ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 26 de abril de 1986 el mundo quedó en shock. Un desastre de magnitudes catastróficas había tenido lugar en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada a poco más de 18 km al noroeste de la ciudad de Chernobil, en Ucrania.

Fue un sábado terrible y lo que sucedió ha pasado a la historia global, junto a lo ocurrido con Fukushima en Japón, como uno de los eventos más graves en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares.

Los libros de historia hablan de un experimento de incorrecta supervisión, de una reacción incontrolable, de una insoportable expulsión de vapor y de cómo una radiación brutal se extendió por parte de Europa.

Reportes periodísticos de la época indican que la cantidad de materiales radiactivos liberados a la atmósfera fue unas 500 veces mayor que el generado por la bomba atómica arrojada en Hiroshima, y que 31 personas fallecieron como consecuencia del contacto tóxico. Fuera de la central, más de 100 000 ciudadanos ucranianos debieron ser evacuados. Alrededor de 600 000 personas participaron en el proceso de descontaminación. Muchos terminaron enfermos.

Ante la solicitud de ayuda internacional del gobierno de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Cuba reaccionó. El paso al frente de la Isla, como ha ocurrido en todas las grandes obras de la Revolución, fue épico.

A principios de 1990 los especialistas cubanos viajaron a Ucrania para evaluar la envergadura del problema y el tipo de ayuda que se podría brindar, consta en el sitio web Fidel Castro, Soldado de las Ideas.

El 29 de marzo llegaban a Cuba los pacientes.

Fidel en persona recibió a los primeros 139 niños de zonas aledañas al accidente, quienes serían atendidos, como parte del Programa de atención integral a niños afectados por desastres, en el Instituto de Hematología de La Habana y en el Servicio de oncología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez.

Fidel recibe a niños de Chernobil el 29 de marzo de 1990. Foto: Joaquin Viñas

Y allí mismo, junto a la escalerilla del avión IL-62, se anunció la disposición del Gobierno Revolucionario de recibir a no menos de 10 000 infantes para brindarles un tratamiento altamente especializado.

El 28 de noviembre de 1997, en un discurso pronunciado por el Comandante en Jefe durante la clausura del VI Seminario Internacional de Atención Primaria, dijo:

«Cuba sola ha atendido más niños de Chernobil que todo el resto de los países del mundo.  Los medios de divulgación masiva del Norte no hablan de eso.  ¡Casi quince mil niños!  También hemos adquirido alguna experiencia en eso».

La paciente Anna Krishanovskaya en una de las sesiones de tratamiento en el Centro de Histoterapia Placentaria. Foto: Fernando Lezcano/ Archivo de Granma

De esos niños, la mayoría recibieron tratamientos por periodos de 45 días en Cuba, aunque no pocos llegaban a estar un año o más en el balneario de Tarará, espacio que fuera adaptado como un hospital para las víctimas del accidente nuclear. El 67 % de los pequeños habían presentado problemas de tiroides, vitiligo, alopecia y soriasis.  

La cifra de pacientes creció con los años. A los efectos de la solidaridad, no importó el crudo periodo especial, ni la caída del campo socialista, ni el «olvido» mediático e internacional de la ayuda que le urgía a las miles de familias que una generación tras otra reproducían las malformaciones heredadas de la explosión del ‘86.

Por eso, durante una intervención especial del 16 de abril del 2001, a propósito del aniversario 40 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución, decía Fidel: «Sin el socialismo no habrían sido atendidos en Cuba 19 000 niños y adultos de las tres Repúblicas afectadas en el accidente nuclear de Chernobil, ocurrido en 1986, la mayoría de ellos atendidos en pleno periodo especial (…)».

Este 26 de abril el accidente de Chernobil sopló las velitas del aniversario de lo atroz. Algunas  agencias,  a 32 años del desastre, no pueden obviar que entre 1990 y 2016 más de 26 000 personas afectadas, en especial niños, fueron asistidos en la Isla como parte de una voluntad política colosal, sin comparación en el mundo, porque fuimos el único país que organizó un programa integral de salud, masivo y gratuito para la atención de las herencias dolorosas de Chernobil.

