ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Profesor Osvaldo Cantero Calderón. Foto: Maylin Guerrero Ocaña

La próstata es una glándula de secreción interna en el hombre, situada por debajo de la vejiga, en forma de una castaña.  En su in­terior se ubica la uretra prostática y en su ba­se desembocan los conductos eyaculadores por donde salen los espermatozoides en la eyaculación. Tiene diversas funciones, siendo la fundamental la reproducción, pues sus secreciones son básicas para la vitalidad de los espermatozoides.

Nuestro entrevistado es el profesor Os­val­do Cantero Calderón, especialista de primer grado en Urología, jefe del Servicio de esta especialidad del prestigioso Hospital Universitario General Calixto García, de La Habana.

—¿La prostatitis es la dolencia más frecuente de las que se originan en esta glándula sexual masculina?

—Sí, y esta inflamación de la glándula prostática, que puede ser aguda o crónica de­bido a diversas causas, aqueja comúnmente a hombres jóvenes y adultos mayores. No obstante, la mayor importancia de las afectaciones prostáticas se centra en los tumores malignos y benignos.

—¿Cuáles son las causas principales que desencadenan la prostatitis?

—Las infecciones del tracto urinario in­ferior por gérmenes Gram negativos, como la Escherichia coli, Proteus y otras enterobacterias conocidas como  prostatitis bac­­te­riana. También existen otras causas no in­fec­ciosas que producen similar cuadro clí­nico debido a  traumatismos, a toxinas que pue­den estar en la orina. Es frecuente la prostatodinia donde prima el dolor peri­neal (es­­pacio que media entre el ano y las partes sexuales) y su­prapúbico (parte inferior del vientre), sin que se demuestren gérmenes en los estudios de orina ni en el líquido prostático.

—¿Y en cuanto a los factores de riesgo?

—Los más importantes son los procesos infecciosos, sobre todo del  tracto urinario in­ferior, como cistitis, uretritis, infecciones por coito anal sin protección, instrumentaciones de la uretra, presencia de sondas uretrales y cirugía transuretral que de forma re­trógrada llegan a la próstata. En ausencia de gérmenes se invocan factores inmunológicos, traumatismos uretrales e incluso trastornos sicológicos.

—¿Podría mencionarse también el uso de pantalones o cinturones muy ajus­tados?

—No está demostrado que sea un factor para provocar prostatitis, aunque pueden encontrarse pacientes con dolor suprapúbico y perineal.

—¿En qué edades suelen manifestarse las inflamaciones de la próstata de causa bacteriana o no?

—Las bacterianas agudas o crónicas, más difíciles de curar, se suelen ver en edades jó­venes, en adultos de mediana edad, y también mayores por las causas mencionadas; y las no bacterianas pueden estar presentes a cualquier edad, por lo que decimos que es una afección frecuente en los hombres sin rango de edades.

—¿Es curable?

—Sí, cuando aplicamos un tratamiento adecuado y resolvemos la causa que la de­sen­cadenó. De lo contrario puede hacerse cró­nica y es más difícil de curar.

—¿Ante qué síntomas y signos debemos acudir al médico?

—Síntomas como dificultad y ardor miccional, dolor suprapúbico o hipogástrico están en el cuadro clínico de la prostatitis. El signo más importante se encuentra al tacto rectal cuando la próstata está aumentada de ta­maño y muy dolorosa, a diferencia de otras afec­ciones de la próstata.

—¿Las primeras manifestaciones de un crecimiento prostático benigno son si­milares a las que produce el cáncer?

—Los síntomas que presenta el paciente tanto por hiperplasia prostática benigna co­mo por cáncer son similares, pues se de­ben a  la obstrucción de la salida de orina de la vejiga, presentando polaquiuria (aumento del número de micciones), esfuerzo miccional, chorro débil. El diagnóstico de una u otra entidad está dado por los hallazgos en el tacto rectal. En la prostatitis existe aumento de volumen y dolor, en la hiperplasia pros­tática benigna la glándula es elástica, bien delimitada, movible e indolora; y en el cáncer prostático la consistencia es dura, pé­trea, mal delimitada, fija e indolora.

—¿Qué procederes se emplean para el establecimiento de un  diagnóstico de certeza?

—El antígeno prostático específico (APE/PSA) es un marcador tumoral que en cifras elevadas apoya el diagnóstico de cáncer prostático. El diagnóstico de certeza lo determina la biopsia prostática.

—¿Existe alguna relación entre los tras­tornos de la próstata, su tratamiento quirúrgico, con la pérdida de la potencia se­xual y la infertilidad?

