ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Reportes dan cuenta del inicio en el país de la aplicación del medicamento homeopático denominado PrevengHo-vir, como una de las medidas de tratamiento preventivo ante enfermedades virales, incluidas infecciones respiratorias.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó en conferencia de prensa matutina que se trata de una aplicación de gotas sublinguales a personas que no necesariamente presenten síntomas de la covid-19, y su uso «permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, enfermedades gripales, dengues, infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como es precisamente esta».

Una información de la agencia Prensa Latina reportó el inicio de la administración del fármaco en la provincia central de Villa Clara, la más envejecida del país, lo cual sugiere que los grupos de población de mayor vulnerabilidad tendrán la prioridad en el tratamiento.  

Autoridades sanitarias locales detallaron que el suministro del medicamento comenzó por los hogares de ancianos y casas de abuelos del territorio, cuyo universo de adultos mayores supera las 184 000 personas, el 23,9 % de la población de la provincia.

La doctora Diadelis Remirez Figueredo, investigadora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), explicó que el medicamento está elaborado a partir de cepas homeopáticas de origen vegetal, animal, mineral y biológico.

«Un elemento importante sobre este es que es una solución hidroalcohólica que en su prospecto aparecen muy claramente las especificaciones para el uso en poblaciones especiales, dígase pacientes geriátricos, pediátricos, embarazo y lactancia», precisó Remirez.

Sobre el marco legal en el que se amparó el registro sanitario del medicamento, la investigadora señaló que el CECMED desde el año 2011 ha emitido regulaciones asociadas a esta modalidad terapéutica, la homeopatía, y ha ido ganado experiencia en la evaluación y aprobación de este tipo de medicamentos. «No es la primera vez que hemos aprobado medicamentos para contingecias epidemiológicas», destacó.

Por su parte, Yohan Perdomo, Jefe del departamento de medicina natural y tradicional del Ministerio de Salud Pública, precisó que el medicamento es de nueva producción y ya se inició a administrar el producto en una primera etapa precisamente en los grupos de riesgo y ha comenzado a extenderse su uso a nivel de la población.

El PrevengHo-vir va a llegar a la población a través de su equipo básico de salud: el médico y la enfermera de la familia y por las diferentes áreas de salud, acotó Perdomo.

Sobre la capacidad productiva necesaria de la industria señaló que está garantizada. «Es un medicamento producido por el Laboratorio Farmacéutico «Julio Trigo» de la empresa AICA, perteneciente a BiocubaFarma, que se irá distribuyendo en dependencia de la necesidad de aquellos municipios que lo requieran con mayor rapidez», explicó.

Ya se comenzó a utilizar en Consolación del Sur, en Pinar del Rio, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana y progresivamente se irá distribuyendo a toda la población, concluyó Perdomo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvia dijo:

61

4 de junio de 2020

09:12:25


En este día jueves 4 de junio mis padres de edad muy avanzada y con enfermedades crónicas asociadas como la diabéticos en el caso mi madre grado 3, cardiopatías, trastornos renales, etc. Pues no le han suministrado el prevengHo Virus, mi madre ha tenido fiebre, decaimiento y dolores articulares y no le dieron el seguimiento adecuado, ellos residen en el municipio de Colón, reparto Conrado Benítez de esa localidad, el día 2 de junio emití la queja por el mal trato que recibió en su área de salud al funcionario enriquito del puesto de mando de salud en la provincia de Matanzas, porque además a mi madre le diagnosticaron una sepsis renal y le indicaron la ciproxoxacina, medicamento que estaba en déficit, remití toda esta queja al funcionario encargado, hoy estamos a 4 y mis viejitos, mejor mi madre no ha tenido ni el medicamento, ni se han acercado para corroborar su estado de salud, el día en que mi hermana la trasladó el transporte que le enviaron en un reparto de calles irregulares fue un coche de caballos para llevarla hasta el Policlínico, llamó a las 8 de la mañana y la recogieron a las 10.30. nos preguntamos, la prioridad en inmunización no son los ancianos con factores de riesgo asociados, dónde está el seguimiento que debían haber recibido. Remito este comentario porque es al granma órgano oficial, todos los miembros de esta familia Ávalos torres estamos bien arriesgados y fieles defensores y seguidores de nuestro sistema socialista que es el mejor del mundo y lo hemos dejado en palabras, lo hemos demostrado con hechos apoyando y diciendo sí aunque el si represente un riesgo para nuestras vidas, todos sin excepción revolucionarios y comunistas, qué está sucediendo en esae consejo popular Conrado Benítez y sin poder acudir para apoyar a mi hermana que es la que vive cerca de ellos y por demás tiene trastornos psiquiátricos, mi hermano varón reside en santa clara y estuvo trabajando directo con el.paciente grave en el hospital militar de Villa Clara, mi otra hermana otro factor de riesgo con diabetes y epoc, mis sobrinos médicos uno en misión en Belice y el otro también en trabajó en código rojo atendiendo pacientes del hogar de ancianos de Santa Clara en el hospital Celestino Hernández de Villa Clara, yo resido en la Habana y no he tenido como trasladarme, que hacer, cómo evitar el temor de tener a nuestros padres longevos tan distantes y sin poder acudir a ayudarlos, mis saludos

Imilsy Cantero Rodríguez dijo:

62

11 de junio de 2020

01:06:48


Es posible que se administre 1fco de gtas sublingual p 1 Casas... Se tiene en cuenta la manipulación de dicho fco X parte del personas no convivientes...?

Maribel dijo:

63

9 de noviembre de 2020

11:35:00


Soy cubana, vivo en Canarias, puedo comprar el medicamento por internet?