Pacientes descendientes de personas afectadas por irradiaciones de la central nuclear también han sido atendidos en Tarará. Foto: Otmaro Rodríguez Díaz/ Archivo de Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

28 de abril de 2018

00:30:27


Gracias a todas las personas que de una forma u otra trabajaron en la atencion a estos niños y adolecentes. Gracias a CUBA ! Un saludo fraterno.

eugenio dijo:

2

28 de abril de 2018

13:58:19


Patria es Humanidad

Jorge L Olivera Meneses Respondió:


21 de mayo de 2018

14:13:12

Fidel nos enseñó los gestos más solidarios y humanos que halla conocido jamás la humanidad, donde el ser humano es lo primero.

Marisol Blanco González dijo:

3

28 de abril de 2018

14:42:55


Qué gesto tan hermoso, humano y solidario el de nuestro invencible comandante en jefe Fidel por eso nuestra patria lo amará siempre al igual que los pueblos del mundo. Viva por siempre Fidel y Raúl. Viva la Revolución Cubana.

Adriana ledezma dijo:

4

28 de abril de 2018

14:58:46


Hermosa actuacion de cuba, los demas paises deben de copiar el buen ejemplo de humanidad que ha dado cuba, debieron de dar ayuda a panama cuando sucedio la intoxicacion masiva con dietilenglicol introducido en jarabes para la tos que entregaba la caja de seguro social de panama , la que afecto a mas 300,000 personas de todas las edades

Marcelino dijo:

5

28 de abril de 2018

21:29:42


Uno de los gestos de nobleza, sensibilidad humana y solidaridad más extraordinarios del pasado siglo.

Daniel Chavarria A dijo:

6

29 de abril de 2018

01:24:55


Es una informacion muy importante Ay que dar a conocer al mundo casi nl se conose de esa istoria ..

Juan Manuel Espinosa dijo:

7

29 de abril de 2018

09:27:34


Grande como siempre Cuba, respetos y admiración por siempre y grande el comandante

Jorge luis vicente dijo:

8

29 de abril de 2018

10:34:13


Recuerdo bien esos acontecimientos y como se acomodo el campamento de pioneros de Tarara para recibir a los niños de Chernovil. En esos tiempos se habia inagurado una gran obra por Fidel Castro el hospital peditrico de Marianao Juan Manuel Marquez cuyo primer director fue el Dr Roberto Carpio Savatela, entonces comienzan a arribar los niños de Chernovil. Recuerdo que una mañana coincidi accidentamente en el Lobby del hospital con el Dr Ballester diector del IHI el cual traia un grupo de niños y me pide que los conduzca a la sala junto a sus madres. El intituto de Hematología jugo un papel importante en la atencion clasidicacion de los pacientes . Recuerdo al Dr Paulino entre otros médicos y especialistas cubanos. Recuerdo tambien el primer trasplante de medula osea ralizado en el IHI en su sala del hospital Enrique Cabrera ya que el Instituto durante mucho tiempo carecio de edificio propio y su colectivo trabajó en condiciones adversas por falta de espacio y de recursos debido al periodo especial. Ese colectivo muy dedicado y sacrificado acometio la construcción del bioterio y el mejoramiento de sus condiciones con esfuerzo propio de su colectivo donde medicos tecnicos y especialistas ajecutaron los trabajos de albañiles etc junto al reducido personal de mantenimiento. Recuerdo al Dr Porfirio un ejemplo de modestia y entrega al trabajo en las labores del bioterio.

Ester dijo:

9

29 de abril de 2018

11:53:53


Yo soy testigo, vi a los niños de Chernobyl disfrutando en la playa.

Marisol dijo:

10

29 de abril de 2018

22:09:05


Gracias FIDEL. Eres un ejemplo a seguir en muchas de tus acciones.

luis moreira dijo:

11

30 de abril de 2018

03:28:38


Solidaria cuba como nacion socialista el gran ejemplo en latinoamerica y el mundo y con embargo y todo demuestra su gran humanidad y solidaridad con los pueblos.!

