ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Hace algún tiempo escribí a esta sección, refiriéndome al mismo tema: el ruido ensordecedor en la ruta 27, en la que viajo todas las mañanas del Vedado a La Habana Vieja. En esta ocasión, además de tener que padecer a todo volumen un rap en inglés —hago la aclaración que lo mismo sería Mozart, Van Van o un reguetón de los más decenticos—, también el chofer llevaba una velocidad excesiva, que acompañaba tocando el claxon en cada esquina y a todo momento.

No puedo entender cómo se sigue permitiendo esto en el transporte público de nuestra capital. Sobran razones para prohibir esto. ¿Cómo un chofer puede estar alerta a lo que lo rodea con música a su alrededor? Los accidentes del tránsito cada día aumentan y acciones como estas contribuyen a ello. Además, al ómnibus suben personas que perdieron un familiar, que tienen un dolor de cabeza y como última razón, importantísima. ¿Por qué tengo que oír la música que otro quiere que yo oiga?

Nota: Esto sucedió el 12 de mayo del 2015 en el ómnibus de la ruta 27 que me dejó a las 9:00 a.m. en la Plaza de Armas y cuyo número de carro era 5257, con chapa, HXC283.

El socialismo y la sociedad internacionalista y solidaria que construimos nada tienen que ver con la falta de respeto a la individualidad de ca­da persona.

 

Dania Pérez Rubio
Calle B, No: 462, entre 19 y 21. Vedado Plaza de la Revolución. La Habana

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio Vera Blanco dijo:

1

29 de mayo de 2015

09:59:55


El audio en el transporte público está concebido para dar información a los pasajeros, no para imponerle la música y nivel de sonido que quiera un chofer. Mi criterio es que si no van a decir "cuidado las puertas se van a cerrar" y "la próxima parada es…", mejor es que se prohíba el uso de bocinas en los vehículos públicos. Incluso hay particulares que llevan un audio para darles música a todo el barrio, eso se debería prohibir y multar.

BABY dijo:

2

29 de mayo de 2015

12:19:24


estoy de acuerdo con lo planteado por Dania, tengo a mi hija ingresada en el materno del hospital Aballi y llevo desde el dia 11 cogiendo el P-13 para llegar al hospital , no me he percatado el numero de la misma pero si es el que pasa por el hospital sobre las 7.00pm y hasta ahora no he montado ni una sola vez en que el chofer no lleve la música tan alta que tal parece voy en una discoteca. no solo se debe prohibir el uso de las reproductoras en las guaguas, tambien lo deben hacer con los famosos equipos de mano que andan circulando y ojo, hay cafeterias que ponen la musica tan alta que molesta, aun al cliente que esta consumiendo. hasta cuando estaremos viviendo bajo el ruido y la indisciplina. POR FAVOR PAGUENLES A LAS AUTORIDADES ALGUN PORCIENTO POR AQUELLAS INDISCIPLINAS QUE DETECTEN Y ERRADICAREMOS MAS RAPIDO LOS RUIDOS, EL QUE PONGA EL BOBO POR SER EL PRIMERO QUE SE FASTIDIE. MULTEN Y COBREN BIEN ALTO Y ASI GANAREMOS.

Tere dijo:

3

30 de mayo de 2015

16:46:17


Siento un poco de alivio al ver que Dania tomó la decisión de escribir. Hace mucho estoy por escribir sobre ese tema pero los asuntos cotidianos lo han pospuesto aunque la tortura auditiva es cotidiana. Estoy de acuerdo con Dania y totalmente de acuerdo con Antonio. Se viola el derecho al silencio, a escuchar la música que queremos y cuando queremos. Además de la responsabilidad o irresponsabilidad que asume el chofer y sus jefes de maleducar musicalmente a todo el que se sube a la guagua. Aunque, como dice Dania, aunque fuera Mozart, el asunto va más allá de esa promoción de la mala música, el asunto es la tortura a que se nos somete cada vez que tomamos una guagua. ¿Qué dicen las autoridades del Ministerio de Transporte acerca de ese maltrato? ¿Saben ellos de esa situación que es en todas las guaguas y no sólo en la 27? El sevicio de las guaguas es transportar y no poner música.

mercedes estrada dijo:

4

31 de mayo de 2015

15:28:14


yo no vivo en cuba pero voy 2 y 3 vecesal ano y totalmente de acuerdo con dania cuando estoy en cuba me tramsporto en guagua las personas piden permiso para caminar para atras y yo al reves despues de estar atras pido permiso para para llegar al shofer y muy bajito lo saludo y le pido que quite la musica que el no esta en su casa y saben lo que contesta pero nadie me dice nada y creo que a la gente le gusta hasta ahora siempre que me he quejado quitan la musica entonces miro para las demas personas y veo las expresiones de alivio en loas caras y algunos comentarios al fin que bueno y yo le digo a la gente pero nadie se quejo nadie le dijo nada al chofer entoces te contestan para que no pasa nada o no quiero buscarme un problema y si eso es buscarse problemas yo desde que pongo un pie en la aduana ya estoy con problemas cuando voy a la panaderia a buscar pan "malisisimo" pero lo digo cuando el vesino de mi hermano que es donde paro cuando voy a cuba pone la musica a todo volumen y pone las vosinas en el balcon me da pena con mi hermano y mi cunada que se queda muriendose de miedo pero yo voy y le pido que baje lamusica por que el no vive solo en el edificio y me contesta lo mismo pero nadie me dice nada y curiosamente cuando llego a cuba los vesinos me comentan se ve que tu estas aqui que tranquilidad , entonces pienso que salirle al paso a lo mal echo y decirlo en buena forma sin critar y sin faltarle el respeto anadie no es ningun problema .

Optimista dijo:

5

2 de junio de 2015

15:20:00


Yo me imagino quién es el chofer, es un mulato joven, delgado, que una vez me fuí a Centro Habana y le hablé bajito sobre el volumen y el silencio por respuesta, continuó con su música que en efecto, es como música tipo rap en inglés, altísima, pero si fuera la ruta 27 todo sería ok, ya es en todas, los P4, P9, P1 y???? donde están los inspectores? Incluso hay dias que pasan frente a los inspectores, dan la hora que ellos anotan en su papel y nada........