ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Reportes dan cuenta del inicio en el país de la aplicación del medicamento homeopático denominado PrevengHo-vir, como una de las medidas de tratamiento preventivo ante enfermedades virales, incluidas infecciones respiratorias.

El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó en conferencia de prensa matutina que se trata de una aplicación de gotas sublinguales a personas que no necesariamente presenten síntomas de la covid-19, y su uso «permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, enfermedades gripales, dengues, infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como es precisamente esta».

Una información de la agencia Prensa Latina reportó el inicio de la administración del fármaco en la provincia central de Villa Clara, la más envejecida del país, lo cual sugiere que los grupos de población de mayor vulnerabilidad tendrán la prioridad en el tratamiento.  

Autoridades sanitarias locales detallaron que el suministro del medicamento comenzó por los hogares de ancianos y casas de abuelos del territorio, cuyo universo de adultos mayores supera las 184 000 personas, el 23,9 % de la población de la provincia.

La doctora Diadelis Remirez Figueredo, investigadora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), explicó que el medicamento está elaborado a partir de cepas homeopáticas de origen vegetal, animal, mineral y biológico.

«Un elemento importante sobre este es que es una solución hidroalcohólica que en su prospecto aparecen muy claramente las especificaciones para el uso en poblaciones especiales, dígase pacientes geriátricos, pediátricos, embarazo y lactancia», precisó Remirez.

Sobre el marco legal en el que se amparó el registro sanitario del medicamento, la investigadora señaló que el CECMED desde el año 2011 ha emitido regulaciones asociadas a esta modalidad terapéutica, la homeopatía, y ha ido ganado experiencia en la evaluación y aprobación de este tipo de medicamentos. «No es la primera vez que hemos aprobado medicamentos para contingecias epidemiológicas», destacó.

Por su parte, Yohan Perdomo, Jefe del departamento de medicina natural y tradicional del Ministerio de Salud Pública, precisó que el medicamento es de nueva producción y ya se inició a administrar el producto en una primera etapa precisamente en los grupos de riesgo y ha comenzado a extenderse su uso a nivel de la población.

El PrevengHo-vir va a llegar a la población a través de su equipo básico de salud: el médico y la enfermera de la familia y por las diferentes áreas de salud, acotó Perdomo.

Sobre la capacidad productiva necesaria de la industria señaló que está garantizada. «Es un medicamento producido por el Laboratorio Farmacéutico «Julio Trigo» de la empresa AICA, perteneciente a BiocubaFarma, que se irá distribuyendo en dependencia de la necesidad de aquellos municipios que lo requieran con mayor rapidez», explicó.

Ya se comenzó a utilizar en Consolación del Sur, en Pinar del Rio, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana y progresivamente se irá distribuyendo a toda la población, concluyó Perdomo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlosw dijo:

41

7 de abril de 2020

13:15:58


Si no es en Cuba, Donde Si no

Rafael Rodríguez dijo:

42

7 de abril de 2020

14:16:48


Es importante a part de lo que han dicho que la validez de la homeopatía es todavía tema de discusión por varios científicos. Es por ello que el método más efectivo es quedarse en casa

Maritza. Sayu dijo:

43

7 de abril de 2020

14:19:50


Tremenda noticia, hay personas que le ha dado dos veces en dengue creo que tambien se le pudiera aplicar aunque no sean adultos mayor.

Juana Torres dijo:

44

7 de abril de 2020

14:23:25


Soy cubana residente en el extranjero. Es en momentos ,como los que vivimos ahora, es en los que sale a luz el espíritu creador e innovador del pueblo cubano. En varias plataformas he leído críticas desfavorables y burlas al uso de este fármaco. Es asombroso el nivel de desinformación o ignorancia que a muchos los consume. Me pregunto si alguna vez han pensado sobre cuál es el origen de muchas de los medicamentos que hoy conocemos, o cómo fueron capaces generaciones de otros siglos enfrentar epidemias parecidas a la que hoy se ha propagado por prácticamente todo el mundo. Pienso que tampoco se han dado a la tarea de investigar los diferentes protocolos usados por China para atender a los contagiados por la Covid -19, entre los cuales junto a los fármacos aparece la medicina tradicional de ese país. Escribo y pienso en el uso de la marihuana medicinal aprobado y respaldado en varios países. ¿Es qué acaso no se han dado cuenta que eso es homeopatía? Cuando se trata de Cuba y sus esfuerzos por cuidar de lo más preciado que todos tenemos: la vida, lamentablemente habrá muchas críticas. En mi humilde opinión, creo que el pueblo y las autoridades cubanas están haciendo un buen trabajo. Al final, está claro que este fármaco PrevengHo-vir es utilizado de manera preventiva, y que el pueblo debe seguir cumpliendo con todas las medidas de prevención y sanidad orientadas por las autoridades. iAdelante Cuba! iMis mejores deseos a todos!