—Los trastornos de la próstata influyen en la potencia sexual, la cual puede estar disminuida por el grado de dificultad miccional. El tratamiento quirúrgico en la hi­perplasia prostática benigna consiste en la ex­tir­pación del adenoma prostático, lo cual provoca disminución del eyaculado seminal y eya­culación retrógrada. En el cáncer de prós­tata la extracción total o de parte de la glándula prostática puede conllevar a le­siones nerviosas y afectar la potencia sexual y la fertilidad

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

16 de febrero de 2015

06:51:40


Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda José A de la Osa, para felicitar al profesor. Al mismo tiempo, decir que me gustó su artículo, interesante. Estuve ingresado en el Calixto por hiperplasia prostática benigna, fui operado por el doctor Gurri. Muy agradecido por el resultado y todas las atenciones. Gracías.

Galo benitez dijo:

2

16 de febrero de 2015

08:21:20


Hola amigos Soy de Ecuador, un comentario, tengo un leve dolor bajo el pene, sobre todo cuando orino, será que esta asociado a una inflamación de la próstata...

Benito dijo:

3

16 de febrero de 2015

09:20:00


Para mi específicamente es un tema muy importante, pues padezco de prostatitis venigna, según el urólogo, me he hecho varias veces el PSA y su resultado a sido muy variable 35, 16 y 5.4, usted se refiere a que esta es curable, me gustaría saber la conducta y cuidados que usted sugiere, así como el tratamiento más certero, de acuerdo a su experiencia y resultados obtenidos en los pacientes, también las limitacines con bebidas, comidas, etc., muchas gracias.

fidel dijo:

4

16 de febrero de 2015

11:18:54


Por favor tenga en cuenta que los lectores no conocen los terminos medicos, que es Ardor miccional, dolor suprapubico o hipogastrico?

jocyanis dijo:

5

16 de febrero de 2015

15:10:13


Aprovecho la ocasión para saber si tiene esto que ver con la Baricocely .Al mismo tiempo felicito al Doctor por se uxcelente artículo.Quisiera que me respondieran.

ezequiel bendana dijo:

6

16 de febrero de 2015

15:46:45


muy bueno este articulo,me gustaria que escribieran mas acerca de la prostata

Marcos N dijo:

7

16 de febrero de 2015

19:12:58


le doy gracias a dios por ser muy saludable soy un hombre muy activo sexualmente tengo 63 años llevo una vida llena de amor y tranquilidad Paz interior nunca conocí fumar ningún tipo de cigarrillos tomo mucho vino buena alimentación Creo q aquí esta el secreto como uno tener buena salud Y lo afirmo porq recién me trataron el medico con exámenes físicos y todo sastifatorio Gracias a mi dios hay Marcos para rato Hacer ejercicios es lo mejor Hacer vida cedentaria no es bueno Leer y si no trabajas siempre buscar hacer algo mente ocupada mente sana Le agradesco mucho a el dr Q esta orientando a muchos como cuidarce en salud y atento a cualquier síntomas en el cuerpo humano?

kiki Diaz dijo:

8

16 de febrero de 2015

20:11:40


Me gustaria que el doctor hubiera incluido que medicinas son aconsejables para el tratamiento de esdta afeccion.

Jfsagbay dijo:

9

16 de febrero de 2015

20:36:48


El punto de vista del Especialista, nos conduce a la busqueda de una preocupacion mas seria sobre esta problematica varonil; si bien es cierto que los tratamientos medicos tienen la eficacia importante en controlar esta alteracion, desgraciadamente muchos de los cuadros descritos por el doctor, terminan en cirugia. Frente a esta problematica me atrebo a plantear una aplicacion terapeutica alternativa que en la mayoria de los casos se consigue evitar este procedimiento quirurgico, y se trata del uso de la ENERGIA MAGNETICA en un procedimiento simple y muy efectivo, denominado BIOMAGNETISMO MEDICINAL. Los resultados son muy alagadores y una recuperacion en breve tiempo y sin los riesgos colaterales que implica cuando los tratamientos exigentes!

Erasmo uzcnga dijo:

10

17 de febrero de 2015

09:58:56


Mi padre padecio de inflamacion de la prostata y tube un tio que fallesio por canser de prostata, con estos antesedentes familiars, que porcentaje de probavilidad existe que yo pueda padeser este mal ?

yuniel santos dijo:

11

19 de febrero de 2015

14:23:56


para la inflamacion de la prostata se puede tomar lo siguiente: 1 diente de ajo por dia. 1 taza de leche de coco despues de cada comida. 3 basos de jugo de tomates maduros en la semana. te de jenjibre con lima o naranja (las ojas ) un troso de mani en barra por semana. Con estas formulas puede tener una mejor calidad de vida en los hombres, ya que es una afeccion que es bastante comun en los adultos mayores y en una infimaparte de los jovenes, por tanto si cuidamos nuestro organismo con las practicas de la medicina tradicional y natural podremos tener una salud adecuada para mejorar nuestro trancitar por la vida.

osmani tabares dijo:

