ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

1324 resultados.

Pequeña pantalla

El residente

La serie El residente salió al aire en Cuba mucho antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19. Su producción y emisión en el canal, muchísimo antes aún. Pero al confrontar parte de su trama con lo que sucede allá, ahora mismo, pareciera refrendarse lo que otras veces se ha dicho: que la realidad supera la ficción

Pancho Amat, un joven de 70 años

Grandes treseros ha habido en Cuba, cada cual con su estilo. Pero donde ha llegado Pancho Amat no lo ha hecho casi nadie. Con él la ejecución del tres no solo ha alcanzado un grado insospechado de virtuosismo, sino también una plena libertad y apertura hacia universos sonoros nunca antes explorados por los intérpretes del instrumento

Primera mirada al color cubano

La publicación el 20 de abril de 1930 de ocho poemas firmados por Nicolás Guillén en el suplemento Ideales de una raza, de  El Diario de la Marina, representó un parteaguas en la historia de la cultura cubana: surgía en el archipiélago una voz lírica única e irrepetible

Socialismo: Nunca más una palabra ajena

«Nosotros escogimos el socialismo porque es un sistema justo, un sistema mucho más humano…», expresó Fidel en 1991. Los cubanos y las cubanas de este tiempo tienen el compromiso de hacer que esas palabras del líder revolucionario sustenten cada uno de nuestros actos

Adiós a Maldoror, pionera del cine africano

Cumplidos los 91 años de edad, víctima de la COVID-19, falleció en París a principios de esta semana Sarah Maldoror, pionera del cine africano comprometido con la emancipación del continente

Bocelli por la esperanza

El tenor Andrea Bocelli ofreció un concierto de media hora en el Duomo de Milán, sin público, únicamente conectado a las redes sociales

Para festejar a Julio Travieso

El pasado 11 de abril Julio Travieso cumplió 80 años. Para los tantísimos y fieles lectores del escritor nacido en La Habana, como para las instituciones encargadas de promover el libro y la literatura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba a la que pertenece, hubiera sido  una oportunidad singular sostener un encuentro con Travieso, para arroparlo y exaltar lo necesario y esencial de una cosecha cuyos valores crecen en el tiempo

Cine con Aute

La película Aute retrato es de esos materiales imperdibles. Estrenado en septiembre pasado, hasta la fecha ha tocado puertas y audiencias en salas de cine, centros culturales y comunidades españolas, y justamente por La Habana comenzó su necesaria andadura internacional

Alguien nos rescatará para ir cantando

Como la cigarra, la popular canción de la argentina María Elena Walsh escuchada en la nación austral y multiplicada en las redes sociales, encarna la certeza de que cuando pase la pandemia causada por el coronavirus, tendremos que alzarnos como mejores seres humanos

Los cien años del samurái

Este primer día de abril marca el centenario del nacimiento de Toshiro Mifune

Tony, un hombre del turismo y la cultura

El Presidente de la República, Miguel Díaz Canel, escribió en su cuenta de Twitter: «Adiós sentido a un gran revolucionario, dirigente y combatiente: Antonio (Tony) Martínez, director general y líder del Hotel Nacional, orgullo de Cuba y admiración de cuantos amigos del mundo nos visitan»

El arte no es lujo ni lucro

Estos son tiempos de exaltación de los valores humanos. Ante una pandemia que atenta contra la vida, desordena la economía y altera el tejido social de buena parte del planeta, se muestran incontables ejemplos de generosidad, entrega y solidaridad

día internacional de la eliminación de la discriminación racial

Batalla cultural contra un viejo demonio

A partir de 1966, la comunidad internacional consagró el 21 de marzo como Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, en recuerdo de uno de los crímenes más horrendos del apartheid en Sudáfrica

Pequeña pantalla

Entrega

Si midiéramos el alcance de Entrega por los últimos capítulos, sobre todo el del cierre, tendríamos que otorgar una máxima puntuación a la telenovela que acaba de transmitir Cubavisión

Neoplattistas frustrados

Entre el 26 de febrero y el 2 de marzo de 1901, los órganos legislativos y la Presidencia de los Estados Unidos se las arreglaron para urdir una trama infame: la Enmienda Platt

¿McCarthy canta o desafina?

Turbios intereses se mueven detrás del proyecto de «concierto anticomunista», mezcla de politiquería y farandulerismo,convocado por la ciudad de Miami para el próximo mes de abril

Pequeña pantalla

LCB2: la otra guerra

Si en la primera temporada de la serie las acciones se concentraron en el Escambray, en esta tuvieron por escenario la provincia de Matanzas

Los días de Soriani

Los días eran así (Ed. Octubre) es el título que el argentino Hugo Soriani acaba de presentar en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2020

La verdadera novela de Ana Cairo

La Premio Nacional de Ciencias Sociales llevó a la práctica una convicción suya profundamente enraizada: «la sobrada competencia ideológica, científica y cultural de los intelectuales para participar mucho más en los asuntos políticos, y para contribuir en mayor medida, desde su especificidad, al proyecto revolucionario de cara a su presente y, sobre todo, a su futuro»