Cinco continentes contra el bloqueo de EE. UU. a Cuba (+Videos)
El presidente Díaz-Canel agradeció a los compatriotas en la emigración y los amigos de todas las nacionalidades
1372 resultados.
El presidente Díaz-Canel agradeció a los compatriotas en la emigración y los amigos de todas las nacionalidades
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de grotesca la brecha entre la cantidad de vacunas contra el COVID-19 administradas en los países ricos y las administradas a través del mecanismo COVAX, diseñado para una distribución equitativa de esas vacunas en los países de medianos y bajos ingresos
En los cinco continentes, organizaciones solidarias y residentes en el exterior protagonizarán caravanas de autos, motos y bicicletas, concentraciones, marchas, escalados de montañas y diálogos con transeúntes, para explicarles el impacto cruel del bloqueo y de las más de 240 sanciones ordenadas por la administración de Donald Trump para recrudecerlo
Expresiones populares de respaldo a Cuba y contra las sanciones criminales que dañan a su pueblo se realizarán, simultáneamente, durante hoy y mañana en más de 50 países, como parte de una iniciativa mundial promovida por amigos de la Mayor de las Antillas
La opinión pública en Brasil responsabiliza al gobierno neoliberal de Jair Bolsonaro de la crisis económica y sanitaria
La semana del cerebro comenzó a celebrarse desde 1996 como una propuesta de la Fundación DANA, organizada en 1950 en la ciudad de Nueva York por Charles A. Dana, un legislador, industrial y filántropo
La doctora Dagmar García Rivero, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas, esclareció acerca del criterio de exclusión de voluntarios que expresen alergia a la sustancia tiomersal
Las manifestaciones neurológicas, su intensidad y su posible persistencia como secuelas en pacientes convalecientes de la COVID-19, serán temas de análisis de una investigación organizada por el Instituto de Neurología y Neurocirugía Dr. Rafael Estrada González
La certera denuncia de los daños que causa el genocida bloqueo de Estados Unidos a Cuba, y su recrudecimiento por la administración de Donald Trump con la imposición de más de 240 sanciones, motivó el encuentro virtual Guerra mediática contra Cuba
Intervención de Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba, en Reunión de Alto Nivel Sobre la Aplicación de los Objetivos y Metas Relacionados con el Agua de la Agenda 2030
Cuba participó en calidad de observador, algo que fue agradecido por el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba
«Durante la pandemia de la COVID-19 no se ha reportado ningún problema en las instituciones sanitarias por insuficiencia de oxígeno necesitado por los aquejados de esa contagiosa enfermedad y de otras patologías», aseguró Yamilet Fuentes Pardiñas, directora general de la Empresa de Gases Industriales de Cuba
Los cubanos residentes en EE. UU. intensifican su reclamo a la administración de Joe Biden por el restablecimiento de un flujo migratorio regular entre los dos países
Fernando González, presidente del ICAP, dijo que pocas veces en la historia coinciden en espacio y tiempo dos revolucionarios excepcionales como los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez, quienes, desde el primer momento en que confluyeron, establecieron una relación hermosa y fecunda
De histórica valoró Adán Chávez Frías, embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, las muestras de solidaridad entre los pueblos de los dos países, por su entereza y compromiso
De terrorismo doméstico catalogó, el director del FBI, Chris Wray, los hechos ocurridos el 6 de enero último en la sede del Capitolio, en Washington, asaltada por simpatizantes del expresidente Donald Trump
El acceso universal y gratuito a los servicios de Salud y Educación para el 100 % de los niños cubanos centró la intervención, a través de internet, del embajador Juan Antonio Quintanilla Román, representante permanente de Cuba ante los Organismos Internacionales
El evento virtual estuvo auspiciado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México en calidad de presidencia pro tempore de la Celac
Durante la fase más crítica de la pandemia en el país, Panamá pidió médicos a Estados Unidos, a Costa Rica, a Cuba, a Colombia, a Venezuela, a Italia, a Israel, a China, a Rusia, a Corea del Sur, a Singapur, a Irlanda y a otros países, pero solo la Mayor de las Antillas respondió
Los representantes de los 15 países miembros de Caricom alertaron también sobre otras actividades inmorales relacionadas con la distribución de las vacunas, como el acaparamiento, los aumentos de precio y las preferencias indebidas en algunos sectores