ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi 29 millones de latinoamericanos serán empujados a la pobreza y 16 millones, a la extrema pobreza. Foto: AFP

Hasta el domingo 10-05 la COVID-19 había ya infectado 251 577 personas en América Latina y había matado a más de 15 000, y un poco más de 11 000 en el Brasil, donde el gobierno de Bolsonaro desdeña la pandemia.

Sin embargo, todo indica que las cifras deben ser mayores, dada la posibilidad de publicar números menores más la dificultad de aplicar test al total de la población.

Actualmente nuestro continente tiene 613 millones de habitantes. Además, abriga la más acentuada desigualdad social del mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 53 % de nuestra población sobrevive de trabajos informales.

La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé un retroceso del 5,3 % del PIB regional para 2020. Índice históricamente mayor, superando incluso al del año 1930, cuando la gran depresión económica de 1929 hizo que cayera  un 5 %.

Por tanto, tendremos aumento de crisis social. Casi 29 millones de latinoamericanos serán empujados a la pobreza. Y 16 millones, a la extrema pobreza. La tasa de desempleo llegará al 11,5 %, afectando a 37,7 millones de personas, un crecimiento de 3,4 puntos porcentuales con relación a 2019.

El año pasado, varios países fueron sacudidos por manifestaciones populares contra medidas económicas neoli berales y fraudes electorales, como ocurrió en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, Haití y Chile. Acabada la pandemia, es muy probable que las protestas vuelvan con más fuerza aún.

En Brasil, el presidente Bolsonaro, al encarar con negligencia los efectos de la COVID-19, consiguió que, a las crisis sanitaria y económica, se sumara la política, cuyo desenlace es imprevisible.

 Merece ser destacado el papel de Cuba en esta coyuntura de pandemia. Como resalta Ignacio Ramonet, en Le Monde Diplomatique, Cuba es una potencia médica. Cuenta, hoy, con más de 100 000 médicos, lo que equivale a nueve médicos por cada mil habitantes. Es la tasa más alta del mundo. En Alemania, Suiza y España, es de 4/1 000 y, en Francia, Israel y USA es de 3/1 000. Actualmente Cuba asiste a 66 países, donde se encuentran más de 30 000 médicos y enfermeros de las brigadas internacionalistas cubanas.

Al crearlas, Fidel declaró: «Un día tendrán que reconocer que nuestro país jamás promovió ataques preventivos o de sorpresa contra ningún país del mundo, y que, al contrario, nuestro país fue capaz de enviar médicos solidarios a las más oscuras regiones del mundo. Médicos, y no bombas, médicos, y no armas inteligentes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo dijo:

1

14 de mayo de 2020

10:56:21


Los pueblos de América conocerán cual es la verdadera intención del Gobierno de los EE.UU.

emilio dijo:

2

14 de mayo de 2020

14:28:09


Dios quiera que esta pandemia y su posterior crisis lleven a los pueblos del mundo a darse cuenta de que el sistema capitalista no funciona y levantarse contra el imperialismo estadounidense. saludos pueblo cubano desde argentina.