Miguel Angel dijo:

12

1 de mayo de 2018

05:33:34


Recuerdo con mucha emoción y satisfacción este acto de solidaridad de Cuba con los pacientes de las ex Repúblicas soviéticas afectadas. Muy humanitario y gallardo, pues enfrentamos prácticamente solos la loable tarea, incluyendo los muy difíciles tiempos del periodo especial. Una muestra mas del firme sentimiento solidario e internacionalista del Comandante en Jefe. Deseo subrayar también la destacada labor desempeñada por el distinguido Profesor Carlos Dotres al frente de la misión durante varios años, antes de ocupar el cargo de Ministro donde a mi juicio realizó un importante desempeño. Tuve el privilegio de trabajar a su lado en la Dirección del SIUM.

denisse dijo:

13

2 de mayo de 2018

11:48:00


Mi mama fue una de las personas que apoyaron a estos niños como enfermera,gracias a mi mama y a todos los que hicieron posible esa gran labor.

alfredo dijo:

14

3 de mayo de 2018

09:33:35


Que grande es Cuba,asi los cubanos donde esten podran sentirse orgulloso al ver lo que somos capaces de hacer ante cualquier desgracia que acontezca en cual lugar del mundo, Chernobil es un ejemplo viviente de la ayuda gratuita prestada a la atencion de esos ninos, eso no lo hace ningun pais del mundo, eso lo hace cuba porque somos herederos de Marti, Maceo, Fidel ,etc.,Gracias Cuba te lo dice un cubano que se encuentra fuera de su patria,gracias,gracias....

Aníbal "Revolución" dijo:

15

14 de mayo de 2018

22:38:53


14 de Mayo de 2018. ¡Sinplemente y llanamente, lo único que tengo que decir: ¡"Gracias...FIDEL"!. ¡Por -Enseñarños- a ser "Solidarios..., Hermanos...y Compañeros...de la Gran Familia Revolucionaria , y por darnos un -Ejemplo- más... de lo que se llama ¡HUMANIDAD!. ¡Cuando habían -Miles...de Niños Ucranianos..., que fueron afectados por la Explosión Trágica de la Planta Nuclear de Chernobil, y que todos nosotros los -Cubanos-, recibimos...a miles de niñitos...; con mucho ¡Amor..., Empatía..., Solidaridad y Corazón!. Aníbal "Revolución".

Antonio Mahlome (Torgas) de Mozambique dijo:

16

15 de mayo de 2018

07:27:41


En verdad, no veo ningún otro país capaz de hacer lo que Cuba ha hecho por ayudar a muchos pueblos del mundo. hasta el imperio junto a ustedes nunca ha hecho lo mismo. Nosotros que vivimos en el continente africano, mucho agradecemos por el apoio que nos ha brindado, cuando en los anos 70 apoyó muchos ninos en la educacion. Que haya Cuba!

Antonio Mahlome (Torgas) de Mozambique dijo:

17

15 de mayo de 2018

07:29:11


No sé con los cámbio políticos Cuba va a ser la misma cuando el comandante

Duncan dijo:

18

27 de mayo de 2018

13:49:20


Cuba !!! Que pais mas extraño y bello!!

jimmy cruz dijo:

19

29 de mayo de 2018

18:25:40


Resido en Los E.U desde 1980...y no porque este fuera de mi Patria la he dejado de amarla..estos gestos de ayuda desinteresada nunca seran publicadas en paises altamente desarrollados, menos en los E.U. le causa tanto furor comprender como un pais como el nuestro sin mucho recursos aun tiene la bondad y la capacidad para brindar ayuda a otros mas necesitados en el mundo…..CUBA VA NO MATTER WHAT.....

JRM dijo:

20

1 de junio de 2018

11:49:10


Antonio Mahlome (Torgas) de Mozambique, no te preocupes hermano que en CUBA todos somos FIDEL