ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Les escribe Roger Ramírez Muñoz desde Mayarí, Holguín, para plantearle que el sá­bado 9 de agosto del 2014 me dirigí hacia Ba­yamo con el objetivo de comprar leche condensada en el mercado del boulevard de esta ciudad, para que mi esposa recién parida tomara y pudiera tener leche para que la ni­ña lactara. Resulta que allí se vende leche en latas a un precio de 25,00 pesos en moneda nacional, la cual hay suficiente en existencia. Yo quería la que se vende en pomos de un litro y que es según el dependiente, leche fluida embasada en pomos pero desafortunadamente no había, puesto que se oferta en pocas cantidades. No quedó otro remedio que comprar las de latas y obtuve cuatro a un total de 100,00 pesos CUP. Eso no es tan significativo como que cuando llegué al hospital Pediátrico de Holguín me dio por leer dónde se fabricaban y entonces me llevé la impresión de que tienen como fecha de vencimiento noviembre o diciembre del 2007. Ahí radica el problema, se está vendiendo un producto que lleva siete años de vencido a un precio de 25 CUP, casi igual que las que se venden en las tiendas recaudadoras de divisas con tan solo una diferencia de 10 centavos en CUC y que tienen muy mala calidad puesto que son muy aguadas y prácticamente no parece ser condensada para tener ese precio tan elevado en las dos monedas. Me parece que estoy siendo estafado o los que tienen que velar por la calidad de lo que se produce y se le vende al pueblo no les interesa nada.

Lic. Roger Ramírez Muñoz
Funcionario UJC, Municipio Mayarí,
Holguín, Ave. Leyte Vidal, edif. 225,
apto. 10

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Santiaguero dijo:

11

29 de agosto de 2014

09:19:06


El caso de Alberto Ilustre, te cuento: El domingo 27 de Julio del 2014, fui con mi esposa y mi hija de 2 años al Mandarín, pues previamente fuimos al Cochinito pero estaba cerrado, luego al Siete Mares y cuando íbamos a pedir dos “tierra y mar” de $ 80.00 MN cada uno y más nada, pues no había mucho dinero, la dependiente nos dice que sólo había pescado y no quisimos. Nos fuimos para La Carreta pero acababa de cerrar porque acababa de llegar la luz y era muy tarde. Seguimos hasta La Roca, pero ni entramos pues lo más barato valía $ 4.50 CUC, imposible. Así recalamos en El Mandarín; allí no había agua tratada (parece que ellos no pueden conseguir hipoclorito de sodio) por lo que el líquido era cerveza o limonada – ésta no estaba en la carta – y cuando me la ofrece el dependiente no me dice el precio. Ajeno a su “gran valor” nos tomamos las limonadas (fueron 3), cominos el arroz frito especial de $ 70.00 MN y cerdo agridulce de $ 36.00 MN. Cuando pido la cuenta el dependiente me trae un cartoncito oficial con el importe de $ 106.00 MN y un pos it verdecito con el valor de $ 3.00 CUC por las limonadas. Con mucha ecuanimidad le di $ 110.00 MN y le dije que no le iba a pagar los CUC, que cuando quisiera podíamos ir para la policía, además del administrador. Él alegó que todo el mundo lo pagaba; le riposté que yo no discutía el precio absurdo que tiene una limonada allí (es tan caro como 2 latas y media de refresco, más caro que 3 cervezas Tínimas, más caro que el almendrón que cogimos hasta la Ceguera después), lo que discutía es que no me alertó del precio estafa que me quería obligar a aceptar, pues prefería atragantarme con el arroz especial que pagar ese precio. Cosas de nuestro país: un jarro grande (3 litros) de limones criollos vale $ 10.00 MN. Con eso se deben hacer no menos de 300 limonadas, tendré que dedicarme a vender limonada. Para concluir, el dependiente me dijo que le preguntaría al cantinero pues la limonada es coctelería. Luego me dice que el cantinero le dijo que si no podía pagarlo no importaba, que me podía ir. Como dice Taladrid, saque usted sus propias conclusiones.