ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Resultados de búsqueda

91 resultados.

El año de Guayasamín

Oswaldo Guayasamín (1919-1999) siempre estará vigente, más en un año donde se cumplen significativos aniversarios en su trayectoria vital

Lam a las puertas de la XIII Bienal de La Habana

Honrar a Wifredo Lam en la antesala de la XIII Bienal de La Habana, que transcurrirá durante un mes a partir del 12 de abril próximo, conduce a un punto de partida imposible de olvidar

Maestría de Antonio Vidal

Antonio Vidal fue y es uno de los artistas más consecuentes y honestos en la historia de las artes plásticas cubanas

Permanente juventud de Pedro de Oraá

Ni para Pedro de Oraá ni para los muchos seguidores de su obra, el dilatado plazo transcurrido entre la exposición con la que honró en el 2016 el Museo de Bellas Artes su investidura como Premio Nacional de las Artes Plásticas y la salida del catálogo ahora en los primeros días de 2019, implicó un desfase

La línea de plata de Adislen Reyes

Resultado de la resurrección de soportes desechados con una nueva savia, es la que atraviesa la actual exposición de Adislen Reyes, Tras la línea de plata, hospedada hasta mediados de enero de 2019 por la galería Villa Manuela, de la Uneac

Adiós a Villaverde

El diseñador gráfico Héctor Villaverde Afú, de reconocida trayectoria en ese campo de la creación artística, falleció en la capital cubana el pasado jueves 27 de diciembre

Anticipos de la 13 Bienal de La Habana

La confirmación de 166 artistas procedentes de 49 países, anunciada el viernes por los organizadores, demuestra el poder de convocatoria de la Bienal de La Habana, que en su décimo tercera edición tendrá lugar en la capital cubana del 12 de abril al 12 de mayo del año entrante

Alex Hernández: razón y pasión

Durante los meses de noviembre y diciembre, Alex Hernández presenta en Galería Habana su exposición Estado natural

La hora cubana de Sislej Xhafa

Con el despliegue entre octubre y diciembre de la exposición Rosa azul en el Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes, los cubanos tienen la oportunidad de apreciar una de las poéticas más interesantes y cuestionadoras del panorama artístico internacional, la del creador kosovar Sislej Xhafa

Mundo flotante de Mabel Poblet

El próximo 23 de agosto, Poblet, también con la colaboración de Levin, inaugurará otra exposición personal en la galería Artemorfosis, de Zurich, especializada en la promoción del arte cubano contemporáneo

Martínez Pedro, el pintor de las aguas

En la nueva exposición de Bellas Artes: Martínez ­Pedro: el agua en todas partes, hay que reconocer el ingenio de los curadores al resaltar el tema desde la primera sílaba del apellido del pintor, hasta la apropiación de un verso del poema La isla en peso, del gran escritor cubano Virgilio Piñera

El magisterio de Adelaida de Juan permanece

Una de las más entrañables muestras de su compromiso raigal con el legado de la Patria se refleja en José Martí, imagen, crítica y mercado del arte, ensayo laureado por la Universidad de La Habana y la Academia de Ciencias

Contar con Pogolotti

Si se quiere entender uno de los más admirables cursos de la evolución de las artes plásticas en la primera mitad del siglo pasado, el que conjuga vanguardia creativa con un compromiso ético y social avanzado, habrá que contar con el legado de Marcelo Pogolotti (La Habana, 1902-1988)

Bienal para construir realidades

La 13 Bienal de La Habana tiene ya calendario y plataforma. Acontecerá del 12 de abril al 12 de mayo del año venidero y responderá al lema La construcción de lo posible

La aventura humana de Leandro Soto

Crónicas visuales es el nombre de la exposición del artista plástico Leandro Soto, que se puede apreciar en la sala transitoria del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes

Ideogramas en el Caribe

Si alguien en la creación pictórica cubana contemporánea tiene plena conciencia de sus ancestros, esa es Flora Fong

Ofrendas de Silvia R.

La expo Ofrendas, de Silvia R. Rivero, deleita a los espectadores en la galería Artis 718 del Fondo Cubano de Bienes Culturales (7ma. y 18, Playa).

Alejandro G. Alonso, AGA o la crítica lúcida

La historia cubana de las artes plásticas en la segunda mitad del siglo XX no podrá prescindir de las valoraciones de Alejandro G. Alonso (1935), destacado crítico de arte que falleció en La Habana, en los días finales de 2017

Sin lugar a dudas, Raúl Martínez

Raúl ocupó un sitio privilegiado en la vanguardia creadora cubana que lo catapultó a ser considerado entre las cumbres de la visualidad de la Isla en todos los tiempos