ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Les escribe Roger Ramírez Muñoz desde Mayarí, Holguín, para plantearle que el sá­bado 9 de agosto del 2014 me dirigí hacia Ba­yamo con el objetivo de comprar leche condensada en el mercado del boulevard de esta ciudad, para que mi esposa recién parida tomara y pudiera tener leche para que la ni­ña lactara. Resulta que allí se vende leche en latas a un precio de 25,00 pesos en moneda nacional, la cual hay suficiente en existencia. Yo quería la que se vende en pomos de un litro y que es según el dependiente, leche fluida embasada en pomos pero desafortunadamente no había, puesto que se oferta en pocas cantidades. No quedó otro remedio que comprar las de latas y obtuve cuatro a un total de 100,00 pesos CUP. Eso no es tan significativo como que cuando llegué al hospital Pediátrico de Holguín me dio por leer dónde se fabricaban y entonces me llevé la impresión de que tienen como fecha de vencimiento noviembre o diciembre del 2007. Ahí radica el problema, se está vendiendo un producto que lleva siete años de vencido a un precio de 25 CUP, casi igual que las que se venden en las tiendas recaudadoras de divisas con tan solo una diferencia de 10 centavos en CUC y que tienen muy mala calidad puesto que son muy aguadas y prácticamente no parece ser condensada para tener ese precio tan elevado en las dos monedas. Me parece que estoy siendo estafado o los que tienen que velar por la calidad de lo que se produce y se le vende al pueblo no les interesa nada.

Lic. Roger Ramírez Muñoz
Funcionario UJC, Municipio Mayarí,
Holguín, Ave. Leyte Vidal, edif. 225,
apto. 10

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

6

16 de agosto de 2014

09:40:25


Pero como ir de mayarí a bayamo a comprar leche condensada!!!!!!! ?????? eso te pasa por g...! seguro tu mujer también te obligó a escribir al periódico... o fue tu suegra? Bueno eso no tiene nada que ver con la venta del producto vencido, aunuqe probablemente sea un error en la etiqueta, no seas tan salvaje de pensar que todavía tienen latas del 2007 en los establecimientos jejejjeje... que hombrecito....

virgo dijo:

7

18 de agosto de 2014

09:51:08


Error garrafal, es "envasado" no "embasado", por favor corrijan esa falta de ortografía.

DR. YURIEN dijo:

8

23 de agosto de 2014

13:26:02


PARECE MENTIRA QUE PUSIMOS ESCUELAS, HOSPITALES EN MEDIO DEL PLAN TURQUINO Y NO PUSIMOS LATAS DE LECHE CONDENSADA EN MAYARI, ESO ES LO PRIMERO, LO SEGUNDO ES QUE PASARAN 7 AÑOS PARA DARSE CUENTA DE UN ERROR DE ETIQUETAS EN BAYAMO, LO TERCERO Y MAS BOCHORNOSO, ES QUE UD.SR ROGER, COMPRE COSAS PARA DARLE A SU ESPOSA Y A SU BB, SIN LEER SUS CONTENIDOS, CUIDADO AMIGO, EN UN DESCUIDO DE TAL TAMAÑO, LE VALA VIDA DE SU FAMILIA.

Camilo dijo:

9

23 de agosto de 2014

18:02:29


Dr Yurien: Ahora para ud es culpa del infeliz mayaricero,,jooo¡¡ compa,en que país vivimos,así andamos que tengamos que leer hasta la fecha de caducidad de todo ¿entonces donde se quedaron tirados lo principios de ética y responsabilidad que nos han inculcado?,es que hay que tener en cuenta que este compañero quizás no acostumbre a comprar ese producto y confiado en nuestro sistema de salud publica que por principios debe tener inspectores que se dediquen a chequear la higiene y cuidados de los productos que se venden no solo en los centros comerciales,tambien en los paladares,cafeterías y cuanto bochinche se dedique a la venta de productos comestible,y mire sr habrá escasés de productos higienicos,pero cuando nada de eso existía,o en tiempos de crisis pasadas,se usaba la ceniza para fregar cacharrería de metal y para la cristalería,se ponía ceniza en un deposito con agua se revolvia dos o tres veces y se dejaba asentar por una horas y ahí tenias una clásica lejía casera perfecta para enjuagar y desinfestar vaso y tazas y ademas quedaban brillosa.Y para no seguir le dire que en Cuba hay una cultura muy arraigada de que salud publica es quien tiene que velar como ente rector,por todo lo que concierne a esos temas de higiene y prevención.DIGO ¿no se si ya eso no es así?,porque hace mucho tiempo que no veo clausurado ningún centro de elaboración o venta de productos alimenticios por condiciones anti higienicas. Y cucarachas y ratones capean por su respeto en muchos;cafetines bodegas y panaderías entre otros establecimiento.

dasser69 dijo:

10

28 de agosto de 2014

11:14:52


concuerdo completamente con el cotterraneo y, en adición, pregunto: ¿Cuándo, finalmente, las esferas regulativas de la sociedad cubana, entiéndase, órgano legislativo, judicial y ejecutivo, terminarán por "descubrir" que en el respeto al otro radica la base de lo que los otros entienden que significan para nosotros. o sea, sin juegos de palabras, que deben regular y hacer cumplir las normas de calidad de las producciones y los servicios a escala nacional como premisa para rescatar el amor al trabajo y el respeto a la institucionalidad. hoy es frecuente escuchar: ¿Es en moneda nacional? !Ah, debe ser basura!