lorenzoht Respondió:


7 de abril de 2020

16:28:01

Coincido con usted en que "Es asombroso el nivel de desinformación o ignorancia que a muchos los consume"; Política aparte, lea por favor lo que opinan especialistas cubanos en revistas CIENTIFICAS cubanas sobre la homeopatía: Homeopatía: una ilusión más allá del número de Avogadro. J.L. Álvarez González. Revista Cubana de Física, vol. 25, No. 1, (2008) p. 38-44 Apuntes para una historia sobre la medicina alternativa en Cuba - IV. Remedios homeopáticos y nosodes. Arnaldo González Arias. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.5, No.1, Año 2015

Honorio Respondió:


7 de abril de 2020

16:50:19

Estimada Juana: Aunque no he tenido la oportunidad de leer lo que se ha escrito en las “plataformas” sobre este tema, considero que la burla no es la forma adecuada de impugnar el “fármaco” PrevengHo-vir. Lo justo es instruir. 1) Sí, la homeopatía es una práctica completamente desautorizada por la comunidad científica (que no está compuesta precisamente por desinformados e ignorantes como puede suponer), se considerada una pseudociencia, una farsa; irracional desde un enfoque químico. 2) Es cierto que el principio activo de algunos medicamentos actuales tienen su origen en la medicina tradicional de diversas culturas, pero eso no tiene nada que ver con la homeopatía. 3) Es cierto que el uso medicinal de los cannabinoides de la marihuana para tratar algunas enfermedades o aliviar determinados síntomas está en estudio, pero eso no tiene nada que ver con la homeopatía. 4) La homeopatía no tiene nexos con la sabiduría acopiada por la medicina tradicional, de hecho fue creada hace poco más de 200 años por un médico alemán. A grandes rasgos se trata de elaborar preparados por diluciones sucesivas de una sustancia elegida, habitualmente en alcohol o agua destilada. Por lo general el número de diluciones es tal, que es virtualmente imposible que el preparado contenga alguna molécula de la sustancia original. Ese preparado es el ”fármaco” homeopático. Saludos.

Ian Respondió:


7 de abril de 2020

17:44:54

Estimada Juana la homeopatia no tiene nada que ver con la medicina tradicional cuyos beneficios estan bien probados. Los beneficios de la homeopatia no vas mas alla del efecto placebo, no hay publicaciones cientificas de prestigio que respalden esta pseudociencia. En Europa esta muy claro y se aterriza el problema cuando de seguros medico se trata, un producto homeopatico no es un medicamento. Seria beneficioso que las ideologias y la politica se desvinculara de los criterios cientificos a la hora de debatir estos temas, es un vicio terrible. Saludos Ian

Juana Torres Respondió:


8 de abril de 2020

10:57:14

Queridos lorenzoht, Honorio e Ian: Agradezco la respuesta de cada uno. No ha sido mi intención subestimar el importante papel que juega la comunidad científica. Tampoco me interesa la política. No soy especialista en la materia. Soy un ser humano que desea el bienestar para cada uno de los habitantes de este planeta. Si alguno de ustedes percibió algo de contenido político en mi comentario, debo decirle que se ha equivocado. Estamos en una lucha contra algo que es totalmente nuevo, hoy recibimos una información y mañana otra. No se trata de rechazar una cosa o la otra porque no son criterios excluyentes. Hay que tener en cuenta que el criterio científico cambia con el tiempo e incluso entre culturas, y que la incertidumbre en medicina es algo que existe. Mis respetos y mis saludos.

Pedro dijo:

45

7 de abril de 2020

14:31:29


Que bueno por nuestra revolución. Ejemplo de innovación para todo el mundo. Medicamento gratis y de calidad.

lorenzoht dijo:

46

7 de abril de 2020

15:42:01


El gesto del gobierno es bueno, pero la homeopatía no es una ciencia y sus supuestos resultados, como se ha reportado ya en muchísimas publicaciones científicas de renombre, no va más allá del efecto placebo. Al respecto también han publicado científicos cubanos. Les recomiendo dos artículos publicados en la Revista Cubana de Física y en la de la Academia de Ciencias de Cuba. Homeopatía: una ilusión más allá del número de Avogadro. J.L. Álvarez González. Revista Cubana de Física, vol. 25, No. 1, (2008) p. 38-44 Apuntes para una historia sobre la medicina alternativa en Cuba - IV. Remedios homeopáticos y nosodes. Arnaldo González Arias. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Vol.5, No.1, Año 2015

Imara dijo:

47

7 de abril de 2020

15:50:04


Quisiera saber como se pueden adquirir las gotas?

