultados en los trabajadores de la salud de wuhan, es tan difícil eso.

Magia del Carmen del ángel dijo:

22

30 de abril de 2020

09:17:43


Excelente y ya la hay en México

Andres dijo:

23

30 de abril de 2020

11:41:52


Salvar vidas es la palabra.

Jorge Álvarez Pérez dijo:

24

30 de abril de 2020

20:30:10


Felicitaciones por contar con un medicamento efectivo para aplicarlo a la población mundial. Soy de Guatemala.

Lizbette Rodriguez Hernandez dijo:

25

30 de abril de 2020

21:52:54


Bravo por mi Cuba!!!!

Santiago Calmo Felipe dijo:

26

1 de mayo de 2020

00:18:23


Grande cuba. Primer territorio libre en América Latina.

Jorge Yunes dijo:

27

1 de mayo de 2020

09:14:55


Excelente oportunidad para salir adelante con este problema viva los cubanos Dios los bendiga

Rafael Garcia dijo:

28

2 de mayo de 2020

01:30:56


Estas noticias han provocado una fiesta bailable dentro de mi pecho, mi corazon se ha enloquesido de ALEGRIA Y ORGULLO LATINO POR ESTA VICTORIA!!!! Cordiales Abrazos!!! Ustedes representan lo que mi 'propia sangre TAINA' no ha podido adquirir; a pesar de estar en SU busquedad mas de 125 anos de esclavitud colonial!!! Gracias!!! Han ratificado que NADA ES IMPOSIBLE CUANDO HAY VISION Y UNO SE EMPENA!!

Idania dijo:

29

2 de mayo de 2020

04:55:35


Resultado de la ciencia cubana que debemos continuar incentivando como lo hizo Fidel

Paula dijo:

30

2 de mayo de 2020

08:25:04


Gracias a la ciencias cubana

Carmen Fernández López dijo:

31

3 de mayo de 2020

11:19:31


Simplemente felicitar a los científicos cubanos,y dar la enhorabuena una vez más a Cuba y a su equipo médico que es símbolo de buen hacer. Daros las gracias por ser tan generosos y estar dispuestos a compartirlo con los demás países.

Lic : Miriam Castro Ávila dijo:

32

5 de mayo de 2020

08:19:52


Lic: Míriam Castro Ávila : Al Pueblo de Cuba les digo: Sigamos cumpliendo con las medidas sanitarias, los ancianos en los hogares, los niños en los hogares, las colas a un metro de distancia, en la mesa redonda día a día nos explica todo lo que esta pasando con esta pandemia, el personal de salud no duerme luchando por nuestro pueblo y los demás países del mundo y por que usted yo no acabamos de entender que hay que cumplir con todo el reglamento que se nos dicen.que el señor nos proteja amen

Mariana Prado dijo:

33

13 de mayo de 2020

22:33:52


Siento orgullo de nuestros científicos, de nuestros médicos, del personal de la salud y de ser cubana

dark dijo:

34

25 de julio de 2021

12:54:17


Deveria el pais suministrar mas el interferon para los sentro hay muy pocos yo lo puedo desir porque estoy ingresado solo ponen uno si ajitas sino uff te mandan pa la casa sin na ....unas vuenas y otras malas ...grasias