ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los videojuegos enfrentan muchos detractores que llegan al punto de considerarlos causantes de trastornos mentales entre los jóvenes y de incitar a la violencia.

Sin embargo, un estudio de la Universidad RMIT de Australia, afirma todo lo contrario. Los resultados de la investigación aseguran que aquellos jóvenes que dedican su tiempo de manera regular a entretenerse con videojuegos obtienen mejores calificaciones en la escuela que quienes no juegan.

“Muchos juegos requieren mucha estrategia, resolución de problemas, establecimiento de objetivos y práctica regular para conseguir mayores habilidades. Esta mentalidad está estrechamente relacionada con los logros y el aprendizaje”, se lee en el estudio.

Sin embargo, las conclusiones muestran que los daños que originan las redes sociales incide de manera patente con peores calificaciones en los estudios.

Más concretamente, aquellos adolescentes usuarios de Twitter o Facebook pueden obtener hasta 20 puntos menos en un examen de matemáticas que quienes no las utilizan.

 Foto: www.lapatilla.com

Por otra parte, un móvil, la realidad virtual y los personajes de un juego con más de 20 años de vida han sido la fórmula perfecta para convertir a la app Pokémon Go en un auténtico fenómeno en todo el mundo.

La obsesión por atrapar a los personajes que se esconden por la geografía global ha generado Pokékedadas en numerosas ciudades y una enorme oportunidad para las marcas que tienen en este juego el mejor escaparate.

De hecho, el rápido éxito de la app ha generado una gran preocupación en el mercado móvil pues, los Pokémones atraen toda la atención de los usuarios dejando de lado otras aplicaciones.

Pero, la fiebre Pokémon podría estar comenzando a desaparecer, así lo muestran los últimos datos de Sensor Tower, SurveyMonkey y Apptopia, sobre el número de usuarios diarios, el engagement, descargas y tiempo invertido. Ha tenido una caída notable de usuarios en todo el mundo ya que han pasado de 45 millones a 30 millones,

Al mismo tiempo, las tendencias de búsquedas de Google muestran que el declive de uso y engagement va acompañado de un menor interés en la realidad aumentada aunque sigue creciendo la curiosidad por la realidad virtual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos Rodriguez dijo:

1

9 de octubre de 2016

17:55:02


Muy evidente el mensaje, vivan en un mundo digital irreal y hagan caso omiso a la realidad de un mundo cambiante. Saludos respetuosos.

yanaisy Respondió:


11 de octubre de 2016

16:24:33

no podemos vivir solamente el mundo digital irreal tenemos que estar defrente a la realidad. saludos

Jorge Respondió:


27 de octubre de 2016

11:59:00

No es vivir en un mundo irreal, precisamente de trata de no enagenarse con las nuevas tecnologías. Ahora bien, el artículo crea una expectativa que es la que sí me parece irreal. Se afirma que los videojuegos son provechosos para la salud mental, pero hacer esa afirmación sin tener en cuenta el contenido del videojuego me parece un poco irresponsable. ¿Vamos a favorecer la salud mental entrenando a los niños y jóvenes en matar personas, como es el tema de muchos de ellos? Pensemos en esto antes de recetar videojuegos en las consultas de los sicólogos y en las escuela.

Pupi Respondió:


21 de noviembre de 2016

16:35:32

Amigo no es bueno ser tan radical lo que aqui se plantea es solo una forma de mirar a los videojuegos con una prspectiva desde un punto de vista mas educativo no es como para pasase el dia entero jugando porque todo en exeso es dañino

monyan Respondió:


13 de diciembre de 2016

15:48:28

estoy de acuerdo contigo

Ariel dijo:

2

9 de octubre de 2016

21:35:21


Asi es. Esto es una realidad; las redes sociales embrutecen y hacen retroceso en las ideas fundamentales que realmente importan. Saludos desde argentina hermanos Cubanos!

Javier Leal dijo:

3

9 de octubre de 2016

23:14:55


Las redes sociales son el equivalente al correo postal del siglo 21, solo que infinitamente mas agil, explicito y eficiente que el correo convencional. Quienes abogan en su contra solo temen el poder totalmente incontrollable de este medio... en cuanto a los Juegos de Computadoras.... con muy pero muy raras excepciones solo logran aislar socialmente a Jovenes, consumiendo preciosas horas de su juventud masacrando monstruos y desarrollando instintos de agresividad

TonyBermudez87 Respondió:


11 de octubre de 2016

09:25:51

Respeto tu comentario pero no concuerdo del todo, todo está en la capacidad que tenga la persona de administrar su tiempo, las redes sociales también aislan a las personas. Son muchos los estudios realizados con los videojuegos, no creo que tantos estén equivocados.