Dalmis dijo:

48

7 de abril de 2020

18:01:08


Viva Cuba la que creó Fidel con su ejército de batas blancas. Sí se puede y seguimos en casa.

Victor dijo:

49

7 de abril de 2020

21:26:35


Una vez más me siento orgulloso de ser Cubano

Hayle Javier Picarin cruz dijo:

50

7 de abril de 2020

21:35:13


Gracias a fidel creador de este sistema socialista

René Blanco Lopez dijo:

51

7 de abril de 2020

23:08:30


Muy buena la actitud del gobierno cubano ante el pueblo para prevenir las enfermedades

Yerdlim Vera Perdomo dijo:

52

7 de abril de 2020

23:15:46


Orgullosa de ser cubana, en realidad es un privilegio vivir en Cuba. Muchas gracias a todos esos médicos que están arriesgado su vida en este momento, que la bendición de Dios esté con ellos y todos nosotros,Amén

Deborah Estevez Soler dijo:

53

8 de abril de 2020

08:29:51


Yo vivo con mi abuela y mi tia ya adulto mayores entre 75 y 79 años se les va a aplicar el medicamento algunas personas dicen que se acapara entre los medicos del municipio

Alejandro dijo:

54

8 de abril de 2020

08:50:01


Leyendo muchos de los comentarios al parecer de personas preparadas me asaltan dudas. Se impone que el consejo editorial de este diario y las autoridades de salud publica aclaren en rueda de prensa ante la opinion publica el uso de este producto homeopatico para prevenir el coronavirus para no desprestigiar tantos esfuerzos. Las personas ante esta epidemia pueden tener una falsa sensacion de proteccion y esto no es una enfermedad tropical como el dengue, sino de trasmision respiratoria y exponencial. Aclaren por favor los temores que esta teniendo la poblacion, porque como dice alguien gente aplicando tantas gotas en la boca pudiesen actuar como vectores. Esta noticia tan importante debio justificarse con los estudios cientificos quese hayan hecho. Evitar bolas fake news con la verdad.

Guillermo dijo:

55

8 de abril de 2020

12:12:32


Quisiera sugerir que en próxima Mesa Redonda del jueves con científicos cubanos sobre investigaciones del Covid 19, se aborde posibilidad investigar en el país la eficacia o no del medicamento usado contra los piojos, que especialistas australianos aseguran su efectividad contra el Covid. O preguntarlo en las conferencias de prensa diarias de las 11 a.m. Gracias por su atención.

Gretter Ramírez Acosta dijo:

56

10 de abril de 2020

04:56:22


En q fecha llegará a mi vivo en San Antonio d los Baños provincia Artemisa padezco d Diabetis mellitus insukino dependiente con dosis múltiples y quisiera saber cuando llegara aquí este medicamento gracias

Rosa María dijo:

57

10 de abril de 2020

16:27:21


Soy asmática hipertensa hipertiroidea pre diabética y cada vez que me han echo las vacunas sublinguales contra a lo que soy alérgica me enfermo nunca pude usarlas. Es bueno pero me preocupa. Qué tienen que tener en cuenta para esto?

alan dijo:

58

10 de abril de 2020

20:44:12


Ayer la doctora de la familia trajo a mi domicilio la gotas. me especificó que como somos dos personas en el nícleo, cuando termine el ciclo de las gotas debo de entregar el frasco. Es cierto. Gracias

Yusmara marchan de la cruz dijo:

59

12 de abril de 2020

23:40:43


Agradecerle a todas las personas y especialmente a nuestro presidente por las medidas que estan tomando contra el nuevo covid 19 .el publo esta seguro y tiene confianza que muy pronto saldremos de esta.tambien como cuidan de nuestras vida pedirles q cuiden de la suyas.gracias presidente.sabemos que nuestro instrañable comandante en jefe fidel castro ruz le asigno una tarea muy dura de seguir adelante con su revolucion .y lo esta hadiendo super bien .te queremos presidente no te defraudaremos aqui estamos para lo q nos nesesites

Osliany Figueiras Saucedo dijo:

60

19 de abril de 2020

12:12:21


Esta demostrado que estás gotas realmente funcionen? Porque tengo entendido que la medicina homeopática es una pseudociencia y sus efectos sobre el organismo no van más allá que el efecto placebo.