ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

63 resultados.

Cambio de paradigmas

No resulta fácil abandonar los paradigmas arraigados. Transitamos, confusos, por el método empírico-inductivo de Bacon, la filosofía analítico-deductiva de Descartes, la física mecanicista de Newton, perplejos ante el espectáculo «posmoderno» en el que «todo lo sólido se desvanece en el aire

¿El futuro será mejor?

No advierto en la COVID-19 ese poder revolucionario capaz de derribar el neoliberalismo, erosionar los paradigmas del libre mercado y reforzar el papel del Estado en la protección de la población más vulnerable

La puerta del fondo

El destino del mundo está hoy, mayoritariamente, en manos de personas irresponsables, que no tienen el menor pudor de admitir que su principal compromiso es con el sistema financiero, aunque eso se traduzca en hambre, muertes y devastación ambiental

Día Mundial de la Alimentación: el Plan SAN de Cuba

El Plan SAN apunta que es necesaria una revolución cultural y ética que sustituya la lógica del «libre mercado» por la del compartir y de la paridad de derechos, que es la realizada por Cuba

Brasil en llamas

Brasil arde por la negligencia del gobierno, mientras el presidente no hace el menor caso al desastre ambiental y económico, igual que al genocidio sanitario que ya terminó con la vida de más de 145 000 víctimas de la COVID-19

Ética en tiempos de pandemia

La cuestión ética fundamental que plantea la pandemia tiene que ver con el valor de la vida humana. Para el capitalismo, su valor es cero, a menos que esté revestida de aderezos con valor de mercado y robustecida por bienes patrimoniales y financieros

Hambre pospandemia

La ONU prevé que la COVID-19 puede incrementar entre 83 y 132 millones el número total de individuos subnutridos solo en este año, a consecuencia de los impactos sociales y económicos del nuevo coronavirus

El virus del pandemonio

Nuestra mayor amenaza no es la pandemia, sino el «pandemonio». Entre las acepciones que aparecen en el Grande Dicionário Houaiss de portugués está la siguiente: pandemonio es una «asociación de personas para practicar el mal o promover desórdenes y confusión»

No puedo respirar

¡Tengo que respirar! No dejar que sofoquen a la sociedad civil, los medios de comunicación, la libertad de expresión, el arte, los derechos civiles, el futuro de la generación condenada a vivir este presente nefasto

El futuro oscuro de América Latina

La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé un retroceso del 5,3 % del PIB regional para 2020. Índice históricamente mayor, superando incluso al del año 1930, cuando la gran depresión económica de 1929 hizo que cayera  un 5 %

¿Y después de la pandemia?

¿Cómo será «el día después» de esta pandemia? ¿Qué cambiará en nuestros países y en nuestras vidas? Aún es temprano para hacer predicciones, pero algunas señales ya indican que, al contrario de lo que dice la canción, no viviremos como nuestros padres

La Faz Social de América Latina y del Brasil

De los más de siete mil millones de habitantes del planeta, más de 600 millones viven en América Latina. Según la Oxfam, la pandemia debe aumentar el número de pobres en nuestro continente, pasando de 162 millones a 216 millones, o sea, existirán otros 54 millones más de personas con una renta diaria inferior a 5.5 dólares

Pandemia y espiritualidad

El coronavirus nos obliga a asumir una espiritualidad y una actitud nuevas ante la realidad. La espiritualidad es la capacidad de abrirse amorosamente al otro, a la naturaleza y a Dios

Olor a Golpe en el aire

El ministro del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), Augusto Heleno, sugirió el 19 de febrero que el pueblo debería salir a la calle a protestar «contra el chantaje del Congreso». Bastó ese guiño autoritario para que los aliados del Presidente convocaran a una manifestación para el domingo 15 de marzo

Ahoricidad

Encerrados en nuestras burbujas virtuales, se nos impregnan los sentimientos (¿pensar? ¡Ni pensarlo!) de que las guerras son inevitables, la desigualdad social es una mera entropía del progreso, y la miseria es la amarga recompensa de quien no ha sabido aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece la vida

Romper la Burbuja

Hay una profunda herida en el alma triste del Brasil

Comenzar el año nuevo

Se inicia otro año. Es momento de recordar, examinar, evaluar. Y de trazarse propósitos para los próximos 12 meses. Dentro del corazón laten ansias de una vida y un mundo mejores. ¿Cómo alcanzarlos?