NOTICIEN
Musicoterapia, Premio Nacional de Ciencias del Mar 2018, Momia de Turín, Manuel González Echeverría
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
1678 resultados.
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
Un estudio elaborado por investigadores cubanos, con la colaboración de colegas de Estados Unidos, Francia y Puerto Rico, mostró de manera irrefutable que la erosión es un fenómeno generalizado en las playas del Caribe
El proyecto Momias de Cuba, promovido por el doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de la Habana, de conjunto con la presidencia del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, marcó el reinicio del estudio de los restos momificados disponibles en el país
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
A su paso por las cercanías de esa parte del territorio nacional produjo precipitaciones intensas en localidades de Pinar del Río, la Isla de la Juventud y Artemisa fundamentalmente
Si se cumple lo sugerido por los modelos, la tormenta tropical Michael debe cruzar durante el día de hoy por el Canal de Yucatán, próxima al extremo oeste de Cuba, y sus áreas de lluvias seguirán influyendo sobre la región occidental
El lento avance hacia el noroeste de una amplia zona de bajas presiones por el mar Caribe occidental incrementará la probabilidad de lluvias en el occidente y centro del país durante el fin de semana
¿Hubo en Cuba durante épocas pasadas gigantescas aves depredadoras, grandes animales marinos y monos? ¿Cómo fue el origen y evolución de nuestro archipiélago y de su rica biodiversidad? Las respuestas a estas y otras interrogantes que enriquecen el acervo cultural de la población, pueden encontrarse en los fondos patrimoniales del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC)
Conozca los hechos y curiosidades que son noticia hoy en nuestra sección
Nada presagiaba que aquel fenómeno meteorológico causaría la segunda mayor catástrofe natural documentada en la historia de Cuba
Septiembre ha hecho valer su condición de ser el mes más activo de la temporada ciclónica, al registrar hasta el pasado domingo la formación de siete organismos con nombre: Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk y Leslie
Bajo la premisa de lo planteado en el Lineamiento 115 aprobado en el 7mo. Congreso del Partido, desde el 2016 el Grupo Empresarial BioCubaFarma y la UH comenzaron a explorar nuevas formas organizativas y de gestión de la colaboración en la actividad de investigación, desarrollo e innovación
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección
El equipo quedó listo para trabajar con la tecnología Doppler, la cual permite determinar con más precisión la velocidad y dirección de los flujos de viento de los organismos ciclónicos tropicales, resaltaron el Máster en Ciencias Claudio Alberto Sánchez y el ingeniero en Telecomunicaciones Pablo Maroto, especialistas en esa temática del Instituto de Meteorología
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de York, en el Reino Unido, la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, y el Museo de Historia Natural de Austria, fundamentalmente, encontró interesantes evidencias acerca de la existencia de prácticas agrícolas tempranas en una franja costera del territorio brasileño, hace aproximadamente 4 800 años
Según informó a Granma la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, de momento lo más importante para Cuba son las precipitaciones que pudiera ocasionar, las cuales podrían comenzar a afectar a la región oriental a partir de mañana domingo
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de York, en el Reino Unido, la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, y el Museo de Historia Natural de Austria, fundamentalmente, encontró interesantes evidencias acerca de la existencia de prácticas agrícolas tempranas en una franja costera del territorio brasileño, hace aproximadamente 4 800 años
Los manglares son el escudo protector de la costa frente a la erosión, el progresivo aumento del nivel del mar y la intrusión salina hacia los acuíferos y tierras cultivables
La doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó a Granma que si bien los modelos de trayectoria muestran una gran incertidumbre, empiezan a mostrar más coincidencia en cuanto a un posible movimiento general al oeste, que llevaría al sistema hacia los mares al sur y próximo a Jamaica en un plazo de 48 horas.
Conozca los hechos que son noticia hoy en nuestra sección