ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 20 de noviembre el periódico Gran­ma, en su sección Cartas a la dirección, publicó la misiva dirigida a ese diario por la compañera María Elena García Díaz, en la que manifestó su preocupación por el estado de deterioro en que se encuentran los libros de radicación de asuntos del Tribunal Municipal Popular de La Habana Vieja y su insatisfacción por la manera incorrecta en que fue atendida por el personal del referido órgano de justicia al solicitar una certificación de divorcio.

Al conocer el contenido de la queja, la d­i­rección del Tribunal Provincial Popular de La Habana procedió de inmediato a investigar los pormenores expresados por la remitente, a cu­yo fin se practicaron verificaciones tanto en el lugar de los hechos como mediante entrevistas con la propia compañera María Elena y con los implicados en la situación referida, con el ob­jetivo de obtener más detalles de lo acontecido.

La conclusión a que arribamos es que le asiste razón a dicha compañera en sus plantea­mientos y que ciertamente lo sucedido pone de manifiesto fisuras y debilidades en nuestra labor de dirección y faltas de disciplina y de éti­ca por parte de algunos integrantes del Tri­bu­nal en cuestión, que no tienen justificación.

En consecuencia se han realizado los análisis pertinentes y depurado las responsabilidades correspondientes, incluyendo la adopción de las medidas disciplinarias y organizativas que el asunto requería y que consideramos in­ne­cesario detallar.

Como elemento adicional de interés, que en modo alguno justifica lo sucedido, resulta im­portante informar a los lectores que, hace va­rios meses, el local en que radicaba el Tri­bunal Mu­nicipal Popular de La Habana Vieja, donde su­cedieron los hechos que dieron lugar a la queja, fue declarado en peligro inminente de derrumbe y; desde entonces, en coordinación con las autoridades del territorio, se gestiona una posible solución para el traslado de esa sede judicial, lo que debe concretarse en los próximos días y posibilitará mejorar las con­diciones en que presta servicio ese órgano ju­risdiccional.

Ofrecemos nuestras disculpas a la compañera María Elena García Díaz por las molestias ocasionadas durante la tramitación de su so­licitud y le aseguramos a ella y a los lectores de Granma que redoblaremos los esfuerzos pa­­ra que los jueces y demás trabajadores de los tribunales populares de la capital, sean ejemplos de disciplina y comportamiento éti­co en la pres­­tación del servicio judicial.

 

Eusebio Osmany Palacios Miranda
Presidente Tribunal Provincial Popular
La Habana

 

COLETILLA

María Elena no solo se quejó por la forma en que fue tratada, dijo también que se atiende so­lo dos días al público y tiene que ser después que la jefa de archivo haga otras tareas en la se­de del Tri­bunal. Además, señaló que no hubo atención por­que estaban preparándose para una visita, se­gún expresó en su texto a esta Sec­ción. Más allá de las medidas tomadas, lo cual es correcto, al igual que las disculpas de la institución, vale la pena reflexionar en es­tos otros dos planteamientos de María Elena.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yhislayne dijo:

1

8 de enero de 2016

11:42:20


no han hablado nada de la lucha gue el lunes es el nacional

luis dijo:

2

8 de enero de 2016

23:27:53


Dice el presidente del tribunal provincial que se considera innecesario detallar las medidas "disciplinarias a tomar... El prestigioso periodista Jose Alejandro en su seccion "Acuse de recibo " exiige como es logico, a los funcionarios que responden sobre un problema planteado por un ciudadano , que se detallen las medidas tomadas y a quien le fueron aplicadas . Estoy seguro que en este caso como en muchos otros todos los implicados se fueron con el sueldo completo a fin de mes y la Sra Maria Elena se quedo con el sabor amargo del maltrato y la mala educacion Cuando les duela el bolsillo a todos los mal educados y a los incompetentes otro gallo cantara.Solo hace falta la orden para comenzar a descontar .

jpuentes Respondió:


11 de enero de 2016

12:39:50

me parece innecesario detallar nombres de los sancionados, porque a mi juicio eso es chisme. Lo importante es que se tomaron las medidas, cuestionar ahora si las medidas fueron o no efectivas en correspondencia con la indisciplina, es otro asunto que solo compete a los conocedores de las personas que infrigieron, si hay agravantes o atenuantes. Soy de la opinion que donde hay problemas, el problema son los jefes, casi siempre... porque eso de libros en mal estado es un asunto de la direccion de la institucion. Y si atendió o no atendió bien es asunto de la cultura organizacional que los jefes deben de atender y corregir. Lo demas es falta de idioneidad.

jpuentes dijo:

3

11 de enero de 2016

12:39:50


me parece innecesario detallar nombres de los sancionados, porque a mi juicio eso es chisme. Lo importante es que se tomaron las medidas, cuestionar ahora si las medidas fueron o no efectivas en correspondencia con la indisciplina, es otro asunto que solo compete a los conocedores de las personas que infrigieron, si hay agravantes o atenuantes. Soy de la opinion que donde hay problemas, el problema son los jefes, casi siempre... porque eso de libros en mal estado es un asunto de la direccion de la institucion. Y si atendió o no atendió bien es asunto de la cultura organizacional que los jefes deben de atender y corregir. Lo demas es falta de idioneidad.

Jagger dijo:

4

12 de enero de 2016

16:44:47


Por supuesto que las medidas deben ser publicadas de la misma forma en que fueron publicadas las quejas que dieron origen a esta Carta a la Direccion y concuerdo con José Alejandro de Acuse de Recibo. Quien no quiera verse en el escenario público, que se atenga a respetar a la población. A fin de cuentas, son servidores del pueblo y como dijo el Papa Francisco, quien no vive para servir, no sirve para vivir. Por otro lado, siempre y solo se piden disculpas y san se acabó. Y qué hay de indemnizar al ciudadano por los perjuicios ocasionados por maltratos, negligencias e ineficiencia? A cualquier persona le puede dar una subida de presión ante tanto maltrato y puede hasta costarle la vida. Nadie viene al mundo para que otro, por negligencia, desidia o desgano le ocasione a otro ser humano, a quien debe servir, tal disgusto y solo pedir DISCULPAS, como si esa frase mágica resolviera todo y al final, las instituciones del Estado que sufraga el mismo pueblo, salen muy mal paradas en la contienda y con ello nuestro socialismo. De esto los Tribunales saben bastante...

lazaro carbonell ramos dijo:

5

14 de enero de 2016

08:49:43


cuando deja en suspenso el detalle de las medidas disciplinarias aplicadas deja entrever la posibilidad de que sea cierto lo que se responde y entonces el viso de la impunidad sale a relucir, el mal sabor de haber sido maltratado deja un sentimiento muy negativo en la persona que lo recibe y deja espacio para que vuelva a ocurrir, un mal de la sociedad el maltrato por parte de los que prestan un servicio a la población que no logran interiorizar la necesidad de su labor mas alla de las insatisfacciones personales y laborales queda por tanto a media la respuesta ya que no deja claro que les paso a aquellas personas que amparados en su posición agreden y contribuyen con el malestar de los demás