ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1657 resultados.

Fenómenos astronómicos visibles para el verano

El mayor evento de Luna Llena del año y atractivas conjunciones entre varios cuerpos celestes, aparecen en la relación de fenómenos astronómicos visibles en el archipiélago cubano durante los meses de verano

Confieren hoy Premio Nacional de Medio Ambiente

Los Premios Nacionales de Medio Am­biente correspondientes al 2014 serán entregados hoy en acto central que tendrá lugar en la sede del Archivo Nacional, sito en Com­pos­tela, esquina a San Isidro, La Habana Vie­ja

Notable hallazgo de vertebrados fósiles

Los primeros restos óseos fósiles del pe­riodo Cretácico en Cuba y Las Antillas acaban de ser descubiertos en una pequeña cantera abandonada en el noroeste de la provincia de Ciego de Ávila, contenidos en rocas sedimentarias marinas de aquella época

Lluvias de mayo dentro del rango favorable

Al cierre del quinto mes del calendario los embalses almacenaban el 54 % de la capacidad total, y el 50 % de la utilizable

Polvo del Sahara

Nocivo para el hombre y los ecosistemas

La llegada cada año a la región del Caribe de grandes cantidades de partículas de polvo en forma de nubes generadas por las tormentas de arena del desierto del Sahara tiene un marcado impacto desfavorable sobre diferentes ecosistemas marinos y terrestres, y la salud humana en general

Bahía de La Habana

Saneamiento sin pausa

Con un área aproximada de 5,2 kilómetros cuadrados y una profundidad media de nueve metros, la Bahía de La Habana se erigió durante varios siglos como la principal puerta al in­tercambio comercial de Cuba con el exterior

A las puertas de la temporada ciclónica

Región occidental, la más acechada en junio

Limpiar con sistematicidad los tragantes, conductos, zanjas, canales, arroyos y ríos son acciones esenciales para reducir la vulnerabilidad ante eventos de intensas lluvias

Museo Nacional de Historia Natural

Referente de aportes científicos

Paradigma de la investigación y el fomento de una cultura sobre el cuidado de la naturaleza, la institución celebra hoy el aniversario 50 de su fundación

Fenómenos naturales para respetar

Las corrientes de resaca y los rayos representan un peligro para la vida humana,  y ello demanda incentivar la percepción del riesgo en la población

Astronomía cubana se viste de largo

Como integrante de un proyecto internacional, el doctor en Ciencias Físicas Ernesto Roberto Rodríguez Flores es el primer cubano que participa en el descubrimiento de nuevos astros

Temporada ciclónica 2014

No bajar la guardia ante los vaticinios

A menos de tres semanas del inicio de la temporada ciclónica del 2014, el venidero primero de junio, las predicciones emitidas por diferentes centros meteorológicos foráneos y el de Cuba coinciden en sugerir que el número de organismos con nombre en la cuenca del Atlántico tropical será ligeramente inferior al promedio histórico anual, el cual oscila entre diez y 12 en dependencia de la serie de años que se tomen como referencia

Embalses almacenan el 53 % de su capacidad total

Al cierre del mes de abril, los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) almacenaban     4 818 millones de metros cúbicos de agua, cifra que representa el 53% de la capacidad total, y el 49% de la utilizable

Premio Internacional para especialista cubano en conservación de la flora

El doctor Luis Roberto González Torres, coordinador de la Sección de Conservación de la Sociedad Cubana de Botánica (SOCUBOT) y fundador de la Iniciativa Planta, mereció el Premio Whitley 2014, en ceremonia efectuada en la Real Sociedad Geográfica de Londres

Eficaz fármaco nacional para tratar hemorroides agudas

Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en colaboración con el hospital Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, crearon un fármaco eficaz y seguro en forma de supositorio para el tratamiento de las hemorroides agudas

Abril, más cálido de lo habitual

Como sucede desde diciembre, la presencia de temperaturas más cálidas a las habituales también marcó la tónica del tiempo en abril, al registrarse una media nacional de 25,8 grados Celsius, cifra que supera en un grado el promedio histórico del citado indicador para el cuarto mes del calendario

Hipertensión arterial

Enfermedad crónica más frecuente en adultos mayores

Más del 80 % de los adultos mayores cubanos padece de alguna enfermedad crónica no transmisible, siendo la hipertensión arterial la más frecuente al estar presente en una cifra superior al 55 % del total de personas con edades superiores a los 60 años

En busca de nuevas evidencias

Investigaciones cubanas indagan sobre los primeros pobladores de nuestras tierras Orfilio Peláez

Reconocen aportes del Instituto de Geofísica y Astronomía

Al hablar en la ceremonia, la ingeniera Martha Rodríguez, directora del IGA, pasó revista a los principales aportes del centro en sus cinco décadas, entre los cuales sobresalen los estudios sobre el Sol y de diferentes temáticas geoambientales

V Congreso de Propiedad Industrial

Patentes y seguridad alimentaria en la agenda

Hasta el momento han ratificado su participación reconocidos expertos de México, Costa Rica, Argentina y Holanda

Entregan hoy premios nacionales de la Academia de Ciencias

Los premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba correspondientes al 2013 serán otorgados este sábado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana a 86 resultados de la investigación con aportes notables en diferentes campos del saber.