Pupi Respondió:


21 de noviembre de 2016

16:46:46

amigo estoy jugando videojuegos desde pequeño y sigo siendo una persona socialmente activa, tengo amistades todo lo demas y hasta ahora no he descubierto ninguna actitud agresiva en mi,y como yo hay tambien miles de personas que plantean lo mismo.Todo se trata de interpretar el videojuego como un metodo de entretenimiento cualquiera asi como una pelicula, musica,etc.....el problema es que el avance es imparable como el tiempo y algunas personas quiza no esten aptas para enfrentarse al el.Yo pienso que jugar un videojuego debe ser un acto controlado estrictamente por los padres,pero no precisamente prohivido por nadie y mucho menos jusgado por el tremendo entretenimiento que supone ante una sociedad que cada dia se comporta de una manera mas negativa ante la tecnologia digital.saludos y respetos

Daniel D B dijo:

4

10 de octubre de 2016

23:20:32


Dejemos el fenomeno de las redes sociales a los que estudian la sociedad, ahi como en un caleidoscopio, o mas modernamente, como en la teoria de los fractales, se desdobla el ser social espontanea y abiertamente. Eso como dice el forista XX es incontrolable e innegable. Ese medio corre paralelo al resto de las fuentes de informacion de internet, esas son las que tienen que servir de referencia positiva colocando lo bueno y siendo cada vez mas atractivas por la calidad del contenido que colocan o por la eficacia de la gestion y el papel social que cumplan. Los video juegos, coincido con los foristas, que en parte, en su estado actual, contribuyen a embobecer y a enagenar, salvo las honrosas excepciones, que las hay tambien y son ejemplo del camino a seguir para hacer de esos softwares algo que sea tambien constructivo para nuestros infantes y jovenes. Todo ayuda si se hace para bien. Un saludo alos foristas que sinceramente han aportado crietrios.

curbelo dijo:

5

11 de octubre de 2016

07:05:12


Javier, Muy atenta su observación sobre el correo y las redes sociales, además una analogía muy inteligente. Durante el proceso de optimización en los EE.UU, acrecentado por la guerra fría, el espionaje, la necesidad de fuentes confiables de comunicación propiciaron el nacimiento del internet y del correo aparejado a este como todos conocemos. Las redes sociales aparecerían después como medio de comunicación debido al creciente volumen de trabajo por parte de los países industrializados, donde al parecer el factor tiempo no es algo del que pueda disfrutar muchas personas. Ahora discrepo mucho con Uds sobre los videojuegos, no es menos cierto que el abuso por parte de sus practicantes puede llevar a estos a la enajenación o aislamiento virtual, pero también es una realidad lo que el comentario nos muestra, las habilidades adquiridas son innegables. No cree uds que si la mayoría de esos jóvenes tuvieran otra opción de disfrute, esparcimiento o recreación la aprovecharían? Corresponde a las instituciones educacionales hacer su trabajo en tal sentido, orientar sobre el uso para el bien y no en detrimento de sus vidas, siempre desde la orientación y no de la imposición. Saludos cordiales.

Slayer dijo:

6

11 de octubre de 2016

15:31:50


Los niños que juegan videojuegos interactivos sencillos tienen en ellos una fuente de enriquecimiento cultural, donde el objetivo es obtener cada vez más resultados, a esa edad si emplean el mismo tiempo en redes sociales no creo que el resultado sea el mismo. Los juegos de estrategia, los de combate, o los simuladores pienso que como dice el artículo inciden positivamente en el proceso de aprendizaje. La actitud violenta se manifiesta por culpa del ambiente ej. en la familia o en la calle, pero los videojuegos no son la causa.

Skeletor dijo:

7

11 de octubre de 2016

15:50:39


Es verdad q los videojuegos son un método de aprendizaje q mejora y desarrolla las habilidades de aquellos q lo usan. Incluso a veces estamos estresados de probar o de hacer lo mismo y queremos cambiar de ambiente y cuando probamos los videojuegos descubrimos todo un mundo nuevo en el q eres capaz de cambiar lo q no te gusta o ser el protagonista principal de una saga de acción q lucha por lograr sus objetivos. No pierdas tiempo y prueba ahora cualquier videojuego q verás como descubres cosas maravillosas

curbelo dijo:

