ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

117 resultados.

La infamia constante contra los médicos nuestros

Los médicos cubanos no son una moneda de cambio. No son, como afirman publicaciones de derecha, un alfil dentro de la política de nuestro país. Sin embargo, sí son, para quienes asisten, esperanza, solidaridad, cura, salvación

La Carta de Jamaica, letra para el presente

Este 6 de septiembre, cuando se cumplieron 205 años de que el documento viera la luz, nos siguen conmoviendo su actualidad y fuerza

¿Es la esclavitud un tema del pasado?

Para el Índice Global de Esclavitud (GSI, por su sigla en inglés), que publica anualmente la organización de ayuda Walk Free Foundation en Australia, este flagelo se define como una «situación de explotación a la que una persona no puede negarse debido a amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaño»

Cuba salva, mientras EE. UU. calumnia

A pesar de estas advertencias injerencistas del Asesor de Seguridad estadounidense, nadie podrá eclipsar la solidaridad de Cuba, que ha salvado miles de vidas con la entrega de más de 40 brigadas del contingente contra desastres naturales y graves epidemias, Henry Reeve, que brindan colaboración en más de 30 países

Una visita de solidaridad con el pueblo cubano

Con un sentido homenaje al sacerdote Félix Varela (1788-1853), en la  Universidad de La Habana (UH), continuó su visita a nuestro país en el día de ayer el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York

Cuba continúa en su esfuerzo a favor del respeto del Derecho Internacional Humanitario

«En los tiempos actuales las armas son cada vez más letales y destructivas, aparecen nuevos actores en los conflictos y surgen otras formas de hacer la guerra», declaró en el día de ayer el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil en Cuba, general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, durante el tercer seminario sobre el Derecho Internacional Humanitario (DIH), auspiciado por la Cruz Roja y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

Historia de sueños compartidos para América

El 14 de diciembre de 2004 se firmó en La Habana una declaración de principios, la cual, bajo el nombre de Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fue un punto de partida para una «hermandad política y económica sin hegemonismo y dominaciones entre iguales»

La justicia del reclamo de Cuba

«El bloqueo es mucho más duro, el bloqueo no ha sido simplemente las regulaciones; el bloqueo es una persecución tenaz, incesante, contra toda operación comercial que Cuba realice en cualquier parte». Fidel Castro Ruz

En vivo: Cuba presenta en la ONU proyecto de resolución contra el bloqueo de Estados Unidos (I)

Cuba presenta hoy ante las Naciones Unidas durante el septuagésimo cuarto período de sesiones el informe: Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

Titular del Minrex interviene en la primera jornada del Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo

En su intervención, Bruno Rodríguez hace referencia a la situación actual de la nación frente al bloqueo dado su recrudecimiento con la puesta en vigor del título III de la Ley Helms-Burton, los principios de su política exterior, la convulsa situación de América Latina y el mundo y la necesidad de la unidad para contrarrestar los retos que tienen los pueblos frente a la hegemonía, la preponderancia del imperialismo

En vivo: Inició en La Habana el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo (+Video) (+Tuits) (+Fotos)

Presiden la apertura del Encuentro Antimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado

Chile exige algo más que cambios cosméticos

Luego de la histórica marcha protagonizada por el pueblo chileno, el presidente Sebastián Piñera tuvo que levantar el estado de emergencia y presentar un cambio de gabinete. En tanto, se ha organizado un paro nacional para el próximo 30 de octubre