musicando
Escuela Nacional de Arte, del sueño a lo palpable
El sistema de enseñanza artística en Cuba no es estático ni idealmente perfecto. Se mueve en constante espiral dialéctica y se atempera a necesidades y retos
187 resultados.
El sistema de enseñanza artística en Cuba no es estático ni idealmente perfecto. Se mueve en constante espiral dialéctica y se atempera a necesidades y retos
Temas de Buena Fe y de Acedo, abrazados en franco fuego amigo, con las interpretaciones peculiares de cada uno, integraron un proyecto de disco que luego cristalizó en una gira en ambos países, con una respetable aceptación en las audiencia
Navegó como pocos en las ancestrales aguas de la nacionalidad musical cubana
En el escenario se entregó siempre con la fuerza del primer día
Junco no se distancia de una línea casi distintiva de los trovadores y músicos cubanos de la primera mitad del siglo XX
Con dos conciertos en el Teatro Nacional de Cuba, y uno en el Teatro Heredia, de Santiago de Cuba, el Festival Jazz Plaza 2025 inició ayer una nueva edición
El maestro es uno de los principales horcones de nuestra música
Por 23 años, el destacado músico ha sido la cara visible de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba
Durante todo 2024 se han recordado los 65 años de la institución, y este aniversario ha tenido un clímax de excelencia: la actuación, como solista invitado, del afamado pianista cubano Víctor Rodríguez
Este ha sido un año difícil, pero muy activo para la música cubana en todas sus expresiones
El querido artista, a quien se le reconoce como el Guajiro Natural, es recordado en el aniversario de su fallecimiento
Una de las más enriquecedoras facetas del panorama sonoro cubano ha sido la música infantil
El teatro del Museo Nacional de Bellas Artes acogió ayer la inauguración del Festival Cuba va conmigo, con la presentación del álbum Retazos de mí, del cantautor cubano Ismael de la Torre
La artista asume los riesgos de su aventura infantil, y supera todas las expectativas posibles
Hace pocos días la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la conducción del Maestro Igor Corcuera Cáceres, realizó el estreno de cinco obras sinfónicas
Con los conciertos dedicados a la música de cámara que se efectuaron los pasados sábado y domingo en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y en la Sala Ignacio Cervantes, respectivamente, culminó la edición 38 del Festival de Música Contemporánea de La Habana, que organizan la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Instituto Cubano de la Música
Una de las más auténticas cantantes cubanas, Omara Portuondo, ha anunciado su retiro de los escenarios. El hecho tuvo lugar hace pocos días en la ciudad de Budapest, durante una gira internacional junto a la Orquesta Failde y, evidentemente, ha suscitado opiniones diversas
El 17 de julio de 2022 nos sorprendía la triste noticia de su muerte, luego de una larga batalla por su salud: César de las Mercedes Pedroso Fernández había pasado a la inmortalidad
El 14 de septiembre de 1989 fallecía en Ciudad de México uno de los íconos de la música cubana: Dámaso Pérez Prado. Su obra, su vida e incluso su muerte tienen mucho que ver con ese país donde supo, como pocos en su época, ser un referente al igual que lo fue en el nuestro
No es posible separar de su producción musical su labor revolucionaria, porque ambas líneas forman un vínculo inseparable