12

19 de febrero de 2015

14:34:00


Con infinito respeto me dirijo al Profesor Cantero por su labor tan profesional como discipulo de Joaquin Albarran,estuve hace 17 años en el Calixto muy grave con estallamiento vesical,rumptura intestinal y me atendieron en diferentes materias como Urologia,cirugia,ortopedia,etc,del Pabellon Albarran estuve en manos del Dr Victor Iglesias,DrPedrito Cruz,su nombre suena en ese pabellon Dr Cantero,Ud atendio a Mundo,un paciente de Pijirigua mi pueblo,asi como el fallecido Dr Valverde y Rivero( padre e hijo) ambos del Cimeq suena en ese Calixto el Dr Cantero,mis respetos por siempre Profesor,mi nombre es Osmani Tabares,Pte del año 1998

Orlando dijo:

13

25 de febrero de 2015

06:13:15


Interesantísima la entrevista al Profesor Osvaldo Cantero. Gracias por su intención José A de la Osa de mantenernos informado de esas dolencias del hombre, pero, me parece mas completa la ayuda, cuando se puede tener un intercambio con el Profesor, ya se el mencionado arriba u otro entendido del tema. Muchos comentan deseosos de una respuesta que la mayoría de las veces no se recibe, incluso puede haber alguna recomendación de los pasos a seguir para solventar las dudas. Personalmente, relaciono esto último con otro blog sobre la limpieza de las arterias con antioxidantes naturales. En aquel momento mencione un tratamiento que usaba yo por referencia en la literatura rusa, hoy en día tengo una nueva variante que puede ser de utilidad para otras personas. Gracias, por su amabilidad.

Ferney Ramirez Gallego dijo:

14

4 de marzo de 2015

14:27:46


El PSA lo tengo en 4.8 me dicen que está alto y por lo tanto me ordenaron una biopsia prostática. Que riesgos tiene la biopsia prostática?

Luis Alberto dijo:

15

5 de marzo de 2015

03:48:41


Hola deseo saber si a los 35 años es normal tener la próstata un piguito aumentada de tamaño además e tenido una vida sexual intensa muchas gracias soi cubano y la medicina cubana para mi es la mejor

Albert dijo:

16

6 de marzo de 2015

14:18:04


Excelentes respuestas del Dr de la Osa, pues es la primera vez que se habla claro de que el 95 porciento de los problemas de la próstata es por las bacterias que se adquieren en las relaciones sexuales sin protección, en mi experiencia con dolores al heyacular y orinar y ser atendido por un jóven Urólogo extrajero en mi policilinico, me hice PSA para detrminar si era malo y estaba normal, 2,6, en el ultrasonido se apreciaba aumentada de tamaño y el jóven Dr me dijo que el PSA estaba bien y que no me podía indicar nada, yo conociendo que había padecido de bacteria (yersinia) y en los riñones no se detectaba bacteria pero que en esa glandula es más difícil de matar insistí con un médico de Familia y me indicó metronidazol junto a la azitromicina y gracias a eso y a Dios desaparecieron las molestias al hacer el amor y al orinar, de todos maneras me haré otros chequeos y ultrasonido para verificar. Gracias

olibardo alvarez solis dijo:

17

7 de abril de 2015

14:18:16


muy interezante el comentario, es algo que siempre he tratado de leer, para poder conocer sobre el tema, aunque la ciencia esta a nuestras manos todavia existen prejuicios a vencerm me gustaria me indicaran donde encontrar mas literatura sobre el tema.

martha rodriguez dijo:

18

18 de mayo de 2015

13:42:43


Buenas tardes a mi padre lo van a operar de una inflamación prostatica pero dice q no le duele nada pero si orina cada rato , me gustaria saber q tan preocupate es esta operación muchas gracias

Fidel E. Marrero Sosa dijo:

19

25 de mayo de 2015

08:48:04


Muy interesante el tema, se que existen muchas sugerencia en cuanto a medicina verde que parecen ser muy efectivas, aun así me gustaría que el doctor pudiera abundar sobre algunos tratamientos médicos que no sean quirúrgicos pues en mi caso tengo a mi padre, tiene 74 años de edad y tiene este padecimiento (hiperplasia prostática) , actualmente esta sondeado y no debe operarse atendiendo a una cardiopatía isquémica que sugiere no someterlo a ese tratamiento, existe algún tratamiento médico para lograr disminuir la inflamación de la próstata y mejorar este padecimiento?, por otra parte quisiera conocer que tan serio es el problema y por estar sondeado pudiera generar un nivel de sangramiento visible en la orina , que no es permanente ni en cantidaddes importantes, agradecido

Aníbal León dijo:

20

6 de julio de 2015

18:49:24


Muy esclarecedor el art. y agradecido, yo estoy por ser intervenido por próstatas benigna y quisiera saber el sistema más conveniente. Muchas gracias