8

13 de octubre de 2016

07:16:32


Muchas gracias por este articulo, al fin alguien propone y no censura. Acostumbrado a leer artículos donde solo se hacen mellas de los videojuegos o se convierte en foros para subir vivencias o experiencias negativas con esta forma de vida y arte, este artículo totalmente diferente abre un poco los ojos a aquellos que como el avestruz esconden la cabeza. Siempre que entro busco y leo noticias en el ámbito nacional y foráneo sobre el tema. Gracias una vez mas y sigamos así análisis completos.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

9

22 de octubre de 2016

13:15:00


Senores, vacunense con estas informaciones QUE SON TENDENCIOSAS Y NO CIENTIFICAS, no se contagien, porque mucha gente se puede confundir, si fuera por la aficion a los videojuegos, los ninos norteamericanos, fanaticos ENFERMOS a los videojuegos, no tuvieran tan bajas calificaciones en matematica y lectura, un problema ABISMAL a nivel nacional tan, PERO TAN agudo que ahora estan recurriendo CON URGENCIA a Japon para que los japoneses les ensenen como ensenar matematicas ya que LOS JAPONESES son el numero uno a nivel mundial junto a China, lo paradojico es que el sistema japones de ensenanza de matematicas esta basado en sistemas norteamericanos de los anos sesenta y ochenta que nunca llegaron aplicarse en Estados Unidos por problemas burocraticos, despierten, ENTERENSE DE LO QUER ESTA PASANDO,y lean el articulo completo en "JAPAN TIMES"Why Japanese students excel at mathematics" by Walt Gardner Special To The Japan Times http://www.japantimes.co.jp/opinion/2016/10/17/commentary/world-commentary/japanese-students-excel-mathematics/#.WAua_yQpDIV

Gualterio Nunez Estrada dijo:

10

22 de octubre de 2016

13:55:04


Otro aspecto de la aficion extrema a los videojuegos de los ninos norteamericanos es que no solamente los saca del mundo real sino que al fomentar el sedentarismo, son cada vez mas y mas obesos, tanto, que cuando los veo correr muchas veces se caen, no saben correr en muchos casos porque se mueven muy poco.

Arelis dijo:

11

24 de octubre de 2016

14:37:23


Ojo con este anuncio, no todo hay que creerlo ni usar este tipo de artículo para justificar el comportamiento de nuestros hijos. Todo en exceso es malo. Quizas ayuden a desarrollar algunas habilidades, pero tambien, son perjudiciales en determinados comportamientos del niño. Los ayuda a ser mas mal educados, cuando estan en su mundo virtual no les importa lo que pasa a su alrededor, la familia, amigos y otro tipo de juegos dejan de ser importantes, se vuelven incapaces de socializar como se debe.

lokol dijo:

12

25 de octubre de 2016

13:22:31


para muchos de nosotros las redes sociales es lo mejor q se inventado pero no hay q ocultar q en algunos casos es un problema vital, sin embargo los videojuegos causan trastornos en la personalidad en algunos casos ademas de q privan a mucho de una vida social activa, debido a q solo se centran en una aplicacion virtual la cual se convierte en un vicio dañino casi como el alcohol y el cigarro, porque muchos de los jugadores solo estan pensando en llegar a sus casas o aprovechar media hora libre para hechar un Dota o cualquier otro juego q este de moda sin importarle lo q venga detras, no lo critico cada cual hace con su vida lo q desee pero tenemos q dedicarnos un momento a pensar en las demas bellezas de la vida y q todo no puede ser un simple partido. muchos de estos jugadores dedican su tiempo a estar sentados frente a una computadora en vez de salir de vez en cuando y encontrar una pareja u otro tipo de hobby, solo siguen en sus casas dejando pasar el tiempo y esperando q se les vengan encima los años.

jpuentes dijo:

13

27 de octubre de 2016

08:36:44


Cuando no existian las redes sociales, los videojuegos eran criticados, ahora que existen las redes sociales se hace lo mismo. Antes se decía que las relaciones sexuales entre adultos mayores eran buenas, ahora se dice que son dañinas. Antes algunos alimentos se decian que eran buenos, ahora se dicen que esos mismo son malos para la salud. Hay que poner las cosas en contexto. Que las RS tienen un impacto tremendo en ciertos grupos sociales, es verdad, pero las redes sociales llegaron y tienen un impacto que depende del uso que le demos. Cada cual hace uso de las alternativas, que por cierto, cada una tiene sus propias alternativas de uso, que le dá cada invento y cada creación humana. Son tantas las alternativas, que no solo hay que aprender a convivir con ellas, sino que se necesita que seamos educados en ellas. Y ese es precisamente el reto: educar, explicar, convencer, persuadir. Se necesita cultura para eso. Pero lo que no necesitamos es satanizar y absolutizar las alternativas. Repito: pongamos las cosas en contexto.

