Reportes dan cuenta del inicio en el país de la aplicación del medicamento homeopático denominado PrevengHo-vir, como una de las medidas de tratamiento preventivo ante enfermedades virales, incluidas infecciones respiratorias.
El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, informó en conferencia de prensa matutina que se trata de una aplicación de gotas sublinguales a personas que no necesariamente presenten síntomas de la covid-19, y su uso «permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, enfermedades gripales, dengues, infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como es precisamente esta».
Una información de la agencia Prensa Latina reportó el inicio de la administración del fármaco en la provincia central de Villa Clara, la más envejecida del país, lo cual sugiere que los grupos de población de mayor vulnerabilidad tendrán la prioridad en el tratamiento.
Autoridades sanitarias locales detallaron que el suministro del medicamento comenzó por los hogares de ancianos y casas de abuelos del territorio, cuyo universo de adultos mayores supera las 184 000 personas, el 23,9 % de la población de la provincia.
La doctora Diadelis Remirez Figueredo, investigadora del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), explicó que el medicamento está elaborado a partir de cepas homeopáticas de origen vegetal, animal, mineral y biológico.
«Un elemento importante sobre este es que es una solución hidroalcohólica que en su prospecto aparecen muy claramente las especificaciones para el uso en poblaciones especiales, dígase pacientes geriátricos, pediátricos, embarazo y lactancia», precisó Remirez.
Sobre el marco legal en el que se amparó el registro sanitario del medicamento, la investigadora señaló que el CECMED desde el año 2011 ha emitido regulaciones asociadas a esta modalidad terapéutica, la homeopatía, y ha ido ganado experiencia en la evaluación y aprobación de este tipo de medicamentos. «No es la primera vez que hemos aprobado medicamentos para contingecias epidemiológicas», destacó.
Por su parte, Yohan Perdomo, Jefe del departamento de medicina natural y tradicional del Ministerio de Salud Pública, precisó que el medicamento es de nueva producción y ya se inició a administrar el producto en una primera etapa precisamente en los grupos de riesgo y ha comenzado a extenderse su uso a nivel de la población.
El PrevengHo-vir va a llegar a la población a través de su equipo básico de salud: el médico y la enfermera de la familia y por las diferentes áreas de salud, acotó Perdomo.
Sobre la capacidad productiva necesaria de la industria señaló que está garantizada. «Es un medicamento producido por el Laboratorio Farmacéutico «Julio Trigo» de la empresa AICA, perteneciente a BiocubaFarma, que se irá distribuyendo en dependencia de la necesidad de aquellos municipios que lo requieran con mayor rapidez», explicó.
Ya se comenzó a utilizar en Consolación del Sur, en Pinar del Rio, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana y progresivamente se irá distribuyendo a toda la población, concluyó Perdomo.
COMENTAR
Carlosw dijo:
41
7 de abril de 2020
13:15:58
Rafael Rodríguez dijo:
42
7 de abril de 2020
14:16:48
Maritza. Sayu dijo:
43
7 de abril de 2020
14:19:50
Juana Torres dijo:
44
7 de abril de 2020
14:23:25
lorenzoht Respondió:
7 de abril de 2020
16:28:01
Honorio Respondió:
7 de abril de 2020
16:50:19
Ian Respondió:
7 de abril de 2020
17:44:54
Juana Torres Respondió:
8 de abril de 2020
10:57:14
Pedro dijo:
45
7 de abril de 2020
14:31:29
lorenzoht dijo:
46
7 de abril de 2020
15:42:01
Imara dijo:
47
7 de abril de 2020
15:50:04
Dalmis dijo:
48
7 de abril de 2020
18:01:08
Victor dijo:
49
7 de abril de 2020
21:26:35
Hayle Javier Picarin cruz dijo:
50
7 de abril de 2020
21:35:13
René Blanco Lopez dijo:
51
7 de abril de 2020
23:08:30
Yerdlim Vera Perdomo dijo:
52
7 de abril de 2020
23:15:46
Deborah Estevez Soler dijo:
53
8 de abril de 2020
08:29:51
Alejandro dijo:
54
8 de abril de 2020
08:50:01
Guillermo dijo:
55
8 de abril de 2020
12:12:32
Gretter Ramírez Acosta dijo:
56
10 de abril de 2020
04:56:22
Rosa María dijo:
57
10 de abril de 2020
16:27:21
alan dijo:
58
10 de abril de 2020
20:44:12
Yusmara marchan de la cruz dijo:
59
12 de abril de 2020
23:40:43
Osliany Figueiras Saucedo dijo:
60
19 de abril de 2020
12:12:21
Responder comentario