Raúl Torres, un pescador de historias
Han pasado discos y huracanes, conciertos y cataclismos, pero indudablemente Raúl sale airoso y no se repite, se renueva constantemente
187 resultados.
Han pasado discos y huracanes, conciertos y cataclismos, pero indudablemente Raúl sale airoso y no se repite, se renueva constantemente
Hace pocos días el cantautor Carlos Varela escribía un mensaje en sus redes sociales anunciando a sus seguidores que los cinco conciertos que estaban en agenda en varias ciudades del país quedaban pospuestos para el año próximo, lo que generó polémica entre sus admiradores
El pasado 20 de octubre fue reinaugurado el Museo Alejandro García Caturla después de una colosal y demorada restauración
Hace pocos días una nueva ola de incomprensiones se agitó contra la artista cubana Haila María Mompié que no reniega de su carrera ni echa por la borda tanto esfuerzo y consagración propias, sino que tiende puentes y trae en su corazón un olivo de paz
Cachita, como muchos la llamaban, era una figura más que necesaria en la escena cubana y, aunque su relevancia la obtuvo mayoritariamente gracias al jazz, son indudables sus aportes y las mezclas no solo a ese género, sino a la música cubana en su sentido más amplio
El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter, felicitó al maestro Chucho Valdés por ganar el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Jazz
A propósito de la entrega, en la noche de este jueves, del Grammy Latino
Las revistas sobre música han ido decreciendo y, lo más lamentable, olvidando al lector medio con los años
Es poca la presencia de discos ciento por ciento cubanos en las nominaciones al Grammy Latino 2019
Tenemos suficientes posibilidades para no sucumbir ante quienes nos quieren pisotear y conquistar, pero apostemos por no renunciar a la riqueza extensa de nuestra música y a no abordar sus fenómenos de manera insípida
Aquel muchachito, humilde albañil que con 26 años se unió a la lucha revolucionaria, gestó con su vida una de las más peculiares historias de amor hoy conocidas: la Patria y la música
Hay artistas que deben ser considerados patrimonio del país, pero tal honor debería ir aparejado de acciones que inmortalicen su legado, pero para el gran público, es decir la mayoría
Héctor Quintero, Roberto Blanco, Alberto Pedro y muchos más, en sus andares por la escena cubana, incluyendo el Teatro Musical de La Habana, fueron capaces de dirigir no solo para ese medio, sino también espectáculos de grandes retos artísticos, y salir airosos
Muchas veces cuestiono cómo pueden florecer y tener trabajo tantos seudocantantes mientras que otros proyectos de valía fenecen como la ola en la roca
La música popular bailable en Cuba siempre ha gozado de estar a la moda y no solo en lo que a temáticas se refiere, sino en torno a peinados, vestimenta y demás. Pero más allá de apropiaciones o innovaciones en el vestir, algo era casi común y sagrado para la mayoría de esos artistas, y era el respeto a la escena
La música de concierto no solo enmarca una orquesta sinfónica o un coro, sino que su manto es tan amplio como diverso y multicolor, por lo que contrastan los espacios para su puesta en escena
Si seguimos incorporando carteles, logotipos, presentadores o bares con indicaciones en otros idiomas, quizás no sepamos en el futuro en qué ciudad estemos, si en Berlín, La Habana o Sidney, y eso, pienso, es una debilidad frente a la guerra cultural, no que se avecina, sino la que ya está aquí
En el arte es difícil catalogar o definir calidades, por variados preceptos que acuden a la subjetividad y a veces al conceptualismo, pero lo vulgar y antiartístico existen y no necesariamente necesitan de un estudio profundo para ser identificados
La reciente presentación de la Sinfónica Nacional en cinco ciudades españolas, junto a personalidades como Silvio Rodríguez y Niurka González, reafirmó la importancia de dar a conocer ante un mundo globalizado y permeado de falsos valores, la verdadera fuerza de la cultura cubana, que con tanto empeño nuestra Revolución ha fertilizado
He escuchado en diversos círculos culpar al reguetón de muchos males que aquejan a nuestra música. También le suman, cuestionan y sacralizan lo obsceno en muchos de sus textos y lo simplista que resulta una propuesta de ese género tan de moda. El vestir, los peinados, la expresión escénica... todo es cuestionado ¿Pero todo es cierto?