jpuentes Respondió:


27 de octubre de 2016

12:14:26

Las Redes Sociales contituyen una opción mas para transmitir conocimiento y eventos en pleno desarrollo. Son una via para la socialización, la denucia y el anucio, para la transmisión de información en tiempo real. Para convertir el lenguaje natural en sentimientos y transformar el sentir humano en audio y video. Los seres humanos somos individuos de reacción y las redes sociales son una alternativa para medir esas reacciones y para tomarse el tiempo para el analisis y tomar decisiones vinculantes ante un hecho o un evento. Son un canal para las percepciones. En un mundo donde casi es imposible administrar la avalancha de contenidos e información, las RS son una plataforma no solo para la toma de desiciones sino también para el analisis y la acción consensuada. Por qué en vez de escribir articulos como estos no se escribe de como enseñar a nuestros niños (y adultos también) a usar las redes sociales para algo util y beneficioso?. Hagamos de las tecnologías nuestra aliada y no nuestra enemiga. Eso ha de hacer también los medios. Articulizar sobre lo positivo de cada una de ellas y no hablar solo de su lado negativo. Las redes sociales son unas de las tantas maneras de alimentar nuestras capacidades socio-cognitivas.

francisco dijo:

14

27 de octubre de 2016

08:56:22


Falso de toda falsedad! Los video juegos no hacen mas inteligentes a nadie. La inteligencia no es mas que la capacidad de tener éxitos en medios hostiles. Y el aprendizaje se debe hacer sobre el mundo objetivo y concreto. Nada, ni la realidad virtual, puede sustituir el mundo real, que de por sí es rico y diverso. Lenin aseguró que la realidad es y será mas rica y diversa que la mas rica de las teorías y de lo imaginado. Deje "Granma" de difundir mentiras sobre estos aspectos tan importantes que son objeto de estudios de la Didáctica. Zapatero a tus zapatos, recuerdan!

Médico dijo:

15

27 de octubre de 2016

08:55:21


No se cuestione más el tema lo que ha representado para el mundo la internet ha sido mucho para la humanidad sin duda el mejor " invento " de el ser humano si afecta o no la salud está en dependencia de su uso nada mas pero no más la manía de diavolizar el internet

jpuentes dijo:

16

27 de octubre de 2016

15:59:02


Las Redes Sociales contituyen una opción mas para transmitir conocimiento y eventos en pleno desarrollo. Son una via para la socialización, la denucia y el anucio, para la transmisión de información en tiempo real. Para convertir el lenguaje natural en sentimientos y transformar el sentir humano en audio y video. Los seres humanos somos individuos de reacción y las redes sociales son una alternativa para medir esas reacciones y para tomarse el tiempo para el analisis y tomar decisiones vinculantes ante un hecho o un evento. Son un canal para las percepciones. En un mundo donde casi es imposible administrar la avalancha de contenidos e información, las RS son una plataforma no solo para la toma de desiciones sino también para el analisis y la acción consensuada. Por qué en vez de escribir articulos como estos no se escribe de como enseñar a nuestros niños (y adultos también) a usar las redes sociales para algo util y beneficioso?. Hagamos de las tecnologías nuestra aliada y no nuestra enemiga. Eso ha de hacer también los medios. Articulizar sobre lo positivo de cada una de ellas y no hablar solo de su lado negativo. Las redes sociales son unas de las tantas maneras de alimentar nuestras capacidades socio-cognitivas.

Agustin dijo:

17

28 de octubre de 2016

03:29:20


Y hablando de redes sociales y sus efectos en los estudiantes y usuarios en general , no olvidemos la ortografía y redacciòn...què desastres!!

josefa dijo:

18

29 de octubre de 2016

10:09:16


esto ni se ocurra de enseñarselo al niño si no lo perdemos chaooo pupi

Rick Tapir dijo:

19

29 de octubre de 2016

21:50:42


Las redes sociales chisme y bretes,irreales,mal intencionadas.

Miguel dijo:

20

30 de octubre de 2016

11:20:10


Hola a todos, nada es más saludable que la realidad, el contanto persona a persona es insustituible, las redes sociales y los vídeos juegos son frios e insulsos y deben usarse en función del mundo real y no estar suboordinados a ellos como esclavos.